option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Realidad nacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Realidad nacional

Descripción:
prueva para academicas

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes elementos NO se menciona como parte de los elementos del mundo en el cual nos desarrollamos?. Tierra. Aire. Mar. Nube.

¿Qué término se refiere al fenómeno de los intercambios comerciales que favorecen la distribución de la población a nivel local, regional y continental?. Nacionalismo. Mundialización o globalización. Colonización. Urbanismo.

¿Cuál de las siguientes instituciones NO está relacionada con los procesos económicos de integración global?. Banco Mundial (BM. Fondo Monetario Internacional (FMI). Organización Mundial de la Salud (OMS). Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según Immanuel Wallerstein, las relaciones económicas mundiales forman un sistema global en el que las naciones más desarrolladas explotan a las menos desarrolladas. ¿Cuál es este sistema llamado?. Sistema de yo-minormundial. Sistema intercontinental. Sistema-mundo o sistema global. Sistema de bloques económico.

La teoría del Centro-Periferia, desarrollada por Raúl Prebisch, sostiene que el subdesarrollo es consecuencia de: La dependencia de países vecinos. El deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional. La falta de recursos naturales. La inestabilidad política interna.

¿Qué caracteriza la globalización desde la perspectiva del comercio y la producción?. Desigualdades entre países desarrollados y en vías de desarrollo y la descentralización de procesos productivos. Solo la transferencia de tecnología. El aumento del proteccionismo. La separación de mercados por barreras arancelarias.

¿Cuál de las siguientes es una forma de integración económica que elimina aranceles entre países members?. Área de preferencia arancelaria. Zona de libre comercio. Mercado nacional. Autarquía.

Un ejemplo de zona de libre comercio en América del Sur es: Unión Europea. NAFTA. Comunidad Andina de Naciones (CAN). ASEAN.

La unión aduanera implica: El establecimiento de tarifas elevadas. La creación de un mercado común sin unificación de políticas comerciales. La eliminación de aranceles y la unificación de políticas comerciales hacia el exterior. La restricción de la circulación de bienes y personas.

¿Qué caracteriza a un mercado común?. Solo libre comercio de bienes. Eliminación de barreras arancelarias y restricciones de movilidad de bienes, servicios, personas y capitales. Solo intercambios culturales. Control estatal total de toda economía.

¿Cuál fue uno de los principales avances de la sociedad agrícola?. La dependencia del comercio internacional. La optimización de la producción de alimentos en cantidad y calidad. La industrialización de la economía. La producción de tecnología avanzada.

¿Qué evento marcó el inicio de la sociedad industrial?. La Revolución Francesa. La Revolución Industrial en Inglaterra en el siglo XVIII. La invención de la computadora. La creación de la sociedad de la información.

¿Cuál fue una de las características principales de la sociedad posindustrial?. Dependencia exclusiva de la agricultura. La primacía de la producción masiva y la innovación tecnológica basada en la lógica coste-beneficio. La desaparición del mercado laboral. La economía basada en recursos naturale.

¿Qué sociólogo francés habló sobre la sociedad de la información en 1969?. Sigmund Freud. Émile Durkheim. Alain Touraine. Max Weber.

¿Qué caracteriza a la sociedad del conocimiento?. La información como núcleo del capitalismo y el conocimiento como principal valor de cambio. La desaparición de las telecomunicaciones. La producción exclusiva de bienes materiales. La eliminación del Estado en las relaciones económicas.

¿Qué evento o avance marcó la transición hacia la sociedad del conocimiento?. La invención del ferrocarril. La confluencia de las telecomunicaciones y tecnologías de la información a partir de los años 80. La Revolución Agrícola. La creación del euro.

En la sociedad posindustrial, ¿qué pasa con el trabajo y la producción?. Se vuelven dependientes de la agricultura. La innovación tecnológica deja de ser importante. La relación laboral pasa a ser principalmente salarial y dependiente del mercado. La producción se basa únicamente en recursos naturales.

¿Desde cuándo se considera que la población latinoamericana comenzó a formarse?. Desde la colonización europea en el siglo XVI. Desde antes del descubrimiento de América en 1492. Desde la independencia de los países latinoamericanos. Desde la Revolución Industrial.

