option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Real Decreto Legislativo 5/2015 EBEP Titulo V -Test I-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Real Decreto Legislativo 5/2015 EBEP Titulo V -Test I-

Descripción:
Estatuto Básico del Empleado público Titulo V Ordenación de la activid -Test I-

Fecha de Creación: 2019/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Título V del Estatuto Básico del Empleado Público se denomina: Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio.

Según el artículo 69.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Las Administraciones Públicas podrán aprobar Planes para la ordenación de sus recursos humanos, que incluyan, entre otras, algunas de las siguientes medidas: (Señala la respuesta incorrecta). Medidas de promoción interna y de formación del personal y de movilidad forzosa de conformidad con lo dispuesto en el capítulo I del presente título de este Estatuto. Análisis de las disponibilidades y necesidades de personal, tanto desde el punto de vista del número de efectivos, como del de los perfiles profesionales o niveles de cualificación de los mismos. Previsiones sobre los sistemas de organización del trabajo y modificaciones de estructuras de puestos de trabajo. Medidas de movilidad, entre las cuales podrá figurar la suspensión de incorporaciones de personal externo a un determinado ámbito o la convocatoria de concursos de provisión de puestos limitados a personal de ámbitos que se determinen.

Las Administraciones Públicas podrán aprobar Planes para la ordenación de sus recursos humanos, que incluyan: Previsiones sobre los sistemas de organización del trabajo y modificaciones de estructuras de puestos de trabajo. Medidas de promoción interna y de formación del personal y de movilidad forzosa. La previsión de la incorporación de recursos humanos a través de la Oferta de empleo público. Todas son correctas.

Las Administraciones Públicas podrán aprobar Planes para la ordenación de sus recursos humanos, que incluyan: Análisis de las disponibilidades y necesidades de personal, únicamente desde el punto de vista del número de efectivos. Medidas de movilidad, entre las cuales no podrá figurar la suspensión de incorporaciones de personal externo a un determinado ámbito. La previsión de la incorporación de recursos humanos a través de medidas de promoción interna y de movilidad forzosa. Previsiones sobre los sistemas de organización del trabajo y modificaciones de estructuras de puestos de trabajo.

Cada Administración Pública planificará sus recursos humanos de acuerdo con: La Oferta de empleo público. Los sistemas de organización del trabajo. Los sistemas que establezcan las normas que les sean de aplicación. Las normas que regulan la selección, la promoción profesional, la movilidad y la distribución de funciones.

Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de la Oferta de empleo público, o a través de otro instrumento similar de gestión de la provisión de las necesidades de personal, lo que comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y: Hasta un 10% adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. Hasta un 20% adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. Hasta un 30% adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. Hasta un 40% adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos.

Según el artículo 70.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de la Oferta de empleo público, o a través de otro instrumento similar de gestión de la provisión de las necesidades de personal, lo que comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un diez por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de: Dos años. Tres años. Cuatro años. Cinco años.

En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo: Improrrogable de tres años. Prorrogable de dos años. Improrrogable de dos años. Prorrogable de tres años.

Según el artículo 70.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La Oferta de empleo público o instrumento similiar se aprobará: Cada seis meses. Anualmente. Cada dos años. Cada cuatro años.

Según el artículo 70.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La Oferta de empleo público o instrumento similiar se aprobará anualmente y deberá ser publicada en el: Boletín Oficial del Estado. Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Boletín Oficial de la Provincia. Diario oficial correspondiente.

La Oferta de empleo público o instrumento similar: Se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario oficial correspondiente. Se aprobará anualmente por la asamblea legislativa de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. Se aprobará anualmente por la asamblea legislativa de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario oficial correspondiente. Se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente.

La Oferta de empleo público o instrumento similar: Podrá contener medidas derivadas de la planificación de recursos humanos. Deberá contener medidas derivadas de la planificación de recursos humanos. No podrá contener medidas derivadas de la planificación de recursos humanos. Ninguna es correcta.

Según el artículo 71.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Dónde se inscribirán los datos relativos al personal?. En un Registro. En un Acta. En un Boletín Oficial. Todas las anteriores son correctas.

