option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reactivos varios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reactivos varios

Descripción:
Complexivo

Fecha de Creación: 2020/08/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El equilibrio de Nash tiene dominancia estricta en estrategias de. A. Puras en juegos Equilibrados. B. Puras en juegos Balanceados. C. Juegos puros Infinitos. D. Juegos Finitos.

A qué tipo de estrategias es aplicable el dilema del prisionero. A. Estrategias Mixtas. B. Estrategias Dominantes. C. Estrategias No dominantes. D. Ninguna de las anteriores.

Los supuestos básicos que subyacen en la interacción estratégica son 1. Razonamiento estratégico 2. Las empresas son racionales 3. Busca maximizar sus gastos 4. Busca maximizar las utilidades. A. 1,2,4. B. 1,4. C. 1,2,3. D. 4,1.

Qué nombre se le da a la situación en la que ningún jugador puede aumentar sus ganancias por un cambio unilateral de estrategia. A. Eficiencia de Equilibrio. B. Condición de Racionalidad. C. Combinación de estrategias. D. Equilibrio de Nash.

Pregunta1: Basado en las funciones: Px = 100 - 1/3 QD;y, Px = ½ QO + 50, demuestre el resultado correcto del equilibrio del mercado. A. PE = 10 QE=30. B. PE = 80 QE=60. C. PE=60 QE=80. D. PE=30 QE=10.

ALt= A B C D E F Px$= 6 5 4 3 2 1 QO= 42 40 36 30 20 0 Con los datos anteriormente mencionados, comprobar el resultado correcto de la Elasticidad precio de la oferta en el punto cuyo precio es $2. A. Elasticidad precio de la oferta=negativa. B. Elasticidad precio de la oferta = >1. C. Elasticidad precio de la oferta = <1. D. Elasticidad precio de la oferta =1.

Una persona con su ingreso monetario desea adquirir bienes x y bienes y, con previo conocimiento de los precios de los bienes en el mercado, este problema corresponde a: A. La curva Engel. B. La línea de restricción presupuestaria. C. La isocosta. D. Curvas de indiferencia.

Elija la opción que contiene los enunciados que incluyen las características para definir lo que es la curva precio-consumo Características: 1) Combinación de trabajo y capital para producir bienes 2) Cambia el precio del artículo x 3) Permanecen constantes los precios del trabajo y del capital 4) Permanece constante el precio del artículo Y 5) El desembolso total permanece constante 6) Permanece constante el ingreso monetario. A. 1,2,3. B. 1,3,4. C. 2,4,6. D. 2,3,5.

Seleccione los elementos que señalan lo que es “tasa marginal de sustitución técnica del capital por el trabajo” Elementos 1) Sacrificio de cantidades Q y capital 2) Aumento de una cantidad de trabajo 3) Sacrificio de capital 4) Sacrificio de trabajo 5) El mismo nivel de producción. A. 1,2,3. B. 1,4,5. C. 2,3,5. D. 2,3,4.

Ubique correctamente los principios de la elaboración presupuestaria con el concepto . 1.Previsión. 2.Planeación. 3.Organización. 4.Dirección. 5.Control.

En la etapa de elaboración del presupuesto, seleccione la información requerida por sección de la empresa. 1.De ventas. 2.De producción. 3.De compras. 4.De talento humano.

De los siguientes literales que aspectos son los más importantes para que el responsable financiero de la empresa, elabore el presupuesto. 1.Se analizan las alternativas de inversión y de financiamiento. 2.En el presupuesto se estiman cifras. 3.Se hace una anticipación al futuro de las actividades de la empresa. 4.Las proyecciones toman en consideración la percepción que se tenga de algún aspecto en particular. A. 1,3. B. 2,4. C. 1,2. D. 1,3.

Identifique los factores externos, que influyen en el precio de venta. 1. Tasas de interés. 2.La demanda. 3.La inflación. 4.El plan estratégico. A.1,2,3. B.1,3,4. C.1,2,4. D.2,3,4.

En función de los tipos de precios; seleccione la descripción correcta. 1.Precio base. . 2.Precio de lista. 3.Precio promocional. 4.Precio de equilibrio.

Ordenar correctamente las fases del presupuesto: 1. Evaluación 2. Planeación 3. Control 4. Elaboración 5. Ejecución. A) 1, 2, 3, 4, 5. B) 2, 5, 1, 3, 4. C) 5, 4, 3, 2, 1. D) 2, 4, 5, 3, 1.

Con la siguiente información sírvase calcular la CANTIDAD A PRODUCIR: Unidades estimadas para la venta …………… 1.000 unidades Inventario Final de Productos Terminados……… 200 unidades Inventario Inicial de Productos Terminados……. 300 unidades. A) 800. B) 1100. C) 900. D) 1500.

