REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS Descripción: CABO 1º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Artículo 66. Conocimiento de la organización por los subordinados. El militar que ejerza mando será responsable de que sus subordinados: (señalar la falsa). a) Desde el momento de su incorporación, conozcan la organización y funcionamiento de su unidad. b) Conozca su dependencia jerárquica. c) Conozca sus atribución, deberes y responsabilidades dentro de ella. d) El nombre de sus Jefes. Artículo 70. Motivación de los subordinados. ¿Qué usara principalmente el mando para motivar a sus subordinados en el ejercicio profesional. a) La persuasión y el ejemplo. b) El ejemplo y la disciplina. c) La justicia. d) La firmeza y equidad. Artículo 72. Espíritu de equipo. ¿Para que se fomentara el espíritu de equipo?. a) Para aumentar la cohesión de su unidad. b) Para aumentar la convergencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento individual. c) Para aumentar la convergencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento del conjunto. d) Todas son verdaderas. Artículo 73. Convivencia en su unidad. Velará por la convivencia entre todos sus subordinados sin discriminación alguna por razón de: a) Nacimiento, origen racial o étnico. b) Género, orientación sexual, religión o convicciones. c) Opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. d) Todas son verdaderas. Artículo 73. Convivencia en su unidad. (señalar la falsa). a) Fomentara el compañerismo. b) Fomentara la integración intercultural. c) Velará por la conciliación de la vida familiar de sus subordinados. d) Velará por la convivencia entre todos sus subordinados. Artículo 74. Información a sus subordinados. Informará a sus subordinados (señalara la falsa). a) Del desarrollo de las actividades, ejercicios y operaciones en curso. b) De los planes que les puedan afectar. c) De las guardias y servicios que le correspondan. d) De los proyectos que les puedan afectar, en la medida que las circunstancias lo permitan. Artículo 75. Reconocimiento de méritos. Reconocimiento de méritos. (señalar la verdadera. a) Reconocerá y premiará a sus subordinados que se hayan hecho acreedores a ello en su justa proporción a sus méritos. b) El reconocimiento público a los subordinados representa una insatisfacción para la unidad de la que forma parte. c) Se concederá en el primer acto importante de la Unidad. d) Serán impuestas por la máxima autoridad de la Unidad en las fechas previstas según el BOD. Artículo 76. Seguridad en el trabajo. ¿De quién será responsabilidad y preocupación constante velar por la seguridad y prevención de riesgos en el ejercicio del personal a sus órdenes, las condiciones sanitarias de las instalaciones y de la alimentación, y el cumplimiento de la normativa general adaptada a las peculiaridades propias de sus funciones?. a) Del Jefe de Prevención de Riesgos Laborales de la Plaza. b) De todo el que ejerce mando. c) Del Jefe del servicio Veterinario. d) Del Jefe del servicio Veterinario, del servicio de alimentación y de PRL. Artículo 83. Preparación para el combate. En todo tipo de operaciones, el militar estará preparado para afrontar................., cualesquiera que sean las misiones de las Fuerzas Armadas en las que desempeñe sus cometidos y ejerza sus funciones. a) Con valor. b) Con valor y abnegación. c) Con valor, abnegación y espíritu de servicio en situaciones de combate. d) Con valor, abnegación, espíritu de sacrificio y espíritu de servicio en situaciones de combate. Artículo 84. Uso legítimo de la fuerza. En el empleo legítimo de la fuerza, el militar: (señalar la verdadera). a) Hará un uso desproporcionado de la misma, de acuerdo a las reglas de enfrentamiento establecida para las operaciones en las que participe. b) Hará un uso gradual y proporcionado de la misma, de acuerdo a las reglas de enfrentamiento establecida para las operaciones en las que participe. c) Hará un uso coherente de la fuerza, de acuerdo a las reglas de enfrentamiento establecido para las operaciones en las que participe. d) Hará un uso coherente y justo de la fuerza, de acuerdo a las