option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Real Decreto 366/2007

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Real Decreto 366/2007

Descripción:
Condiciones de accesibilidad y no discriminación de personas con discapacidad

Fecha de Creación: 2023/04/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles se consideran medios preferentes de relación con los ciudadanos que deben cumplir las condiciones de accesibilidad según el artículo 1?. Oficinas de atención al ciudadano. Modelos normalizados. Atención telefónica. A y B son correctas.

¿Cuáles son los principios y acciones de la AGE para asegurar a los ciudadanos con discapacidad la efectividad de sus derechos según el artículo 2? (Señale la INCORRECTA). La garantía de la igualdad de oportunidades, la no discriminación por razón de discapacidad y la accesibilidad universal. La acción positiva para compensar las desventajas que estos ciudadanos en sus relaciones con la Administración pudieran presentar. La adopción de medidas y la puesta a disposición de los ciudadanos con discapacidad, en su caso, de medios y apoyos humanos y materiales suplementarios a fin de que puedan ejercitar, regular y normalizadamente, los derechos que les asisten. La inclusión de cualquier norma, criterio, instrucción, actuación, práctica o decisión que suponga una vulneración de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

¿Cuáles son las recomendaciones sobre la ubicación de las Oficinas de Atención al Ciudadano según el artículo 4?. En todo caso, la Oficina se ubicará en planta a nivel de la vía pública. La Oficina debe estar correctamente señalizada visualmente desde el exterior, de tal forma que sea fácilmente identificable. Todos los itinerarios que unan los accesos de la Oficina con la vía pública, con los servicios o edificaciones anexas y con los aparcamientos, deberá ser accesible de acuerdo con las condiciones establecidas para un itinerario urbano accesible. Las Oficinas de Atención al Ciudadano, en el caso de disponer de plazas de aparcamiento, reservarán un número suficiente de plazas, convenientemente señalizadas, destinadas en exclusividad a personas con cualquier tipo de discapacidad.

Según las recomendaciones de acceso a las Oficinas de Atención al Ciudadano ¿Cómo deberá ser el espacio adyacente?. Tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser horizontal y no presentar obstáculos, permitiendo la aproximación y la apertura de la puerta de forma autónoma a todos los usuarios. Tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser horizontal y no presentar obstáculos, permitiendo la aproximación y la apertura de la puerta de tal forma que pueda ser accionada por el funcionario de forma automática. Tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser vertical y no presentar obstáculos, permitiendo la aproximación y la apertura de la puerta de forma autónoma a todos los usuarios. Tanto interior como exterior, a la puerta de acceso a la Oficina debe ser vertical y no presentar obstáculos, permitiendo la aproximación y la apertura de la puerta de tal forma que pueda ser accionada por el funcionario de forma automática.

Aparte del espacio adyacente ¿Qué otras recomendaciones de acceso a las Oficinas de Atención al Ciudadano nos encontramos en el Real Decreto? (Señale la INCORRECTA). El suelo será continuo entre el espacio exterior e interior. Cualquier elemento en el suelo como canaletas de recogida de agua, felpudos, etc., estará enrasado con el pavimento. Junto a la entrada principal, preferiblemente a la izquierda de la puerta, un cartel indicará, en su caso, el nombre del organismo, además del uso, en casos de edificios de Patrimonio Histórico. Los intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada serán accesibles, tanto por su modalidad de uso (texto y voz) como por su localización. Las puertas de entrada serán accesibles a los usuarios, tanto por su sistema de apertura, corredera o abatible, por las dimensiones de su hueco de paso libre, por sus mecanismos de apertura y cierre y por las fuerzas de maniobra para ejercer la apertura.

Con respecto a las puertas de acceso a las Oficinas de Atención al Ciudadano ¿Qué recomendaciones nos da el Real Decreto?. Las puertas automáticas deberán ser siempre correderas y automáticas y, además, deberán cumplir las especificaciones que eliminen los riesgos de atrapamiento o golpeo. Si se dispone de puertas cortavientos, el espacio existente será, como mínimo, de dos metros y medio, de tal forma que permita a todos los usuarios la maniobrabilidad. En Las puertas acristaladas o de vidrios, la primera banda horizontal para evitar roturas por impacto, estará colocada a una altura entre 100 y 120 cm. En Las puertas acristaladas o de vidrios, la segunda banda horizontal para evitar roturas por impacto, estará colocada a una altura entre 150 y 200 cm.

Según el artículo 6, las zonas y sistemas de recepción de las Oficinas de Atención al Ciudadano, en particular los vestíbulos y sistemas de control de acceso y seguridad, deberán organizarse de modo que se garantice su utilización por las personas con discapacidad ¿Cuáles son las recomendaciones?. Los sistemas de control de acceso no supondrán obstáculo para la circulación de personas con problemas de deambulación o usuarias de sillas de ruedas, a excepción de la circulación de personas que utilicen otros dispositivos de ayuda a la movilidad como perros-guía o de asistencia o bastón de movilidad. Cuando el sistema de seguridad o control de acceso no tenga las dimensiones suficientes para permitir el paso a personas en silla de ruedas, se tendrán previstas medidas o medios alternativos para pasar este control, de forma que la persona permanezca con su ayuda técnica. Los sistemas de seguridad tienen que estar debidamente señalizados y ofrecer indicaciones generales sobre qué se debe hacer en casos como sillas de ruedas, prótesis auditivas o marcapasos. El vestíbulo de recepción se organizará de forma que facilite la orientación a los usuarios. A estos efectos, se señalizarán visual y auditivamente los recorridos que den acceso a las diferentes zonas y usos del edificio.