¿Cuáles son los principales elementos que dieron origen a la población latinoamericana. Raíces indígenas y la llegada de colonizadores europeos. Solo la colonización española. La migración reciente del siglo XXI. La influencia asiática en la región.

¿Qué proceso caracteriza al mestizaje en América Latina?. La creación de poblaciones puramente indígenas. La mezcla racial y cultural entre indígenas, europeos y africanos. La evitación de contacto con otros pueblos. La emigración masiva a otros continentes.

¿Qué grupos humanos no han sufrido procesos de colonización en la región amazónica?. Los pueblos no contactados de la región colombo-ecuatoriana. Todos los pueblos indígenas. Las comunidades urbanas. Los inmigrantes recientes.

¿Cuál ha sido el impacto de la historia y conquista en la formación de la población latinoamericana?. La homogeneidad total en todos los países. La influencia en la cultura, religión, derecho y justicia en la región. La desaparición total de las culturas indígenas. La eliminación del componente africano.

¿Qué porcentaje estimado de la población mundial vive en América Latina?. Aproximadamente 10%. Aproximadamente 20%. Aproximadamente 30%. Aproximadamente 50%.

¿Cuáles son las principales funciones de las capitales en los países latinoamericanos?. Solo funciones administrativas. Funciones administrativas, educativas y económicas. Solo funciones culturales. Solo funciones militares.

¿Cuándo fue creada oficialmente la Organización de las Naciones Unidas?. 1945. 1942. 1951. 1963.

¿Cuál fue el motivo por el que se acuñó el nombre "Naciones Unidas" en 1942?. Para planear la creación de la ONU después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando 26 países aprobaron la Declaración de las Naciones Unidas para luchar contra las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Para organizar la paz mundial en la época de la Guerra Fría. Para crear un tratado de comercio internacional.

¿Qué evento ocurrió el 24 de octubre de 1945?. Se firmó la Declaración de la ONU en Washington. Se redactó la Carta de las Naciones Unidas en la Conferencia de San Francisco. Se crearon los primeros órganos de la ONU en Ginebra. Rusia se unió formalmente a la ONU.

¿Cuál es la principal función de la Asamblea General de la ONU?. Mantener la paz y seguridad internacionales. Analizar problemas internacionales y tomar decisiones por mayoría de dos tercios. Resolver controversias entre países mediante la Corte Internacional de Justicia. Supervisar las operaciones militares.

¿Qué poder tienen los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad?. Pueden vetar decisiones importantes. Tienen derecho a nombrar al Secretario General. Pueden disolver la Asamblea General. Tienen control total sobre la Corte Internacional de Justicia.

¿Cuál es la función del Consejo Económico y Social (ECOSOC)?. Mantener la paz y resolver conflictos militares. Examinar cuestiones económicas y sociales, y formular recomendaciones obligatorias. Supervisar los derechos humanos a nivel mundial. Administrar la Corte Internacional de Justicia.

¿Qué amenazas enfrentaba Ecuador en su etapa poscolonial?. La expansión de Japón en el Pacífico. Ambiciones de potencias europeas como España, y potencias continentales como Estados Unidos y Brasil. La guerra fría y las invasiones soviéticas. La colonización de África.

¿Cómo se define una amenaza en el contexto de la política de defensa nacional del Ecuador?. Como cualquier evento social sin impacto en la seguridad. Como fenómenos, condiciones o elementos con capacidad, motivación e intencionalidad de atentar contra los intereses vitales o estratégicos del Estado. Como únicamente amenazas externas por países vecinos. Como fenómenos naturales inevitables.

¿Por qué se considera que América Latina es una zona de paz?. Porque no hay ningún conflicto en la región. Debido a la adopción de la diplomacia para resolver conflictos, aunque todavía existe la posibilidad del uso de la fuerza por intereses contrapuestos. Porque todos los países tienen fuerzas militares iguales. Porque la región está bajo control directo de la ONU.

¿Qué tipo de amenaza representa la agresión armada externa contra Ecuador?. Una simple diferencia política interna. Una amenaza que vulnera la soberanía y la integridad territorial del Estado. Una situación que no afecta la seguridad nacional. Una oportunidad para fortalecer alianzas militares.

