option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REAL DECRETO 179/2005 PRL GC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REAL DECRETO 179/2005 PRL GC

Descripción:
tema 3 PRL GC

Fecha de Creación: 2024/02/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

R.D 179/2005 PRL GC. Ámbito de aplicación. Las misiones de carácter militar que se encomienden a la Guardia Civil se regirán por: su normativa específica. sus normas específicas. su ámbito de aplicación. su normativa general.

R.D 179/2005 PRL GC. Ámbito de aplicación. A las funciones que realice el personal comprendido en el ámbito de aplicación de este real decreto que no presenten características exclusivas de las actividades de policía, seguridad, resguardo aduanero y servicios operativos de protección civil antes relacionadas les será de aplicación: su normativa específica. sus normas específicas. su ámbito de aplicación. la normativa general prl.

R.D 179/2005 PRL GC. Ámbito de aplicación. Este real decreto será de aplicación en la Dirección General de la Guardia Civil, con las particularidades siguientes: Ámbito personal: incluye a los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil y a los miembros de las Fuerzas Armadas destinados en unidades, centros y organismos de la Dirección General de la Guardia Civil. Ámbito de actividades: comprende las actividades específicas para el cumplimiento de las misiones encomendadas por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ámbito personal: incluye a los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil o a los miembros de las Fuerzas Armadas destinados en unidades, centros y organismos de la Dirección General de la Guardia Civil. Ámbito de actividades: comprende las actividades para el cumplimiento de las misiones encomendadas por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ámbito personal: incluye a miembros del Cuerpo de la Guardia Civil y a los miembros de las Fuerzas Armadas destinados en unidades, centros y organismos de la Director General de la Guardia Civil. Ámbito de actividades: comprende las actividades específicas para el cumplimiento de las misiones encomendadas por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

R.D 179/2005 PRL GC. Objeto. El objeto de este real decreto es promover la seguridad y la salud en el trabajo del personal del Cuerpo de la Guardia Civil y de los miembros de las Fuerzas Armadas que presten servicios en.

R.D 179/2005 PRL GC. Objeto. los principios, indique los correctos. La planificación de la prevención. La eliminación o disminución de factores de riesgo. La información. La participación y consulta. La formación. Integración de la prevención. La eliminación y disminución de factores de riesgo. La planificación de la actividad. Introducción de la prevención. La participación y asesoramiento.

R.D 179/2005 PRL GC. indique la correcta. La prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil tendrá que integrarse en el conjunto de sus actividades a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que deberá incluir todos los elementos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la Guardia Civil. La prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil deberá integrarse en el conjunto de sus actividades a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que deberá incluir todos los elementos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la Guardia Civil. La prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil deberá integrarse en el conjunto de sus actividades a través de la implantación o aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que deberá incluir todos los elementos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la Guardia Civil. La prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil deberá integrarse en el conjunto de sus actividades a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que deberá incluir soló los elementos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la Guardia Civil.

R.D 179/2005 PRL GC. con que carácter se realizará teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad que se desarrolle, las características de los servicios en cuanto a la posibilidad de establecer medidas de prevención de riesgos laborales y las actividades preventivas desarrolladas hasta la fecha del estudio. esencial. primordial. único. general.

R.D 179/2005 PRL GC. como será actualizada la evaluación de la acción preventiva: Periódica. anual. cuando cambien las condiciones de dichas actividades. cuando cambien las condiciones profesionales. semestral. cuando cambien las condiciones de dichos trabajos.

R.D 179/2005 PRL GC. ¿Cómo se planificará la acción preventiva?. evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud del personal. evaluación posterior de los riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. evaluación posterior de los riesgos para la seguridad y salud del personal.

R.D 179/2005 PRL GC. Planes de emergencia. ¿Quién deberán definir, implantar y mantener al día los planes de emergencia de los edificios e instalaciones correspondientes a su respectivo ámbito de competencias?. El Director General de la GC. La Dirección General de la GC. Los Órganos de prevención. Los Órganos de asesoramiento.

R.D 179/2005 PRL GC. Planes de emergencia. Como anexo se incorporarán a los correspondientes planes de seguridad de: organismo y centros de la Dirección General de la GC. centros y organismo de la Dirección General de la GC. unidades y organismo de la Dirección General de la GC. centros y unidades de la Dirección General de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. Vigilancia de la salud. ¿Quién garantizará una adecuada vigilancia de la salud de sus miembros en función de los riesgos profesionales a los que estén expuestos?. El Director General de la GC. La Dirección General de la GC. Los Órganos de prevención. Los Órganos de asesoramiento.

R.D 179/2005 PRL GC. Vigilancia de la salud. ¿Cómo se llevará a cabo la vigilancia?. respetando la dignidad, la confidencialidad y garantizando los datos con fines no discriminatorios. respetando la intimidad, la confidencialidad y garantizando los datos con fines no discriminatorios. respetando la dignidad, la intimidad y la confidencialidad. respetando la dignidad, la intimidad y garantizando los datos con fines no discriminatorios.

