REALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REALES Descripción: C.A.E.S 89 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De cuántos títulos y artículos está compuesto el RD 96/2009, de 6 de febrero, de las RROO para las FFAA?. Cinco títulos y 109 artículos. Seis títulos y 119 artículos. Seis títulos y 129 artículos. Nueve títulos y 129 artículos. Según la regla undécima de comportamiento de los militares, ¿cuál es la definición de una "orden"?. Mandato relativo a asuntos militares exclusivamente... Mandato relativo al servicio que un militar da a un subordinado... Mandato relativo a asuntos militares o civiles dentro del ámbito de Defensa... Mandato relativo al servicio que un militar da a un subordinado... aunque no tenga atribuciones... Art. 2 de las RROO "Ámbito de aplicación", ¿sobre qué militares NO se aplican las RROO?. Militares profesionales en situaciones administrativas con condición suspendida. Alumnos de centros militares de formación. Reservistas no incorporados a las FAS. a y c son correctas. Art. 4. Deberes de carácter general. El militar cumplirá las obligaciones derivadas de... Las misiones de las FAS. Su condición militar. Sujeción a leyes penales y disciplinarias. Todas las anteriores. Art. 6. Símbolos de la patria a los que se les mostrará máximo respeto: Bandera nacional, escudo de España y himno nacional. Bandera nacional, himno nacional, Corona y escudo. Bandera nacional, bandera de la UE y Corona. Bandera nacional y himno de España. El escudo está incluido en la bandera. Art. 7. Características del comportamiento militar: Disciplina, jerarquía y unidad. Disciplina, subordinación y unidad. Disciplina, valor y prontitud. Disciplina, jerarquía y valor. ¿Cuáles son las leyes que definen el marco legal de las RROO para las FFAA?. Solo RD 96/2009. RD 96/2009, LO 5/2005, Ley 39/2007. Constitución Española, LO 5/2005, Ley 39/2007. Ninguna de las anteriores. Art. 14 está referido a: Los CAES. La Disciplina. Espíritu militar. Normas de actuación. Art. 17. ¿Cuál de estas NO es virtud fundamental del militar?. Prontitud en la obediencia. Constancia en el servicio. Disciplina. Exactitud en el servicio. Art. 24. Funciones del militar: Operativas, técnicas, logísticas, administrativas; apoyo al mando y docentes. Operativas, logísticas, adiestramiento e investigación. Técnicas, logísticas, administrativas y guardias. Técnicas, logísticas, adiestramiento; apoyo al mando y docentes. Art. 29. Acatamiento de decisiones: Podré proponerle sugerencias. Se acatará si es correcta. Se acatará, pero se pueden proponer alternativas. Se acatará, aceptándola y defendiéndola como propia. Art. 34. Informes sobre asuntos de servicio: Objetiva, clara y concisa. Subjetiva, clara y concisa. Clara y concisa. Por conducto reglamentario. Art. 44. ¿Qué se denomina “virtud fundamental del militar que obliga a todos por igual”?. El Orden. La Disciplina. La Instrucción. La Enseñanza. Art. 48. Límites de la obediencia: Órdenes que sean delito contra la Constitución. Órdenes que sean delito contra personas y bienes protegidos. a y b son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿En qué normativa quedan incluidas las reglas de comportamiento?. Ley 39/2007, RD 96/2009, LO 9/2001. Constitución, RD 96/2009, LO 9/2001. LO 5/2005, LO 9/2001. Ninguna de las anteriores. Art. 58. Capacidad para el combate depende de: Moral de victoria, motivación, eficacia de instrucción. Moral de victoria, efectividad, eficacia. Justicia de la victoria, honor, eficacia. Moral de victoria, motivación, valor. Art. 64. Transmisión de órdenes: Directamente a su Jefe inmediato. Por conducto reglamentario. A través de cualquier subordinado. Ninguna de las anteriores. Art. 70. Medios para motivar subordinados: Persuasión y ejemplo. Disciplina y motivación. Persuasión y disciplina. Ejemplo y disciplina. Art. 76. Seguridad en el trabajo: Velará por seguridad y prevención de riesgos. Velará por condiciones sanitarias. Velará por cumplimiento normativo adaptado. Todas las anteriores. Art. 52. El saludo militar es expresión de: Organización correlativa. Admiración mutua. Respeto mutuo, disciplina y unión. Concordia. Art. 54. Liderazgo se reafirma mediante: Ejemplo, preparación