option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Real Decreto 337/2014 ITC RAT 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Real Decreto 337/2014 ITC RAT 13

Descripción:
Real Decreto 337/2014 de 9 de mayo

Fecha de Creación: 2023/08/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la ITC-RAT 13, toda instalación eléctrica deberá disponer de una protección o instalación de tierra diseñada en forma tal que... Un punto normalmente accesible del interior de la misma donde las personas no puedan circular o permanecer, estas queden como máximo a las tensiones de paso y contacto. En cualquier punto normalmente accesible del interior o exterior de la misma donde las personas puedan circular o permanecer, estas queden sometidas como máximo a las tensiones de paso y contacto. En cualquier punto normalmente accesible en el exterior de la misma donde las personas puedan circular o permanecer, esta queden sometidas como máximo a las tensiones de paso y contacto.

Según el Real Decreto 337/2014, del 9 de mayo y su ITC-RAT 13 cuando se produce una falta de tierra, partes de la instalación se pueden poner en tensión. En el caso de que una persona estuviese tocándolas.... Se podría convertir en parte de la instalación. Podría causarle ceguera temporal. Podría circular a través de él una corriente peligrosa.

¿ Que norma UNE es la que se encarga de dar indicaciones sobre los efectos de la corriente que pasa a través de del cuerpo humano?. UNE-IEC/TS 60479-1. UNE-ICE/TS 60479. UNE-IEC/TS 60470-1.

Los valores admisibles de la tensión de paso aplicada entre los dos pies de una persona, considerando únicamente la propia impedancia del cuerpo humano sin resistencias adicionales como las de contacto con el terreno o las del calzado se define.. Cinco veces el valor admisible de la tensión de contacto aplicada. (Upa=50Uca). Diez veces el valor admisible de la tensión de contacto aplicada. (Upa=10Uca). Veinte veces el valor admisible de la tensión de contacto aplicada. (Upa=20Uca).

No se considerarán tiempos de duración de la corriente de falta inferiores a.. 0,5 segundos, salvo casos excepcionales justificados. 0,1 segundos, salvo casos excepcionales justificados. 0,8 segundos, salvo casos excepcionales justificados.

Para definir la duración de la corriente de falta aplicable, se tendrá en cuenta el funcionamiento correcto de las protecciones y los dispositivos de maniobra. En caso de instalaciones con reenganche automático rápido (no superior a 0,5 segundos),. El tiempo a considerar será la suma de los tiempos parciales de mantenimiento de la corriente de defecto. El tiempo a considerar será la suma de los tiempos totales de mantenimiento de la corriente de defecto. Se puede omitir por ser de larga duración.

¿Cada defecto a tierra será desconectado?. Será desconectado automática. Será desconectado automática o manualmente. Será desconectado manualmente.

Teniendo en cuenta las tensiones aplicadas máximas establecidas en el apartado 1.1, al proyectar una instalación de tierras se seguirá el procedimiento que sigue: Investigación de las características del suelo. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del tiempo máximo correspondiente de eliminación del defecto. Diseño preliminar de la instalación de tierra. Todas las anteriores son correctas.

Teniendo en cuenta las tensiones aplicadas máximas establecidas en el apartado 1.1, al proyectar una instalación de tierras se seguirá el procedimiento que sigue: Cálculo de la resistencia del sistema de tierra, de las tensiones de paso en el exterior de la instalación y de las tensiones de paso y contacto en el interior de la instalación. Investigación de las tensiones transferibles al exterior por tuberías, raíles, vallas, conductores de neutro, pantallas o armaduras de cables, circuitos de señalización y de los puntos especialmente peligrosos, y estudio de las formas de eliminación o reducción. Corrección y ajuste del diseño inicial estableciendo el definitivo. Todas las anteriores son correctas.

Cuando por los valores de la resistividad del terreno, de la corriente de puesta a tierra o del tiempo de eliminación de la falta, no sea posible técnicamente, o resulte económicamente desproporcionado mantener los valores de las tensiones aplicadas de paso y contacto dentro de los límites fijados en los apartados anteriores. Deberemos desestimar la instalación. Deberá recurrirse al empleo de medidas adicionales de seguridad para reducir los riesgos a las personas y los animales. Deberá recurrirse al empleo de medidas adicionales de seguridad a fin de reducir los riesgos a las personas y los bienes.