Según el artículo 71.5 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Cuando las Entidades Locales no cuenten con la suficiente capacidad financiera o técnica: La Administración Provincial cooperará con aquéllas a los efectos contemplados en este artículo. La Administración Supramunicipal cooperará con aquéllas a los efectos contemplados en este artículo. La Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas cooperarán con aquéllas a los efectos contemplados en este artículo. Todas las anteriores son correctas.

Respecto a los Registros de personal y la gestión integrada de recursos humanos (No es correcto): Cada Administración Pública constituirá un Registro en el que se inscribirán los datos relativos al personal contemplado en los artículos 2 y 5 del presente Estatuto. Los Registros podrán disponer también de la información agregada sobre los restantes recursos humanos de su respectivo sector público. Las Administraciones Públicas impulsarán la gestión integrada de recursos humanos. Mediante Decreto se establecerán los contenidos mínimos comunes de los Registros de personal.

Respecto a los Registros de personal y la gestión integrada de recursos humanos, cuando las Entidades Locales no cuenten con la suficiente capacidad financiera o técnica: La Administración General del Estado cooperará con aquéllas. Las Comunidades Autónomas cooperarán con aquéllas. La Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas cooperarán con aquéllas. Ninguna es correcta.

Según el artículo 72 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. En el marco de sus competencias de autoorganización, las Administraciones Públicas estructuran sus recursos humanos de acuerdo con las normas que regulan: Todas las siguientes son correctas. La selección. La promoción profesional. La movilidad.

Según el artículo 73 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿pueden las Administraciones Públicas asignar a su personal funciones, tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñen?. a) Nunca. b) Siempre que resulten adecuadas a su clasificación. c) Siempre que resulten adecuadas a su grado o categoría. d) Las respuestas b y c son correctas.

Según el artículo 73.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Los puestos de trabajo podrán agruparse en función de sus características para ordenar: (Señala la respuesta incorrecta). La selección. La formación. La consanguinidad. La movilidad.

Las Administraciones Públicas: Podrán asignar a su personal funciones, tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñen siempre que resulten adecuadas a su clasificación, grado o categoría, cuando las necesidades del servicio lo justifiquen con merma en las retribuciones. Podrán asignar a su personal funciones, tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñen siempre que resulten adecuadas a su clasificación, grado o categoría, cuando las necesidades del servicio lo justifiquen sin merma en las retribuciones. Podrán asignar a su personal funciones, tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñen aunque no resulten adecuadas a su clasificación, grado o categoría, cuando las necesidades del servicio lo justifiquen sin merma en las retribuciones. En ningún caso, podrán asignar a su personal funciones, tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñen.

Los puestos de trabajo podrán agruparse en función de sus características para ordenar: La selección. La formación. La movilidad. Todas son correctas.

Según el artículo 74 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias. Dichos instrumentos: Serán públicos o privados. Serán privados. Serán públicos. Serán indiferentes.

Señala la incorrecta: Las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares. Las relaciones de puestos de trabajo comprenderán la denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias. Las relaciones de puestos de trabajo serán privadas. Todas son correctas.

Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por: a) Ley de las Cortes Generales. b) Ley de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. c) Decreto-Ley. d) a y b son correctas.

Según el artículo 75.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Los funcionarios se agrupan en cuerpos, escalas, especialidades u otros sistemas que incorporen competencias, capacidades y conocimientos comunes acreditados a través: De un proceso estatutario. De un proceso selectivo. De un proceso de consanguinidad. Todas las anteriores son correctas.

Según el artículo 75.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por: Ley de la Función Pública. Ley de las Cortes generales o de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Ley del Consejo de Ministros. Ley del Ministerio de Fomento.

Los cuerpos y escalas de funcionarios: Se crean por ley de las Cortes Generales y se modifican o suprimen por ley de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Se crean o suprimen por ley de las Cortes Generales y se modifican por ley de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Se modifican por ley de las Cortes Generales y se crean o suprimen por ley de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Se crean, modifican y suprimen por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.

Los cuerpos y escalas se clasifican, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos, en los siguientes grupos: A, B, C, D y E. A1, A2, B, y C. A1, A2, B, C1 y C2. A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

Según el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El Grupo A se encuentra dividido en: Dos Subgrupos, A1 y A2. Tres Subgrupos, A1, A2 y A3. Cuatro Subgrupos, A1, A2, A3 y A4. Cinco Subgrupos, A1, A2, A3, A4 y A5.