y colaboración. Disciplina, moral y persuasión. Ejemplo, preparación y capacidad de decisión. Disciplina, ejemplo y persuasión. Art. 80. Cualidades en el apoyo al mando: Competencia profesional y capacidad de trabajo. Lealtad. Discreción. Todas son correctas. Art. 85. Principio de Humanidad: Normas aplicables de Tratados Internacionales en los que España sea parte. Normas de Tratados europeos. Normas recogidas en la Carta de Naciones Unidas. Ninguna de las anteriores. Art. 89. Cualidades del combatiente: Moral de victoria, motivación, eficacia. Disciplina, valor, prontitud, exactitud. Disciplina, valor, espíritu de servicio. Moral de victoria, valor, acometividad, serenidad, espíritu de lucha. Art. 97. Relaciones con organizaciones civiles: Proteger y auxiliar asociaciones nacionales. Colaborar con organizaciones civiles según misión. Colaborar en actividades de paz o ayuda humanitaria. Colaborar con agrupaciones religiosas. Art. 104. Evacuación de españoles en el extranjero: - - - d) ✅. Con la mayor diligencia posible. En colaboración con organismos nacionales. En colaboración con organismos internacionales. Todas las anteriores. 27. Art. 109. Actitud como prisionero: No mantener relaciones de subordinación. Aceptar trato de favor. Evitar responder preguntas personales. Todas las anteriores. Art. 110. Trato a prisioneros o detenidos: Trato humano y respeto. Evitar zonas de riesgo. No someter a tortura o vejación. Todas son correctas. ¿Cuál de estas funciones NO está incluida en el Título V de las RROO?. Técnicas. Operativas. Logísticas. Administrativas. ¿Qué debe guardar y hacer guardar el militar según las RROO?. Marco legal legítimo. Las Reales Ordenanzas como código fundamental. La Constitución como norma fundamental. Principio legislativo del marco jurídico-procesal. Artículo 4. “El militar guardará y hará guardar la Constitución como norma fundamental del Estado”. Marque la falsa. Cumplirá las obligaciones de su condición militar. Estará sujeto a las leyes penales. Cumplirá las obligaciones derivadas de las misiones de las FAS. Estará sujeto al código de buena conducta ciudadana. Artículo 17. Son virtudes fundamentales: Disciplina, valor, rectitud en la obediencia y exactitud en el servicio. Disciplina, honor, prontitud en la obediencia y rectitud en el servicio. Disciplina, valor, prontitud en la obediencia y exactitud en el servicio. Honor, valor, disciplina y lealtad. Artículo 19. Dedicación del militar. Diga lo que es falso. Ejercerá su profesión subordinando la honrada ambición profesional a la íntima satisfacción del deber cumplido. Ejercerá su profesión con discreción y espíritu de equipo. Deberá tener amor al servicio. Deberá tener constante deseo de ser empleado en ocasiones de mayor riesgo y fatiga. Artículo 25. Formación. ¿Qué capacita al militar para contribuir a la máxima eficacia de las FAS?. Una sólida formación moral, intelectual, social y táctica. Una sólida formación moral, intelectual, humanística y técnica. Un elevado conocimiento de su profesión y adecuada preparación psicológica. El mínimo conocimiento de su profesión y una buena condición física. Artículo 28. El militar se relacionará con sus superiores y subordinados: Por conducto regular según la estructura operativa. Por conducto reglamentario siempre. Por conducto regular salvo los casos establecidos para dirigirse al órgano competente para resolver. Nunca se saltará el conducto reglamentario. Artículo 52. Signos externos de disciplina, cortesía militar y policía. ¿Cuál de las siguientes acciones constituye expresión de respeto mutuo, disciplina y unión entre miembros de las FAS?. Cortesía militar. La policía. El respeto a otras personas, militares o civiles. El saludo militar. Artículo 53. Estilo de mando. El militar que ejerza mando: Se hará querer y respetar por sus superiores. Infundirá amor al servicio y exactitud en el desempeño de sus obligaciones. Sancionará o amonestará solo las faltas de subordinación. Será comedido en el mando y firme en su actitud y palabra. Artículo 54. Liderazgo. El militar reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados adquiriendo el prestigio con: Su conducta, preparación y capacidad de mando. Ejemplo, formación