option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,Título V,Capítulo I y Capítulo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,Título V,Capítulo I y Capítulo II

Descripción:
21.ayto bilbao

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal del Título V del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores Disposiciones Adicionales?. La regulación de los contratos de trabajo. La protección de la salud y seguridad en el trabajo. La organización y funcionamiento de los servicios públicos de empleo. La regulación de las prestaciones por desempleo.

¿Qué capítulo del Título V aborda específicamente la regulación del subsidio por desempleo?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV.

¿Quién es el organismo responsable de la gestión y administración de las prestaciones y subsidios por desempleo en España?. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El Ministerio de Trabajo y Economía Social. Las Comunidades Autónomas. La Seguridad Social.

¿Cuál es un requisito fundamental para acceder a la prestación contributiva por desempleo?. Haber cotizado un mínimo de 180 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos 3 meses. Tener una antigüedad en la empresa de al menos 1 año. No haber percibido prestaciones por desempleo en los últimos 2 años.

¿Qué se entiende por 'situación legal de desempleo' a efectos de acceder a las prestaciones?. Estar en paro involuntario y no tener un nuevo empleo. Tener un contrato a tiempo parcial. Estar en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Estar en situación de incapacidad temporal.

¿Cómo se calcula la cuantía de la prestación contributiva por desempleo?. Se basa en la base reguladora, que es la media de las bases de cotización de los últimos 6 meses. Se calcula en función del número de hijos a cargo del trabajador. Es una cantidad fija establecida por el gobierno anualmente. Depende de la antigüedad del trabajador en la empresa.

¿Cuál es el porcentaje de la base reguladora que se aplica para calcular la prestación contributiva en los primeros 6 meses?. 70%. 60%. 80%. 50%.

¿Qué porcentaje de la base reguladora se aplica a partir del día 181 de la prestación contributiva?. 60%. 70%. 50%. 80%.

¿Existe un límite máximo y mínimo para la cuantía de la prestación contributiva por desempleo?. Sí, existen límites máximos y mínimos establecidos por ley. No, la cuantía es ilimitada. Solo existe un límite máximo, pero no un mínimo. Solo existe un límite mínimo, pero no un máximo.

¿Cómo se calcula la duración de la prestación contributiva por desempleo?. Depende de la duración de la relación laboral y el nivel de cotización. Es siempre de 6 meses, independientemente de la cotización. Se calcula en función de la edad del trabajador. Depende de la última empresa en la que trabajó el desempleado.

¿En qué consiste el subsidio por desempleo?. Una ayuda económica para personas que han agotado su prestación contributiva y cumplen ciertos requisitos. Una ayuda para trabajadores autónomos que cierran su negocio. Una prestación para aquellos que nunca han trabajado. Una ayuda para quienes trabajan a tiempo parcial.

¿Cuál es uno de los requisitos principales para acceder al subsidio por desempleo para mayores de 52 años?. Haber agotado la prestación contributiva y tener al menos 52 años. Tener cotizados 15 años o más a la Seguridad Social. Estar en paro voluntario. No tener cargas familiares.

¿Qué tipo de desempleo aborda el subsidio por desempleo dirigido a trabajadores fijos discontinuos?. La finalización de la actividad para la que fueron contratados. La jubilación anticipada. La incapacidad permanente. El despido procedente.

¿Cuál es la finalidad del 'paro de larga duración' en el contexto de las prestaciones?. Proporcionar una ayuda específica a quienes llevan mucho tiempo desempleados y han agotado otras prestaciones. Recompensar a los trabajadores con larga trayectoria profesional. Facilitar la jubilación anticipada. Ayudar a los jóvenes que buscan su primer empleo.

¿Qué ocurre si un trabajador en situación de desempleo rechaza una oferta de empleo adecuada?. Puede suponer la pérdida o suspensión de la prestación o subsidio. No tiene ninguna consecuencia. Se le ofrece formación específica. Se le multa con una cantidad económica.

¿Cuál es el papel del SEPE en la formación y recolocación de los desempleados?. Ofrecer cursos de formación, orientación laboral y programas de inserción. Contratar directamente a los desempleados en puestos de la administración pública. Otorgar ayudas económicas para que los desempleados inicien su propio negocio sin más requisitos. Gestionar únicamente el pago de las prestaciones.