¿Dónde estará expuesta la señalización interior de las Oficinas Públicas según el artículo 7 del Real Decreto?. En un lugar cercano a la entrada o fácilmente localizable teniendo en cuenta los usos y las características de la dependencia y recomendaciones. En un lugar cercano a la recepción o fácilmente localizable teniendo en cuenta los usos y las características de la dependencia y recomendaciones. En todas las plantas y en el ascensor si lo hubiere, teniendo en cuenta los usos y las características de la dependencia y recomendaciones. En la entrada de la oficina, en la recepción, puertas de despacho y resto de dependencias, teniendo en cuenta los usos y las características de la dependencia y recomendaciones.

¿Cuáles son las recomendaciones de la señalización interior accesible? (Señale la INCORRECTA). Los paneles de información gráfica, permanente o temporal, estarán situados verticalmente a la dirección de la marcha y siempre que sea posible, paralelas a alguna pared o superficie, de tal forma que no queden ocultos por ningún obstáculo. El contenido de la información será conciso, básico y con símbolos sencillos, fácilmente comprensible, evitando toda información superflua. La información relevante se dispondrá, al menos, en dos de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil (altorrelieve o braille), para que pueda ser percibida también plenamente por las personas con discapacidad visual y auditiva. La señalización táctil se proporcionará mediante texturas rugosas y caracteres o símbolos en altorrelieve y en braille.

Señale la respuesta correcta sobre la señalización auditiva en las Oficinas de Atención al Ciudadano. La señalización acústica se adecuará a una gama audible y no molesta de frecuencias e intensidades. Se usará una señal de atención, visual y acústica posterior al mensaje. El nivel de presión sonora de los mensajes audibles no debe superar al nivel sonoro de fondo. En la megafonía, se intentará conseguir un alto nivel sonoro y bien distribuido en la estancia o edificio a través de numerosos altavoces de banda ancha, y bien distribuidos.

Según el artículo 8, Los puestos de atención se ubicarán de forma que sean fácilmente localizables y de manera que no obstruyan o entorpezcan la circulación en el edificio ¿Cuáles son las recomendaciones?. La altura de los mostradores y puntos de información debe ser adecuada para recibir a todo tipo de usuarios. Al menos una parte del mostrador o mesa de atención ha de estar a una altura máxima de 120 centímetros. Los mostradores y puntos de atención dispondrán de vidrios y otros obstáculos que no dificulten la transmisión del sonido y la comunicación visual entre el usuario y el empleado. Los mostradores y puntos de atención deberán contar con sistemas de bucle de inducción magnética, debidamente señalizados, para permitir a las personas usuarias de prótesis auditivas la mejor audición y comprensión posibles. Los puntos con información telefónica, así como cualquier tipo de servicio de atención telefónica al ciudadano, estarán dotados, en todo caso, con sistemas de videotelefonía para facilitar la lectura labial.

Los sistemas interactivos de información al que hace mención el artículo 9 ¿Qué recomendaciones tienen?. Toda la información en formato texto debe estar también en modo táctil. Debe existir confirmación con mensajes sonoros de todas las acciones activadas. Las pantallas deben de ser reflectantes y tener contraste muy alto. La información debe ser clara, con todas las opciones en una misma pantalla y permitir un tiempo de respuesta corto.

¿Cuándo podrán ser exceptuadas las condiciones de accesibilidad y discriminación establecidas en el artículo 11?. Cuando en el edificio en el que se ubique la Oficina, o en su entorno, concurran circunstancias de infraestructura o protección del patrimonio que hagan su aplicación imposible material o económicamente. Cuando en el edificio en el que se ubique la Oficina, o en los edificios colindantes, concurran circunstancias de infraestructura o protección del patrimonio que hagan su aplicación imposible material o económicamente. Cuando en el edificio en el que se ubique la Oficina, únicamente, concurran circunstancias de infraestructura o protección del patrimonio que hagan su aplicación imposible técnica o administrativamente. Cuando en el edificio en el que se ubique la Oficina, o en su entorno, concurran circunstancias de infraestructura o protección del patrimonio que hagan su aplicación imposible técnica o administrativamente.

Señale la opción correcta en referencia a la disponibilidad de los documentos e impresos que se trata en el artículo 12 del Real Decreto. Se garantizará la disponibilidad de los documentos e impresos destinados al ciudadano en condiciones de plena accesibilidad para personas con discapacidad, mediante su ubicación en estantes, dispensadores u otro mobiliario que permitan la máxima autonomía de estas personas para obtenerlos. Se realizará un formulario único, que sea accesible para todas las personas, o bien se contará con personal de apoyo para facilitar su cumplimentación. Además, los documentos e impresos deberán estar únicamente disponibles en las correspondientes páginas web y en formato electrónico accesible. Los documentos e impresos disponibles en soporte papel deberán estar también en soporte electrónico, y deberán tener las mismas especificaciones técnicas de accesibilidad en ambos casos.

En cuanto a la accesibilidad del contenido y estructura de documentos impresos, según el artículo 13 ¿Cuál es la opción correcta?. Los documentos e impresos estarán redactados en castellano o con la lengua oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente. Se utilizarán siglas o abreviaturas. Todos los documentos oficiales deberán contar con versiones simplificadas para personas con discapacidades intelectuales o problemas de comprensión escrita. Se evitará la utilización de fondos con dibujos y tintas que presenten poco contraste.

Denunciar Test