reactores bloque b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() reactores bloque b Descripción: diseño de reactores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso de lisis celular puede aparecer tras las ultimas fases del proceso fermentativo y consiste en que: las celulas que han terminado su periodo de duplicacion se desactivan y dejan de ser visibles. las celulas no viables liberan sus componentes al medio, pudiendo ser utilizados nuevamente como sustrato. las velocidades de crecimiento y muerte celular se compensan, quedando un valor liso de la cantidad de poblacion viable. en la deduccion de la ecucacion de Michaelis-Menten, la expresion [Eo]=[ES]+[E] corresponde al: balance de sustrato en el medio. balance de enzima en el medio. balance de energia de activacion en el medio. la etapa de un cultivo microbiana en la que la velocidad de crecimiento y muerte celular se compensan, se denomina: fase de metabolismo endogeno. fase de deceleracion. fase estacionaria maxima. la fase de latencia en el desarrollo de los cultivos microbianos discontinuos se relacionan con. el periodo de adaptacion del inoculo al medio, en el que los microorganismos no crecen. el periodo en el que se producen en igual proporcion la multiplicacion y muerte celular, por lo que el numero de poblacion permanece latente. el periodo en el que los microorganismo crecen de forma mas latente o de forma maxima. al aumentar la temperatura en las reacciones enzimaticas. aumenta siempre la velocidad de reaccion conforme a la expresion de Arrhenius. depende de si estamos por encima o por debajo de la temperatura optima de la reaccion. disminuye siempre la velocidad de reaccion conforme a la expresion de Arrhenius. para un mecanismo de inhibicion acompetitiva, se admite que el inhibidor se una a la enzima. con independencia de la union de la enzima con el sustrato, pero su union impide la formacion del producto. cuando el sustrato esta anclado de forma que de bloquea su salida del complejo. actuando sobre el centro activo del sustrato e impidiendole el acceso al mismo. el pH del medio afecta a la actividad enzimatica, de modo que. cada enzima podria presentar su maxima actividad catalitica a un pH diferente cada vez que se usa. la actividad catalitica de algunas enzimas resuelta muy afectada por el pH, pero la de otros no. cada enzima presenta su propio pH optimo, en el cual se presenta su maxima acividad catalitica. de acuerdo con el mecanismo de Michaelis-Menten, el complejo enzima-sustrato se forma mediante: una etapa de equilibrio irreversible. una etapa de equilibrio reversible. una etapa de reaccion directa irreversible. en la linealizacion de Eadie-Hofstee (velocidad-frecuencia), la ordenada en el origen de la recta corresponde a. Vmax. -KM. Vmax/KM. en la ecuacion de Monod, la constante de saturacion (KS) tiene la soguiente interpretacion grafica: es la mitad de la concentracion de sustrato a la que se alcanza la velocidad especifica maxima de crecimiento. es la mitad de la velocidad especifica maxima de crecimiento que se alcanza a la concentracion de sustrato maxima. es la concentracion de sustrato a la que se alcanza la mitad de la velocidad especifica maxima de crecimiento. la parte de metabolismo microbiano denominado catabolismo corresponde al conjunto de reacciones cuya finalidad es. la sintesis de nuevos materiales complejos para el desarrollo del proceso de crecimiento. la obtencion de la energia necesaria para el desarrollo de todos los procesos vitales. la eliminacion de las sustancias toxicas o inhibidoras que puedan impedir el proceso vital. los productso microbianos del tipo de los antibioticos o los polisacaridos mucilaginosos, se denomina generalmente. "productos parcialmente asociados al crecimiento" ya que a veces se generan en unas rutas metabolicas y otras veces en otras. "productos asociados al crecimiento" ya que se generan en las rutas metabolicas relacionadas con el crecimiento de la poblacion celular. "productos no asociados al crcimiento" ya que nos e generan en las rutas metabolicas relacionadas con el crecimiento de la poblacion celular. durante el crecimiento exponencual de una poblacion microbiana, el tiempo que tarda dicha poblacion en duplicarse es. umax/2. Ln (umax/2). Ln2/umax. los principales factores que afectan al crecimiento de un cultivo microbiano de una cepa concentra son. la temperatura, el pH y la concentracion de nutrientes. la concentracion de azucares en el medio, la temperatura y la concentracion de oxigeno disuelto. la