option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

real ingeniero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
real ingeniero

Descripción:
plaza ingeniero

Fecha de Creación: 2024/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Algunos de los principios del tratamiento de datos personales son: Principio de maximización de datos. Principio de limitación del plazo de conservación. Principio de inexactitud. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando hablamos de “el derecho a obtener un marcado de los datos, conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro, o medida cautelar de obtener del responsable del tratamiento una limitación del tratamiento” estamos hablando de…. Derecho de acceso. Derecho de supresión. Derecho de limitación del tratamiento . Derecho al olvido.

El derecho de información deriva del principio de: Lealtad, que exige que se informe de la existencia de la operación de tratamiento y sus fines. Actividad, que exige que se informe de la existencia de la operación de tratamiento y sus fines. Transparencia, que exige que se informe de la existencia de la operación de tratamiento y sus fines. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una excepción del derecho de supresión (o al olvido)?. Ejercer el derecho a la libertad de expresión e información. El cumplimiento de una obligación legal que requiera el tratamiento de datos impuesta por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento, o para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable. Con fines de archivo en interés privado. La formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

Como ejemplos de tratamientos de datos responsabilidad del Ayuntamiento de Gijón/Xixón identificados en el Registro de Actividades de Tratamiento, podemos señalar, entre otros, los siguientes: Gestión de instalaciones y equipamientos. Policía local. Vigilancia de edificios y equipamientos. Todas ellas son correctas.

¿Cuál es el objetivo principal del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?. Asegurar la disponibilidad de internet en todo el territorio nacional. Establecer un marco de seguridad común para la protección de la información pública. Simplificar el acceso a los sistemas informáticos. Aumentar la velocidad de los servicios en la nube.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres establece que “El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, supone la ausencia: De toda discriminación, directa e indirecta, por razón de sexo y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. De toda discriminación directa, por razón de sexo, exceptuando, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. De toda discriminación indirecta, por razón de sexo y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. De toda discriminación, directa e indirecta, por razón de sexo, con la excepción de aquellas derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.

El artículo 14 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres establece como criterios generales de actuación de los poderes públicos, entre otros: La incorporación de la igualdad de oportunidades en las políticas públicas relacionadas con todos los ámbitos de la administración. La erradicación de la violencia de género y la protección frente al acoso sexual y por razón de sexo. La implantación del lenguaje inclusivo. Todas son correctas.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la composición equilibrada está relacionada con la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto que se refiera, consiste en: Las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento. Se trata de una medida de discriminación positiva a través de la cual la participación de las mujeres ha de ser del 50% en las listas electorales de los partidos políticos. La participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones en los órganos de dirección de las empresas. Todas son correctas.

El artículo 15 de la Ley Orgánica 3/2007, de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres indica que las administraciones públicas integrarán la transversalidad del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres, de forma activa: En la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas. En la definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos. En el desarrollo de todas sus actividades. Todas son correctas.

Señala cuál NO sería un hito o avance alcanzado con los Planes de Igualdad para la gestión del personal del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Organismos Autónomos y empresas de promoción y desarrollo: Aprobación de la Instrucción 1/2014, para la implantación de un lenguaje no sexista, así como la transmisión de imágenes no estereotipadas de mujeres y hombres. Elaboración del estudio sobre la Brecha Salarial en el Ayto. de Gijón/Xixón, OOAA y todas las empresas municipales (2018). Creación de un Portal de Igualdad en la Intranet municipal. Aumento del número de plazas de la Policía Local destinadas exclusivamente para mujeres.

La consolidación del compromiso del Ayuntamiento de Gijón/Xixón con la igualdad, supuso: Generar interrelaciones de políticas de igualdad y la incorporación de la transversalidad en las acciones. La inclusión de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el Pacto de Concertación Social “Gijón Futuro”. El desarrollo de distintos proyectos cuyas buenas prácticas son hoy en día proyectos consolidados: Desayunos escolares, proyecto 11x12. Todas son correctas.

Según la Ley 12/2018, de 23 de noviembre de Transportes y Movilidad de Asturias, ¿Qué concejos están obligados a aprobar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible?: Todos los del Principado. Sólo los municipios de gran población. Los de más de 30.000 habitantes. Los de más de 20.000 habitantes.

