Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio: Título II: Capítulo I, Capítulo II y Capítulo III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio: Título II: Capítulo I, Capítulo II y Capítulo III Descripción: 26. ayto Bilbao |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal del Título II del Real Decreto 1690/1986?. Regulación del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Establecimiento del régimen jurídico de las entidades públicas. Definición de los principios generales de la contratación administrativa. Regulación del procedimiento administrativo común. ¿Qué capítulos abarca el Título II del Real Decreto 1690/1986 según la solicitud?. Capítulo I, II y III. Capítulo IV, V y VI. Capítulo I, IV y V. Capítulo II, III y IV. ¿Qué regula principalmente el Capítulo I del Título II del Real Decreto 1690/1986?. El acceso al empleo público. Los derechos y deberes de los funcionarios. El régimen disciplinario. La retribución del personal. ¿Qué aborda el Capítulo II del Título II del Real Decreto 1690/1986, de manera general?. Los derechos y deberes de los empleados públicos. La movilidad del personal. La evaluación del desempeño. La seguridad social de los funcionarios. ¿Cuál es la temática principal del Capítulo III del Título II del Real Decreto 1690/1986?. El régimen disciplinario del personal. La jornada y el horario de trabajo. Las situaciones administrativas. La negociación colectiva. ¿Qué principio fundamental rige el acceso al empleo público según el Capítulo I, salvo que se especifique lo contrario?. Igualdad, mérito y capacidad. Libertad sindical. Publicidad. Transparencia. ¿Qué tipo de empleado público regula principalmente el Título II del RD 1690/1986?. Funcionarios públicos. Personal laboral. Personal eventual. Todos los tipos de personal al servicio de la Administración. ¿En qué capítulo se pueden encontrar las normas relativas a la provisión de puestos de trabajo?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. No se regula en estos capítulos. ¿Qué derecho fundamental se garantiza a los empleados públicos en el Capítulo II?. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la huelga. Derecho a la intimidad. Derecho a la libre asociación profesional. ¿Qué implica el deber de 'guardar secreto' para un empleado público?. No divulgar información confidencial de la Administración. No revelar su identidad. No comunicarse con otros departamentos. No opinar sobre temas políticos. ¿Cuál de las siguientes es una falta disciplinaria leve, según los principios generales que suelen regir el régimen disciplinario?. El incumplimiento negligente del deber. El sabotaje de sistemas informáticos. La malversación de caudales públicos. La insubordinación grave. ¿Qué tipo de sanción disciplinaria suele ser la más grave?. Separación del servicio. Suspensión de empleo y sueldo. Apercibimiento. Inhabilitación para el acceso a la función pública. ¿Qué es la carrera administrativa?. El progreso y desarrollo profesional dentro de la Administración. El conjunto de tareas asignadas a un puesto. El sistema de evaluación del desempeño. La rotación de puestos de trabajo. ¿Qué implica el principio de 'transparencia' en el acceso al empleo público?. Que los procedimientos de selección sean públicos y accesibles. Que se conozca la vida privada de los aspirantes. Que se informe de las decisiones políticas. Que se publiquen todos los documentos internos. ¿Cuál es uno de los deberes básicos de los empleados públicos?. Lealtad institucional. Participar en actividades políticas. Revelar información privada. Omitir información relevante. ¿Qué tipo de falta disciplinaria es la 'insubordinación'?. Puede ser leve, grave o muy grave, dependiendo de su entidad. Siempre es una falta leve. Siempre es una falta muy grave. No es considerada una falta disciplinaria. ¿Qué norma regula, entre otras cosas, la relación de servicio de los funcionarios públicos?. Real Decreto 1690/1986, Título II. Ley de Contratos del Sector Público. Ley de Procedimiento Administrativo Común. Estatuto de los Trabajadores. ¿Qué se entiende por 'personal laboral' en el ámbito de las Administraciones Públicas?. Trabajadores que prestan servicios bajo una relación laboral. Funcionarios con contratos temporales. Personal de alta dirección. Empleados sin vinculación contractual. ¿Qué requisito suele ser esencial para el nombramiento de funcionarios de carrera?. Superar un proceso selectivo. Tener una antigüedad mínima. Obtener un informe favorable del superior. Ser propuesto por un partido político. ¿Qué implica el derecho a la 'protección social' para los empleados públicos?. Acceso a un régimen de seguridad social. Seguro médico privado obligatorio. Prestaciones económicas por motivos personales. Vacaciones pagadas. ¿Qué tipo de sanción disciplinaria es la 'suspensión de funciones'?. Implica la privación temporal del puesto de trabajo y del