y toma de decisiones. Ejemplo, preparación y capacidad de decisión. Mando, compañerismo y amor al servicio. Artículo 55. Responsabilidad en el ejercicio del mando. Marque la falsa. La responsabilidad es indispensable para el buen ejercicio del mando. El militar se hará acreedor a la confianza de sus superiores y subordinados. El mando tratará de inculcar una disciplina basada en el convencimiento. Todo mando tiene la obligación de exigir disciplina a sus subordinados y el deber a que se respete su autoridad. Artículo 61. Ejercicio de la autoridad. Ejercerá su autoridad con tibieza, justicia y equidad evitando toda responsabilidad y promoviendo un ambiente de responsabilidad, satisfacción y respeto. Ejercerá su autoridad con firmeza, justicia y disciplina, evitando toda arbitrariedad y promoviendo un ambiente de cordialidad, íntima satisfacción y lealtad. Ejercerá su autoridad con firmeza, justicia y equidad, promoviendo un ambiente de responsabilidad, íntima satisfacción y mutuo respeto y lealtad. Ejercerá su autoridad con justicia y disciplina, promoviendo un ambiente de cordialidad, satisfacción, mutuo respeto y equidad. Artículo 70. Motivación de los subordinados. ¿Qué medios dispone el militar para motivar a sus subordinados en el ejercicio profesional?. Persuasión y ejemplo. Persuasión y disciplina. Disciplina y ejemplo. Disciplina y lealtad. Artículo 72. Espíritu de equipo. Fomentará el espíritu de equipo para aumentar la cohesión de su unidad y la convergencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento individual y de conjunto. Fomentará el espíritu de equipo para aumentar la unión de su unidad y la divergencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el mínimo rendimiento individual y máximo de conjunto. Fomentará el espíritu de equipo para disminuir la cohesión de su unidad y la convergencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento colectivo y de la unidad. Todas son falsas. Artículo 74. Información a sus subordinados. Informará a sus subordinados del desarrollo de las actividades y operaciones en curso: Así como los planes y proyectos que propongan sus subordinados. Siempre que las circunstancias los permitan. Siempre. Nunca. Artículo 76. Seguridad en el trabajo. Marque la falsa. Será responsabilidad y preocupación constante de todo el que ejerce el mando. Velará por el cumplimiento de la normativa general adaptada a las peculiaridades propias de sus funciones. Velará por las condiciones sanitarias de las instalaciones. Fomentará las actividades culturales y deportivas con las mejores condiciones de seguridad. Artículo 80. Cualidades de apoyo al mando. Las cualidades esenciales del militar en las tareas de apoyo al mando son: Lealtad, rigor intelectual, capacidad de diálogo y síntesis. Lealtad, competencia profesional, capacidad de trabajo y la discreción. Coordinación de esfuerzo, capacidad de diálogo y síntesis. Lealtad, capacidad profesional, competencia en el trabajo y diálogo. Artículo 85. Principio de humanidad. El principio de humanidad se basa en las normas aplicables de…. Constitución Española de 1978. Constitución Española de 1978 y el Derecho Internacional Humanitario. Los Tratados Internacionales en los que España fuera parte, relativos al Derecho Internacional Humanitario. Ninguna es correcta. Según el Artículo 109 de las RR.OO, en caso de caer prisionero, el militar solo deberá facilitar: Nombre, Empleo, Unidad a la que pertenece y fecha de nacimiento. Nombre, Empleo y Fecha de Nacimiento. Nombre, Empleo, Filiación y fecha de nacimiento. Nombre, Empleo, Filiación, Fecha de Nacimiento y Unidad a la que pertenece. Artículo 118. Actitud ante las funciones técnicas. Señale la falsa. El militar que desempeñe funciones técnicas las realizará con entrega, conocimientos adecuados y profesionalidad. Se esforzará en actualizar y perfeccionar sus conocimientos. Adaptará sus conocimientos a la evolución de las técnicas, a la innovación en el desarrollo de los medios y a la creciente complejidad de los sistemas y equipos. Deberá estar en condiciones de realizar su cometido con la gestión de recursos y seguridad para aumentar el volumen de trabajo. Artículo 123. Quien ejerza la función docente tendrá como objetivo primordial: Su formación y perfeccionamiento. Su instrucción y adiestramiento. Enseñar a sus alumnos y subordinados. Todas son correctas. ¿Cuál es la estructura de las Normas sobre mando y régimen interior de las Unidades de la Armada?. 