REAL DECRETO 366/2007, de 16 de marzo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REAL DECRETO 366/2007, de 16 de marzo Descripción: REAL DECRETO 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que ley se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado. REAL DECRETO 366/2007, de 16 de marzo. DECRETO 366/2007, de 16 de marzo. REAL DECRETO 266/2007, de 16 de marzo. Orden minusterial 366/2007, de 16 de marzo. Cual el el objeto de el REAL DECRETO 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado. regula las condiciones de accesibilidad y no discriminación que, respecto de las personas con discapacidad, deben presentar las Oficinas de Atención al Ciudadano que la Administración General del Estado dedica específicamente y en el ámbito de sus competencias a las relaciones con los ciudadanos. regula las condiciones de accesibilidad y no discriminación que, respecto de las personas con discapacidad, deben presentar los impresos que la Administración General del Estado dedica específicamente y en el ámbito de sus competencias a las relaciones con los ciudadanos. regula las condiciones de accesibilidad y no discriminación que, respecto de las personas con discapacidad, deben presentar cualquier otro medio que la Administración General del Estado dedica específicamente y en el ámbito de sus competencias a las relaciones con los ciudadanos. Todas son correstas. A estos efectos, se consideran medios preferentes de relación con los ciudadanos, que deben cumplir las condiciones de accesibilidad, los siguientes: Oficinas de Atención al Ciudadano:. Modelos normalizados. Oficicinas de atención al ciudadano y los modelos normalizados. Oficicinas de atención al ciudadano, los modelos normalizados y los canales telematicos. Dependencias o espacios físicos que la Administración General del Estado dedica exclusiva o prioritariamente al contacto directo con los ciudadanos y sus representantes a los efectos de obtención de información, orientación y asesoramiento sobre las prestaciones, servicios y procedimientos; la recepción de documentación, solicitudes y comunicaciones; la práctica de comparecencias personales de las personas interesadas o, por último, la realización de gestiones directamente relacionadas con las competencias o servicios de la Administración General del Estado. Oficinas de atencion al ciudadano. Modelos normalizados. Oficinas de atencion telematica. Los Impresos puestos por la Administración General del Estado a disposición de los ciudadanos para formular solicitudes, declaraciones, alegaciones, recursos o cualquier pretensión o manifestación de voluntad ante la misma son. Oficinas de atencion ciudadana. Modelos normalizados. Oficinas de atenvion telematica. Los restantes medios de la Administración General del Estado deberán cumplir las condiciones de accesibilidad contempladas ... En la ley. La normativa general. En los reglamentos. En las disposiciones reglamentarias. Los restantes medios de la Administración General del Estado deberán cumplir las condiciones de accesibilidad contempladas en la normativa general que en cada caso resulte de aplicación, respetando en todo caso ... los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad. los principios de desigualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad. los principios de igualdad de oportunidades y discriminación de las personas con discapacidad. los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con capacidad de obrar. ¿En los términos previstos de que articulo de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, las regulaciones contenidas en este real decreto son de aplicación a la Administración General del Estado y a sus organismos públicos vinculados o dependientes. Art 10. Art 11. Art 20. Art 21. En que ley se detemina que las regulaciones contenidas en este real decreto son de aplicación a la Administración General del Estado y a sus organismos públicos vinculados o dependientes. En la Ley 51/2003, de 2 de diciembre. En la Ley 41/2003, de 2 de diciembre. En la Ley 51/2013, de 2 de diciembre. En la Ley 51/2003, de 2 de Noviembre. En los términos previstos en el artículo 10 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, las regulaciones contenidas en este real decreto son de aplicación a. la Administración General del Estado y a sus organismos públicos vinculados o dependientes. Solamente a organismos públicos vinculados a la AGE. Solamente a Solamente a organismos públicos vinculados a la AGE. Ninguna es correcta. Con arreglo a lo dispuesto en el segundo párrafo del apartado 1 de la disposición final quinta de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, la actuación de la Administración General del Estado asegurará a los ciudadanos con discapacidad la efectividad de sus derechos en sus relaciones con la Administración mediante:(señale la correcta). La