Según la Ordenanza Reguladora de Protección del Medioambiente Atmosférico del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, qué prohibiciones son aplicables a todos los generadores de calor que utilicen combustibles sólidos, líquidos o gaseosos: Toda combustión que no se realice en hogares adecuados provistos de las pertinentes conducciones de evacuación de los productos de combustión. Las quemas al aire libre de los residuos de jardinería, rastrojos, matorrales y similares en el suelo rústico. Las quemas al aire libre, únicamente en suelo urbano, de los residuos de construcción y demolición, embalajes, plásticos, maderas, cartones, envases, aerosoles, aceites y similares. Todas son correctas.

¿Qué elementos son parte de la contaminación en las ciudades?. El venzo (a) pireno (BaP). Las emisiones de dióxido de azufre (SO2). Las concentraciones atmosféricas de monóxido de carbono, benceno y metales pesados. Todas son correctas .

. Una de las medidas establecidas para situaciones especiales de inmisión, de segundo nivel establecidas en el ANEXO I de la Ordenanza Reguladora de Protección del Medioambiente Atmosférico del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, establece: La restricción total de la circulación de vehículos privados. La limitación de la carga y la descarga al periodo comprendido entre las 11 y las 18 horas. La prohibición del encendido de calefacciones y agua caliente central. La intensificación de la vigilancia de instalaciones industriales.

Uno de los objetivos del Plan de Movilidad Sostenible de Gijón/Xixón 2023-2032 es: Garantizar una movilidad inclusiva de toda la ciudadanía, considerando género, edad, condición f ísica, situación económica y social. Destinar el 50% del espacio público a la movilidad activa, a pie y en bicicleta (actualmente el 37%). Reducir un 25% las emisiones de CO2 y un 32,5% el consumo de combustible derivado de la movilidad motorizada. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Ordenanza Municipal de Ruido del Ayuntamiento de Gijón/Xixón establece que el nivel sonoro máximo en el interior de viviendas del propio edifico o los colindantes al local donde se genere el ruido: No será superior a 28 dB en periodo diurno ni a 30 dB en el nocturno. No será superior a 27 dB en periodo diurno ni a 25 dB en el nocturno. No será superior a 30 dB en periodo diurno ni a 28 dB en el nocturno. No será superior a 28 dB en periodo diurno ni a 32 dB en el nocturno.

. Según la Ley 19/2013, ¿qué organismos están obligados a publicar información en el portal de transparencia?. Solo el Gobierno central. Todas las administraciones públicas. Solo los ayuntamientos. Solo los organismos autónomos.

¿Qué entidad es responsable del portal de transparencia nacional?. Ministerio de Administraciones Públicas. Comité de Transparencia. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno . Ministerio de Hacienda.

¿Qué plazo tiene la administración para responder a una solicitud de acceso a la información?. 3 meses. 20 días hábiles. 30 días hábiles . 30 días naturales.

¿A través de qué medio la ciudadanía puede acceder a la información del portal de transparencia?. Solicitudes formales en las oficinas de registro. Descarga de documentos de la web. Llamadas telefónicas. Todas las anteriores son correctas .

¿Quiénes pueden solicitar acceso a la información según la Ley 19/2013?. La ciudadanía empadronada en España. Cualquier persona sin importar su lugar de empadronamiento. Cualquier persona Jurídica. Todas son válidas .

¿Qué conjunto de datos NO se pública en el portal de Datos Abiertos incluido en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Gijón/Xixón?. Estadisticas de usos de Tarjeta Ciudadana. Estadísticas de usos de la Red IoT Ip6LowPan, desplegada por Gijón/Xixón . Estadísticas de usos de Cajeros Ciudadanos. Ubicación de los autobuses urbanos.

¿Cuál es el objetivo fundamental del Plan de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Gijón/Xixón 2024/27?. El de intensificar acciones a favor del asturiano para alcanzar así mayores cotas de normalización de su utilización en el ámbito personal, social y administrativo. El de llevar la lengua y cultura asturiana más allá de las fronteras del Principado. El de fomentar la lectura asturiana en asturiano. El de establecer leyes para el uso y fomento del asturiano.

Entre los indicadores de enseñanza, transmisión familiar y juventud del Plan de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Gijón/Xixón 2024/27 se encuentran: El número de visitas escolares en asturiano. El número de reuniones. El número de actos públicos. El número de traducciones y correcciones para la administración educativa.

