REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013 29 NOVIEMBRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013 29 NOVIEMBRE Descripción: T.R. LEY GNRAL. DERECHOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE INCLUSION SOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo entró en vigor el R.D Legislativo 1/2013, 29 de noviembre?. 3 de Diciembre 2013. 4 de Diciembre 2013. 29 de Noviembre 2013. 9 de Noviembre 2017. ¿En qué Título de la Ley General de personas con discapacidad y de inclusión social se recogen los Derechos y obligaciones?. Título II. Título I Capitulo IV. Título IV. Título I. Situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier otro tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás es. Igualdad de oportunidades. Discriminación Directa. Exclusión social. Discapacidad. Cuando una persona o grupo en que se integra es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra por motivo o por razón de discapacidad, estamos hablando de. Acoso. Medidas de acción negativas. Medidas de acción positivas. Discriminación por Asociación. Es un principio del R.D. Legislativo 1/2013, 29 de noviembre. La vida independiente. La no discriminación. El diseño universal o diseño para todas las personas. Todas las respuestas son correctas. Se considera que una persona tiene discapacidad cuando ,señalar incorrecta. Se le ha reconocido un grado del 33%. Es pensionista de la Seguridad social que tenga reconocida una pensión permanente en el grado total, absoluta o gran invalidez. Cuando no tiene igualdad de oportunidades. todas son correctas. El Gobierno extenderá la aplicación de las prestaciones económicas previstas en ley 1/2013, 29 de noviembre, a. Españoles residentes en el extranjero siempre que no carezcan de protección equiparable en el país de residencia, en la forma y con los requisitos que reglamentariamente se determinen. Españoles y extranjeros siempre que carezcan de protección equiparable en el país de residencia. Extranjeros residentes en España que carezcan de protección equiparable en su país de origen. Españoles residentes en el extranjero, siempre que carezcan de protección equiparable en el país de residencia, en la forma y con los requisitos que reglamentariamente se determinen. El ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad se realizará. De acuerdo con el principio de libertad en la toma de decisiones. Siguiendo las reglas marcadas por el principio de diseño universal o diseño para todas las personas de manera que rsulten accesibles y comprensibles. Ambas son correctas. ninguna de las respuestas es correcta. Tipos de empleo de las personas con discapacidad. Ordinario y Protegido. Protegido. Ordinario, Protegido y Autónomo. Ordinario y Autónomo, normal. La cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad es de. Una cuota mínima del 2%. Una cuota mínima cuando sea empresa publica o privada pero con mas de 50 trabajadores. Una cuota del 50% de personas con discapacidad, en empresa pública o privada. Una cuota mínima en empresa pública o privada con 50 o más trabajadores, del 2% de trabajadores con discapacidad. La Atención integral. Va dirigida a lograr su inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida, así como la obtención de un empleo adecuado. Establece programas para la habilitación o rehabilitación medico funcional. Es un proceso o cualquier otra medida de intervención dirigidos a que las personas con discapacidad adquieran su máximo desarrollo y autonomía personal y lograr y mantener su máxima independencia, capacidad física, mental y social. Todas las respuestas son correctas. Igualdad de oportunidades. Ausencia de toda discriminación directa o indirecta, por motivo o razón de discapacidad, incluida cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones por las personas con discapacidad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en el ámbito político, económico, social, laboral, cultural, civil o de otro tipo. Asimismo se entiende la adopción de medidas de acción positivas. La adopción de medidas de acción positivas. La ausencia y no adopción de medidas de acción positivas y toda discriminación directa o indirecta. Ausencia de toda discriminación directa o indirecta, por motivo o razón de sexo, incluida cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones por las personas con discapacidad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en el ámbito político, económico, social, laboral, cultural, civil o de otro tipo. Asi como la adopción de medidas de acción positivas. |