concentracion del sustrato, al temperatura, el pH, la actividad y la presencia de inhibidores. en la linealizacion de Eadie-Hofstee la ordenada en el origen de la recta corresponde a. -KM. Vmax. Vmax/KM. representando la velocidad especifica de consumo de sustrato frente a la velocidad especifica de crecimiento, la ordenada corresponde a. el coeficiente de mantenimiento. el coeficiente de rendimiento de sustrato a biomasa. la constante de Michaelis-Menten. cuando una reaccion enzimatica inhibida, la KM tiene el mismo valor que sin inhibicion, se trata de un mecanismo. de inhibicion no competitiva. de inhibicion competitiva. de inhibicion acompetitiva. en el mecanismo de Michaelis-Menten se admite que la concentracion total de enzima. disminuye respecto de la añadida inicialmente debido a la formacion de un complejo enzima-sustrato irreversible. permanece constante durante el proceso, pudiendo estar libre o ligada en el complejo enzima-sustrato. disminuye respecto de la añadida inicialmente debido a la inhibicion reversible por el propio sustrato. una inhibicion reversible no competitiva se caracteriza por. el inhibidor se una a la enzima o al complejo ES en un sitio diferente al sitio activo. el inhibidor se una de forma covalente con el centro activo de la enzima. el inhibidor se una de forma no covalente con el centro activo de la enzima. los datos obtenidos de una reaccion enzimatica inhibida indican que KM tiene el mismo valor que para la reaccion sin inhibicion mientras que la Vmax es menor que la de la reaccion sin inhibicion, por lo que se trata de. inhibicion acompetitiva. inhibicion no competitiva. inhibicion competitiva. la linealizacion de Lineweaver-Burk para una reaccion enzimatica en presencia de un inhibidor tiene igual ordenada en el origen, pero diferente pendiente que la correspondiente a la reaccion no inhibida, por lo que se trata de. inhibicion competitiva. inhibicion no competitiva. inhibicion acompetitiva. en un proceso biologico anaerobico. se forma un producto redudico en la ruta anabolica de productos complejos. se forma un producto redudico en la ruta catabolica al ser el propio sustrato el aceptir de electrones. se forma un producto reducido en la ruta catalitica por la oxidacion del sustrato para obtener energia. las velocidades especificas del consumo del sustrato, de crecimiento de microorganismo y de la formacion de producto se obtiene. dividiendo las correspondientes velocidades netas entre la concentracion de sustrato. dividiendo las correspondientes velocidades netas entre la concentracion de microorganismos. dividiendo las correspondientes velocidades netas entre la concentracion de producto. la etapa controlante del mecanismo de Michaelis-Menten es la etapa de. descomposicion del complejo enzima-sustrato. formacion de producto. formacion del complejo enzima-sustrato. el proceso de lisis celular puede aparecer tras las ultimas fases del proceso fermentativo y consiste en que. las velocidades de crecimiento y muerte celular se compensan, quedando un valor liso de la cantidad de poblacion viable. las celulas no viables liberan sus componentes al medio, pudiendo ser utilizados nuevamente como sustrato. las celulas que han terminado su periodo de duplicacion se desactivan y dejan de ser viables. en la linealizacion de Hanes-Woolf, la pendiente de la recta corresponde a. -KM. 1/Vmax. KM/Vmax. el complejo enzima-sustrato de acuerdo con el mecanismo de Michaelis-Menten. se forma mediante un equilibrio reversible a a partir del sustrato y la enzima y se descompone tambien de forma reversible en la enzima y el producto. se forma de manera irreversible a partir del sustrato y de la enzima, pero se descompone de forma reversible en la enzima y el producto. se forma mediante un equilibrio reversible a partir del sustrato y de le enzima y se descompone de forma irreversible en la enzima y el producto. cuanto mayor en el valor de la constante de Michaelis-Menten. menor es la afinidad del enzima por el sustrato. mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato. la constante de M-M se relaciona con la maxima velocidad alcanzable en el proceso, no con la afinidad por el sustrato. en el metabolismo microbiano se denomina catabolismo. a la ruta mediante la que el microorganismo obtiene la energia necesaria para todos sus procesos vitales. a la ruta mediante la que el microorganismo sintetiza productos complejos. a la ruta n la que el microorganismo obtiene la energia que necesita para sintetizar productos