Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre Descripción: tráfico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un conductor que es parado y muestra síntomas de embriaguez, y solicita un análisis de sangre después de haber dado positivo en dos pruebas en aire espirado, ¿debe pagar el análisis?. Si, si el resultado es positivo. Si. No. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando un vehículo circule por una vía pública, ¿por dónde debe hacerlo normalmente?. Por la derecha y lo más cerca posible del centro del carril. Por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada. Por la derecha y lo mas cerca posible del centro de la calzada. Por la derecha y lo mas cerca posible del borde del carril. ¿Cuando debe circular un turismo por el arcén y no por la calzada?. Nunca. Circulará por el arcén por razones de emergencia. Sólo cuando el automóvil sea para personas de movilidad reducida. Ninguna de las respuestas es correcta. Si un conductor circula por una carretera con tres carriles para cada sentido, ¿qué carril utilizará normalmente¿. El que más convenga a su destino. El de la derecha. El de la derecha o del medio. Si un camión circula por una carretera con tres carriles para cada sentido, ¿por qué carril circulará normalmente. Por el situado más a su derecha. Por el que se sienta más cómodo. Por el situado más a su derecha o por el contiguo. Si un vehículo circula por una calle con al menos dos carriles para el mismo sentido delimitados por marcas longitudinales... El conductor puede utilizar el que más convenga a su destino. Debe siempre colocarse en el carril de la derecha y sólo desplazarse al carril contiguo para adelantar. Debe mantener una separación de 10 metros con el vehículo que circula delante. ¿Que vehículo o vehículos podemos encontrar circulando por el arcén de una vía interurbana, en paralelo?. A las bicicletas. A las bicicletas, a los ciclomotores y las motocicletas. A las bicicletas y a los ciclomotores de dos ruedas. Ninguna es correcta ya que los ciclos no son considerados vehículos según el ANEXO I del texto refundido de la ley de tráfico. ¿Cuando una autoridad con competencias en materia de tráfico puede cerrar una vía?. a. Las vías no se pueden cerrar ya que el artículo 19 de la CE garantiza la libertad de circulación. b. Sólo por motivos de controles establecidos en el artículo de la presente ley. c. Cuando existan razones de seguridad o para favorecer la fluidez en la circulación o por motivos medioambientales. La respuesta c es correcta añadiendo también a los agentes de la autoridad que podrán ordenar el cierre. Si en una vía de sentido único existe una isleta, ¿como circularán los vehículos?. Dejando la isleta a la izquierda en el sentido de su marcha. Dejando la isleta a la derecha en el sentido de su marcha. Dejando la isleta a la izquierda o derecha del sentido de su marcha. ¿Puede circular una bicicleta por una autopista?. Puede circular por el arcén salvo que por razones de seguridad vial se prohíba mediante señales situadas en sus accesos. Si. En ningún caso. Ninguna es correcta. La velocidad de circulación de un vehículo implicará siempre... Que el conductor pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión. Que el conductor pueda detenerlo lo antes posible. Que el conductor pueda detenerlo en todo momento. Que lo pueda detener solo ante cualquier obstáculo que pueda presentarse. La velocidad máxima a la que deber circular un vehículo por una vía interurbana dependerá..... Siempre de la velocidad máxima genérica de la vía para el tipo de vehíuclo. Dependerá de la señalización y de las condiciones de la vía, del vehículo y del conductor. Dependerá de si se circula de día o entre el ocaso y la salida del sol. Todas las respuestas son correctas. ¿Cual es la velocidad máxima, con carácter general, en las travesías?. La que figure en el Reglamento General de Circulación. La que figure en el Reglamento General de Vehículos. 50 km/h para las motocicletas y 40 km/h. para los ciclomotores. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué tipo de vehículos pueden rebasar en 20 km/h. la velocidad máxima en una carretera convencional al adelantar a un vehículo que circule a una velocidad inferior a aquella?. Los turismos, las motocicletas y los ciclomotores. Los camiones, turismos, autobuses y motocicletas. Los turismos y motocicletas. Ninguna es correcta. Un vehículo, ¿puede circular a menos de la velocidad mínima de la vía?. Nunca, salvo por razones de emergencia. Si, cuando se esté protegiendo o acompañando a otros vehículos. En ningún caso. Ninguna de las respuestas es correcta. Si un conductor inesperadamente se ve obligado a frenar bruscamente. Tiene que cerciorarse de que no haya riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás. Siempre hay que advertirlo previamente al conductor que circula delante para que no frene. Si el riesgo de colisión es inminente no tiene obligación de comprobar si otros vehículos que circulan detrás pueden colisionar con el suyo. Ninguna de las respuestas es correcta. Un vehículo cuando circule uno detrás de otro, que distancia de seguridad deberá dejar: El doble de su longitud. Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenada brusca, sin colisionar con él que va delante, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado. El equivalente a 3 segundos. Ninguna es correcta. Cuando se circula por una calle ¿hay que dejar un espacio de separación con el vehículo que va delante?. La distancia que impida colisionar con el de delante en caso de frenado brusco. La distancia de seguridad no se aplica en poblado. 1,5 metros. Ninguna de las respuestas es correcta. Si un vehículo circula detrás de otro, ¿debe dejar un espacio con el que va delante?. Si, salvo si los vehículos circulan en grupo. Tiene que dejar 20 m. al menos de separación con el vehículo que va delante cuando haya señalizado su propósito de hacer un adelantamiento. Si, para que si no pretende adelantar pueda ser adelantado con seguridad por un vehículo que circule detrás suyo. Ninguna de las respuestas es correcta. Un vehículo de más de 10 metros que no pretende adelantar, ¿qué distancia debe guardar con el que le precede y que circula, en una carretera, por el mismo carril?. 25 metros. 50 metros. 100 metros. 75 metros. |