¿Cuál de los siguientes documentos establece que el bable ha de gozar de protección, promoverse su utilización, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando en todo caso las variantes locales y la voluntariedad de su aprendizaje?. El artículo 10.1 de las competencias del Principado de Asturias. El artículo 4 del Estatuto de Autonomía de Asturias aprobado en 1981. El artículo 3 de la Constitución española de 1978. La Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.

Las Ordenanzas que reglamentan la utilización de la lengua asturiana en los concejos: Son un documento jurídico aprobado en el Senado. Son un documento jurídico aprobado en el Senado. Recogen, entre otros, los derechos lingüísticos en la ciudadanía y la toponimia. Todas son correctas.

Conforme a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿podrá recaer el coste de las medidas a adoptar relativas a la seguridad y salud en el trabajo sobre los propios trabajadores?: No, en ningún caso. Con carácter general no, pero si se trata de medidas de bajo coste y se le comunica al trabajador con cierta antelación, está permitido. Sí, siempre corren por cuenta del trabajador. Sí, pero solo las medidas de protección individual.

En el artículo 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, se establecen los “Principios de la acción preventiva” ¿es uno de ellos la adopción de medidas que antepongan la protección individual a la colectiva?: no. si. depende del tipo de trabajo. depende del tipo de empresa.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, se consideran daños derivados del trabajo: Exclusivamente las lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Únicamente las enfermedades sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Solo las enfermedades o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

. El artículo 19 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, hace referencia a la formación de los trabajadores en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe el empleado, o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Dicha formación deberá impartirse. Siempre dentro de la jornada de trabajo mediante medios propios de la empresa, y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores. Siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos, y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores. Nunca dentro de la jornada de trabajo. La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos, y su coste recaerá al 50% entre empresa y trabajadores. Siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. La formación solo se podrá impartir concertándola con servicios ajenos, y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores.

rtículo 15 de Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, hace referencia a los principios de acción preventiva, ¿se encuentran entre ellos evitar riesgos, evaluar los riesgos que no se puedan evitar y combatir los riesgos en su origen?: Si, evitar riesgos y evaluar los riesgos que no se puedan evitar, pero no combatir los riesgos en su origen. Si, evitar riesgos y combatir los riesgos en su origen pero no evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Sí, todos. No, esta materia no se regula en el artículo 15.

En virtud del artículo 6.4 del RGPD (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. ) cabe considerar: Que un tratamiento de datos personales consistente en la cesión de una Administración a otra será lícito si dichos datos se utilizan para un fin que no sea distinto; es decir, no se altera la finalidad. Que un tratamiento de datos personales consistente en la cesión de una Administración a otra no será lícito si dichos datos se utilizan para un fin que no sea distinto; es decir, no se altera la finalidad. Que un tratamiento de datos personales consistente en la cesión de una Administración a otra será lícito si dichos datos se utilizan para un fin que no sea distinto; es decir, que altera la finalidad. Todas son falsas.

¿Cómo define literalmente la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos un equipo de protección individual?: Cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de varios riesgos que puedan amenazar su seguridad en el trabajo. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja frente a riesgos que puedan amenazar su salud en el trabajo, así como cualquier complemento destinado a tal fin.

El Plan de Normalización Lingüística está dirigido a: 5 sectores. 7 sectores. 4 sectores. 6 sectores.

En el portal de transparencia del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, ¿qué información se encuentra disponible?. Organigrama municipal . Extensiones de los empleados municipales. Percepción del servicio de los grandes proyectos municipales. Estadísticas sobre las instalaciones ganadera.

ley 7/85, de 2 de abril. son sesiones extraordinarias: las que convoque el Alcalde con tal carácter, por iniciativa propia o a solicitud de la cuarta parte, al menos de del número legal de miembros de la Corporación. las que convoque el Alcalde con tal carácter, por iniciativa propia o a solicitud de la tercera parte, al menos de del número legal de miembros de la Corporación. las que convoque el Alcalde con tal carácter, siembre que así lo motive. las que solicite la oposición.

Real Decreti 2568/1986, de 28 de noviembre (ROF), en el orden del día de una sesión ordinaria del Pleno, se incluirá siempre el siguiente punto: Aprobación del acta de la sesión anterior. Ruegos y preguntas. Comunicaciones oficiales. todas las respuestas son correctas.