¿Qué organismo puede sancionar a un trabajador por incumplimiento de las obligaciones en materia de desempleo?. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los sindicatos. La Agencia Tributaria.

¿Qué se entiende por 'trabajo a distancia' o 'teletrabajo' en el contexto laboral español?. Realizar la actividad laboral desde un lugar distinto al centro de trabajo habitual del empleador. Trabajar solo los fines de semana. Tener un contrato temporal. Trabajar a jornada completa.

¿Cuál es el marco normativo principal que regula el trabajo a distancia en España, además del Estatuto de los Trabajadores?. El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El Código Penal. La Ley de Contratos del Sector Público.

¿Qué acuerdo es necesario para que un trabajador preste servicios a distancia?. Un acuerdo escrito entre el trabajador y la empresa, que debe formalizarse previamente. Un acuerdo verbal con el supervisor directo. Una autorización de la Inspección de Trabajo. No se requiere ningún acuerdo específico, solo la voluntad de la empresa.

¿Cuáles son algunos de los elementos clave que deben incluirse en el acuerdo de trabajo a distancia?. Inventario de equipos, medios de teletrabajo, gastos y compensaciones, horario, porcentaje de presencialidad. Aseguradora del trabajador. Plan de vacaciones del trabajador. Salario mínimo garantizado por ley.

¿Quién asume, en principio, el coste de los medios, equipos y herramientas necesarios para el trabajo a distancia?. La empresa. El trabajador. Se reparte al 50% entre empresa y trabajador. Depende de la Comunidad Autónoma.

¿Tiene derecho el trabajador a distancia a la desconexión digital?. Sí, tiene derecho a no estar conectado ni recibir comunicaciones fuera de su horario laboral. No, debe estar disponible 24/7. Solo tiene derecho si trabaja menos de 4 horas al día. Depende de la política interna de cada empresa.

¿Debe la empresa realizar una evaluación de riesgos laborales específica para el trabajo a distancia?. Sí, debe tener en cuenta las particularidades del trabajo a distancia. No, la evaluación general de riesgos es suficiente. Solo si el trabajador lo solicita formalmente. Solo si el trabajo se realiza en el extranjero.

¿Qué porcentaje mínimo de trabajo a distancia se requiere para que se aplique la normativa específica del Real Decreto-ley 28/2020?. El 30% de la jornada laboral en un periodo de referencia de 3 meses. El 10% de la jornada laboral. El 50% de la jornada laboral. No hay un porcentaje mínimo establecido.

¿Qué sucede si un trabajador a distancia se desplaza a otro país para trabajar?. Debe acordarse previamente con la empresa y puede implicar cambios en la cotización y fiscalidad. No requiere ningún tipo de comunicación ni acuerdo. Solo es posible si la empresa tiene sede en ese país. El trabajador pierde su derecho a la protección laboral española.

¿Cuál es el objetivo principal del Capítulo I del Título V respecto a la acción protectora por desempleo?. Establecer las bases generales de la protección por desempleo, incluyendo la prestación contributiva. Regular los convenios colectivos. Establecer los planes de pensiones de empresa. Definir los derechos de los trabajadores en huelga.

¿Quién tiene derecho a la prestación contributiva por desempleo?. Los trabajadores por cuenta ajena que pierdan involuntariamente su empleo y cumplan los requisitos de cotización. Los funcionarios públicos que dimitan voluntariamente. Los trabajadores autónomos que no facturen. Los estudiantes que finalizan sus estudios.

¿Qué tipo de desempleo se cubre, principalmente, con el subsidio por desempleo, regulado en el Capítulo II?. El desempleo de larga duración o la insuficiencia de cotización para la prestación contributiva. El desempleo de jóvenes sin experiencia. El desempleo por finalización de contratos de muy corta duración. El desempleo transitorio mientras se busca un nuevo empleo cualificado.

¿Qué evento puede dar lugar a la extinción de la prestación por desempleo?. Realizar una actividad por cuenta propia o ajena que sea incompatible con la percepción de la prestación, sin comunicarlo. Aceptar una oferta de formación. Realizar voluntariamente un curso de idiomas. Cumplir la edad de jubilación ordinaria.

Denunciar Test