Real Decreto Legislativo 1/2013,de29deNoviembre(Discca)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto Legislativo 1/2013,de29deNoviembre(Discca) Descripción: BLOQUE 1 TEMA5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos artículos tiene el texto refundido mencionado?. 100 artículos. 105 artículos. 110 artículos. 120 artículos. ¿Qué se recoge en el Título Preliminar del texto refundido?. Derechos y obligaciones de las personas con discapacidad. Disposiciones generales: objeto, definiciones básicas, principios inspiradores, ámbito de aplicación y concepto de autonomía de las personas con discapacidad. Igualdad de oportunidades y no discriminación. Infracciones y sanciones. ¿Qué se desarrolla en el Título I del texto refundido?. Igualdad de oportunidades y no discriminación. Derechos y obligaciones en el marco del derecho a la igualdad de las personas con discapacidad. Infracciones y sanciones. Disposiciones generales. Qué se regula en el Título II del texto refundido?. Derechos y obligaciones. Disposiciones generales. Igualdad de oportunidades y no discriminación, detallando medidas de fomento y defensa. Infracciones y sanciones. ¿Qué contiene el Título III del texto refundido?. Derechos y obligaciones. Disposiciones generales. Igualdad de oportunidades y no discriminación. Infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. ¿Qué es la discapacidad según la definición proporcionada?. Una condición temporal que afecta a las personas. Una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Una enfermedad crónica. Una condición que solo afecta a la movilidad. ¿Qué es la igualdad de oportunidades según la definición proporcionada?. La ausencia de discriminación solo en el ámbito laboral. La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por motivo de discapacidad, incluida cualquier distinción, exclusión o restricción que obstaculice el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. La igualdad de acceso a la educación. La igualdad de acceso a la tecnología. ¿Qué es la discriminación directa según la definición proporcionada?. Tratar a todas las personas de la misma manera. La situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de su discapacidad. La aplicación de políticas inclusivas. La promoción de la igualdad de oportunidades. ¿Qué es la discriminación indirecta según la definición proporcionada?. Tratar a todas las personas de manera diferente. Cuando una disposición, cláusula, pacto, decisión, criterio o práctica, aparentemente neutros, puedan ocasionar una desventaja particular a una persona respecto de otras por motivo de discapacidad, siempre que no respondan a una finalidad legítima y que los medios no sean adecuados y necesarios. La implementación de ajustes razonables. La promoción de la accesibilidad universal. ¿Qué es la discriminación por asociación según la definición proporcionada?. Tratar a una persona de manera favorable debido a su relación con otra persona. Cuando una persona o grupo es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra persona por motivo de discapacidad. La promoción de la igualdad de oportunidades. La implementación de políticas inclusivas. ¿Qué es el acoso según la definición proporcionada?. Una conducta deseada relacionada con la discapacidad. Toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. La promoción de la igualdad de oportunidades. La implementación de ajustes razonables. ¿Qué son las medidas de acción positiva según la definición proporcionada?. Medidas que aumentan las desventajas derivadas de la discapacidad. Medidas específicas para evitar o compensar las desventajas derivadas de la discapacidad y destinadas a lograr la igualdad de hecho de las personas con discapacidad y su participación plena en la vida política, económica, social, educativa, laboral y cultural. Medidas que limitan la participación de las personas con discapacidad. Medidas que excluyen a las personas con discapacidad. ¿Qué es la vida independiente según la definición proporcionada?. La situación en la que una persona con discapacidad depende completamente de otros. La situación en la que la persona con discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad. La promoción de la igualdad de oportunidades. La implementación de ajustes razonables. ¿Qué es la normalización según la definición proporcionada?. El principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben vivir en entornos segregados. El principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona. La promoción de la igualdad de oportunidades. La implementación de ajustes razonables. ¿Qué es la inclusión social según la definición proporcionada?. El principio en virtud del cual la sociedad excluye a las personas con discapacidad. El principio en virtud del cual la sociedad promueve valores compartidos orientados al bien común y a la cohesión social, permitiendo que todas las personas con discapacidad tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar plenamente en la vida política, económica, social, educativa, laboral y cultural. La promoción de la igualdad de oportunidades. La implementación de ajustes razonables. ¿Qué es la accesibilidad universal según la definición proporcionada?. La condición que deben cumplir los entornos para ser utilizados solo por personas sin discapacidad. La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad. La promoción de la igualdad de oportunidades. La implementación de ajustes razonables. ¿Qué es el diseño universal según la definición proporcionada?. La actividad por la que se conciben productos exclusivos para personas con discapacidad. La actividad por la que se conciben entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, programas, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. La promoción de la igualdad de oportunidades. La implementación de ajustes razonables. ¿Qué son los ajustes razonables según la definición proporcionada?. Modificaciones que imponen una carga desproporcionada. Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que no impongan una carga desproporcionada o indebida. Cambios en la infraestructura pública sin considerar las necesidades de las personas con discapacidad. Adaptaciones exclusivas para el entorno laboral. ¿Qué es el diálogo civil según la definición proporcionada?. Un principio que excluye la participación de las organizaciones representativas de personas con discapacidad. Un principio en virtud del cual las organizaciones representativas de personas con discapacidad y de sus familias participan en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que se desarrollan en la esfera de las personas con discapacidad. Un principio que permite a las organizaciones empresariales tomar decisiones sobre políticas de discapacidad. Un principio que se aplica únicamente a las políticas educativas. ¿Qué es la transversalidad de las políticas en materia de discapacidad según la definición proporcionada?. Un principio que limita las actuaciones de las Administraciones Públicas a planes específicos para personas con discapacidad. Un principio en virtud del cual las actuaciones de las Administraciones Públicas comprenden políticas y líneas de acción de carácter general, teniendo en cuenta las necesidades y demandas de las personas con discapacidad. Un principio que se aplica únicamente a las políticas de salud. Un principio que excluye la participación de las organizaciones sindicales. ¿Cómo se clasifican las infracciones según el artículo 81?. En leves y graves. En leves, graves y moderadas. En leves, graves o muy graves. En graves y muy graves. ¿Qué se considera una infracción leve según el artículo 81?. Los actos discriminatorios. Las conductas que incurran en cualquier incumplimiento que afecte a obligaciones meramente formales de lo establecido en esta ley y en sus normas de desarrollo. El incumplimiento de las exigencias de accesibilidad. Toda conducta de acoso relacionada con la discapacidad. ¿Qué se considera una infracción grave según el artículo 81?. Las conductas que incurran en cualquier incumplimiento que afecte a obligaciones meramente formales. Los actos discriminatorios u omisiones que supongan directa o indirectamente un trato menos favorable a la persona con discapacidad en relación con otra persona que se encuentre en situación análoga o comparable. Toda conducta de acoso relacionada con la discapacidad. El incumplimiento reiterado de los requerimientos administrativos específicos. ¿Qué se considera una infracción muy grave según el artículo 81?. Las conductas que incurran en cualquier incumplimiento que afecte a obligaciones meramente formales. Los actos discriminatorios u omisiones que supongan directa o indirectamente un trato menos favorable a la persona con discapacidad. Toda conducta de acoso relacionada con la discapacidad en los términos del artículo 66 y en sus normas de desarrollo. El incumplimiento de las exigencias de accesibilidad. ¿Cuál es el plazo de prescripción para las infracciones leves según el artículo 82?. Tres años. Un año. Cuatro años. Cinco años. ¿Cuál es el plazo de prescripción para las infracciones graves según el artículo 82?. Un año. Tres años. Cuatro años. Cinco años. ¿Cuál es el plazo de prescripción para las infracciones muy graves según el artículo 82?. Un año. Tres años. Cuatro años. Cinco años. ¿Cuál es el rango de multas para las infracciones según el artículo 83?. Desde un mínimo de 100 euros hasta un máximo de 500.000 euros. Desde un mínimo de 200 euros hasta un máximo de 750.000 euros. Desde un mínimo de 301 euros hasta un máximo de 1.000.000 de euros. Desde un mínimo de 400 euros hasta un máximo de 1.500.000 euros. ¿Cuál es el límite máximo de la sanción para las infracciones leves según el artículo 83?. 20.000 euros. 30.000 euros. 50.000 euros. 90.000 euros. ¿Cuál es el límite máximo de la sanción para las infracciones graves según el artículo 83?. 30.000 euros. 60.000 euros. 90.000 euros. 120.000 euros. |