Para el acceso a los cuerpos y escalas del Grupo A se exigirá estar en posesión: Del título de Técnico Superior. Del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Del título de Bachiller o Técnico. Del título universitario de Grado.

Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión de: Título universitario de Grado. Título de Técnico Superior. Título de bachiller o técnico. Título de graduado en educación secundaria obligatoria.

El grupo C se encuentra dividido en: Tres Subgrupos, C1, C2 y C3. Dos Subgrupos, C1 y C2. Cuatro Subgrupos, C1, C2, C3 y C4, según la titulación exigida para el ingreso. Cinco Subgrupos, C1, C2, C3, C4 y C5.

La titulación exigida para el grupo C corresponde a poseer: a) Título de Bachiller o Técnico. b) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Título de Técnico Superior.

Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo C1 se exigirá estar en posesión de: Título universitario de Grado. Título de Técnico Superior. Título de bachiller o técnico. Título de graduado en educación secundaria obligatoria.

Según el artículo 77 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El personal laboral se clasificará de conformidad con: La legislación Estatal para la Función Pública. La legislación laboral. La legislación de las Cortes Generales o de las asambleas de las comunidades autónomas. Todas las anteriores son correctas.

Según el artículo 78.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos basados en los principios de: Equidad, mérito, capacidad y aptitud. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Equidad, mérito, actitud y aptitud. Igualdad, mérito, actitud y aptitud.

Según el artículo 78.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por: a) El procedimiento de concurso. b) El procedimiento de libre designación. c) El procedimiento de oposición. d) Las respuestas a y b son correctas.

Según el artículo 79.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El concurso, como procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo, consistirá en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico. La composición de estos órganos responderá al principio de profesionalidad y especialización de sus miembros y se adecuará al criterio de paridad entre mujer y hombre. Su funcionamiento se ajustará a las reglas de: Parcialidad y subjetividad. Imparcialidad y objetividad. Parcialidad y objetividad. Imparcialidad y subjetividad.

Según el artículo 79.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto establecerán: El plazo mínimo de inscripción de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos de provisión de puestos de trabajo. El plazo máximo de inscripción de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos de provisión de puestos de trabajo. El plazo mínimo de ocupación de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos de provisión de puestos de trabajo. El plazo máximo de ocupación de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos de provisión de puestos de trabajo.

Consistirá en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico: El concurso. La oposición. El concurso-oposición. La libre designación.

El procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo es: El concurso. La libre designación. La oposición. El concurso-oposición.

Respecto al concurso no es correcto: Consistirá en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto establecerán el plazo máximo de ocupación de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos de provisión de puestos de trabajo. En el caso de supresión o remoción de los puestos obtenidos por concurso se deberá asignar un puesto de trabajo conforme al sistema de carrera profesional propio de cada Administración Pública y con las garantías inherentes de dicho sistema. La composición de los órganos que valoren los méritos y capacidades de los candidatos, responderá al principio de profesionalidad y especialización de sus miembros.

Consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto: El concurso. La oposición. El concurso-oposición. La libre designación.

Establecerá/n los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública: El Consejo de Ministros. Las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto. El presente Estatuto. Un reglamento.

Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público ¿Quién establecerá los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública?. Las leyes de las Cortes Generales. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto. Las leyes dicatadas en las asambleas de las Comunidades Autónomas. Todas las anteriores son correctas.

Respecto a la libre designación (señala la incorrecta): El órgano competente para el nombramiento podrá recabar la intervención de especialistas que permitan apreciar la idoneidad de los candidatos. Los titulares de los puestos de trabajo provistos por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública no podrán ser cesados discrecionalmente. En caso de cese, se les deberá asignar un puesto de trabajo conforme al sistema de carrera profesional propio de cada Administración Pública y con las garantías inherentes de dicho sistema. Todas son incorrectas.

Respecto a la movilidad del personal funcionario de carrera: Las Administraciones Públicas, de manera motivada, podrán trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo, modificando, en su caso, la adscripción de los puestos de trabajo de los que sean titulares. Cuando por motivos excepcionales los planes de ordenación de recursos impliquen cambio de lugar de residencia se dará prioridad a la voluntariedad de los traslados. Los funcionarios tendrán derecho a las indemnizaciones establecidas reglamentariamente para los traslados forzosos. Todas son correctas.

