REAL DECRET0 486/1997 DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REAL DECRET0 486/1997 DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y Descripción: Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Donde no se aplicara este Real decreto. Los medios de transporte utilizados fuera de la empresa. Las obras de construcción temporales o moviles. Los busques de pesca y campos de cultivos. Todas son correctas. En el presente real decreto entenderá por lugares de trabajo a: Centro de trabajo edificadas solamente. En las que los trabajadores deben permanecer. Se incluyen servicios higiénicos y locales de descanso, y comedores. B y C son correctas. Obligaciones general del empresario. Deberá adoptar las medidas necesarias para que no se originen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. SI no fuese posible lo anterior se intentara reducirlos al mínimo. En cualquier caso los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones mínimas establececidas en el real decreto en cuanto. Todas son correctas. Que son las condiciones constructivas. El diseño y características constructivas de los lugares de trabajo que deberán ofrecer seguridad frente a los riesgos de resbalones o caídas etc. El diseño y características constructivas de los lugares de trabajo que solo deberán facilar el control de las situaciones de emergencia en caso de incendios. Cuales son las obligaciones del empresario segun el capítulo 2. Condiciones constructivas, orden limpieza mantenimiento, instalaciones de servicios y proteccion, condiciones ambientales , iluminación. Material y locales de primeros auxilios, servicios higiénicos y locales de descanso. Solo informacion a los trabajadores, consulta y participación. A y b son correctas. Los edificios y locales de los lugares de trabajo deberán poseer la estructura y solidez apropiadas a su tipo de utilización. Seguridad estructural. Verdadero. Falsa. Espacios de trabajo y zonas peligrosas medidas mínimas: 3 metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales comerciales, de servicios, oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a 1,5 metros. 3 metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales comerciales, de servicios, oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a 2 metros. 3 metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales comerciales, de servicios, oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a 2,5 metros. Espacios de trabajo y zonas peligrosas. 3 metros cuadrados de superficie libre por trabajador. 10 metros cúbicos, no ocupados, por trabajador. 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador. B y c son correctas. La separación entre los elementos ma- teriales existentes en el puesto de trabajo será suficiente para que los trabajadores puedan ejecutar su labor en condiciones de seguridad, salud y bienestar. Cuando, por razones inhe- rentes al puesto de trabajo, el espacio libre disponible no permita que el trabajador tenga la libertad de movimientos necesaria para de- sarrollar su actividad, deberá disponer de es- pacio adicional suficiente en las proximidades del puesto de trabajo. Verdadero. Falso. Las zonas de los lugares de trabajo en las que exista riesgo de caída, de caída de objetos o de contacto o exposición a elemento agresivos, no necesariamente deberán estar claramente señalizadas. Verdadero. Falso. Las aberturas o desniveles que supon- gan un riesgo de caída de personas se prote- gerán mediante barandillas u otros sistemas de protección de seguridad equivalente, que podrán tener partes móviles cuando sea necesario disponer de acceso a la abertura. Deberán protegerse, en particular. Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que su situación y dimensiones suponga riesgo de caída de personas, y las plataformas, muelles o estructuras similares. La protección no será obligatoria, sin embargo, si la altura de caída es inferior a 3 metros. Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que su situación y dimensiones suponga riesgo de caída de personas, y las plataformas, muelles o estructuras similares. La protección no será obligatoria, sin embargo, si la altura de caída es inferior a 2 metros. A continuación con la pregunta anterior, cual de las siguientes afirmaciones son correctas: Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de altura. Los lados cerrados tendrán un pasamanos, a una altura mínima de 120 centímetros, si la an- chura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos. Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de altura. Los lados cerrados tendrán un pasamanos, a una altura mínima de 90 centímetros, si la an- chura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos. Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de altura. Los lados cerrados tendrán un pasamanos, a una altura mínima de 70 centímetros, si la an- chura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos. Como deberán ser las barandillas. Las barandillas serán de materiales rígidos, tendrán una altura mínima de 110 centí- metros y dispondrán de una protección que im- pida el paso o deslizamiento por debajo de las mismas o la caída de objetos sobre personas. Las barandillas serán de materiales rígidos, tendrán una altura mínima de 80 centí- metros y dispondrán de una protección que im- pida el paso o deslizamiento por debajo de las mismas o la caída de objetos sobre personas. Las barandillas serán de materiales rígidos, tendrán una altura mínima de 90 centí- metros y dispondrán de una protección que im- pida el paso o deslizamiento por debajo de las mismas o la caída de objetos sobre personas. Las vías de circulación de los lugares de trabajo, solo las situadas en el exterior de los edificios y locales, incluidas las puertas, pasillos, escaleras, escalas fijas, rampas y muelles de car- ga, deberán poder utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil y con total seguri- dad para los peatones o vehículos que circu- len por ellas y para el personal que trabaje en sus proximidades. Verdadero. Falso. En el caso de los muelles y rampas de car ga deberá tenerse especialmente en cuenta la dimensión de las cargas transportadas. La anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos será de 80 centímetros y 1 metro, respectivamente. La anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos será de 120 centímetros y 1,5 metro, respectivamente. La anchura mínima de las puertas ex- teriores y de los pasillos será de 80 centímetros y 1,5 metro, respectivamente. Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que les impida salirse de los carriles y caer. Verdadero. Falso. Rampas escaleras fijas y de servicio: En las escaleras o plataformas con pa- vimentos perforados la abertura máxima de los intersticios será de 8 milímetros. Las rampas tendrán una pendiente máxima del 12% cuando su longitud sea menor que 2 metros, del 10% cuando su longitud sea menor que 10 metros o del 5 % en el resto de los casos. Las rampas tendrán una pendiente máxima del 12% cuando su longitud sea menor que 3 metros, del 10% cuando su longitud sea menor que 10 metros o del 8% en el resto de los casos. A y b son correctas. A y c son correctas. Rampas escaleras fijas y de servicio: Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1,2 metro, excepto en las de servicio, que será de 55 centímetros. Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1 metro, excepto en las de servicio, que será de 55 centímetros. Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1 metro, excepto en las de servicio, que será de 50 centímetros. Los peldaños de una escalera tendrán las mismas dimensiones. Se prohiben las escaleras de caracol excepto si son de servicio. Verdadero. Falso. Rampas, escaleras fijas y de servicio. Los escalones de las escaleras que no sean de servicio tendrán una huella compren- dida entre 23 y 36 centímetros, y una contra- huella entre 13 y 20 centímetros. Los escalones de las escaleras de servicio tendrán una huella mínima de 20 centímetros y una contrahuella máxima de 35 centímetros. Los escalones de las escaleras que no sean de servicio tendrán una huella compren- dida entre 23 y 36 centímetros, y una contra- huella entre 13 y 20 centímetros. Los escalones de las escaleras de servicio tendrán una huella mínima de 25 centímetros y una contrahuella máxima de 45 centímetros. Los escalones de las escaleras que no sean de servicio tendrán una huella compren- dida entre 23 y 36 centímetros, y una contra- huella entre 13 y 20 centímetros. Los escalones de las escaleras de servicio tendrán una huella mínima de 15 centímetros y una contrahuella máxima de 25 centímetros. Escaleras de mano. El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las mismas. Los trabajos a más de 2,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza cinturón de seguri- dad o se adoptan otras medidas de protección alternativas. El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las mismas. Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza cinturón de seguri- dad o se adoptan otras medidas de protección alternativas. El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las mismas. Los trabajos a más de 4,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza cinturón de seguri- dad o se adoptan otras medidas de protección alternativas. Minusválidos. Los lugares de trabajo y, en particular, las puertas, vías de circulación, escaleras, servi- cios higiénicos y puestos de trabajo, utilizados u ocupados por trabajadores minusválidos, deberán estar acondicionados para que dichos trabajadores puedan utilizarlos. Las rampas citadas en el apartado 7.3.° tendrán una pendiente máxima del 20 por 100. Para las escaleras que no sean de servicio, la anchura mínima indicada en el apartado 7.4.° será de 90 centímetros. La profundidad mínima de los descansos mencionada en el apartado 7.7.° será de 1,12 metros. Todas son correctas. Condiciones ambientales: En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones: La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de ofici- nas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25° C. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 22° C. A Y B son correctas. A y C son correctas. Condiciones ambientales: Los trabajadores no deberán estar ex- puestos de forma frecuente o continuada a co- rrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes limites. 1.° Trabajos en ambientes no calurosos: 0,30 m/s. 2.0 Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,6 m/s. 3.° Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s. 1.° Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s. 2.0 Trabajos sedentarios en ambientes ca- lurosos: 0,7 m/s. 3.° Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,95 m/s. 1.° Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s. 2.0 Trabajos sedentarios en ambientes ca- lurosos: 0,5 m/s. 3.° Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s. |