option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Real Creador espuma FC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Real Creador espuma FC

Descripción:
T11 espumas

Fecha de Creación: 2020/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

agentes extintores de incendios, clasificacion. UNE 23600. UNE 23603. UNE 23900.

espumas fisicas extintoras. UNE 23603. UNE 23903. UNE 23040.

agentes extintores, concentrado de espuma. UNE EN 1568. UNE EN 1586. UNE EN 1658.

segun la UNE 23603, la espuma destinada a la extincion es.... un agregado estable de pequeñas burbujas, de menor densidad que los combustibles liquidos sobre los que se aplica. tiene la capacidad de cubrir y adherirse a superficies verticales y horizontales y fluir libremente sobre la superficie incendiada forma una capa resistente y continua que aisla del aire e impide la salida a la atmosfera de vapores volatiles combustibles. ambos.

segun la UNE 23603 las espumas se clasifican en. BE = 3 Y 30. ME = 30 y 250. AE = 250 y 1000. todos.

segun la UNE 23903 las espumas de BE son. bastante densas con alto contenido de agu. utiles para apagar por sofocacion y enfriamiento, siendo necesario una delgada capa de espuma para impedir emision de vapores. ambos.

segun la UNE 23603 las espumas de ME son. se puede obtener un alto volumen de espuma con poco liquido espumante. permite cubrir rapidamente grandes superficies o inundar pequeños recintos. suficientemente densas para ser usadas en intemperie. todos.

segun la UNE 23603 las espumas de AE son. espumas muy ligeras que permiten llenar rapidamente grandes espacios, extinguen por sofocacion. tienen muy poco poder refrigerante y resistencia a la destruccion por calor. ambos.

segun la UNE EN 1568 las espumas se clasifican en. BE = hasta 20. ME = de 20 a 200. AE = mas de 200. todos.

segun la UNE EN 1568, cual es correcta. BE = bastante densas y con alto contenido de agua. ME = se obtienen grandes volumenes que llenan grandes superficies. AE = espumas muy ligeras que llenan grandes espacios rapidamente. todos.

los espumogenos son. concentrados liquidos de agente emulsor que al mezclarse con el agua forman soluciones generadoras de espuma. concentrados liquidos tensoactivos de agente emulsor que al mezclarse con el agua forman soluciones generadoras de espuma. concentrados liquidos de agente emulsificante que al mezclarse con el agua forman soluciones generadoras de espuma.

el agua empleada para formar espumante puede ser dulce o salada, siendo aconsejable que la temperatura no exceda de. 30ºC. 45ºC. 25ºC.

en general los espumogenos son. biodegradables y no toxicos. biodegradables y toxicos. toxicos y corrosivos.

correcto de espumogenos proteinicos (P). basadas en soluciones acuosas concentradas. para su elaboracion se usan proteinas animales o vegetales. contienen sales metalicas disueltas que refuerzan su estabilidad. fluyen mal y se contaminan con hidrocarburos. todos.

los espumogenos proteinicos se emplean en. concentraciones de 3 al 6%. producen espumas de BE, densas y viscosas de alta estabilidad y gran resistencia al fuego. ambos.

correcto de un espumogeno fluoroproteinico (FP). composicion similar a los proteinico pero con adiccion de surfactantes fluorados que confieren a la espuma propiedad de no adherirse al combustible. muy indicados para sistemas inyectados bajo superficiey en general para fuegos donde la espuma pueda estar cubierta por el combustible. ambos.

los espumogenos fluoroproteinicos se usa en. proporciones de 3 a 6%. forman espumas de BE y ME de mayor estabilidad y resistencia que las proteinicas. ambos.

correcto de un espumogeno sintetico. formado por productos tensoactivos sinteticos. pueden producir espumas de baja, media y alta expansion. ambos.

dentro de los espumogenos sinteticos se dividen en. fluorquimicos (AFFF). hidrocarbonados. ambos.

los espumogenos sinteticos hidrocarbonados se usan. en concentraciones del 1 a 6 %. producen espumas de poca estabilidad. puede usarse como humectante en clase A y emulsificante en clase B. todos.