complejos. representando la velocidad especifica de consumo de sustrato frente a la velocidad especifica de crecimiento de microorganismos, el valor de la constante de consumo de sustrato para el mantenimiento corresponde a. la pendiente. la ordenada en el origen. el cociente entre la pendiente y la ordenada en el origen. la velocidad de crecimiento de los microorganismos. criofilicos suele ser mayor que la de los termofilicos. termofilicos suele ser mayor que para los mesofilicos. mesofilicos suele ser mayor que para los hipertermofilico. la umax o velocidad maxima de crecimiento especifico de la ecuacion de Monod. es una caracteristica de los microorganismo que se relaciona directamente con su tiempo de duplicacion. es una constante que relaciona los valores maximos de la velocidad de consumo de sustrato y la velocidad de generacion de productos. es una constante que relaciona los valores maximos de velocidad de consumo de sustrato y la velocidad de crecimiento de los microorganismos. el modelo de Kunii-Levenspiel, se considera que el fluido que circula a traves del lecho fluidizado lo hace solamente a traves de. la fase burbuja. la fase nube-estela. la fase emulsion. una perdida de carga excesiva de la corriente gaseosa a lo largo de un reactor de lecho fijo. puede provocar una disminucion de la conversion alcanzable con respecto a otro analogo sin perdida de carga. puede provocar un aumento de la conversion alcanzable con respecto a otro analogo sin perdida de carga. no afecta generalmente a la comversion alcanzable. en los reactores de lecho fijo, se suelen utilizar particulas de catalizador. mas grandes que en los de lecho fluidizado. mas pequeñas que en los de lecho fluidizado. del mismo tamaño que en los lechos fluidizados. segun el modelo de Davidson-Harrison para lechos de burbujeo, la concentracion de salida de reactivo es generalmente. mayor que la que presentaria el lecho en mezcla completa. menor que la que presentaria el lecho en mezcla completa. mayor que la que presentaria el lecho fijo. cuando la caida de presion es considerable en un lecho fijo catalitico, se debe combinar el balance de materia con. el balance de energia. la ecuacion de ergun. la ecuacion cinetica. la utilizacion de reactores de lecho fijo esta generalmente desaconsejada cuando. se pretende alcanzar conversiones cercanas al 100%. la reaccion presenta incremento entalpico despreciable. el catalizador se desactiva de forma rapida. la fluidizacion por zonas se da cuando el caudal de alimentacion suministrado es menor que. el caudal necesario para la elutriacion. el caudal necesario para la fluidizacion incipiente. el cuadal necesario para el lecho de burbujeo. los numeros de Peclet radial y axial, para reactores cataliticos de lecho fijo,suelen valer. en torno a 10 y 2 respectivamente. en torno a 2 y 10 respectivamente. menos de 2 o mas de 10 en ambos casos. los factores que determinan el tamaño optimo de la particula catalitica en los reactores de lecho fijo son. las limitaciones a la transferencia externa con particulas grande y a la transferencia interna con particulas pequeñas. las limitaciones a la transferencia interna con particulas grandes y las perdidas de carga con particulas pequeñas. las limitaciones a la transferencia con particulas pequeñas y las perdidas de carga con particulas grandes. en un reactor de lecho fijo en el que la relacion entre la longitud del lecho y el diametro de particula catalitica es muy elevada. se puede despreciar la contribucion tanto de la dispersion axial como la dispersion radial. se puede despreciar la contribucion tanto de la dispersion axial como la dispersion longitudinal. se puede esperciar la contribucion de la dispersion axial. en genera cuando la reaccion catalitica tiene un efecto termico muy acusado es preferible la utilizacion de. reactores de lecho fluidizado. reactores de lecho fijo. reactores de lecho fijo para reacciones exotermicas y de lecho fluidizado para reacciones endotermicas. la utilizacion de reactores de lecho fijo esta desaconsejada cuando. se quieren alcanzar altas conversiones del reactivo. la reaccion tiene un efecto termico despreciable. el catalizador se desactiva rapidamente. la perdida de carga en un reactor de lecho fijo provoca. un aumento de la conversion alcanzable para unas mismas condiciones de operacion. una disminucion de la conversion alcanzable en el sistema trabajando en las mismas condiciones. no afecta a la conversion alcanzable y solo repercute en un aumento de los costes de operacion. cuando