Art 35 Ley 39/2015 de 1 de octubre, serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: lo actos que limiten derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen del concejal delegado de área. los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias. los actos que rechacen pruebas propuestas por las administrados.

Real Decreto 2568/1986, ROF, la retirada de un expediente del orden del día de una sesión del Pleno requiere: que el alcalde lo solicite durante el debate y que dicha petición sea votada, exigiendo mayoría absoluta para ser retirado del orden del día. que lo solicite cualquier concejal durante el debate y que dicha petición sea votada, exigiendo mayoría simple para ser retirado del orden del día. que lo solicite cualquier concejal durante el debate y que dicha petición sea votada, exigiendo mayoría absoluta del número legal de miembros, para ser retirado del orden del día. No cabe retira un expediente del orden del día.

39/2015 de 1 de octubre. Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma: Se entenderá suspendida la ejecución si el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. NO se entenderá suspendida, en ningún caso, ya que la interposición de un recurso no paraliza el procedimiento. Se entenderá suspendida si el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado resolución expresa al respecto, concediéndose diez días más para su notificación. Todas las respuestas anteriores son falsas.

RD 2/2004 de 5 de marzo, los beneficios fiscales en los tributos locales, solo pueden reconocerse: Cuando estén previstos en la correspondiente ordenanza. Cuando esté expresamente previstos en norma con rango de ley o por aplicación de tratados internacionales. Cuando así lo acuerde el Pleno del Ayuntamiento. Cuando se acuerde por la Comunidad Autónoma.

RD2568/1986 de 28 de noviembre, ROF. ¿Puede el Alcalde incluir en el orden del día asuntos que no hayan sido previamente informados a Comisión Informativa respectiva?. si. no. Deberá someterse a consideración de JGL. esa facultad corresponde al Pleno.

RD 5/2015 de 30 de octubre. ¿Durante cuanto tiempo se reserva al puesto de trabajo a un funcionario de carrera en excedencia por cuidado de familiar?. máximo 10 años. por un plazo de un año. al menos, durante 3 años. al menos, durante 2 años.

RD 5/2015 de 30 de octubre. la RPT debe contener. las retribuciones complementarias. la denominación de las plazas. el sueldo base. las horas extraordinarias.

RD2568/1986 de 28de noviembre (ROF). las certificaciones: se expiden por el Presidente de la Corporación Local. Se expiden con el VB del Presidente de la Corporación Local. Irán rubricadas al margen por el Secretario de la Corporación Local. las tres afirmaciones son ciertas.

40/2015 de 1 de octubre, en relación a los convenios es correcta. Dentro de los 3 meses siguientes a la suscripción de cualquier convenio cuyos compromisos económicos asumidos superen los 600.000 €, estos deberán remitirse electrónicamente al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la Comunidad Autónoma, según corresponda. Dentro de los 6 meses siguientes a la suscripción de cualquier convenio cuyos compromisos económicos asumidos superen los 500.000 €, estos deberán remitirse electrónicamente al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la Comunidad Autónoma, según corresponda. Dentro de los 3 meses siguientes a la suscripción de cualquier convenio cuyos compromisos económicos asumidos superen los 500.000 €, estos deberán remitirse electrónicamente al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la Comunidad Autónoma, según corresponda. Dentro de los 2 meses siguientes a la suscripción de cualquier convenio cuyos compromisos económicos asumidos superen los 600.000 €, estos deberán remitirse electrónicamente al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la Comunidad Autónoma, según corresponda.

RD2/2004 de5 de marzo, la Cuenta General, una vez formada. será sometida antes del 1 de mayo a informe de al Comisión especial de Cuentas de la Entidad Local. será sometida antes del 1 de junio a informe de al Comisión especial de Cuentas de la Entidad Local. será sometida antes del 15 de mayo a informe de al Comisión especial de Cuentas de la Entidad Local. será sometida antes del 15 de junio a informe de al Comisión especial de Cuentas de la Entidad Local.

ley 39/2015 de 1 de octubre, el uso de la lengua se ajustará a lo previsto en: la presente ley o, en su defecto, en la legislación económica correspondiente. la presente ley. la legislación autonómica correspondiente. lo que regule una ley estatal.

Denunciar Test