Cuando por los valores de la resistividad del terreno, de la corriente de puesta a tierra o del tiempo de eliminación de la falta, no sea posible técnicamente, o resulte económicamente desproporcionado mantener los valores de las tensiones aplicadas de paso y contacto dentro de los límites fijados en los apartados anteriores 1 y 2. Se dispondrá el suficiente número de rótulos avisadores con instrucciones adecuadas en las zonas peligrosas y existirá a disposición del personal de servicio, medios de protección tales como calzado aislante, guantes, banquetas o alfombrillas aislantes. Se mantendrán las medidas necesarias, para mantener la puesta a tierra. Se notificará a la autoridad competente, la cual tiene un plazo de contestación de 3 meses.

Las instalaciones de puesta a tierra estarán constituidas por.. Un cable enterrado y por las líneas de puesta a tierra que conecten dicho electrodo a los elementos que deban quedar puestos a tierra. Un electrodo de puesta a tierra enterrado y por las líneas de puesta a tierra que conecten dicho electrodo a los elementos que deban quedar puestos a tierra. Uno o varios electrodos de puesta a tierra enterrados y por las líneas de puesta a tierra que conecten dichos electrodos a los elementos que deban quedar puestos a tierra.

En las líneas de puesta a tierra deberán existir los suficientes puntos de puesta a tierra, que faciliten las medidas de comprobaciones del estado de los electrodos y la conexión a tierra de la instalación. Para la puesta a tierra se podrán utilizar en ciertos casos, previa justificación: Las canalizaciones metálicas. Las armaduras de los cables. Los elementos metálicos de fundaciones, salvo las armaduras pretensadas del hormigón. Todas son correctas.

Los conductores empleados en las líneas de puesta a tierra tendrán una resistencia mecánica adecuada y ofrecerán una elevada resistencia a la corrosión. Su sección será tal.. Que la máxima corriente que circule por ellos en caso de defecto o de descarga atmosférica no lleve a estos conductores a una temperatura cercana a la de fusión, ni ponga en peligro sus empalmes y conexiones. Que la mínima corriente que circule por ellos en caso de defecto o de descarga atmosférica no lleve a estos conductores a una temperatura cercana a la de fusión, ni ponga en peligro sus empalmes y conexiones. Que la corriente que circule por ellos en caso de defecto o de descarga atmosférica no lleve a estos conductores a una temperatura cercana a la de fusión, ni ponga en peligro sus empalmes y conexiones.

A efectos de dimensionado de las secciones, el tiempo mínimo a considerar para duración del defecto a la frecuencia de la red será de.. 1 segundo. 0,5 segundos. 4 segundos.

A efectos de dimensionado de las secciones, el tiempo mínimo a considerar para duración del defecto a la frecuencia de la red será de un segundo, y no podrán superarse las siguientes densidades de corriente: Cobre: 160 A/mm2. Aluminio: 100 A/mm2. Acero: 60 A/mm2. Cobre: 160 A/mm2. Aluminio: 100 A/mm2. Acero: 50 A/mm2. Cobre: 160 A/mm2. Aluminio: 80 A/mm2. Acero: 60 A/mm2.

¿ Que secciones se establece como mínimo en los conductores empleados en las líneas de puesta a tierra?. Se establecen como mínimo secciones de 35 mm2 en el caso de cobre y 50 mm2 en el caso del acero y 65 mm2 para aluminio Los anteriores valores corresponden a una temperatura final aproximada de 200 ºC. Se establecen como mínimo secciones de 25 mm2 en el caso de cobre y 50 mm2 en el caso del acero y 35 mm2 para aluminio Los anteriores valores corresponden a una temperatura final aproximada de 200 ºC. Se establecen como mínimo secciones de 25 mm2 en el caso de cobre y 50 mm2 en el caso del acero y 35 mm2 para aluminio Los anteriores valores corresponden a una temperatura final aproximada de 200 ºC. Puede admitirse un aumento de esta temperatura hasta 300 ºC si no supone riesgo de incendio,.