el numero de Peclet radial es muy alto, el modelo bidimensional para reactores de lecho fijo se consideran los terminos correspondientes al flujo advectivo, a la reaccion quimica. el modelo de flujo en piston. el modelo de dispersion axial. no puede simplificarse. en la expresion del balance de energia del modelo unidimensional pseudohomogeneo para reactores de lecho fijo se consideran los terminos correspondientes al flujo advectivo, a la reaccion quimica y. a la conduccion axial y a la radial. a la conduccion axial y al intercambio en pared. a la conduccion radial y al intercambio en pared. el modelo de Davison y Harrison para reactores de lecho fluidizado supone. comportamiento de flujo en piston para la fase burbuja y para la fase densa o emulsion. comportamiento de flujo en piston para la fase de burbuja y mezcla completa para la fase de emulsion. comportamiento de mezcla completa para la fase de burbuja y flujo en piston para la emulsion. el modelo de Kunii-Levenspiel considera que el flujo a traves del lecho fluidizado se produce. solamente en la fase emulsion siendo los flujos a traves de la burbuja y de la nube-estela despreciables. solamente en la fase burbuja siendo los flujos a traves de la emulsion y de la nube-estela despreciable. solamente en la fase emulsion y en la fase de burbuja siendo el flujo a traves de la fase nube-estela despreciable. una de la hipotesis de los modelos de dos fases utilizados para representar el comportamiento de los reactores de lecho fluidizado considera. que las burbujas crecen en su ascenso por el lecho debido a la coalescencia. que el reactivo gaseoso solo se consume por reaccion en el interior de las burbujas. que existe un flujo de intercambio de materia entre la fase de burbuja y la fase de emulsion. el exceso de caudal respecto el necesario para la fluidizacion incipiente en los reactores de lecho fluidizado produce. la fase de emulsion. la fase de burbuja. la elutriacion. segun el modelo de Davidson y Harrison. la conversion alcanzable en un lecho de burbujeo es mayor que para un lecho de mezcla completa. la conversion alcanzable en un lecho de burbujeo es menor que para un lecho en mezcla completa. las conversiones alcanzables en los lechos en mezcla completa y de burbujeo son similares puesto que presentan el mismo comportamiento. el tiempo masico de los reactores cataliticos heterogeneos se define como el cociente entre. la masa de catalizador y el caudal volumetrico de alimentacion. el caudal volumetrico de alimentacion y el volumen del reactor. la masa de catalizador y el volumen del reactor. el modelo de Davidson-Harrison para reactores de lecho fluidizado supone un comportamiento de flujo en piston. solo en la fase emulsion. tanto en la fase burbuja como en la fase de emulsion. solo en la fase de burbuja. por su simplicidad de diseño y su comodidad de operacion, los reactores cataliticos de lecho mas utilizados industrialmente son. los reactores de lecho movil. los reactores de lecho fijo. los reactores de lecho fluidizado. para evitar los problemas derivados de la abrasion del lecho, los reactores de lecho fijo suelen operar. en flujo intermitente. en flujo ascendente. en flujo descendente. el coeficiente global de conveccion en pared para los lechos fijos suele valer. entre 5 y 8 veces menos que el coeficiente global de conveccion en pared para los tubos vacios. entre 5 y 8 veces mas que el coeficiente global de conveccion en pared los tubos vacios. aproximadamente lo mismo que el coeficiente global de conveccion en pared para los tubos. los factores que determinan el tamaño optimo de la particula catalitica en los reactores de lecho fijo son. las limitaciones a la transferencia externa con particulas grandes y a la transferencia interna con particulas pequeñas. las limitaciones a la transferencia interna con particulas pequeñas y las perdidas de cargas con particulas grandes. las limitaciones a la transferencia interna con particulas pequeñas y las perdidas de cargas con particulas pequeñas. en los reactor de lecho fluidizado, el exceso de caudal respecto del necesario para la fluidizacion incipiente constituye. la fase nube-estela. la fase emulsion. la fase de burbuja. la conductividad termica efectiva radial de los reactores de lecho fijo. es independiente del numero de reynold del fluido en el lecho. disminuye con el numero de reynold de fluido en el lecho. aumenta con el numero de reynold del fluido en el lecho. en los reactores de lecho fijo, se suelen utilizar particulas de