REALES ORDENANZAS UD5-UA1 PARTE 2
|
|
Título del Test:
![]() REALES ORDENANZAS UD5-UA1 PARTE 2 Descripción: CAPABET XV |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué debe subordinar el militar a la satisfacción del deber cumplido?. La ambición profesional. El amor al servicio. El deseo de ser empleado. La dedicación. ¿En qué debe materializarse la disponibilidad permanente para el servicio?. En tareas administrativas. En tareas operativas. De forma adecuada al destino que se ocupe y a las circunstancias de la situación. En el cumplimiento de misiones. ¿Qué deben sentir los miembros de las Fuerzas Armadas?. Indiferencia hacia la tradición militar. Herederos y depositarios de la tradición militar española. Aversión a los héroes. Desprecio por su vida por España. ¿Por qué debe velar el militar, según el Artículo 22?. Por su unidad y por su propio prestigio. Por el prestigio de las Fuerzas Armadas y por el suyo propio. Por el prestigio de la sociedad. Por el prestigio de los políticos. ¿Qué debe conservar y transmitir el militar, según el Artículo 23?. Solo el historial. Solo los símbolos de su unidad. El historial, tradiciones y símbolos de su unidad. Solo las tradiciones. ¿Cuáles son las funciones del militar según el Artículo 24?. Solo operativas. Solo técnicas. Operativas, técnicas, logísticas y administrativas. Solo administrativas. ¿Qué debe mantener el militar, según el Artículo 25?. Una formación deficiente. Una sólida formación moral, intelectual, humanística y técnica. Desconocimiento de su profesión. Falta de preparación física. ¿En qué ámbitos debe prepararse el militar, según el Artículo 26?. Solo en el ámbito operativo. Solo en el ámbito técnico. Solo en el ámbito de gestión de recursos. En los ámbitos operativo, técnico y de gestión de recursos. ¿Qué importancia tiene la acción conjunta de las Fuerzas Armadas, según el Artículo 27?. Ninguna. Mínima. Ser consciente de la importancia. Es un entorpecimiento. ¿Cómo debe relacionarse el militar para asuntos del servicio, según el Artículo 28?. Directamente con el órgano competente. Por conducto irregular. Por conducto regular. Sin seguir ninguna estructura. ¿Cómo debe actuar el militar después de que su jefe tome una decisión, según el Artículo 29?. Cuestionándola. Aceptándola y defendiéndola. Ignorándola. Boicoteándola. ¿Cómo debe actuar el militar en sus relaciones con las autoridades civiles, según el Artículo 30?. Con desprecio. Con falta de respeto. Con respeto y cortesía militar. Con indiferencia. ¿Qué debe tener en cuenta el militar cuando se integra en ejércitos de otros países, según el Artículo 31?. Solo las normas de España. Solo las normas del país anfitrión. Las Reales Ordenanzas, sin perjuicio de los tratados internacionales. Ninguna normativa. ¿Cómo debe ser el trato del militar con la población civil, según el Artículo 32?. Desconsiderado. Cortes y deferente. Indiferente. Agresivo. ¿Cómo debe actuar el militar con la información sobre asuntos del servicio, según el Artículo 33?. Con discreción. Con total divulgación. Sin ninguna precaución. Ocultando información. ¿Cómo debe informar el militar sobre asuntos del servicio, según el Artículo 34?. De forma subjetiva. De forma objetiva, clara y concisa. Ocultando información relevante. De forma ambigua. ¿Qué no debe hacer el militar en la resolución de trámites, según el Artículo 35?. Agilizar los trámites. Influir sin justa causa. Actuar con imparcialidad. Actuar con equidad. ¿Con qué debe elaborar el militar los informes personales, según el Artículo 36?. Con arbitrariedad. Con la mayor reflexión, justicia y equidad. Sin reflexionar. Sin considerar la equidad. ¿Qué debe hacer el militar ante novedades o irregularidades, según el Artículo 37?. Ignorarlas. Intentar remediarlo y ponerlo en conocimiento de sus superiores. Divulgarlas públicamente. Ocultarlas. ¿Cómo debe plantear el militar una queja o reclamación, según el Artículo 38?. Con prepotencia. De mala manera. De buen modo y por el conducto reglamentario. Sin seguir el conducto reglamentario. ¿Qué se debe facilitar, según el Artículo 39?. La vida personal y familiar. La conciliación de la vida profesional, personal y familiar. Solo la vida profesional. Solo la vida familiar. ¿Qué aspectos debe cuidar el militar, según el Artículo 40?. La salud. La prevención de conductas que atenten contra la salud. Ambos. Ninguno de los dos. ¿Cómo debe tratar el militar al militar retirado, según el Artículo 41?. Con desprecio. Con el respeto y consideración que merecen. Con indiferencia. Con burla. ¿En qué debe poner máxima atención el militar, según el Artículo 42?. En el uso de las armas. En el manejo de las armas. En ambos. Ninguno de los dos. ¿Qué debe asegurar el militar, según el Artículo 43?. El desaprovechamiento de recursos. El aprovechamiento de los recursos. No cumplir las medidas de seguridad. No vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad. ¿Qué es la disciplina según el Artículo 44?. Un conjunto de normas para el desorden. Un conjunto de normas para mantener el orden y la subordinación. Una virtud que no obliga a todos por igual. Un factor irrelevante. ¿Qué debe obedecer el militar según el Artículo 45?. Solo las órdenes que le convienen. Las órdenes, que son los mandatos relativos al servicio. Las órdenes que no le perjudiquen. Ninguna orden. ¿A quién debe cumplir el militar las instrucciones y órdenes, según el Artículo 46?. Solo a sus superiores. Solo a las autoridades civiles. A autoridades y superiores civiles. A nadie. ¿Qué debe hacer el militar ante lo imprevisto, según el Artículo 47?. Tomar una decisión incoherente. Tomar una decisión coherente con los propósitos del mando y con la unidad de doctrina. No tomar ninguna decisión. Esperar a que otro decida. ¿En qué caso el militar no está obligado a obedecer las órdenes, según el Artículo 48?. Si no está de acuerdo. Si las órdenes entrañan actos constitutivos de delito. Si no le parecen correctas. En ningún caso. ¿Qué debe hacer el militar si considera su deber presentar alguna objeción a una orden recibida, según el Artículo 49?. Ignorarla. Formularla ante quien se la dio. Cumplir la orden sin más. Cuestionarla públicamente. ¿A quién debe atender el militar que se encuentra de servicio, según el Artículo 50?. Solo a sus superiores. Solo a los de mayor empleo. A las indicaciones o instrucciones de otro que esté de servicio. A nadie. ¿Cuándo no debe corregir el militar las faltas, según el Artículo 51?. Cuando esté presente un superior. Solo cuando sea de su mismo rango. Siempre que sea necesario. En ningún caso. ¿Qué constituye el saludo militar, según el Artículo 52?. Una muestra de respeto. Una expresión de respeto mutuo, disciplina y unión. Una muestra de desprecio. Un signo de debilidad. |