¿Qué acciones suelen realizar los grupos irregulares armados en las zonas de frontera?. Participan en actividades comerciales legales. Utilizan técnicas terroristas, secuestro y extorsión con financiamiento del narcotráfico y otras actividades ilícitas. Fomentan el turismo y la inversión extranjera. Organizan campañas de ayuda humanitaria.

¿Cuál es una de las principales actividades del crimen organizado en Ecuador?. Promover la cultura y la educación. Obtener beneficios económicos mediante delitos como narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y contrabando. Participar en programas internacionales de protección del medio ambiente. Trabajar en proyectos de desarrollo social.

Qué son los riesgos, según el concepto explicado?. Solo fenómenos naturales como terremotos o inundaciones. Eventos que siempre causan daños inmediatos e irreparables. Condiciones internas o externas, naturales o humanas, que pueden afectar la seguridad del Estado, cuya ocurrencia es incierta. Amenazas externas que afectan solo a países vecinos.

¿Qué caracteriza a las amenazas globales según el Libro Blanco de la Defensa del Ecuador?. Que son amenazas exclusivamente internas de los Estados. Que tienen una connotación transnacional y pueden afectar la defensa y seguridad de los Estados. Que solo afectan a países en desarrollo. Que son limitadas a conflictos militares.

¿Cuál de las siguientes es una amenaza global que puede afectar a los Estados de manera transnacional?. El turismo internacional. El terrorismo. La educación superior. La cooperación cultural.

¿Qué impacto tiene el narcotráfico en los países?. Promueve el desarrollo económico sostenido. Genera inseguridad, delincuencia organizada y otras amenazas sociales. Aumenta la estabilidad política y social. Mejoran las relaciones diplomáticas internacionales.

¿Cuál es una de las principales características del terrorismo en el contexto internacional?. Es una amenaza que solo afecta a países en Medio Oriente. Sus acciones no tienen fronteras y buscan generar pánico y terror en la población. Solo realiza ataques cibernéticos. Es una forma de defensa nacional legítima.

¿Cuál es la definición del Estado según Durán (2012)?. La organización social sin soberanía en un territorio. La forma política de un pueblo y su organización política suprema, con gobierno y soberanía. Una comunidad sin estructura jurídica y política en un territorio delimitado. La nación sin relación con el territorio o su gobierno.

Los elementos esenciales del Estado son: La población, el territorio, el gobierno y la riqueza. La población, el territorio, el gobierno y la soberanía. La cultura, la economía, el territorio y la soberanía. La educación, la población, el territorio y la justicia.

La diferencia principal entre Estado y nación radica en que: El Estado es solo una institución política, y la nación es solo una comunidad cultural. El Estado tiene soberanía, mientras que la nación no. El Estado es la organización política de una nación, y la nación es el conjunto cultural y social de un pueblo. La nación solo existe en países sin Estado.

El Estado y la nación coinciden en todos los casos, especialmente en los Estados nacionales. Verdadero. Falso.

¿Cuál fue la característica del concepto de Estado en la Constitución del Ecuador de 1978?. Se mencionó que el Estado estaba sometido a la ley y al derecho. Se afirmó que el Ecuador era un Estado social de derecho. Se indicó que el Ecuador era un Estado soberano sin referencia expresa a su subordinación al derecho. Se estableció que el Estado era una estructura inmutable y estática.

¿Qué significa decir que el Estado es una categoría histórica según Borja (2007)?. Que el Estado no ha cambiado a lo largo de la historia. Que el Estado no está relacionado con el derecho. Que el Estado está en constante transformación y evolución. Que todos los Estados son iguales en su esencia.

Complete la siguiente afirmación: La Constitución de 2008 en Ecuador señala que el Estado es un _________ de derechos y justicia. Estado Social. Estado Constitucional. Estado Soberano. Estado Democrático.

¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera respecto a la relación entre Estado y derecho?. En el Estado de derecho, el Estado no está subordinado al derecho. La existencia de un sistema jurídico no implica que exista un Estado de derecho. Todos los Estados contemporáneos están subordinados al derecho. El Estado siempre ha estado subordinado al derecho en toda su historia.