catalizador. mas grandes que en los del lecho fluidizado. mas pequeñas que en los del lecho fluidizado. del mismo tamaño que en los del lecho fluidizado. dentro de la clasificacion de los reactores cataliticos heterogeneos, los tipos de reactores con particulas en movimiento relativo son. los reactores de lecho fluidizado, los reactores de lecho escurrido y los reactores de lodos. los reactores de lecho movil y los reactores de lecho fluidizado. los reactores de lecho fluidizado y los reactores de lodos. las etapas de transferencia de materia que se combinan durante la catalisis heterogenea son. el transport de materia, la transmision de calor y la reaccion quimica. el transporte externo, el transporte interno y la reaccion qumica. la adsorcion de los reactivos, la reaccion en superficie y la desorcion de los productos. en el calculo de perdida de carga en reactores, se utiliza la siguiente expresion deducida de la ecuacion de ergun. todos los parametros del termino de la derecha son constantes y por tanto los de la izquierda tambien lo son. la unica variable del termino de la derecha es la densidad. el termino de la derecha depende tanto de la densidad como de la densidad del flujo masico (G). en el interior del poro catalitico tiene lugar. la adsorcion del reactivo en el centro activo, RQ y desorcion del producto del centro activo. la adsorcion en el centro activo, RQ y transporte del producto en el limite del centro activo. transporte del reactivo en la capa limite, transporte del reactivo a traves del poro y RQ. cuando el numero de Peclet radial es muy alto, el modelo bidimensional para reactores de lecho fijo puede simplificarse a. el modelo del flujo en piston. el modelo de dispersion axial. no puede simplificarse. la difusion de Knudsen en el interior de poros reduce la difusion total, ya que es debido a. por el interior de poros tortuosos cuesta mas trabajo avanzar que por el interior de poros rectos. una parte de las moleculas que entran en el poro colisionan con las paredes del mismo antes que con otras moleculas. hay moleculas de reactivos muy grandes que no pueden entrar en los poros que son demasiado estrechos. cuanto mayor res el coeficiente de difusion del reactivo A en el poro. mas plano es su perfil de concentracion a lo largo del mismo. mas pronunciado es su perfil de concentracion a lo largo del mismo. mas tortuoso es de su perfil de concentraciones a lo largo del mismo. la constante cinetica k'' de las reacciones catalizadas tiene dimensiones de. moles de reactivo multiplicado por unidad de volumen y dividido por unidad de tiempo. tiempo inverso. moles de reactivo dividido por unidad de tiempo y por unidad de superficie. para estimar la difusividad efectiva en particula a partir de la difusividad efectiva en poro, podemos usar los modelos de. poros en desorden y poros tortuosos. poros paralelos y polos cruzados. polos en desorden y poro parelelos. la tortuosidad de poro se define como el cociente entre. la longitud del poro y el radio de la particula. la longitud y el diametro del poro. la longitud de la trayectoria real del poro y su profundidad en linea recta. en un mecanismo de centro unico, la ecuacion [L]=[X]+[AX]+[RX] corresponde: el balance del reactivo A. al balance de sustrato. al balance de centros activos. un sistema monodisperso hace referencia a un catalizador de particulas solidas que contiene. solo dispersion axial. un unico tipo de poro. un unico tipo de dispersion, axial o radial. el factor de eficacia en poro catalitico se define como el cociente entre. la velocidad de transferencia de materia en el poro y la velocidad de reaccion en la boca del poro. la velocidad total de reaccion en todo el poro y la velocidad de promedio de reaccion en la boca del poro. la velocidad promedio de reaccion en todo el poro y la velocidad de reaccion evaluada para las condiciones de la boca del poro. en un poro catalitico ideal, cuando el valor del modulo de Thiele es pequeño (menor de 0,3): la velocidad de trsnaferencia de materia sera grande con respecto a la velocidad de reaccion. la velocidad de transferencia de materia sera pequeña con respecto a la velocidad de reaccion. la velocidad de transferencia de materia sera proporcional a la velocidad de reaccion. la solucion general de la ecucacion diferencual que se obtiene del balance de materia realizado en el poro de catalizador: tiene forma de coseno hiperbolico. tiene forma de seno hiperbolico. tiene forma de tangente hiperbolica. la ecuacion de Frossiling se utiliza para estimar. el