Respecto a la movilidad del personal funcionario de carrera: Las Administraciones Públicas, sin necesidad de motivar, podrán trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo y la adscripción de los puestos de trabajo de los que sean titulares. Las Administraciones Públicas, de manera motivada, podrán trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo, modificando, en su caso, la adscripción de los puestos de trabajo de los que sean titulares. Las Administraciones Públicas, sin necesidad de motivar, podrán trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo, modificando, en su caso, la adscripción de los puestos de trabajo de los que sean titulares. Las Administraciones Públicas, de manera motivada, podrán trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo y la adscripción de los puestos de trabajo de los que sean titulares.

La provisión de puestos y movilidad del personal laboral se realizará de conformidad con: El sistema de provisión de puestos y movilidad del personal funcionario de carrera. Lo que establezcan los convenios colectivos que sean de aplicación y, en su defecto por el sistema de provisión de puestos y movilidad del personal funcionario de carrera. El sistema de provisión de puestos y movilidad del personal funcionario de carrera y, en su defecto, por lo que establezcan los convenios colectivos que sean de aplicación. Lo que establezcan los convenios colectivos que sean de aplicación.

Respecto a la movilidad por razón de violencia de género: Las mujeres víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, siempre que sea vacante de necesaria cobertura. La Administración Pública competente, estará obligada a comunicar a las mujeres víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, las vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada expresamente solicite. El traslado por movilidad por razón de violencia de género tendrá la consideración de traslado voluntario. Todas son correctas.

Según el artículo 82.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Las mujeres víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. Aun así, en tales supuestos la Administración Pública competente, estará obligada a comunicarle las vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada expresamente solicite. Este traslado tendrá la consideración de: Traslado forzoso. Traslado voluntario. Traslado involuntario. Traslado especial.

Con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, que garantice la eficacia del servicio que se preste a los ciudadanos, establecerán medidas de movilidad interadministrativa, preferentemente mediante convenio de Conferencia Sectorial u otros instrumentos de colaboración: La Administración General del Estado. Las comunidades autónomas. Las entidades locales. Todas son correctas.

Según el artículo 84.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administración Pública a través de los procedimientos de movilidad quedarán respecto de su Administración de origen en la situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas. En los supuestos de remoción o supresión del puesto de trabajo obtenido por concurso, permanecerán en la Administración de destino, que deberá asignarles un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisión de puestos vigentes en dicha Administración. En el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designación, la Administración de destino, en el plazo máximo: De un mes a contar desde el día siguiente al del cese, podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción. En todo caso, durante este periodo se entenderá que continúa a todos los efectos en servicio activo en dicha Administración. De dos meses a contar desde el día siguiente al del cese, podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción. En todo caso, durante este periodo se entenderá que continúa a todos los efectos en servicio activo en dicha Administración. De tres meses a contar desde el día siguiente al del cese, podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción. En todo caso, durante este periodo se entenderá que continúa a todos los efectos en servicio activo en dicha Administración. De cuatro meses a contar desde el día siguiente al del cese, podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción. En todo caso, durante este periodo se entenderá que continúa a todos los efectos en servicio activo en dicha Administración.

Los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administración Pública a través de los procedimientos de movilidad quedarán respecto de su Administración de origen en la situación administrativa de: Excedencia. Servicio en otras Administraciones Públicas. Servicios especiales. Suspensión de funciones.

Respecto a la movilidad voluntaria entre Administraciones Públicas, en el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designación, la Administración de destino, podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción: En el plazo máximo de 10 días a contar desde el día del cese. En el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al del cese. En el plazo máximo de un mes a contar desde el día del cese. En el plazo máximo de 10 días a contar desde el día siguiente al del cese.

Respecto a la movilidad voluntaria entre Administraciones Públicas, de no solicitarse el reingreso al servicio activo en el plazo indicado será declarado de oficio en: Situación de excedencia voluntaria por interés particular. Servicio en otras Administraciones Públicas. Servicios especiales. Suspensión de funiones.

El personal laboral se clasificará de conformidad: a) Con lo dispuesto en el presente Estatuto. b) Con las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto. c) Con la legislación laboral. d) a y b son correctas.

El Título V de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público tiene: 1 capítulo. 2 capítulos. 3 capítulos. 4 capítulos.

Denunciar Test