garantía de la desigualdad de oportunidades, la no discriminación por razón de discapacidad y la accesibilidad universal. La acción negativa para compensar las desventajas que estos ciudadanos en sus relaciones con la Administración pudieran presentar. La adopción de medidas y la puesta a disposición de los ciudadanos con discapacidad, en su caso, de medios y apoyos humanos y materiales suplementarios a fin de que puedan ejercitar, regular y normalizadamente, los derechos que les asisten. La eliminación y corrección de cualquier norma, criterio, instrucción, actuación, práctica o decisión que suponga una vulneración de la desigualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Que organismo, mediante Resolución de la Secretaría General para la Administración Pública, previa consulta con los Departamentos Ministeriales afectados, determinará las Oficinas que habrán de ajustarse a las condiciones de accesibilidad previstas en este real decreto y hará pública una relación de las mismas que estará, permanentemente actualizada, a disposición pública. La AGE. La administracion de la CCAA. El gobierno. La Administración General del Estado, mediante que tipo de norma de la Secretaría General para la Administración Pública, previa consulta con los Departamentos Ministeriales afectados, determinará las Oficinas que habrán de ajustarse a las condiciones de accesibilidad previstas en este real decreto y hará pública una relación de las mismas que estará, permanentemente actualizada, a disposición pública. Real decreto. Orden ministerial. Resolucion. ¿Quien determinará las Oficinas que habrán de ajustarse a las condiciones de accesibilidad previstas en este real decreto y hará pública una relación de las mismas que estará, permanentemente actualizada, a disposición pública.?. La Administración General del Estado, mediante que resolucion de la Secretaría General para la Administración Pública, previa consulta con los Departamentos Ministeriales afectados, determinará las Oficinas que habrán. la secretaria general para la administración pública. Los departamentos ministeriales correspondientes. Ninguna es correcta. Que organismo ubicará las Oficinas de Atención al Ciudadano en entornos que garanticen el acceso de las personas?. La Administración General del estado. la secretaria general para la administración pública. Los departamentos ministeriales correspondientes. Ninguna es correcta. Con carácter preferente y siempre que resulte posible, la Oficina se ubicará en ... en la planta a nivel de la vía pública. en el sótano del edificio. en la planta 3 del edificio. en la planta 4 del edificio. En caso de que no se pueda poner la oficina de atención en planta a nivel de la vía pública, ¿Cómo se deberá disponer su acceso?. deberá disponer solamente de rampas de con características que permitan su uso autónomo y seguro por personas con discapacidad. deberá disponer solamente de ascensores con características que permitan su uso autónomo y seguro por personas con discapacidad. deberá disponer de rampas de acceso o ascensores con características que permitan su uso autónomo y seguro por personas con discapacidad. No debe de cumplir ningún requisito especial. La Oficina debe estar correctamente señalizada visualmente desde el exterior, de tal forma que sea... fácilmente identificable. dificilmente identificable. La señalización deberá ser diseñada de modo que resulte inteligible y comprensible por parte de las personas con discapacidad ... intelectual. funcional. sensorial. motriz. En cuanto a los itinerarios que unan los accesos de la Oficina con la vía pública, con los servicios o edificaciones anexas y con los aparcamientos, cuantos de ellos deberán ser accesible de acuerdo con las condiciones establecidas para un itinerario urbano accesible. Uno. Al menos uno. Al menos dos. dos. Al menos uno de los itinerarios que una los accesos de la Oficina con la vía pública, con los servicios o edificaciones anexas y con los aparcamientos, deberá ser accesible de acuerdo con las condiciones establecidas para un itinerario urbano accesible. A estos efectos se considera suficiente cumplir con los criterios establecidos en una norma. ¿Qué norma?. la Norma UNE 41510:2002 Accesibilidad en la Edificación. Espacios de Comunicación Horizontal. la Norma UNE 41510:2002 Accesibilidad en la Edificación. Espacios de Comunicación Vertical. la Norma UNE 31510:2002 Accesibilidad en la Edificación. Espacios de Comunicación Horizontal. la Norma UNE 41510:2022 Accesibilidad en la Edificación. Espacios de Comunicación vertical. Las Oficinas de Atención al Ciudadano, en el caso de disponer de plazas de aparcamiento, de las siguientes señale la afirmación correcta. reservarán un número suficiente de plazas, convenientemente señalizadas, destinadas en exclusividad a personas con movilidad reducida, con dimensiones adecuadas para el