coeficiente de transporte de energia calorifica. el coeficiente de transporte de materia interno. el coeficiente de transporte de materia externo. durante la catalisis heterogenea, la etapa de transporte interno se combina en serie con la etapa de. adsorcion en superficie. transporte externo. reaccion quimica. El mecanismo de Eley-Rideal para una reaccion catalitica superficial biomolecular supone que. la reaccion se produce entre las moleculas de los reactivos A y B en la fase fluida. la reaccion se produce entre las moleculas de los reactivos A y B que estan adsorbidas en centros activos adyacentes. la reaccion se produce entre una molecula de A adsorbida en un centro activo y una molecula de B en la fase fluida. los tres mecanismos de difusion que se tienen normalmente en cuenta en la catalisis heterogenea son. la difusion molecular, la difusion de Knudsen y la difusion superficial. la difusion de Knudsen y la interdifusion equimolar. la difusion interna, la difusion externa y la difusion de Knudsen. en un sistema formado por una mezcla de particulas de diferentes formas y tamaño, el factor de eficacia viene dado por. la media ponderada en volumen de los factores de eficacia de cada forma y tamaño. la suma total de los factores de eficacia de cada forma y tamaño. la integral del factor de eficacia extendida a todo el volumen de particulas de la mezcla. en la ecuacion de Colburn intervienen los siguientes numeros adimensionales. Re, Sc y Sh. Nu, Re y Pr. Re, Pr y Sc. para un reaccion de primer orden, el factor de eficacia en un poro ideal corresponde a. ϕ/(tanhϕ). 1/(ϕ*tanhϕ). (tanhϕ)/ϕ. los catalizadores heterogeneos son sustancias que. aparecen y desaparecen en el medio sin alterar el equilibrio de la reaccion. aceleran las etapas determinantes del mecanismo de reaccion. disminuye la energia necesaria para hacer termodinamicamente viables las reacciones. uno de los procesos de transferencia de materia que tiene lugar en el interior de un poro catalitico es la difusion de knudsen que es debida a. los choques que se producen entre las moelculas. los choques de las moleculas con las paredes del poro. al desplazamiento superficial de las moleculas en el poro hasta llegar a los centros activos. el factor de eficacia para una reaccion catalitica. puede adoptar valores mayores que 1 para reacciones exotermicas. no es posible predecir el valor del parametro y se debe calcular experimentalmente. puede adoptar valores negativos para reacciones endotermicas. el factor eficacia para un sistema formado por particulas de diferentes formas y tamaños viene dado por. el menor valor de factor eficacia para el conjunto de particulas considerados. una medida ponderada (en volumen) de los factores eficacia de las diferentes particulas. no es posible predecir un valor del parametro y, por tanto, debe calcularse experimentalmente. cuando la resistencia a la transferencia intergranular de materia es muy acusada en las particulas cataliticas, el orden de reaccion que se determina experimentalmente para una reaccion con cinetica intrinseca de segundo orden es. 1. 1,5. 2. cuando la resistencia a la transferencia intragranular de materia es muy acusada en las particulas cataliticas, la energia de activacion observada que se determina experimentalmente es. la mitad de la energia de activacion real. el doble de la energia de activacion real. la misma uq el anergia de activacion real. el parametro denominado tortuosidad se define para el modelo geometrico de particula catalitica denominado 'poros paralelos' y su significado es. relacion entre la longitud de la trayectoria real que han de recorrer las moleculas entre 2 puntos de la particula catalitica y la distancia entre ambos puntos en linea recta. relacion entre la distancia de separacion entre 2 poros paralelos y su longitud. relacion entre la longitud media de los poros de la particula catalitica esferica y el radio de la particula. la constante cinetica k de las reacciones catalizadas tiene dimensiones de. moles de reactivo dividido por unidad de tiempo y por unidad de superficie. moles de reactivos multiplicados por unidad de volumen y dividido por unidad de tiempo. tiempo inverso. debido al efecto de la resistencia a la transferencia, en una reaccion catalizada por solidos, la energia de activacion aparente es. la mitad de la energia de activacion intrinseca de la reaccion. el doble de la energia de activacion intrinseca de la reaccion. independientemente de la energia de activacion intrinseca de la reaccion. |