¿Podrán usarse como conductores de tierra las estructuras de acero de apoyo de los elementos de la instalación?. Siempre que cumplan las características generales exigidas a los conductores y a su instalación. No. Si.

Los conductores de las líneas de puesta a tierra deben instalarse.... Evitando que su recorrido sea lo más corto posible, evitando trazados tortuosos y curvas de poco radio. Procurando que su recorrido sea lo más corto posible, evitando trazados tortuosos y curvas de poco radio. Procurando que su recorrido sea lo más largo posible, evitando trazados tortuosos y curvas de poco radio.

¿En las líneas de puesta a tierra es admisible la instalación de fusibles o interruptores?. En las líneas de puesta a tierra no podrán insertarse fusibles ni interruptores. En las líneas de puesta a tierra podrán insertarse fusibles, pero no interruptores. En las líneas de puesta a tierra no podrán insertarse fusibles, pero sí interruptores.

Los electrodos de puesta a tierra estarán formados por.... Por cobre. Materiales no metálicos, varillas, conductores, chapas, perfiles, que presenten una resistencia elevada a la corrosión por sí mismos, o mediante una protección adicional. Materiales metálicos en forma de picas, varillas, conductores, chapas, perfiles, que presenten una resistencia elevada a la corrosión por sí mismos, o mediante una protección adicional.

Los electrodos podrán disponerse de las siguientes formas: Placas o chapas enterradas. Picas hincadas en el terreno, constituidas por tubos, barras y otros perfiles, que podrán estar formados por elementos empalmables. Varillas, barras o conductores enterrados, dispuestos en forma radial, mallada, anular. Todas son correctas.

Las dimensiones de las picas se ajustarán a las especificaciones siguientes: Los redondos de cobre o acero recubierto de cobre, no serán de un diámetro inferior a 14 mm. Los de acero sin recubrir no tendrán un diámetro inferior a 20 mm. Los tubos no serán de un diámetro inferior a 30 mm ni de un espesor de pared inferior a 3 mm. Los perfiles de acero no serán de un espesor inferior a 5 mm ni de una sección transversal inferior a 350 mm2. Todos son correctos.

Los electrodos enterrados, sean de varilla, conductor desnudo o pletina. Deberán tener una sección mínima de 50 mm2 los de cobre, y 110 mm2 los de acero. Deberán tener una sección mínima de 50 mm2 los de cobre, y 100 mm2 los de acero. Deberán tener una sección mínima de 35 mm2 los de cobre, y 100 mm2 los de acero.

Los electrodos podrán disponerse de las siguientes formas: El espesor mínimo de las pletinas y el diámetro mínimo de los alambres de los conductores no será inferior a 2 mm los de cobre, y 3 mm los de acero. Las placas o chapas tendrán un espesor mínimo de 2 mm los de cobre, y 3 mm las de acero. Las dos anteriores son correctas.

En la elección del tipo de electrodos, así como de su forma de colocación y de su emplazamiento, se tendrán presentes: Los riesgo para las personas y los bienes. Las características generales del terreno. Las características generales de la instalación eléctrica, del terreno, el riesgo potencial para las personas y los bienes.

En la instalación del tipo de electrodos... Se procurará utilizar las capas de tierra más húmedas, haciéndose la colocación de electrodos con el mayor cuidado posible en cuanto a la compactación del terreno Se deberá tener presente la influencia de las heladas para determinar la profundidad de la instalación. Se procurará utilizar las capas de tierra más conductoras, haciéndose la colocación de electrodos con el mayor cuidado posible en cuanto a la compactación del terreno No tendrá presente la influencia de las heladas para determinar la profundidad de la instalación. Se procurará utilizar las capas de tierra más conductoras, haciéndose la colocación de electrodos con el mayor cuidado posible en cuanto a la compactación del terreno Se deberá tener presente la influencia de las heladas para determinar la profundidad de la instalación.