acceso lateral y posterior a los vehículos, garantizando la existencia de itinerarios accesibles entre las plazas y la propia Oficina. reservarán un número suficiente de plazas convenientemente señalizadas. reservarán un número suficiente de plazas destinadas en exclusividad a personas con movilidad reducida. reservarán un número suficiente de plazas con dimensiones adecuadas para el acceso lateral y posterior a los vehículos, garantizando la existencia de itinerarios accesibles entre las plazas y la propia Oficina. De la siguiente afirmación referente a las A las Oficinas de Atención al Ciudadano señale la correcta. A las Oficinas de Atención al Ciudadano que presenten especialidades, bien por su carácter itinerante o ambulante, o bien por que se habiliten provisionalmente por razones del servicio fuera de una dependencia o entorno administrativo consolidado, se les aplicarán las singularidades o excepciones que sean necesarias, siempre que no supongan menoscabo de derechos de las personas con discapacidad. A las Oficinas de Atención al Ciudadano que presenten especialidades, bien por su carácter itinerante o ambulante, o bien por que se habiliten provisionalmente por razones del servicio fuera de una dependencia o entorno administrativo consolidado, se les aplicarán las singularidades o excepciones que sean necesarias, aunque supongan menoscabo de derechos de las personas con discapacidad. A las Oficinas de Atención al Ciudadano que presenten especialidades, bien por su carácter itinerante o ambulante, o bien por que se habiliten provisionalmente por razones del servicio fuera de una dependencia o entorno administrativo consolidado, nunca se les aplicarán las singularidades o excepciones que sean necesarias, aunque supongan menoscabo de derechos de las personas con discapacidad. A las Oficinas de Atención al Ciudadano , se les aplicarán las singularidades o excepciones que sean necesarias, aunque supongan menoscabo de derechos de las personas con discapacidad. Los accesos a las Oficinas de Atención al Ciudadano deberán diseñarse de modo que faciliten su utilización por las personas con discapacidad, en especial en lo relativo a. Solamente puertas de acceso. Solamente intercomunicadores. Solamente sistemas de aviso o llamada. las puertas, intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada. Los accesos a las Oficinas de Atención al Ciudadano deberán diseñarse de modo que faciliten su utilización por las personas con discapacidad, en especial en lo relativo a las puertas, intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada. A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, el diseño y ejecución de los accesos a las Oficinas tendrán en consideración las siguientes recomendaciones: Cual es correcto. El espacio adyacente, tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser horizontal y debe presentar obstáculos, no permitiendo la aproximación y la apertura de la puerta de forma autónoma a todos los usuarios. El suelo será discontinuo entre el espacio exterior e interior. Junto a la entrada principal, preferiblemente a la izquierda de la puerta, un cartel indicará, en su caso, el número y letra del portal, además del uso, en casos de edificios de interés general. Dichos carteles tendrán buen contraste, diferenciación de textura o color, y se situarán a la altura adecuada. Los intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada serán accesibles, tanto por su modalidad de uso (texto y voz) como por su localización. Los accesos a las Oficinas de Atención al Ciudadano deberán diseñarse de modo que faciliten su utilización por las personas con discapacidad, en especial en lo relativo a las puertas, intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada. A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, el diseño y ejecución de los accesos a las Oficinas tendrán en consideración las siguientes recomendaciones: Cual es correcto. El espacio adyacente, tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser horizontal y no presentar obstáculos, no permitiendo la aproximación y la apertura de la puerta de forma autónoma a todos los usuarios. El suelo será discontinuo entre el espacio exterior e interior. Junto a la entrada principal, preferiblemente a la izquierda de la puerta, un cartel indicará, en su caso, el número y letra del portal, además del uso, en casos de edificios de interés general. Dichos carteles tendrán buen contraste, diferenciación de textura o color, y se situarán a la altura adecuada. Los intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada no serán accesibles, tanto por su modalidad de uso (texto y voz) como por su localización. Los accesos a las Oficinas de Atención al Ciudadano deberán diseñarse de modo que faciliten su utilización por las personas con discapacidad, en especial en lo relativo a las