Real Decreto 552/2019 articulado Test 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto 552/2019 articulado Test 01 Descripción: Real Decreto 552/2019 Reglamento de seguridad instalaciones frigoríficas Test 01 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quedan excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas, aprobado por Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre: Las instalaciones frigoríficas del ámbito sanitario. Los sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico de las personas en los edificios, que se regirán por lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Instalaciones por absorción que utilizan BrLi-Agua. Sistemas de refrigeración no compactos con carga inferior a 2,5 kg de refrigerante del grupo L1. En el artículo 4 del Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias, atendiendo a criterios de seguridad, los refrigerantes inflamables o explosivos mezclados con aire en un porcentaje en volumen inferior al 3,5 por cien son: Grupo de alta seguridad (L1). Grupo de media seguridad (L2). Grupo de baja seguridad (L3). Todas las respuestas anteriores son correctas. Según lo dispuesto en el artículo 4 del Real Decreto 552/2019 por el que se aprueba el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, en las instalaciones frigoríficas, ¿En cuál de los casos siguientes se debería clasificar un refrigerante en el grupo tercero (L3)?: Si su mezcla con el aire puede ser combustible a un 2,5% en volumen. Si su mezcla con el aire puede ser explosiva a un 5% en volumen. Si es de acción tóxica. Si es de reacción corrosiva. Según el artículo 5 del Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias, atendiendo a la forma en que realizan el intercambio de calor, los fluidos secundarios se clasifican en los siguientes tipos: Tipos A y B. Tipos A, B y C. Tipos A, B, C y D. Tipos A, B, C, D y E. El artículo 5 del Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias, señala que atendiendo a la forma en que realizan el intercambio de calor, los fluidos secundarios cuyo intercambio de calor se verifica exclusivamente por transferencia de calor sensible son: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D. Según lo dispuesto en el artículo 8 del Real Decreto 552/2019 por el que se aprueba el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, las instalaciones frigoríficas se clasifican en función del riesgo potencial en las categorías siguientes: Categoría a, categoría b y categoría c. Categoría L1, L2, L3 y L4. Categoría de alta presión y de baja presión. Nivel 1 y nivel 2. Según el artículo 22 del Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias, el mantenimiento de las instalaciones frigoríficas, así como la manipulación del refrigerante se realizará por: Empresas frigoristas. Empresas habilitadas de conformidad con lo previsto en el RITE. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Respecto a los almacenamientos permitidos en sala de máquinas específica de conformidad con el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas, aprobado por Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre: Se permite el almacenamiento en la sala de máquinas específica de elementos ajenos a la instalación frigorífica. La cantidad máxima de refrigerante para el mantenimiento de dicha instalación que puede ser almacenado en su sala de máquinas es el 20% de la carga total de la instalación, con un máximo de 15 kg. La cantidad máxima de refrigerante para el mantenimiento de dicha instalación que puede ser almacenado en su sala de máquinas es el 20% de la carga total de la instalación, con un máximo de 150 kg. El refrigerante deberá almacenarse en botellas a presión y de conformidad con lo especificado en la ITC del Reglamento de Aparatos a Presión. Según lo dispuesto en el artículo 29 del Real Decreto 552/2019 por el que se aprueba el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, las instalaciones frigoríficas, a efectos estadísticos, cuando se produzca un accidente que ocasione daños importantes o víctimas, el titular de la instalación, ¿En qué plazo deberá notificarlo al órgano competente de la comunidad autónoma? Señale la respuesta correcta: Deberá notificarlo lo antes posible y, en todo caso, en un plazo no superior a veinticuatro horas. Deberá notificarlo en un plazo no superior a dos días laborables. Deberá notificarlo en un plazo de un mes, junto con el informe que elaborará al respecto. Deberá notificarlo en un plazo de quince días, junto con el informe que elaborará al respecto. La clasificación de los fluidos frigorígenos según su inflamabilidad: Existen tres categorías, 1, 2 y 3. La categoría 1 es cuando los refrigerantes muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa. Existen dos categorías, 1 y 2. La categoría 2 es cuando los refrigerantes no muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa. Según el Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas para la ventilación de salas de máquinas específicas se cumplirá: El sistema de ventilación será forzado, debiendo instalar un control de emergencia independiente en el exterior de la sala y cerca de la puerta de acceso a la misma. Estarán dotadas de un detector de fugas de gas refrigerante, de forma que una vez superado el límite establecido aireen las salas hacia el exterior del edificio. El caudal de aire máximo a evacuar por la ventilación forzada será como mínimo de 6 renovaciones por hora y como máximo de 15 renovaciones por hora. Todas las afirmaciones son correctas. Según el Reglamento de Seguridad e Instalaciones Frigoríficas tras cada operación de mantenimiento correctivo, se deberán realizar, si procede, las siguientes actuaciones: Verificación del correcto funcionamiento y estado de todos los aparatos de medida, control y seguridad, así como los sistemas de protección y alarma. Todo el sistema de refrigeración será sometido a la correspondiente prueba de estanqueidad. Se hará el vacío de todo el sistema de refrigeración y se ajustará la carga de refrigerante. Todas las afirmaciones son correctas. Según el Reglamento de Seguridad de las Instalaciones Frigoríficas y en relación con la documentación a presentar para su puesta en servicio, indicar que afirmación es correcta: El Instalador autorizado presentará antes de la puesta en servicio, ante el organismo competente de la Comunidad Autónoma dónde se ubique la instalación la documentación exigida en el artículo 21 del reglamento (Comunicación de Instalaciones). En el caso de instalaciones de nivel 1 será necesario adjuntar el proyecto de la instalación ejecutada, mientras que si la instalación es de nivel 2 bastará con una memoria técnica. Cuando se trate de una ampliación, modificación o traslado del sistema frigorífico, se deberá presentar ante el organismo competente de la Comunidad Autónoma el libro de registro de la instalación frigorífica en el que figurarán todas las intervenciones realizadas en el mismo. Todas las afirmaciones son correctas. Según el Reglamento de Seguridad de las Instalaciones Frigoríficas y en relación con los equipos de protección para casos de emergencia, se deberán prever los medios siguientes: Equipos de protección respiratoria apropiados al refrigerante utilizado. Equipos de primeros auxilios según aparezca reflejado en el manual de servicio de la instalación. Para sistemas que empleen amoniaco y en función de la carga de refrigerante empleado se dispondrán medios para el lavado de ojos o duchas de emergencia. Todas las respuestas son correctas. |