sueldo. Es una amonestación verbal. Conlleva la pérdida definitiva del puesto. No afecta al sueldo del empleado. ¿En qué consiste la 'permanencia en el servicio activo' de los funcionarios?. El derecho a mantener la condición de funcionario mientras se cumplan los requisitos. La obligación de trabajar un número fijo de años. La posibilidad de ser cesado sin causa justificada. La restricción de la movilidad. ¿Qué implica el deber de 'neutralidad política'?. No manifestar afiliaciones políticas en el ejercicio de sus funciones. No tener opiniones sobre política. No votar en elecciones. No afiliarse a ningún partido político. ¿Qué se entiende por 'personal eventual'?. Personal de confianza, nombrado para un puesto específico y temporal. Funcionarios interinos. Personal laboral fijo. Candidatos en procesos selectivos. ¿Qué aspecto del régimen disciplinario se aborda en el Capítulo III?. Las faltas y las sanciones. El derecho a la defensa. Los procedimientos de evaluación. Las condiciones de trabajo. ¿Qué es una 'falta muy grave' en el ámbito disciplinario?. Una infracción de especial gravedad, como la corrupción. Un retraso injustificado en la entrega de un documento. Una falta de respeto leve a un superior. El incumplimiento ocasional de un plazo. ¿Cuál es un derecho relacionado con la movilidad geográfica del personal?. Derecho a percibir indemnizaciones por traslado. Obligación de trasladarse de inmediato. Prohibición de ser trasladado. Derecho a elegir el nuevo destino sin condiciones. ¿Qué significa que el acceso al empleo público debe ser por 'oposición'?. Sistema de pruebas basado en el mérito y la capacidad. Elección directa por parte de los responsables políticos. Concurso de méritos sin pruebas. Sistema de sorteo. ¿Cuál de los siguientes NO es un deber básico de los empleados públicos?. Fidelidad y obediencia a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Ejercer las funciones con objetividad y eficacia. Divulgar información clasificada. Tratar con respeto a los ciudadanos. ¿Qué procedimiento se debe seguir para imponer una sanción disciplinaria?. Un procedimiento reglado que garantice el derecho a la defensa. Una decisión arbitraria del superior jerárquico. Una comunicación informal al empleado. Una votación entre los compañeros. ¿Qué regula el concepto de 'situaciones administrativas'?. Los distintos estados en que un funcionario puede encontrarse (servicio activo, servicios especiales, etc.). Las vacaciones y permisos. El tipo de contrato laboral. El nivel de retribución. ¿Cuál es el objetivo principal de la 'evaluación del desempeño'?. Medir la productividad y la calidad del trabajo realizado. Determinar el nivel de simpatía del empleado. Establecer la antigüedad. Asignar tareas aleatoriamente. ¿Qué tipo de personal puede ser nombrado para sustituir temporalmente a un funcionario?. Funcionarios interinos. Personal laboral fijo. Personal eventual de alto cargo. Voluntarios no remunerados. ¿Qué derecho tienen los empleados públicos en relación con la 'seguridad y salud en el trabajo'?. Derecho a unas condiciones de trabajo seguras y saludables. Obligación de asumir riesgos laborales. Derecho a rechazar cualquier medida de seguridad. Derecho a no ser informado sobre riesgos. ¿Qué implica el deber de 'actuar con diligencia'?. Realizar las tareas con el cuidado y la atención debidos. Ser el primero en llegar y el último en irse. Completar todas las tareas, sin importar la calidad. Ignorar los procedimientos establecidos. ¿En qué consiste el 'derecho a la promoción profesional'?. Oportunidad de ascender o progresar en la carrera administrativa. Derecho a cambiar de departamento a voluntad. Posibilidad de elegir el salario sin negociación. Derecho a ser promovido automáticamente cada año. ¿Qué tipo de sanción disciplinaria es el 'apercibimiento'?. Una advertencia formal por escrito. La suspensión temporal de empleo y sueldo. La separación definitiva del servicio. Una reprimenda verbal informal. ¿Cuál es la finalidad de las 'indemnizaciones' que pueden percibir los empleados públicos?. Compensar gastos o perjuicios sufridos por razón del servicio. Suplementar el salario habitual. Premio por buen desempeño sin justificación específica. Compensar por la jubilación anticipada. ¿Qué tipo de órgano suele instruir los expedientes disciplinarios?. Un instructor independiente o designado para tal fin. El propio superior jerárquico del expedientado. Un comité elegido por los empleados. Un órgano externo a la Administración. ¿Qué principio se aplica cuando se trata la 'igualdad de trato' entre los empleados públicos?. Todos los empleados públicos deben ser tratados sin discriminación por razón de sexo, raza, religión, etc. Los funcionarios de carrera tienen más derechos que los interinos. El personal laboral no tiene los mismos derechos que los funcionarios. Las diferencias salariales son siempre justificadas. |