Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo Descripción: características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seccion 1. Artículo 2. Clases de vehículos de transporte sanitario por carretera art 1 Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. El transporte sanitario por carretera, definido en el artículo 133 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, dice que podrá ser realizado por las siguientes categorías de vehículos de transporte sanitario: Ambulancias no asistenciales. Ambulancias asistenciales,. Ambulancia medicalizadas. Ambulancias hibridas. Ambulancias no asistenciales son las que. están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. que no están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. ninguna respuesta es valida. Ambulancias no asistenciales, que no están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias comprende las siguientes clases:(elige la que no pertenece). Ambulancias de clase A1, o convencionales, destinadas al transporte de pacientes en camilla. Ambulancias de clase A2, o de transporte colectivo, acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas. Ambulancias de clase A3, destinadas a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. Si queremos hacer un transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas, ¿Qué ambulancia usaremos?. A1. A2. B. C. Si queremos hacer un transporte con un enfermo en camilla ¿Qué ambulancia usaremos?. A1. A2. B. C. Ambulancias asistenciales son las que. están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. que no están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. ninguna respuesta es valida. Ambulancias asistenciales, son las acondicionadas para permitir asistencia técnico-sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias comprende que clases(marca las correctas). A1. A2. B. C. Las ambulancias de clase C son las. destinadas a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. destinadas a proporcionar soporte vital avanzado. destinadas al transporte de pacientes en camilla. acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas. Las ambulancias de clase B son las. destinadas a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. destinadas a proporcionar soporte vital avanzado. destinadas al transporte de pacientes en camilla. acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas. Sección 2. Características de los vehículos. art 2 Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Todos los vehículos de transporte sanitario, sea cual fuere su clase, deberán cumplir las siguientes exigencias, sin perjuicio de lo establecido por la legislación de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Identificación y señalización.(marque las correctas). Identificación exterior que permita distinguir claramente que se trata de una ambulancia, mediante la inscripción de la palabra «Ambulancia» detrás y delante. La inscripción delantera se realizará en sentido inverso para que pueda ser leído por reflexión. Identificación exterior que permita distinguir claramente que se trata de una ambulancia, mediante la inscripción de la palabra «Ambulancia» de delante a atrás. La inscripción delantera se realizará en sentido inverso para que pueda ser leído por reflexión. Señalización luminosa de preferencia de paso ajustada a lo dispuesto en la reglamentación vigente. Señalización luminosa y acústica de preferencia de paso ajustada a lo dispuesto en la reglamentación vigente. ¿Que documentos obligatorios deben llevar los documentos destinados al trasporte sanitario por carretera?. a - Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento. b - Libro de reclamaciones. c - Las respuestas a y b son correctas. ninguna respuesta es correcta. ¿Qué características deben cumplir los documentos destinados al trasporte sanitario por carretera?. Vehículo con potencia fiscal, suspensión y sistemas de freno adaptados a la reglamentación vigente para el transporte de personas. Faros antiniebla anteriores. Faros antiniebla anteriores y posteriores. Indicadores intermitentes de parada. Extintor de incendios, con arreglo a lo dispuesto en la reglamentación vigente. Neumáticos de invierno, o en su defecto cadenas para hielo y nieve, al menos para el periodo comprendido entre noviembre y marzo, ambos incluidos. Neumáticos con profundidad de 3 mm. Herramientas para la atención del vehículo. Señales triangulares de peligro. help flas o luz de emergencia. señal si la siguiente afirmación es V o F: La disposición de camilla será opcional en las ambulancias de clase A2. V. F. Sin perjuicio de lo establecido en los apartados anteriores, los vehículos de transporte sanitario deberán cumplir con las exigencias en materia de homologación de vehículos por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos a motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos, así como la normativa nacional dictada en España para su transposición. ¿reflejada en que norma?. la Directiva 2007/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de septiembre de 2007,. la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de septiembre de 2007,. la Directiva 2007/26/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de septiembre de 2007,. la Directiva 2007/86/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de septiembre de 2007,. Señala las respuesta correctas. Deberá garantizarse en todo momento la comunicación de la localización del vehículo con el Centro de Gestión del Tráfico correspondiente, bien por comunicación directa desde el vehículo o bien desde el citado centro. a- Las ambulancias asistenciales deberán contar, además, con dispositivos de transmisión de datos y localización GPS con su Centro de Coordinación de Urgencias (CCU). b- Las ambulancias asistenciales deberán contar, además, con dispositivos de transmisión de datos y localización GPS con su Centro de Coordinación de Usuarios(CCU). c- Deberá garantizarse en todo momento la comunicación de la localización del vehículo con el Centro de Gestión del Tráfico correspondiente, bien por comunicación directa desde el vehículo o bien desde el citado centro. Las respuestas a y c son correctas. cada una de las distintas clases de ambulancia deberá cumplir las condiciones que específicamente se señalan en la norma. UNE-EN 1789:2006 + A1: 2010. UNE-EN 1789:2007 + A3: 2010. UNE-EN 1789:2006 + A3: 2010. UNE-EN 1789:2007 + A1: 2010. ¿Respecto a la Cédula sanitaria características deben cumplir los documentos destinados al trasporte sanitario por carretera?. Lunas translúcidas. En el caso de los vehículos de transporte colectivo podrán optar por otro dispositivo que asegure eventualmente la intimidad del paciente. Lunas trasparentes. En el caso de los vehículos de transporte colectivo podrán optar por otro dispositivo que asegure eventualmente la intimidad del paciente. Climatización e iluminación independientes de las del habitáculo del conductor. Climatización e iluminación común con las del habitáculo del conductor. Medidas de isotermia e insonorización aplicadas a la carrocería. Revestimientos interiores de las paredes lisos y sin elementos cortantes y suelo antideslizante, todos ellos impermeables, autoextinguibles, lavables y resistentes a los desinfectantes habituales. Puerta lateral izquierday puerta trasera con apertura suficiente para permitir el fácil acceso del paciente. Puerta lateral derecha y puerta trasera con apertura suficiente para permitir el fácil acceso del paciente. Armarios para material, instrumental y lencería. Cuña y botella irrompibles. Seccion 3. Artículo 4. Dotación de personal. Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Las ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2, deberán contar, con. con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo. con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo y, cuando el tipo de servicio lo requiera, otro en funciones de ayudante con la misma cualificación. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias, previsto en el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido y otro en funciones de ayudante que ostente, como mínimo, la misma titulación. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido, con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. Asimismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera deberá contar con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. Las ambulancias no asistenciales de clase B2, deberán contar, con. con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo. con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo y, cuando el tipo de servicio lo requiera, otro en funciones de ayudante con la misma cualificación. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias, previsto en el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido y otro en funciones de ayudante que ostente, como mínimo, la misma titulación. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido, con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. Asimismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera deberá contar con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. Las ambulancias asistenciales de clase C, deberán contar, con. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido, con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. Asimismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera deberá contar con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido, con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido . Asimismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera deberá contar con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido y con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido y con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. La dotación mínima de personal con que deberá contar en todo caso la empresa o entidad, de conformidad con lo que, a tal efecto, determinen conjuntamente los Ministros de Fomento y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, (señale la respuesta correcta). Pertenecerá a la plantilla de la empresa o entidad titular de la autorización de transporte sanitario. Deberá acreditar encontrarse en situación de alta. Deberá estar al corriente de pago en las cuotas del régimen que corresponda de la Seguridad Social. Todas las respuestas son correctas. |