las espumas de AE se generan con espumogenos. proteinicos. fluoroproteinicos. sinteticos.

los espumogenos formadores de pelicula de agua, incluyen en su composicion agentes tensoctivos a base de hidrocarburos fluorados... en los que una parte del compuesto presenta afinida con aceites mientras otra es soluble en agua. en los que una parte del compuesto no presenta afinida con aceites mientras otra es soluble en agua. en los que una parte del compuesto presenta afinida con aceites mientras otra es insoluble en agua.

los espumogenos formadores de pelicula de agua sinteticos se conocen como. AFFF (aqueous film forming foam). AAFF. FFPP.

los espumogenos formadores de pelicula de agua sinteticos en proporciones. de 1 a 6%. generan espumas de baja viscosidad y gran fluidez y cohesion. ambos.

los espumogenos formadores de pelicula de agua sinteticos (AFFF) especialmente recomendados para. derrames combustibles. muy utiles en fuegos mixtos de clase A y B, debido a la baja tension superficial de las soluciones emulsionante que forman. ambos.

los espumogenos formadores de pelicula de agua proteinicos... se designan con las siglas FFFP. formado por productos basados en proteinas tradicionales con productos quimicos fluorosinteticos. ambos.

los espumogenos antialcohol surgen de la necesidad de disponer de un agente formador de espuma resistente a la accion de combustibles liquidos miscibles en agua del tipo disolvente... polar. apolar. ambos.

aditivos que modifcian las caracteristicas superficiales del agua, lo que permite aumentar sensiblemente su eficacia, reduciendo la tension superficial del agua y logrando un mejor y mas rapido enfriamiento. humectante. retardante. aligerante.

los humectantes poseen caracteristicas emulgentes por lo que pueden emplearse. para la extincion y limipieza de pequeños derramesde hidrocarburos ( principalmente los pesados ), gasoil e aceite. para la extincion de fuegos. no se recomienda en combustibles muy volatiles (gasolina). todos.

el uso de humectantes genera una mayor seguridad en la extincion, hace mas dificil las reinflamaciones, resulta util en fuegos de. madera, serrin, matorral, pastizal, paja, algodon, papel, carton, tejidos, plasticos, espumas plasticas, productos de caucho, cubiertas de vehiculos, cintas transportadoras.... todos aquellos productos solidos que son dificil o lentamente mojados por el agua. ambos.

los humectantes se usan en concentraciones de. 0.2 a 0.5 %. 0.1 a 0.9 %. 1 a 1.5%.

el humectante puede mezclarse... directamente con el agua del deposito del vehiculo, de 2 a 5 l por cada 1000 L. addicionarse mediante dosificador electronico o dilucion previa al 10% para que el proporcionador lo aspire en su intervalo de 2-5%. ambos.

el agua aditivada con humectantes tienen las mismas limitaciones de empleo que el agua sola. V. F.

caracteristicas de los aditivos espesantes. se aumenta la viscosidad del agua. cubre el solido, forma una capa mas gruesa que tarda mas tiempo en caer lograndose una mayor proteccion. ambos.

inconvenientes de los aditivos espesantes. presenta menor penetracion del agua. aumenta las perdidas de carga. diametro de las gotas hace mas resbaladizas las superficies. todos.

los espesantes se usan fundamentalmente en. incendios forestales. fuegos donde la radiacion termica es la causa primordial de propagacion del fuego. ambos.

correcto de los espesantes. los productos tradicionales son solidos (polvo) en cuanto se disuelven en agua provoca un aumento de la viscosidad. suele ser necesario un equipo de agitacion para lograr la dispersion y disolucion relativamente rapidas. ambos.

productos quimicos (fosfatos y sulfatos amonicos) que disueltos en agua, se aplican sobre los materiales que se han de proteger del ataque del fuego. retardante. ignifugante. aislante.

los materiales tratados con retardantes .... no mantienen combustion con llama. no se degradan. no se inflaman.

en incendios forestales principalmente se aplica. retardantes a corto plazo (usan en los aviones de extincion). retardantes a lago plazo. retardante a medio plazo.