64 artículos divididos en tres Títulos. 64 artículos divididos en Cuatro Títulos. 69 artículos divididos en Tres Títulos. 69 artículos divididos en Cuatro Títulos. Artículo 10 de la O.M. 12/2012. Liderazgo y motivación. Señale la falsa. Creación de un entorno agradable de trabajo y fomento de la cultura deportiva. Generación de confianza y preocupación por sus subordinados. Establecimiento de objetivos concretos y mejora continua. Fortalecimiento del espíritu de equipo. El mando orgánico es el responsable de... Planeamiento de las operaciones. Ejercer la conducción de operaciones. Preparar las unidades para el combate. Todas las respuestas son correctas. El mando que se ejerce cuando la sucesión se produce por cese de su mando superior, posee el carácter: Titular. Interino. Accidental. Ninguno. ¿Cómo se establecen los turnos de guardias en la mar para oficiales y suboficiales?. De antiguo a moderno. De moderno a antiguo. Por orden alfabético. El Comandante establece el reparto que considere. ¿Cómo se denomina la guardia cuyo fin es dar protección y defensa a las instalaciones, personal, material y documentación clasificada de la Unidad?. Guardia de protección. Guardia de seguridad. Guardia interior. Guardia de seguridad interior. 4. En el artículo 34, se expresa que los informes sobre asuntos de servicio se harán…. De forma objetiva, clara y concisa. De forma subjetiva, clara y concisa. De forma clara y concisa. Por conducto reglamentario. ¿En qué está basada la disciplina?. En el conjunto de reglas militares. En el convencimiento. En la capacidad para obedecer órdenes. En la jerarquía y la unidad. En el artículo 62 sobre la toma de decisiones, ¿cómo las expresará?. Directamente. En órdenes concretas. A sus inmediatos subordinados. A sus inmediatos superiores. ¿Sobre quién se aplican las RROO?. Militares profesionales y alumnos de enseñanza de formación. Militares profesionales, alumnos y Guardias Civiles según normativa. Militares profesionales en activo exclusivamente. Militares profesionales (salvo suspensión), alumnos, aspirantes a reservistas, reservistas y Guardias Civiles según normativa. Según el art. 84 sobre el empleo legítimo de la fuerza, señale la afirmación falsa: El militar hará un uso gradual de la fuerza. Aplicará la fuerza de acuerdo a las ROEs. Aplicará la fuerza cumpliendo las órdenes recibidas por sus superiores. El militar hará un uso proporcionado de la fuerza. Operaciones de combate: situación en Mali. ¿Cómo debe actuar?. Abandonará el puesto. Asistirá al compañero y abandonarán el puesto. Asistirá al compañero herido y conservarán el puesto hasta recibir ayuda. Permanecerá buscando acción heroica. Art. 103 “Apoyo a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”: Proteger a la población civil. Garantizar el libre ejercicio de derechos y libertades. Garantizar la seguridad ciudadana. b y c son correctas. En las guardias en puerto y en las unidades de tierra, teniendo en cuenta la disponibilidad de personal en conjunción con las necesidades del servicio debidamente justificadas, ¿quiénes quedarán dispensados como norma general?. Oficiales y suboficiales mayores de 50 años. Oficiales y suboficiales mayores. Suboficiales mayores y cabos mayores. Coroneles y tenientes coroneles. Cuando por causa justificada algún miembro de una guardia de puerto o en tierra haya de interrumpirla antes de su finalización, podrá ser reemplazado durante su ausencia por su suplente o imaginaria, y se reincorporará a ella una vez extinguida la causa que motivó su separación. La guardia se le considerará rendida si…. La ha cubierto, al menos, cuatro horas siempre y cuando este periodo haya transcurrido fuera del horario de trabajo. La ha cubierto, al menos, cuatro horas siempre y cuando este periodo haya transcurrido dentro del horario de trabajo. La ha cubierto, al menos, cuatro horas siempre y cuando este periodo haya transcurrido desde las 08:00 h hasta las 14:00 h. Todas son falsas. |