R.D 179/2005 PRL GC. Vigilancia de la salud. ¿por quien serán realizados los reconocimientos?. por los servicios de asistencia sanitaria y de psicología de la Guardia Civil, serán independientes de cualquier otro que pueda establecerse en las disposiciones vigentes y, en todo caso, sus resultados serán comunicados a cada uno de los interesados. por los servicios de asistencia sanitaria y de psicología que serán independientes de cualquier otro que pueda establecerse en las disposiciones vigentes y, en todo caso, sus resultados serán comunicados a cada uno de los interesados. por los servicios de asistencia sanitaria y de psicología de la Guardia Civil, serán independientes de cualquier otro que pueda establecerse en las disposiciones vigentes y, en tal caso, sus resultados serán comunicados a cada uno de los interesados. por los servicios de asistencia sanitaria y de psicología que serán independientes de cualquier otro que pueda establecerse en las disposiciones vigentes y, en todo caso, sus resultados serán comunicados a cada uno de los interesados.

R.D 179/2005 PRL GC. Principio de información. Está información estará contenida en: manuales de los servicios. manuales de instrucciones. ordenes impartidas. todas son correctas.

R.D 179/2005 PRL GC. Principio información. ¿Quién promoverá las medidas necesarias para que su personal esté informado sobre los riesgos de la función que realiza y de las medidas adoptadas para la prevención de dichos riesgos?. El Director General de la GC. La Dirección General de la GC. Los Órganos de prevención. Los Órganos de asesoramiento.

R.D 179/2005 PRL GC. Principio de participación. ¿Quién incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto tendrá derecho a efectuar propuestas a los órganos de prevención dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud?. El Director General de la GC. El personal. Las Fuerzas Armadas. Los Órganos de asesoramiento.

R.D 179/2005 PRL GC. Principio de participación. ¿Quién serán analizadas y valoradas propuestas dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud?. El Director General de la GC. El personal. Las Fuerzas Armadas. Los Órganos de asesoramiento.

R.D 179/2005 PRL GC. Formación. ¿Quién garantizará una formación suficiente y adecuada en materia preventiva. A estos efectos, adaptará los planes de formación para que el personal disponga de ella desde su incorporación a la actividad profesional?. La Dirección General de la GC. Los Órganos de asesoramiento. Los Órganos de prevención. El Director General de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. Formación. ¿Cómo serán los planes de formación, se centrará en los aspectos relativos a las distintas funciones asignadas al personal y se adaptará a la evolución de los riesgos o a la aparición de otros nuevos?. especializada. colectiva. continua. individual.

R.D 179/2005 PRL GC. Formación. ¿Cómo será la formación para el personal destinado en los órganos de prevención que se establezcan o que desempeñe funciones propias de protección de la seguridad y de la salud?. especializada. colectiva. continua. individual.

R.D 179/2005 PRL GC. Protección de la maternidad. Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia ¿A quién le pertenece adoptar la medidas necesarias de las previstas en las normas sobre destinos y permisos en la GC y en la legislación vigente sobre permisos para el personal al servicio de las Administraciones públicas, para evitar la exposición de dichos riesgos?. La Dirección General de la GC. Al Jefe de cada unidad, centro y organismo. los mandos competentes. Al Director General de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. Obligaciones administrativas. ¿Quién deberán proporcionar al personal incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de éstos cuando, por la naturaleza de las misiones desempeñadas, sean necesarios?. los Órganos administrativos. Los Órganos de asesoramiento. Los Órganos de prevención. El Director General de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. Obligaciones administrativas. ¿Quién en su ámbito de aplicación adoptarán las medidas necesarias para garantizar, en lo posible, la seguridad y salud del personal al utilizar medios y equipos?. los Órganos administrativos. Los Órganos de asesoramiento. Los Órganos de prevención. El Director General de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. Obligaciones administrativas. ¿Quién deberán adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación del personal, para lo cual se les asignarán los medios necesarios para poner en práctica estas medidas?. los Órganos administrativos. Los Órganos de asesoramiento. Los Órganos de prevención. El Director General de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. Obligaciones administrativas. indique la correcta. Antes que sea posible, en supuestos de riesgo grave e inminente, el personal afectado deberá estar informado de su existencia y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de prevención. Siempre que sea posible, en supuestos de riesgo grave e inminente, el personal afectado deberá estar informado de su existencia y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de prevención. Siempre que sea posible, en supuestos de riesgo muy grave e inminente, el personal afectado deberá estar informado de su existencia y de las medidas adoptadas o que, en tal caso, deban adoptarse en materia de prevención. antes que sea posible, en supuestos de riesgo muy grave e inminente, el personal afectado deberá estar informado de su existencia y de las medidas adoptadas o que, en tal caso, deban adoptarse en materia de prevención.