dispositivo encargado de generar la mezcla espumante en la proporcion adecuada. proporcionador. dosificador. premezclador. todos.

la limitacion d e altura de aspiracion del espumogeno en un proporcionador es de. 1.5m. 2m. 1m.

los racores de un dosificador / proporcionador son de. 45mm. 70mm. 45-70mm.

un proporcionador por venturi tiene una regulacion entre. 0-6%. 0-5%. 1-5%.

un proporcionador venturi tiene un caudal nominal de. 200 l/m. 400 l/m. 800 l/m. todos.

proporcionador presiones de trabajo entre. 5 y 16 bar. 5 y 10 bar. 5 y 20 bar.

el caudal nominal de un proporcionador debe ser _____ al caudal nominal de las lanzas usadas. igual o inferior. igual. igual o superior.

caracteristica de una lanza de espuma de baja expansion. poseen gran alcance. caudal de 200, 400 o 800 l/m. ambos.

las lanzas de espuma de baja expansion presion trabajo entre. 5 y 8 kg/cm2. 3 y 6 kg/cm2. 2 y 8 kg/cm2.

en una lanza de espuma de BE el coeficiente de mezcla en el proporcionador previo debe ser. al 3 o 6%. al 3 o 5 %. al 1 o 4 %.

las lanzas de espuma de BE se fabrican fundamentalmente en. aluminio. acero. metal.

lanza espuma de baja expansion con caudal de 200 l/m, un alcance de. 10 a 20m. 15 a 25m. 30 a 35m.

lanza espuma de baja expansion con caudal de 400 l/m, un alcance de. 10 a 20m. 15 a 25m. 30 a 35m.

lanza espuma de baja expansion con caudal de 800 l/m, un alcance de. 10 a 20m. 15 a 25m. 30 a 35m.

lanza espuma de baja expansion con caudal de 200 l/m, cantidad de espuma. 1,2 o 3 m3/min. 2,4 o 6 m3/min. 4,8 o 12 m3/min.

lanza espuma de baja expansion con caudal de 400 l/m, cantidad de espuma. 1,2,3 m3/min. 2,4 o 6 m3/min. 4,8, 12 m3/min.

lanza espuma de baja expansion con caudal de 800 l/m, cantidad de espuma. 1,2,3 m3/min. 2,4,5 m3/min. 4,8 o 12 m3/min.

que lanza de espuma lleva manometro. BE. ME. AE.

presion de lanza de espuma de ME. 3 kg/cm2. a presiones superiores se consigue aumentar el drenaje de espuma. ambos.

en una lanza de espuma de ME el coeficiente de mezcla en el proporcionador previo debe ser el. 1%. 3%. 6%.

lanza espuma de media expansion con caudal de 200 l/m, alcance. 3 a 8 m. 4 a 10 m. 8 a 12 m.

lanza espuma de media expansion con caudal de 400 l/m, alcance. 3 a 8 m. 4 a 10 m. 8 a 12 m.

lanza espuma de media expansion con caudal de 800 l/m, alcance. 3 a 8 m. 4 a 10 m. 8 a 12 m.

lanza espuma de media expansion con caudal de 200 l/m, cantidad espuma. 13 m3/min. 26 m3/min. 32 m3/min.

lanza espuma de media expansion con caudal de 400 l/m, cantidad espuma. 13 m3/min. 26 m3/min. 32 m3/min.

lanza espuma de media expansion con caudal de 800 l/m, cantidad espuma. 13 m3/min. 26 m3/min. 32 m3/min.

los generadores de alta expansion se emplean para obtener grandes cantidades de espuma de. AE. AE o ME. ME.

correcto de un generador de alta expansion. el proporcionador va incorporado en el mismo. el aporte de aire se realiza por un ventilador incorporado en el propio generador, accionado por una turbina de agua o por un motor de gasolina o electrico. dispone de un tubo de plastico para conducir la espuma al lugar deseado. todos.