reglas de enfrentamiento establecido para las operaciones en las que participe. Artículo 85. Principio de humanidad. Su conducta en el transcurso de cualquier conflicto u operación militara deberá ajustarse a: a) Las normas que resulten aplicables de los tratados internacionales en los que España fuera parte, relativos al Derecho Internacional Humanitario. b) Las normas que resulten aplicables de los tratados nacionales en los que fuera parte, relativos al Derecho Internacional Humanitario. c) Las normas y leyes que resulten aplicables relativos al Derecho Nacional Humanitario. d) Las leyes y usos de la guerra que resulten aplicables de los tratados internacionales en los que España fuera parte. Artículo 98. Seguridad y bienestar de los ciudadanos. ¿Quién pondrá todo su empeño en preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos durante la actuación de las Fuerzas Armadas en supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas?. a) El militar. b) El soldado. c) El suboficial. d) Todo aquel que ejerza mando. ¿Sobre qué habla el Artículo 100 de la RROO para las Fuerzas Armadas?. a) De las operaciones de seguridad. b) Del bienestar de los ciudadanos. c) De la ética en operaciones. d) De la repercusión en la imagen de las Fuerzas Armadas. Según el artículo 100 ¿Por qué actuara con la máxima competencia y espíritu de sacrificio, afrontando las situaciones críticas con serenidad?. a) Porque ha de ser consciente de que son un ejemplo ante la población civil. b) Porque ha de ser consciente de que su intervención, será tomada como ejemplo. c) Porque ha de ser consciente de que su intervención, por la proximidad a la población civil, tendrá una enorme transcendencia en la imagen que la sociedad tenga de las Fuerzas Armadas. d) Porque ha de ser consciente de que una mala intervención ante la población civil, tendrá una enorme transcendencia en los medios de comunicación afectando a la imagen de las Fuerzas Armadas. Artículo 109. Actitud como prisionero. (señalar la falsa). a) No aceptará del enemigo ningún pacto ni favor especial. b) Hará todo lo necesario para evadirse y ayudar a que sus compañeros lo hagan. c) Se esforzara en no ser capturado pero, en el caso de caer prisionero, todo combatiente tendrá en cuenta que ya no sigue siendo militar si no prisionero y se comportara como tal. d) Durante su cautiverio mantendrá las relaciones de subordinación y las reglas de disciplina. Según el artículo 109 en caso de caer prisionero empeñará todos sus recursos para evitar responder a otras preguntas que no sean facilitar: (señalar la falsa). a) Nombre y apellidos. b) Empleo y filiación. c) Fecha de nacimiento. d) Destino y Unidad. Artículo 110. Trato a los prisioneros o detenidos. (señalar la falsa). a) No someterá a tortura o vejación a los prisioneros y detenidos. b) Tratara a los prisionero y detenidos con humanidad y respeto. c) Les suministrara los medios necesarios para su salud e higiene. d) Los situara en las zonas más cercanas al combate. Artículo 115. El militar tendrá en cuenta que las funciones técnicas, logísticas y administrativas son primordiales para: (señalar la verdadera). a) Asegura la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. b) Mantener y perfeccionar el armamento, material y equipo. c) Prestar apoyo al personal, contribuyendo a su bienestar. d) Todas son verdaderas. Artículo 116. Modo de desempeñarlas. (señalar la verdadera). a) No dudará en proponer al mando cuantas reformas y mejoras considere adecuadas, especialmente las que puedan redundar en una simplificación e informatización de los procedimientos. b) Aceptará de buen grado la realización de trabajos extraordinarios que el desempeño de estas funciones pueda suponer. c) En el ejercicio de estas funciones trabajará con orden, método, claridad de juicio, diligencia y capacidad de organización, manteniendo la unidad de criterio en los procedimientos y resolviendo en plazo los expedientes o asunto de competencia. d) Todas son verdaderas. Artículo 120. Cumplimiento de objetivos. Actuará de acuerdo con los principios de: (señalar la falsa). a) Economía. b) Eficiencia. c) Austeridad. d) Eficacia. |