puertas, intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada. A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, el diseño y ejecución de los accesos a las Oficinas tendrán en consideración las siguientes recomendaciones: Cual es correcto. El espacio adyacente, tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser horizontal y deben presentar obstáculos, no permitiendo la aproximación y la apertura de la puerta de forma autónoma a todos los usuarios. El suelo será continuo entre el espacio exterior e interior. Cualquier elemento en el suelo como canaletas de recogida de agua, felpudos, etc., estará enrasado con el pavimento. Junto a la entrada principal, preferiblemente a la izquierda de la puerta, un cartel indicará, en su caso, el número y letra del portal, además del uso, en casos de edificios de interés general. Dichos carteles tendrán buen contraste, diferenciación de textura o color, y se situarán a la altura adecuada. Los intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada no serán accesibles, tanto por su modalidad de uso (texto y voz) como por su localización. Los accesos a las Oficinas de Atención al Ciudadano deberán diseñarse de modo que faciliten su utilización por las personas con discapacidad, en especial en lo relativo a las puertas, intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada. A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, el diseño y ejecución de los accesos a las Oficinas tendrán en consideración las siguientes recomendaciones: Cual es correcto. El espacio adyacente, tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser horizontal y deben presentar obstáculos, no permitiendo la aproximación y la apertura de la puerta de forma autónoma a todos los usuarios. El suelo será discontinuo entre el espacio exterior e interior. Junto a la entrada principal, preferiblemente a la derecha de la puerta, un cartel indicará, en su caso, el número y letra del portal, además del uso, en casos de edificios de interés general. Dichos carteles tendrán buen contraste, diferenciación de textura o color, y se situarán a la altura adecuada. Los intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada no serán accesibles, tanto por su modalidad de uso (texto y voz) como por su localización. Los accesos a las Oficinas de Atención al Ciudadano deberán diseñarse de modo que faciliten su utilización por las personas con discapacidad, en especial en lo relativo a las puertas, intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada. A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, el diseño y ejecución de los accesos a las Oficinas tendrán en consideración las siguientes recomendaciones. En cuanto a las puertas de entrada que señala que las puertas de entrada serán accesibles a los usuarios, tanto por su sistema de apertura, corredera o abatible, por las dimensiones de su hueco de paso libre, por sus mecanismos de apertura y cierre y por las fuerzas de maniobra para ejercer la apertura. A estos efectos, se considera suficiente cumplir con el apartado. 5 de la Norma UNE 41520: Accesibilidad en la Edificación. Espacios de comunicación vertical. 6 de la Norma UNE 41520: Accesibilidad en la Edificación. Espacios de comunicación vertical. 8 de la Norma UNE 41520: Accesibilidad en la Edificación. Espacios de comunicación vertical. 7 de la Norma UNE 41520: Accesibilidad en la Edificación. Espacios de comunicación vertical. Las puertas de acceso automáticas a las oficinas de atención deben(señale la incorrecta). cumplir las especificaciones que eliminen los riesgos de atrapamiento o golpeo. no ser accesibles a los usuarios, ya sea por su sistema de apertura, corredera o abatible. ser accesibles por las dimensiones de su hueco de paso libre. ser accesibles por sus mecanismos de apertura y cierre. ser accesibles por las fuerzas de maniobra para ejercer la apertura. como se señalizarán cuando las puertas de acceso a la oficina de atención sean acristaladas o de vidrios se para protegerlas de forma que se eviten roturas por impacto ?. Con bandas horizontales. Con bandas verticales. Con bandas transversales. no requiere nada. Cuando las puertas sean acristaladas o de vidrios se protegerán de forma que se eviten roturas por impacto y se señalizarán mediante dos bandas horizontales, de cuantas estamos hablando. 2. 3. 4. 