los sistemas de circuito de espuma de la bomba incorporan. una bomba electrica autoaspirante de membrana. una bomba electrica autoaspirante de diafragma. una bomba electrica aspirante de membrana.

el circuito de espuma en bomba (dossifor) rango de dosificacion oscila entre. 0.1 a 9.9%. 0.1 a 99%. 1 a 9.9%.

definicion de CAF´S. sistema de espuma por aire comprimido. sistema de espuma por aire inyectado. sistema de espumante por aire comprimido.

la espuma de un CAF´S es. muy fina, de muy lento drenaje y excelente adherencia y muy estable, que se forma en el propio equipo y circula hasta las lanzas. muy fina, de muy lento drenaje y excelente adherencia pero poco estable, que se forma en el propio equipo y circula hasta las lanzas. muy fina, de lento drenaje y excelente adherencia y muy estable, que se forma en el propio equipo y circula hasta las lanzas.

un sistema CAF´S. espumogeno dosificado a muy bajas concentraciones. gasto minimo de agua. ambos.

con un CAFS se consiguen grandes alcances hasta. 28m. 20m. 40m.

cual es la proporcion que utiliza un CAFS. una de espumante y siete de aire. una de espumante y nueve de aire. una de espumante y seis de aire.

un CAFS consigue extinciones muy rapidas pero no elimina toda la radiacion termica. V. F.

unidad portatil, compacta y ligera que permite la produccion de espuma multiexpansion. PROPAK. dossifor. CAFS.

el PROPAK se usa con unas dosificaciones de. clase A = entre 0.1 y 1%. clase B = entre 1 - 3 - 6%. ambos. al contrario.

el PROPAK puede ser conectado a la manguera de impulsion de una autobomba o a una BIE, diametro de manguera de. 25mm. 45mm. 70mm.

PROPAK capacidad de espumogeno. 10 L. 15 L. 16L.

peso cargado de espumogeno del PROPAK. 16 kg. 10 kg. 12 kg.

presiones de operacion/trabajo del propak. 3 a 40 bar. 3 a 30 bar. 3 a 50 bar.

caudal del propak. 45 l/m a 7 bar. 23 l/m a 4 bar. 45 l/m a 8 bar.

que autonomia tiene el propak. al 3% = 7 minutos. al 1% = 21 minutos. al 0.1% = 3 horas y media. todos.

el propak en BE tiene un alcance de. 4 a 9 m. 2 a 6 m. 3 a 5 m.

el propak en ME tiene un alcane de. 2 a 6 m. 3 a 6 m. 4 a 9 m.

el propak con chorro lleno tiene un alcance de. 7 a 10 m. 3 a 10 m. 2 a 9 m.

relacion de expansion, con lanza de ME, del propak. 60 a 1. 20 a 1. 40 a 1.

que espumogeno usa el propak. cualquiera que se mezcle al 0.1 - 6%. sintetico a 1-6%. proteinico a 1-6%.

caudal de espumante por unidad de superficie a cubrir. tasa de aplicacion. tasa de rendimiento. tasa de expansion.

tasa de aplicacion recomendada para intervencion con lanzas o monitores y espuma AFFF AR son, para derrame hidrocarburo. 4 l/m m2. 5 l/m m2. 9 l/m m2.

tasa de aplicacion recomendada para intervencion con lanzas o monitores y espuma AFFF AR son, para derrames de disolventes polares. 5.5 l/m m2. 6.5 l/m m2. 7 l/m m2.

tasa de aplicacion recomendada para intervencion con lanzas o monitores y espuma AFFF AR son, para tanques de hidrocarburos. 5.5 l/m m2. 6.5 l/m m2. 7l/m m2.

tasa de aplicacion recomendada para intervencion con lanzas o monitores y espuma AFFF AR son, para tanques de disolventes polares. 5 l/m m2. 10 l/m m2. 15 l/m m2.

el tiempo minimo de aplicacion de espumas oscila desde. 15 minutos hasta mas de 60 minutos en algunos casos. 25 minutos hasta mas de 60 minutos en algunos casos. 15 minutos hasta mas de 40 minutos en algunos casos.

Denunciar Test