En el apartado 2 de esta Instrucción ITC-RAT13 se indica la necesidad de investigar las características del terreno, para realizar el proyecto de una instalación de tierra. En las instalaciones de primera categoría y de intensidad de cortocircuito a tierra inferior o igual a 1000 A no será obligatorio realizar la citada investigación previa de la resistividad del suelo, bastando el examen visual del terreno. En las instalaciones de tercera categoría y de intensidad de cortocircuito a tierra inferior o igual a 1500 A no será obligatorio realizar la citada investigación previa de la resistividad del suelo, bastando el examen visual del terreno. En las instalaciones de segunda categoría y de intensidad de cortocircuito a tierra inferior o igual a 1500 A no será obligatorio realizar la citada investigación previa de la resistividad del suelo, bastando el examen visual del terreno.

Elementos a conectar a tierra por motivos de protección... Se pondrán a tierra las partes de una instalación que no estén en tensión normalmente, pero que puedan estarlo a consecuencia de averías, accidentes, descargas atmosféricas o sobretensiones. Se pondrán a tierra las partes metálicas de una instalación que no estén en tensión normalmente, pero que puedan estarlo a consecuencia de averías, accidentes, descargas atmosféricas o sobretensiones. Se pondrán a tierra las partes que no estén en tensión normalmente, pero que puedan estarlo a consecuencia de averías, accidentes, descargas atmosféricas o sobretensiones.

Se pondrán a tierra los siguientes elementos: Las estructuras y armaduras metálicas de los edificios que contengan instalaciones de alta tensión. Las tuberías y conductos metálicos. Pantalla de separación de los circuitos primario y secundario de los transformadores de medida o protección. Todas son correctas.

Los elementos destinados a conectarse a tierra indicados en los apartados 6.1 y 6.2 se conectarán a. A una pica para eliminación de sobretensiones o descargas atmosféricas. Una instalación de tierra general. Ninguna de las anteriores es correcta.

Elementos a conectar a tierra por motivos de servicio. Se conectarán a tierra los elementos de la instalación necesarios y entre ellos: Los neutros de los transformadores, que lo precisen, en instalaciones o redes con neutro a tierra de forma directa o a través de resistencias o bobinas. El neutro de los alternadores y otros aparatos o equipos que lo precisen. Los circuitos de baja tensión de los transformadores de medida o protección, salvo que existan pantallas metálicas de separación conectadas a tierra entre los circuitos de alta y baja tensión de los transformadores. Todas son correctas.

De esta regla general deben excluirse aquellas puestas a tierra.... A causa de las cuales puedan presentarse en algún punto corrientes peligrosas para las personas, bienes o instalaciones eléctricas. Por las cuales puedan presentarse en algún punto derivaciones peligrosas para las personas, bienes o instalaciones eléctricas. A causa de las cuales puedan presentarse en algún punto tensiones peligrosas para las personas, bienes o instalaciones eléctricas.

Se preverán tierras separadas en los casos siguientes: Los señalados en la presente Instrucción para Centros de Transformación. Los casos en que fuera conveniente separar de la instalación de tierra general los puntos neutros de los devanados de los transformadores. Los limitadores de tensión de las líneas de corriente débil (telefónicas, telegráficas, etc.) que se extienden fuera de la instalación. Todas las anteriores son correctas.

En las instalaciones en las que coexistan instalaciones de tierra separadas o independientes. Se estudiaran la resistencia de los elementos conectados a tierra, para asegurar su efectividad en cuanto a su funcionamiento. Se tomarán medidas para evitar el contacto simultáneo inadvertido con elementos conectados a instalaciones de tierra diferentes, así como la transferencia de tensiones peligrosas de una a otra instalación. Se tomarán medidas para evitar el contacto simultáneo inadvertido con elementos conectados.

Las instalaciones para realizar la revisión de la puesta a tierra... Para facilitar la medida y revisión de la instalación de puesta a tierra se instalarán cajas de registro para cada instalación de puesta a tierra. Tendrán que disponer de magnetotérmico para separar los circuitos. Dispondrán de tomas de registro cada 5 m como mínimo.