: El Estado ecuatoriano, en su historia, en ocasiones no se sometió claramente al derecho, pero siempre estuvo subordinado a las autoridades y a las normas internacionales. Verdadero. Falso.

Según Marienhoff, un Estado se define como un conjunto organizado de hombres que: Extienden su poder sobre un territorio reconocido internacionalmente. Tienen una cultura propia y comparten tradiciones. Tienen su propia moneda y sistema económico. Forman una comunidad sin territorio definido.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una monarquía absoluta?. Un monarca comparte el poder con un parlamento y actúa como jefe de Estado solo en funciones ceremoniales. El monarca ejerce todo el poder del Estado, incluyendo aspectos religiosos, y se fundamenta en el derecho divino. El monarca es solamente una figura simbólica sin autoridad real en el gobierno. El poder se distribuye entre un rey y un parlamento con funciones iguales.

Verdadero o Falso: En una monarquía constitucional, las funciones del monarca están limitadas por la Constitución, y existe la figura de un presidente del gobierno elegido por el parlamento. Verdadero. Falso.

La monarquía semi constitucional se caracteriza por: La existencia de una Constitución en la que el monarca no tiene poder real. La ausencia de Constitución, y el monarca ejerce todo el poder sin restricciones. La existencia de un parlamento que elige al monarca. La presencia de una Constitución donde el monarca tiene poder sobre ella, pero sin regulación formal como en las monarquías absolutas o constitucionales.

¿Cuál es la principal característica del Estado republicano?. La figura del presidente es elegida mediante sufragio popular o por el parlamento y ejerce el poder durante un período establecido en la Constitución. El monarca hereda el poder y lo ejerce de manera ilimitada. La nobleza ocupa los cargos más importantes del Estado. El poder se concentra en un consejo aristocrático.

Verdadero o Falso: En un Estado aristocrático, un grupo social con vínculos de nobleza o realeza regula y ejerce el poder político, considerando que tiene las mejores capacidades para gobernar. Verdadero. Falso.

Ejemplos históricos de Estados aristocráticos incluyen: La antigua Grecia y Roma, Japón durante el periodo Heian. Estados democráticos modernos como Estados Unidos y Canadá. Las monarquías absolutas en Europa del siglo XVII. La mayoría de los países latinoamericanos actuales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un Estado democrático?. La soberanía reside en una familia noble. El poder es ejercido por un monarca absoluto sin restricciones constitucionales. Los ciudadanos eligen a sus gobernantes mediante sufragio y pueden participar en decisiones a través de mecanismos de participación ciudadana. El Estado se rige únicamente por intereses económicos y no por la voluntad popular.

Verdadero o Falso: En un Estado democrático, la participación ciudadana puede ser directa o indirecta, y los ciudadanos tienen el derecho de votar y ser elegidos. Verdadero. Falso.

Dentro de las formas de Estado, ¿cuál de ellas combina características de ambos sistemas, monarquía y democracia, y realiza su función mediante una monarquía parlamentaria?. Estado aristocrático. Estado monárquico absoluto. Estado republicano. Estado monárquico constitucional.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un Estado aristocrático?. El poder lo ejercen los ciudadanos mediante elecciones libres. Un grupo social privilegiado, basado en nobleza o realeza, gobierna en función de sus competencias y vínculos sociales. El poder está en manos de una familia real que hereda el cargo y no tiene un grupo social especializado. Es un Estado donde el gobierno se realiza a través de una asamblea popular.

¿Cuál es la característica principal de una dictadura?. El poder se encuentra dividido entre varias instituciones independientes con autonomía plena. El poder está concentrado en una sola persona, quien toma decisiones políticas, económicas, militares y sociales sin autonomía de otras instituciones. El gobierno se basa en la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones mediante mecanismos democráticos. La autoridad es ejercida por un consejo de nobles que representan a las élites económicas.

Verdadero o Falso: En un Estado totalitario, el poder se ejerce a través de un único partido político que controla todos los aspectos sociales, políticos y económicos, y suele exaltarse a una figura central que actúa por encima del partido. Verdadero. Falso.