Con la siguiente información sírvase calcular el Presupuesto Mensual de Mano de Obra Directa: Un operario con un sueldo unificado básico mensual de $500,oo. A) 674,58. B) 653,75. C) 664,92. D) 695,42.

Con la siguiente información sírvase calcular el Presupuesto de Costo de Producción: Mano de Obra Directa …………………………… $ 3.000,oo Inventario Inicial de Materia Prima………… 1.000,oo Inventario Final de Materia Prima………….. 2.000,oo Compras de Materia Prima ……………………. 5.000,o Costos Indirectos de Fabricación……………. 4.000,oo. A) 15.000,oo. B) 11.000,oo. C) 9.000,oo. D) 14.000,oo.

El equilibrio de Nash tiene dominancia estricta en estrategias de : A. Puras en juegos Equilibrados. B. Puras en juegos Balanceados. C. Juegos puros Infinitos. D. Juegos Finitos.

Los supuestos básicos que subyacen en la interacción estratégica son 1. Razonamiento estratégico 2. Las empresas son racionales 3. Busca maximizar sus gastos 4. Busca maximizar las utilidades. A. 1,2,4. B. 1,4. C. 1,2,3. D. 4,1.

Para el autor Guardiola Lozano, el Seguro puede ser definido en síntesis como la manifestación técnica y organizada de: A. Las iniciativas socioeconómicas de compensación de riesgos. B. Las iniciativas económicas de compensación de riesgos. C. Las iniciativas sociales de compensación de riesgos. D. Las iniciativas de compensación de pérdidas por diferentes riesgos.

El Código de Comercio establece que “El seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a: A. Indemnizar a la otra parte, dentro de los límites convenidos, de una pérdida o daño producido por un acontecimiento incierto…”. B. Indemnizar a la otra parte, sin límites por las pérdidas o daños producidos por acontecimientos inciertos…”. C. Indemnizar a la otra parte, dentro de los límites convenidos, de una pérdida o daño producido por un acontecimiento cierto…”. D. Indemnizar a la otra parte, sin límites, de una pérdida o daño producido por un acontecimiento cierto…”.

Para los efectos de la Ley ecuatoriana, ¿a quien se considera Asegurador?. A. La persona jurídica legalmente autorizada para operar en el Ecuador, que asume los riesgos especificados en el contrato de seguro. B. La persona jurídica legalmente autorizada para operar en el Mundo, que asume los riesgos especificados en el contrato de seguro. C. La persona natural o jurídica legalmente autorizada para operar en el Ecuador, que asume los riesgos especificados en el contrato de seguro. D. La persona jurídica legalmente autorizada para operar en el Ecuador, que asume cualquier tipo de riesgo.

¿A qué se denomina Riesgo?. A. Suceso incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del solicitante, asegurado o beneficiario, ni de la del asegurador, y cuyo acontecimiento hace exigible la obligación del asegurador. B. Suceso cierto que depende exclusivamente de la voluntad del solicitante, asegurado o beneficiario, o del asegurador, y cuyo acontecimiento hace exigible la obligación del asegurador. C. Suceso incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del solicitante, si del asegurado o beneficiario y cuyo acontecimiento hace exigible la obligación del asegurador. D. Suceso que depende exclusivamente de la voluntad del solicitante, asegurado o beneficiario y cuyo acontecimiento no hace exigible la obligación del asegurador.

La teoría de Hecksher-Ohlin afirma que el esquema de comercio internacional está determinado por. A. la acumulación de oro y plata. B. las diferencias de dotación de factores. C. la geografía económica. D. la vida útil del producto.

El Costo de oportunidad es: A. La Capacidad para producir un bien con un coste de oportunidad menor que el otro productor. B. La implementación de la división de tareas. C. La Capacidad para producir un bien utilizando menos factores que otro productor. D. Aquello a lo que renunciamos para conseguirla.

El arancel mixto es. A. un beneficio al importador y exportador. B. la retribución que recibe el importador. C. El que está compuesto por un arancel Ad Valorem y un específico. D. Una barrera no arancelaria y una barrera arancelaria.

La teoría de la ventaja comparativa se basa en. A. los costos de producción. B. los costos unitarios. C. los costos de oportunidad. D. los costos estándar.

En el Mercantilismo para lograr una balanza comercial favorable era necesario: A. Producir mercancías a nivel local para acumular el obraje local. B. Producir mercancías a nivel local para acumular metales preciosos en el país. C. Producir mercancías a nivel local para mantener reserva de bienes nacionales. D. Producir mercancías a nivel local que reemplazaran a los extranjeros.

Denunciar Test