La puesta a tierra de los dispositivos utilizados como descargadores de sobretensiones se conectará a la puesta a tierra del aparato o aparatos que protejan. Estas conexiones deben realizarse procurando que su recorrido sea mínimo y con cambios bruscos de dirección. Estas conexiones deben realizarse procurando que su recorrido sea máximo y sin cambios bruscos de dirección. Estas conexiones deben realizarse procurando que su recorrido sea mínimo y sin cambios bruscos de dirección..

En las instalaciones en las que existan líneas aéreas de salida no equipadas con cable a tierra, pero equipadas con seccionadores de puesta a tierra conectados a la tierra general,. Será posible la transferencia a la línea de tensiones de contacto peligrosas durante los trabajos de mantenimiento en la misma. Deberán adoptarse las precauciones necesarias para evitar la posible transferencia a la línea de tensiones de contacto peligrosas durante los trabajos de mantenimiento en la misma. Habrá que evitar la posible transferencia de tensiones a la línea.

En los conjuntos protegidos por envolvente metálica deberá existir una línea de tierra común para la puesta a tierra de la envolvente, dispuesta a lo largo de toda la aparamenta. La sección mínima de dicha línea de tierra será de 25 mm², si es de cobre. La sección mínima de dicha línea de tierra será de 35 mm², si es de cobre. La sección mínima de dicha línea de tierra será de 50 mm², si es de cobre.

Las envolventes externas de cada celda se conectarán... A una línea de tierra común. A la línea de tierra independiente, como asimismo se hará con todas las partes metálicas que no formen parte de un circuito principal o auxiliar que deban ser puestas a tierra. A la línea de tierra común, como asimismo se hará con todas las partes metálicas que no formen parte de un circuito principal o auxiliar que deban ser puestas a tierra.

En los edificios de estructura metálica, ésta y los demás elementos metálicos, tales como puertas, ventanas, escaleras, barandillas, tapas y registros, etc. Deberán ser conectados a tierra. No deberán ser conectados a tierra. Ninguna de las anteriores es correcta.

En los edificios destinados a instalaciones de tercera categoría construidos con materiales tales como hormigón armado o en masa, ladrillo o mampostería, las puertas, ventanas, escaleras, tapas y registros. Deberán ser conectados a tierra. Podrán no conectarse al circuito de tierra y dejarse aisladas del mismo, siempre que en el diseño de la instalación se adopten las medidas necesarias para evitar la puesta a tensión de estos elementos por causa de un defecto o avería. No hace falta conectarlos a tierra.

En centros de transformación subterráneos, dada la dificultad que presenta la separación eléctrica entre la escalera y su tapa de acceso.. No es necesaria su puesta a tierra. Es necesario disponer ambos elementos en las mismas condiciones de puesta a tierra, bien aislados de la instalación de tierra general, o bien conectados a dicha instalación. Solo es necesario poner a tierra la puerta de acceso.

¿ Los elementos metálicos que salen fuera del recinto de la instalación, tales como raíles y tuberías, deben estar conectados a la instalación de tierra general?. No. Si. Si, en varios puntos si su extensión es grande.

Para su puesta a tierra de vallas y cercas metálica, pueden adoptarse diversas soluciones en función de las dimensiones de la instalación y características del terreno: Pueden ser incluidas dentro de la instalación de tierra general y ser conectadas a ellas. Pueden situarse distantes de la instalación de tierra general y conectarse a una instalación de tierra separada o independiente. Pueden situarse distantes de la instalación de tierra general y no necesitar instalación de tierra para mantener los valores fijados para las tensiones de paso y contacto. Todas son correctas.

Para evitar tensiones peligrosas provocadas por defectos en la red de alta tensión, los neutros de baja tensión de las líneas que salen fuera de la instalación general y la puesta a tierra de los transformadores de medida ubicados en cuadros de baja tensión para distribución, pueden conectarse a una tierra separada de la general del centro, El resto de elementos tales como los pararrayos, permanecerán conectados a la tierra general de la instalación. ¿Cómo se denominará?. Tierra de los neutros de baja tensión. Tierra de baja tensión. Tierra de los neutros.