R.D 179/2005 PRL GC. Obligaciones del personal. ¿Quién deberá velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el desempeño de sus funciones y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones, de conformidad con su formación y las instrucciones recibidas?. los Órganos administrativos. El Personal. Los Órganos de prevención. El Director General de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. ¿Quién son el conjunto de medios humanos necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud en el desempeño de las actividades incluidas en el ámbito de aplicación?. los Órganos administrativos. Los Órganos de asesoramiento. Los Órganos de prevención. Los Órganos competentes.

R.D 179/2005 PRL GC. ¿Quién será responsable de la aplicación de las medidas adoptadas para la mejora de la seguridad y la salud de sus subordinados, recogerá las propuestas y sugerencias que reciba y las hará llegar al órgano de prevención competente para resolver o proponer las medidas pertinentes?. El Director General de la GC. Los mandos competentes. Los Órganos de prevención. El jefe de cada una de las unidades, centros y organismos de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. ¿Cómo se determinará el nivel orgánico, la adscripción, la dependencia orgánica y funcional, las normas de funcionamiento, el ámbito de competencias, los medios humanos y materiales y las funciones específicas de cada uno de los órganos de prevención que se establecen, teniendo en cuenta que deberán estar en condiciones de proporcionar un adecuado asesoramiento y el apoyo necesario en función de los riesgos existentes en su respectivo ámbito de actuación?. reglamentariamente. orden ministerial. ley ordinaria. real decreto.

R.D 179/2005 PRL GC. En la Dirección General de la Guardia Civil se constituirán los siguientes órganos de prevención:

R.D 179/2005 PRL GC. Las funciones generales de los órganos de prevención serán: diseñar. difundir. implantar y coordinar los planes y programas de acción preventiva. efectuar y coordinar los planes y programas de acción preventiva. evaluar los riesgos. evitar riesgos. establecer medidas preventivas y aquellas otras de naturaleza análoga que expresamente se les encomienden. establecer medidas preventivas y aquellas de otro tipo de naturaleza análoga que expresamente se les encomienden. planificar la prevención.

R.D 179/2005 PRL GC. ¿Quién analizará y valorará las propuestas efectuadas en virtud del principio de participación?. El Director General de la GC. Los Órganos de asesoramiento. El Consejo de la GC. El jefe de cada una de las unidades, centros y organismos de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. ¿Quién remitirá una copia de la memoria anual que se elabore a la inspección personal y servicios de seguridad de la secretaria de estado de seguridad?. El Director General de la GC. Los Órganos de prevención. El Consejo de la GC. los Órganos administrativos.

R.D 179/2005 PRL GC. Corresponderá a cada _________ la inspección y el control interno de la actividad de los órganos de ellos dependientes y de las medidas que hayan adoptado para mejorar las condiciones de seguridad y de salud del personal afectado por aquéllas. Los Órganos asesores. Los Órganos de prevención. Los Órganos competentes. los Órganos administrativos.

R.D 179/2005 PRL GC. Si en la realización de tales inspecciones y controles se detectara la existencia de situaciones de grave e inminente riesgo para la seguridad y la salud, que no deban ser asumidas en virtud de la naturaleza de las funciones que se realizan, se comunicará________________ a la subdirección general competente. inmediatamente. urgentemente. a la mayor brevedad. ninguna es correcta.

R.D 179/2005 PRL GC. ¿Quién realizará las funciones de inspección y control externo de las actividades de los órganos?. Inspección de personal. servicio de seguridad de la secretaria de estado de seguridad. Director Generan de la GC. Dirección General de la GC. Subdirección general competente.

R.D 179/2005 PRL GC. En el caso de discrepancias con la propuesta de requerimiento, a la vista de las alegaciones formuladas por la Dirección General de la Guardia Civil en el referido plazo de _____________ la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad podrá elevar una propuesta de requerimiento definitivo al Secretario de Estado de Seguridad, quien, previos los informes que estime oportunos, dictará la resolución procedente. 30 días hábiles. 15 días hábiles. 10 días hábiles. 20 días hábiles.

R.D 179/2005 PRL GC. la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad considera que existen incumplimientos o irregularidades en materia de riesgos profesionales, emitirá una propuesta de requerimiento sobre las cuestiones planteadas en dicha materia, en la que se recogerán las irregularidades detectadas, las medidas para subsanarlas y el plazo que considera necesario para su ejecución, ¿a quién se dará traslado?. La Dirección General de la GC. La Subdirección General de la GC. Al Director General de la GC. Al Consejo de la GC.

R.D 179/2005 PRL GC. la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad considera que existen incumplimientos o irregularidades en materia de riesgos profesionales, emitirá una propuesta de requerimiento sobre las cuestiones planteadas en dicha materia, en la que se recogerán las irregularidades detectadas, las medidas para subsanarlas y el plazo que considera necesario para su ejecución, ¿en que plazo se podrá formular alegaciones?. 30 días hábiles desde su notificación. 5 días hábiles desde su notificación. 10 días hábiles desde su notificación. 20 días hábiles desde su notificación.

Denunciar Test