Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre Descripción: Artículos 20, 20 bis y 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta falsa: El trabajador estará obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona en quien este delegue. En el cumplimiento de la obligación de trabajar asumida en el contrato, el trabajador debe al empresario la diligencia y la colaboración en el trabajo que marquen las disposiciones legales, los convenios colectivos y las órdenes o instrucciones adoptadas por aquel en el ejercicio regular de sus facultades de dirección y, en su defecto, por los usos y costumbres. En cualquier caso, el trabajador y el empresario se someterán en sus prestaciones recíprocas a las exigencias de la buena fe. El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad y teniendo en cuenta, en su caso, la capacidad real de los trabajadores con discapacidad. El empresario podrá verificar el estado de salud del trabajador que sea alegado por este para justificar sus faltas de asistencia al trabajo, mediante reconocimiento a cargo de personal médico. La negativa del trabajador a dichos reconocimientos no podrá determinar la suspensión de los derechos económicos que pudieran existir a cargo del empresario por dichas situaciones. Los trabajadores tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Verdadero. Falso. Señala la respuesta correcta: No podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal. No podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se pacte la plena dedicación mediante compensación económica expresa, en los términos que al efecto se convengan. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. El pacto de no competencia para después de extinguido el contrato de trabajo, que no podrá tener una duración superior a seis meses para los técnicos y de dos años para los demás trabajadores, solo será válido: Cuando el empresario tenga un efectivo interés industrial o comercial en ello. Cuando se satisfaga al trabajador una compensación económica adecuada. Ambas son correctas. Todas son falsas. Señala la correcta: En el supuesto de compensación económica por la plena dedicación, el trabajador podrá rescindir el acuerdo y recuperar su libertad de trabajo en otro empleo, comunicándolo por escrito al empresario con un preaviso de treinta días, perdiéndose en este caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena dedicación. En el supuesto de compensación económica por la plena dedicación, el trabajador podrá rescindir el acuerdo y recuperar su libertad de trabajo en otro empleo, comunicándolo por escrito al empresario con un preaviso de veinte días, perdiéndose en este caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena dedicación. En el supuesto de compensación económica por la plena dedicación, el trabajador podrá rescindir el acuerdo y recuperar su libertad de trabajo en otro empleo, comunicándolo por escrito al empresario con un preaviso de diez días, perdiéndose en este caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena dedicación. Todas son falsas. Cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional con cargo al empresario para poner en marcha proyectos determinados o realizar un trabajo específico: Podrá pactarse entre ambos la permanencia en dicha empresa durante cierto tiempo. El acuerdo no será de duración superior a dos años y se formalizará siempre por escrito. Si el trabajador abandona el trabajo antes del plazo, el empresario tendrá derecho a una indemnización de daños y perjuicios. Todas son correctas. |