Cuando, de acuerdo con lo dicho en el apartado anterior 7-7.1, se conecten los elementos anteriores a una tierra separada de la general del centro, se cumplirán las siguientes prescripciones: La línea de puesta a tierra que une los elementos conectados a la tierra separada y su punto de puesta a tierra han de quedar aislados dentro de la zona de influencia de la tierra general. Dicha conexión se realizará estableciendo los aislamientos necesarios. Las instalaciones de puesta a tierra deberán aislarse entre sí para la diferencia de tensiones que pueda aparecer entre ambas. Las líneas de salida de baja tensión deberán aislarse dentro de la zona de influencia de la tierra general del centro. Todas son correctas.

Cuando en la parte de baja tensión el neutro del transformador esté aislado o conectado a tierra por una impedancia de alto valor,. Se dispondrá limitador de tensión entre una fase y tierra, si el neutro no es accesible. Se dispondrá limitador de tensión entre dicho neutro y tierra. Se dispondrá limitador de tensión entre dicho neutro y tierra o entre una fase y tierra, si el neutro no es accesible.

En redes de baja tensión con neutro aislado... Cuando en la parte de baja tensión el neutro del transformador esté aislado o conectado a tierra por una impedancia de alto valor, se dispondrá limitador de tensión entre dicho neutro y tierra o entre una fase y tierra, si el neutro es accesible. Cuando en la parte de baja tensión el neutro del transformador esté aislado o conectado a tierra por una impedancia de alto valor, se dispondrá limitador de tensión entre dicho neutro y tierra o entre una fase y tierra, si el neutro no es accesible. Cuando en la parte de baja tensión el neutro del transformador no esté aislado o conectado a tierra por una impedancia de alto valor, se dispondrá limitador de tensión entre dicho neutro y tierra o entre una fase y tierra, si el neutro no es accesible.

En los centros de transformación alimentados en alta tensión por cables subterráneos provistos de envolventes conductoras unidas eléctricamente entre sí, se podrán conectar la puesta a tierra general y la de los neutros de baja tensión en los casos siguientes: Cuando la alimentación en alta tensión forma parte de una red mixta de líneas aéreas y cables subterráneos con envolventes conductoras, y en ella existen dos o más tramos de cable subterráneo con una longitud total mínima.. De 6 km con trazados diferentes y con una longitud cada uno de ellos de más de 2 km. De 5 km con trazados diferentes y con una longitud cada uno de ellos de más de 1 km. De 3 km con trazados diferentes y con una longitud cada uno de ellos de más de 1 km.

En las instalaciones de centros de transformación conectadas a redes constituidas por cables subterráneos con envolventes conductoras de suficiente sección... Se pueden utilizar electrodos de puesta a tierra , incluso sin la adición de otros electrodos de puesta a tierra. Se pueden utilizar como electrodos de puesta a tierra dichas envolventes, incluso sin la adición de otros electrodos de puesta a tierra. No se puede utilizar dichas envolventes para la puesta a tierra, en ningún caso.

El Director de Obra deberá verificar que las tensiones de paso y contacto aplicadas están dentro de los límites admitidos con un voltímetro de resistencia interna de mil ohmios. Los electrodos de medida para simulación de los pies deberán tener una superficie de 200 cm² cada uno y deberán ejercer sobre el suelo una fuerza.. Mínima de 250 N cada uno. Máxima de 250 N cada uno. Mínima de 150 N cada uno.

En cualquier caso la incertidumbre asociada a las medidas será... Entre el 10 y el 20 por cierto. Superior al 20 por cierto. Inferior al 20 por ciento.

Las instalaciones de tierra serán comprobadas en el momento de su establecimiento y revisadas por empresas instaladoras o por empresas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica en caso de que se trate de instalaciones de su titularidad.. Al menos, una vez cada cuatro años. Al menos, una vez cada tres años. Al menos, una vez cada año.

Denunciar Test