5. Cuando las puertas sean acristaladas o de vidrios se protegerán de forma que se eviten roturas por impacto y se señalizarán mediante dos bandas horizontales. De que anchura. de 20 centímetros de ancho, de contraste cromático con el resto de la superficie,. de 30 centímetros de ancho, de contraste cromático con el resto de la superficie,. de 40 centímetros de ancho, de contraste cromático con el resto de la superficie,. de 10 centímetros de ancho, de contraste cromático con el resto de la superficie, colocada. Cuando las puertas sean acristaladas o de vidrios se protegerán de forma que se eviten roturas por impacto y se señalizarán mediante dos bandas horizontales de 20 centímetros de ancho, de contraste cromático con el resto de la superficie. A que altura estarán colocadas?. la primera, a una altura entre 100 y 120 centímetros, y la segunda entre 150 y 170 centímetros. Se evitarán los cristales que produzcan reflejos en su superficie. la primera, a una altura entre 150 y 170 centímetros, y la segunda entre 100 y 120 centímetros. Se evitarán los cristales que produzcan reflejos en su superficie. Es indistinta la altura. Las zonas y sistemas de recepción de las Oficinas de Atención al Ciudadano, en particular los vestíbulos y sistemas de control de acceso y seguridad, deberán organizarse de modo que se garantice su utilización por las personas con discapacidad. En el diseño y ejecución de las zonas y sistemas de recepción en las Oficinas se tendrán en consideración las siguientes recomendaciones:(señale la correcta). Los sistemas de control de acceso podrán suponer un obstáculo para la circulación de personas con problemas de deambulación o usuarias de sillas de ruedas o para la circulación de personas que utilicen otros dispositivos de ayuda a la movilidad como perros-guía o de asistencia o bastón de movilidad. Cuando el sistema de seguridad o control de acceso no tenga las dimensiones suficientes para permitir el paso a personas en silla de ruedas, se tendrán previstas medidas o medios alternativos para pasar este control, de forma que la persona permanezca con su ayuda técnica. Los sistemas de seguridad no estarán señalizados. El vestíbulo de recepción se organizará de forma que facilite la orientación a los usuarios. A estos efectos, se señalizarán visualmente los recorridos que den acceso a las diferentes zonas y usos del edificio, a los núcleos de comunicación vertical, además de los accesos y salidas del inmueble. Si la Oficina estuviera dotada de zona de espera, esta contará con mobiliario de diseño moderno. La señalización interior estará expuesta en un lugar cercano a la entrada o fácilmente localizable teniendo en cuenta los usos y las características de la dependencia y las siguientes recomendaciones:(señale la correcta). Los paneles de información gráfica, permanente o temporal, estarán situados verticalmente a la dirección de la marcha y siempre que sea posible, adyacentes a alguna pared o superficie, de tal forma que no queden ocultos por ningún obstáculo, ya sea concurrencia de personas, puertas abiertas o mobiliario o elementos ornamentales o decorativos. Los paneles de información gráfica, se protegerán con cristales y siempre permitirán el acercamiento para poder interactuar con los mismos. El contenido de la información será conciso, básico y con símbolos sencillos, fácilmente comprensible, evitando toda información superflua. La información relevante se dispondrá, en una de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil (altorrelieve o braille),. La señalización interior estará expuesta en un lugar cercano a la entrada o fácilmente localizable teniendo en cuenta los usos y las características de la dependencia y las siguientes recomendaciones:(señale la correcta). La señalización visual se acompañará con símbolos o caracteres gráficos, preferentemente los símbolos estándar internacionales que amplían su comprensión. La señal no debe diferenciarse del entorno. A fin de atender a las personas que usan prótesis auditivas, la señalización acústica se adecuará a una gama audible y no molesta de frecuencias e intensidades, y deberá evitrarse usará una señal de atención, visual y acústica previa al mensaje. Se usarán los colores de mayor contraste entre texto y fondo en elementos como figura y soporte, texto y paramento donde se ubica, puertas y picaportes, pasamanos y mecanismos, y las letras o números no deberán situarse sobre ilustraciones o fotografías que limitan el contraste y dificultan la discriminación. La señalización interior estará expuesta en un lugar cercano a la entrada o fácilmente localizable teniendo en cuenta los usos y las características de la dependencia y las siguientes recomendaciones:(señale la Incorrecta). Los sistemas de recogida de número o cualquier sistema establecido para los turnos deben ser plenamente accesibles en su localización y manejo, y contar con medios de información visuales y sonoros. Los sistemas de aviso, incluyendo los de alarma o avisos de peligro, deben ser emitidos simultáneamente por medios sonoros y visuales fácilmente comprensibles y reconocibles. La señalización sonora se proporcionará mediante texturas rugosas y caracteres o símbolos en altorrelieve y en braille. La megafonía estará acondicionada con los bucles de inducción magnética y amplificadores de campo magnético necesarios para posibilitar la mejor audición a personas usuarias de