option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REALES ORDENANZAS UD5-UA1 parte 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REALES ORDENANZAS UD5-UA1 parte 4

Descripción:
capabet XV

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué debe tener presente el militar al aplicar las reglas de comportamiento?. Deben servir de guía de actuación en todas las operaciones. Son opcionales. Solo se aplican en operaciones específicas. Se aplican únicamente en operaciones de combate.

¿Qué se valora como acciones distinguidas en las operaciones?. Un ejemplo de valor, moral o pericia militar. Excepcional superación en el cumplimiento del deber. Trato humanitario y dotes de persuasión. Todas las anteriores.

¿Cuál es el principio fundamental que debe guiar al militar en el cumplimiento de la misión?. Alentado por la legalidad y legitimidad de su causa y el apoyo de la Nación. La concentración en el cumplimiento de la misión con entrega, sacrificio y energía. La inquebrantable voluntad de vencer. Todas las anteriores.

¿Cuáles son las cualidades que debe poseer un combatiente?. Moral de victoria, valor, acometividad. Serenidad y espíritu de lucha. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

¿Qué debe hacer el militar que tiene la orden de conservar su puesto?. Conservar su puesto a toda costa. Evaluar la situación y decidir si es necesario retirarse. Consultar a sus superiores. Priorizar la seguridad personal.

¿Qué debe subordinar el militar en el combate?. El objeto inmediato de su acción a la finalidad general de las operaciones. La satisfacción de un éxito limitado o personal. Su propia seguridad. Las órdenes de sus superiores.

¿Qué debe inspirar todo mando en combate a sus subordinados?. Valor y serenidad. Miedo y duda. Desconfianza y desánimo. Indiferencia.

¿Qué debe evitar el mando en combate?. Que alguien intente cejar en la acción. Que alguien abandone su puesto. Que alguien desobedezca las órdenes recibidas. Todas las anteriores.

¿Cómo actúa el militar en misiones de paz, estabilidad, seguridad y ayuda humanitaria?. Como instrumento de la Nación española al servicio de dichos fines. En estrecha colaboración con ejércitos aliados. En el marco de las organizaciones internacionales. Todas las anteriores.

¿Qué debe permitir el conocimiento y cumplimiento de las reglas de enfrentamiento?. Hacer frente a las situaciones cambiantes de cada momento. Asumir la protección de la población afectada. Asumir los riesgos consiguientes. Todas las anteriores.

¿Qué debe utilizar el militar para adaptarse a situaciones complejas?. Toda su capacidad de análisis e iniciativa. Mentalidad abierta. Aplicar el principio de humanidad. Todas las anteriores.

¿Qué debe hacer el militar en operaciones de paz o humanitarias?. Interés en el conocimiento de la cultura y costumbres de la zona. Respetar los elementos culturales. Cumplir con la misión encomendada. Todas las anteriores.

¿Con quién colaborará el militar en operaciones de paz, seguridad y ayuda humanitaria?. Con organizaciones civiles. Con los gobiernos locales. Con organizaciones militares extranjeras. Con las fuerzas policiales.

¿Qué debe preservar el militar en operaciones de seguridad y bienestar?. La seguridad y bienestar de los ciudadanos. El orden público. La propiedad privada. Todas las anteriores.

¿Qué debe buscar el militar al intervenir en situaciones que implican respuesta inmediata?. Una respuesta eficaz que infunda confianza y tranquilidad. El cumplimiento de las órdenes. La detención de los infractores. La aplicación de la ley.

¿Cómo debe actuar el militar en cuanto a la imagen de las Fuerzas Armadas?. Con máxima competencia y espíritu de sacrificio. Afrontando las situaciones críticas con serenidad. Considerando la trascendencia de su intervención. Todas las anteriores.

¿Cómo debe cumplir el militar la misión encomendada?. Con máxima pericia. Basada en su competencia profesional. Protegiendo la vida y la integridad. Todas las anteriores.

¿Cómo debe ser la intervención del militar con otras instituciones y colectivos?. Coordinada. Independiente. Unilateral. Ocasional.

¿En qué debe poner su máximo empeño el militar al colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades. Garantizar la seguridad ciudadana. El cumplimiento de la ley. Todas las anteriores.

¿Con qué organismos colaborará el militar en la evacuación de españoles en el extranjero?. Organismos nacionales o internacionales. Las autoridades del país en cuestión. Con las embajadas. Con las fuerzas armadas locales.

¿Qué debe tener presente el militar en operaciones de rescate en territorio hostil?. Que contribuye a elevar la moral de la unidad. Que proporciona confianza al mando. Que proporciona seguridad al combatiente. Todas las anteriores.

¿Qué debe conocer y aplicar el militar en relación con el Derecho Internacional Humanitario?. Los convenios internacionales ratificados por España. Relativos al alivio de heridos y enfermos. El trato a prisioneros y la protección de civiles. Todas las anteriores.

¿Cómo debe tratar el militar a los heridos, enfermos, náufragos, prisioneros, detenidos y población civil?. Con humanidad y sin discriminación. Con respeto y consideración. Conforme a las leyes de la guerra. Todas las anteriores.

¿Qué medidas adoptará el militar en la búsqueda de heridos, enfermos y muertos?. Adoptará medidas para buscar a los heridos. Ampararlos contra el saqueo y los malos tratos. Buscar a los muertos e impedir el despojo. Todas las anteriores.

¿Cómo debe actuar el militar si es capturado como prisionero?. Manteniendo las relaciones de subordinación y disciplina. No aceptando ningún pacto ni favor especial. Evitando responder a preguntas innecesarias y tratando de evadirse. Todas las anteriores.

¿Cómo debe tratar el militar a los prisioneros o detenidos?. Con humanidad y respeto. Suministrando los medios necesarios para su salud e higiene. Evitándolos en zonas peligrosas. Todas las anteriores.

¿Qué principio debe tener en cuenta el militar en cualquier operación?. Principio de distinción. Principio de proporcionalidad. Principio de humanidad. Todas las anteriores.

¿Qué se debe tener en cuenta al evaluar acciones distinguidas?. Valor, moral, pericia. Superación del deber. Trato humanitario. Todas las anteriores.

¿En qué debe concentrar su atención y esfuerzo el combatiente?. En el cumplimiento de la misión de su unidad. En su propia seguridad. En la obtención de victorias personales. En la satisfacción de sus necesidades.

¿Qué se necesita para mantener la moral de victoria?. Disciplina y orden. Evitar el abandono del puesto. Evitar la desobediencia. Todas las anteriores.

Denunciar Test