La tiranía se caracteriza por: La legitimidad democrática y la alternancia de poder. La llegada ilegal y violenta al poder, vulnerando derechos y restringiendo libertades para mantener el control. La existencia de un poder compartido entre monarquía y parlamento, con elecciones regulares. La distribución del poder entre diferentes instituciones de manera equilibrada y legal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a un Estado totalitario?. Tiene múltiples partidos políticos y promueve la pluralidad ideológica. Controla todos los aspectos de la vida social, política y económica, y suele mantener una figura central que ejerce el poder absoluto, además de restringir la oposición. Se caracteriza por una participación ciudadana activa y mecanismos transparentes de elección. No existen mecanismos para controlar socialmente a la población.

La escuela estructuralista latinoamericana, representada principalmente por la CEPAL y Raúl Prebisch, introdujo el concepto de centro y periferia en el análisis de las relaciones económicas internacionales. ¿Cuál fue su principal preocupación?. La comparación de ventajas comparativas en la especialización de exportadores. Promover la igualdad en la exportación de materias primas y manufacturas sin diferencias estructurales. La relación y los vínculos entre países industrializados y países en desarrollo, considerando el impacto del progreso técnico. La eliminación de las diferencias entre países según sus características productivas.

Verdadero o Falso: Según la escuela estructuralista, la diferencia clave entre los Estados centro y periferia radica en su estructura productiva: el centro tiene una estructura simple y heterogénea, mientras que la periferia es diversificada y homogénea. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las características del Estado centro en la teoría de centro y periferia?. Tiene una estructura productiva diversificada y homogénea, genera y aplica progreso técnico, y se beneficia de incrementos de productividad. Posee una estructura simple y heterogénea, se encuentra supeditado a los avances del centro y no genera progreso técnico propio. Está formado principalmente por sectores de agricultura de subsistencia con baja productividad. Tiene una estructura productiva homogénea y se especializa en exportación de materias primas.

Verdadero o Falso: La CEPAL sostiene que en la periferia, los sectores con baja productividad, como la agricultura de subsistencia, generan un excedente de mano de obra que reduce los salarios y limita el crecimiento del mercado interno. Verdadero. Falso.

La relación entre centro y periferia implica que: La periferia siempre logra igualar su productividad con la del centro gracias a la transferencia de tecnología. La periferia tiende a retrasarse debido a su incapacidad para generar o integrar el progreso técnico, con un crecimiento más lento en sectores exportadores de materias primas en comparación con los sectores manufactureros del centro. La periferia siempre supera al centro en innovación y desarrollo tecnológico. La economía mundial se equilibra automáticamente debido a las relaciones de centro y periferia.

La población es un elemento esencial del Estado porque: Es el territorio donde se ejerce el poder político. Es necesaria para que exista el poder político y, sin ella, no hay Estado, solo tierra. Es únicamente un conjunto de individuos sin relación con el Estado. No tiene ninguna relación con la existencia del Estado.

Verdadero o Falso: En la historia, el concepto de población como elemento del Estado se modificó con el surgimiento del Estado moderno, en particular después de la Revolución Francesa, que promovió la idea de que el pueblo o nación eran titulares del poder soberano. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el territorio en el contexto del Estado?. Solo el suelo y el subsuelo bajo tierra. El espacio físico donde habita una población, incluyendo suelo, subsuelo, atmósfera, aguas internas y jurisdiccionales, y espacio aéreo. Solo las tierras continental y marítima dentro de las fronteras nacionales. El espacio delimitado solo por las fronteras terrestres del Estado.

La zona económica exclusiva de Ecuador: Es un espacio de 12 millas náuticas desde la línea de bajamar, donde el Estado ejerce soberanía plena. Se extiende más allá del mar territorial, con un máximo de 200 millas náuticas, donde el Estado tiene derechos soberanos para explorar y explotar recursos marinos. Es una zona donde solo puede ejercer actividades científicas internacionales sin derechos soberanos. Se refiere únicamente a las plataformas continentales en aguas profundas.

¿Cuál es el principal objetivo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) en relación con los espacios marítimos?. Limitar la extensión de las plataformas continentales para proteger el medio ambiente. Permitir que todos los Estados tengan iguales derechos sobre el espacio aéreo internacional. Regulación de los espacios marítimos, estableciendo límites claros, derechos soberanos sobre mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental para asegurar su uso ordenado. Eliminación de las zonas de protección ambiental en alta mar.