audífonos. Toda la información emitida por megafonía debe mostrarse también en paneles textuales bien visibles. Respecto a la configuración de los puestos de atención. señale la Incorrecta. Los puestos de atención se ubicarán de forma que sean fácilmente localizables en la circulación en el edificio. Tanto si está dotado de personal de atención o es un punto de información que gestiona el propio usuario de forma autónoma, se diseñará de manera que permita la aproximación y uso a todos los usuarios. Los puestos de atención se ubicarán de manera que no obstruyan o entorpezcan la circulación en el edificio. Si es un punto de información que gestiona el propio usuario de forma autónoma, se diseñará de manera que permita la aproximación y uso a todos los usuarios. en la configuración de los puestos de atención se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:(cual es incorrecta). La altura de los mostradores y puntos de información debe ser adecuada para recibir a todo tipo de usuarios. Al menos una parte del mostrador o mesa de atención ha de estar a la altura de una mesa de trabajo, para atender a personas de diferentes alturas, usuarios de sillas de ruedas y muletas o, en general, personas que necesiten sentarse. El espacio de circulación inmediato a los mostradores y puntos de información debe estar libre de obstáculos y disponer del suficiente espacio de maniobra para que los usuarios de silla de ruedas puedan aproximarse a ellos. Los mostradores y puntos de atención dispondrán de vidrios u otros obstáculos que dificultan la transmisión del sonido y la comunicación visual entre el usuario y el empleado. Los mostradores y puntos de atención deberán contar con sistemas de bucle de inducción magnética, debidamente señalizados, para permitir a las personas usuarias de prótesis auditivas la mejor audición y comprensión posibles. Los puntos con información telefónica, así como cualquier tipo de servicio de atención telefónica al ciudadano, estarán dotados con sistemas de telefonía de texto, de fax y, de permitirlo técnicamente, de videotelefonía para facilitar la lectura labial. Asimismo el personal deberá estar formado y conocer su correcta utilización. Los puntos de información que no estén atendidos directamente por personal estarán dotados de sistemas de información complementaria tales como(cual es incorrecto). paneles gráficos,. sistemas audiovisuales. planos táctiles. Sistemas audio descriptivos. en la configuración de los sistemas de información complementaria se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones(señale la incorrecta). Su ubicación será accesible y fácilmente localizable. Su altura y demás dimensiones deberán ser las adecuadas para un uso normalizado por todo tipo de personas con discapacidad. Deberá asegurarse su interacción regular con personas con dificultades de manipulación. Toda la información en formato texto debe estar también en visual. Toda la información sonora debe estar transcrita en formato texto. en la configuración de los sistemas de información complementaria se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones(señale la incorrecta). Los dispositivos audiovisuales que se empleen deben contar con sistemas de amplificación y mejora de la señal auditiva. Debe existir confirmación con mensajes sonoros de todas las acciones activadas. Los mandos, el teclado y los botones deberán estar adaptados con etiquetas o iconos de alto contraste, letras grandes, en altorrelieve y braille. Las pantallas deben de ser reflectantes. en la configuración de los sistemas de información complementaria se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones(señale la incorrecta). La información debe ser clara, sin demasiadas opciones en una misma pantalla y permitir un dilatado tiempo de respuesta. Las pantallas táctiles tendrán un sistema alternativo de acceder a la información para todas las personas que lo precisen. Este sistema se basará en la verbalización de las distintas opciones de información y se activará mediante la pulsación de un área sensible al tacto situado en la parte inferior izquierda y etiquetado con la expresión «uso fácil» que una vez pulsada informará con breves instrucciones sobre cómo utilizar el sistema. todas son incorrectas. Con cuantas área higiénico-sanitaria accesible deberán contar Las Oficinas de Atención , para cuya configuración se tendrán en cuenta las características y especificaciones técnicas a las que se refiere la disposición final segunda de este real decreto?. Al menos 1. al menos 2. al menos 3. al menos 4. En la colocación del pavimento en las Oficinas de Atención se tendrán en consideración las características y especificaciones técnicas a las que se refiere en que parte de este real decreto?. disposición final segunda. disposición final tercera. disposición final primera. disposición final cuarta. Los