option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REALES ORDENANZAS -UD5-UA1 parte1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REALES ORDENANZAS -UD5-UA1 parte1

Descripción:
CAPABET XV

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el código de conducta de los militares?. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. La Constitución Española. El Código Penal Militar. El Reglamento de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.

¿Qué define las Reales Ordenanzas?. Los principios éticos y las reglas de comportamiento de los militares. La estructura de las Fuerzas Armadas. Las funciones de los militares en tiempos de paz. Los derechos de los militares.

¿En qué deben servir de guía las Reales Ordenanzas?. En el cumplimiento del deber, inspirado en el amor a España, el honor, la disciplina y el valor. En la planificación de operaciones militares. En la gestión de recursos de las Fuerzas Armadas. En las relaciones con otras instituciones del Estado.

¿A quiénes se aplican las Reales Ordenanzas?. A todos los militares profesionales, a los alumnos de la enseñanza militar de formación, aspirantes a reservistas y reservistas. Solo a los militares profesionales. A los militares y a sus familiares. A todos los ciudadanos españoles.

¿A quiénes también se aplican las Reales Ordenanzas?. A los miembros de la Guardia Civil, excepto cuando contradigan su legislación específica. A los funcionarios del Ministerio de Defensa. A los familiares de los militares. A nadie más.

¿Cuál es el primer deber del militar?. Defender a España, incluso con la entrega de la vida cuando fuera necesario. Cumplir con las órdenes de sus superiores. Guardar la Constitución. Actuar con disciplina.

¿Qué debe guardar y hacer guardar el militar?. La Constitución como norma fundamental del Estado. Las órdenes de sus superiores. Los secretos de Estado. Los bienes del Estado.

¿Cuáles son los principios de actuación del militar como servidor público?. Objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez y promoción del entorno cultural y medioambiental. Disciplina, jerarquía y unidad. Valor, honor y lealtad. Cumplimiento del deber y obediencia.

¿Qué deber tiene todo militar?. Prestar ante la Bandera juramento o promesa de defender a España. Obedecer las órdenes de sus superiores. Mantener la disciplina en todo momento. Actuar con valor en combate.

¿Qué características debe tener el comportamiento del militar?. Disciplina, jerarquía y unidad. Valor, honor y lealtad. Obediencia, respeto y compromiso. Honradez, integridad y transparencia.

¿Qué es la disciplina en las Fuerzas Armadas?. Factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado. El cumplimiento estricto de las órdenes. El respeto a la jerarquía militar. La unidad de acción.

¿Cómo se manifiesta la disciplina individualmente?. En el cumplimiento de las órdenes recibidas. En el acatamiento a la Constitución. En el respeto a la jerarquía militar. En la unidad de acción.

¿Qué define la jerarquía en las Fuerzas Armadas?. La situación relativa entre sus miembros en cuanto concierne a mando, subordinación y responsabilidad. La estructura orgánica y operativa. El orden de antigüedad. El nivel de formación académica.

¿En qué se basa la autoridad en la jerarquía militar?. En razón de su cargo, destino o servicio. En el grado militar. En la experiencia profesional. En las habilidades de liderazgo.

¿Cómo debe comportarse el militar en relación a la unidad?. Con lealtad y compañerismo, asumiendo solidariamente el cumplimiento de las misiones. Cumpliendo estrictamente las órdenes. Respetando la jerarquía militar. Manteniendo la disciplina en todo momento.

¿Qué valores debe respetar el militar en relación a las personas?. La dignidad y los derechos inviolables. La igualdad de género. La libertad de expresión. La intimidad personal.

¿Qué deben respetar el militar y hacer respetar en su actuación?. Los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución. Las órdenes de sus superiores. La jerarquía militar. Las leyes penales y disciplinarias militares.

¿En qué debe velar el militar?. En la aplicación de los criterios y normas relativos a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En el cumplimiento de las órdenes. En el respeto a la jerarquía. En el mantenimiento de la disciplina.

¿Qué debe dar primacía el militar?. A los principios éticos. A las órdenes de sus superiores. Al cumplimiento del deber. Al valor en combate.

¿Qué virtudes son fundamentales para un militar?. Disciplina, valor, prontitud en la obediencia y exactitud en el servicio. Honor, lealtad y compañerismo. Justicia, imparcialidad y neutralidad. Valor, disciplina y jerarquía.

Denunciar Test