sistemas de seguridad contra incendios de los que dispongan las Oficinas de Atención seguirán los criterios y especificaciones técnicos a los que se refiere que parte de este real decreto?. la disposición final primera. la disposición final segunda. la disposición final tercera. la disposición final cuarta. Las condiciones de accesibilidad y no discriminación establecidas en el presente capítulo podrán ser parcialmente exceptuadas. cuando en el edificio en el que se ubique la Oficina, o en su entorno, concurran circunstancias de infraestructura que hagan su aplicación imposible material o económicamente. cuando en el edificio en el que se ubique la Oficina, o en su entorno, haya una protección del patrimonio que hagan su aplicación imposible material o económicamente. ninguna es correcta. Ambas son correctas. En cuanto a las condiciones de accesibilidad y no discriminación establecidas en el presente capítulo podrán ser parcialmente exceptuadas, de las siguiente afirmaciones señale la incorrecta. La Secretaría General para la Administración Pública , mediante Resolución de la Administración General del Estado, establecerá las excepciones a las que se refiere el presente artículo. En todo caso, las circunstancias mencionadas en el apartado anterior deberán quedar reflejadas en la correspondiente resolución. Las excepciones a las que se refiere este artículo se atendrán en todo caso a los criterios expresados en la letra c) y en el antepenúltimo párrafo del artículo 7 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, que define lo que se entiende por ajuste razonable y carga desproporcionada. Respecto a la Disponibilidad de documentos e impresos. señale la afirmación incorrecta. Se garantizará la disponibilidad de los documentos e impresos destinados al ciudadano en condiciones de plena accesibilidad para personas con discapacidad, mediante su ubicación en estantes, dispensadores u otro mobiliario que permitan la máxima autonomía de estas personas para obtenerlos. A requerimiento de la persona con discapacidad, se ofrecerán en formatos alternativos utilizando tipografías grandes o ampliadas, en braille, o bien se contará con personal de apoyo para facilitar su cumplimentación. los documentos e impresos deberán estar en todo caso disponibles en las correspondientes direcciones de correo electrónico y en formato electrónico accesible. Los documentos e impresos disponibles en soporte papel deberán cumplir las especificaciones técnicas a las que se refiere la disposición final segunda de este real decreto. Respecto a la Accesibilidad del contenido y estructura de documentos e impresos, señale la respuesta incorrecta. Los documentos e impresos estarán redactados con un lenguaje simple y directo, sin que se utilicen siglas o abreviaturas. Los documentos básicos de información de uso más habitual deberán contar con versiones simplificadas para personas con discapacidades intelectuales o problemas de comprensión escrita. En los impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos se reservarán espacios apropiados en tamaño para ser rellenados con comodidad y se evitará la utilización de fondos con dibujos y tintas que presenten poco contraste. Los documentos e impresos carecerán instrucciones claras y concisas. En la prestación de servicios verbales de atención al ciudadano a través de interlocución personal presencial o por medio del canal telefónico o análogo, se seguirán las especificaciones técnicas de accesibilidad a los que se refiere que disposición de este real decreto. la disposición final segunda. la disposición final cuarta. la disposición final tercera. la disposición final primera. señale la respuesta correcta. En la formación del personal de la Administración General del Estado encargado de la prestación de servicios de atención al ciudadano se evitara el conocimiento de las distintas discapacidades y sus consecuencias en el desarrollo de los servicios de atención, en el trato e interacción con las personas con discapacidad y en el uso de medios auxiliares facilitadores de dicho trato. En la formación del personal de la Administración General del Estado encargado de la prestación de servicios de atención al ciudadano se atenderá especialmente al conocimiento de las distintas discapacidades y sus consecuencias en el desarrollo de los servicios de atención, en el trato e interacción con las personas con discapacidad y en el uso de medios auxiliares facilitadores de dicho trato. En la formación del personal de la Administración General del Estado encargado de la prestación de servicios de atención al ciudadano se atenderá especialmente al conocimiento de las distintas discapacidades y sus consecuencias en el desarrollo de los servicios de atención, en el trato e interacción con las personas sin discapacidad y en el uso de medios auxiliares facilitadores de dicho trato. |