Que es el poder del Gobierno. El poder es un elemento fundamental para la existencia del Estado sin este es imposible la soberania porque en un sistema internacional anarquico. se divide en tres grandes agrupamientos de órganos del Estado que conforman el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. la autoridad y capacidad que tiene el gobierno para tomar decisiones, hacer cumplir leyes y ejercer control sobre un territorio y sus habitantes. Todas las anteriores.

Que es la soberanía?. Art. 1.la soberanía radica ene el pueblo cuya voluntad es el fundamento de la autoridad y se ejercer a atraves de los organos del poder publico. la autoridad suprema y legítima sobre un sistema nacional. Se vincula a un imperio totalitario.

Que es el estado ecuatoriano. Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. La función principal del Estado es garantizar el bien común de sus ciudadanos a través de diversas acciones y poderes. Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas. Todas las anteriores.

¿Cuál es el significado etimológico de la palabra "poder" y qué implica su concepto?. Proviene del latín "potere", que significa "fuerza física". Deriva del latín "potere", que significa "puede ser" o "es posible", refiriéndose a la capacidad de hacer algo posible. Viene del griego "dynamis", que indica autoridad absoluta. Es un término moderno sin raíces en lenguas antiguas.

Verdadero o Falso: Según la definición, el poder político es la capacidad del Estado para administrar los bienes públicos y satisfacer las necesidades de la población, y no puede ser cuantificado ni concentrado en una sola persona, sino que suele estar en manos de personas invisibles a la sociedad. Verdadero. Falso.

¿Qué aspecto caracteriza principalmente al poder nacional según la teoría del siglo XVII y la aportación de Rudolf Kjellén?. La capacidad de proyectarse y reflejarse en relaciones internacionales, asegurando recursos y mercados de exportación. La dominación exclusiva en el ámbito interno, sin expansión hacia el exterior. La fuerza militar únicamente, sin relación con aspectos económicos o políticos. La autoridad en la gestión de la educación y cultura únicamente.

Verdadero o Falso: La teoría del espacio vital, desarrollada por Friedrich Ratzel y Karl Haushofer, influyó en la organización del poder nacional vinculada con la expansión territorial y el control de recursos naturales. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la función de la macro institución del Estado en relación con el poder que organiza la nación?. La institución se encarga únicamente de la defensa militar. La institución solo regula los aspectos culturales y deportivos. La institución actúa como una entidad simbólica sin funciones prácticas. La institución coordina la voluntad colectiva y gestiona el poder para organizar eficazmente la nación.

La Constitución de 1852 en Ecuador estableció por primera vez: Un régimen parlamentario en el país. La elección directa del presidente, formalizando un sistema presidencialista con atribuciones exclusivas del jefe de Estado. La existencia de un sistema dual de gobierno entre el poder militar y el civil. La eliminación del Congreso y la concentración del poder en una sola autoridad.

Verdadero o Falso: La historia política contemporánea del Ecuador, desde 1979 con la llegada de Jaime Roldós Aguilera, ha estado marcada por ciclos de democracia y dictaduras, con períodos de inestabilidad y baja legitimidad, lo que afectó la gobernabilidad del país. Verdadero. Falso.

La gobernabilidad en Ecuador se refiere fundamentalmente a. La cooperación entre la población y el Estado, permitiendo al Estado implementar medidas para resolver problemas ciudadanos. La fuerza militar y la autoridad política sin participación ciudadana. La existencia de un sistema de control absoluto del Estado sin oposición. La capacidad del Estado para generar riqueza solo mediante la inversión extranjera.

Verdadero o Falso: La fragmentación política en Ecuador, donde hay muchos partidos políticos efectivos, ha dificultado los acuerdos políticos, afectando negativamente la gobernabilidad del país, ya que en 2009 Ecuador es uno de los países más fragmentados en América Latina. Verdadero. Falso.

La organización política en Ecuador, desde sus inicios en el siglo XIX, ha visto la existencia de partidos tradicionales como: La ausencia de partidos políticos hasta el siglo XXI. Una estructura centralizada con un único partido dominante siempre en el poder. El Partido Conservador en 1925 y el Liberalismo, que reflejan la evolución de la política nacional. El Partido Conservador en 1925 y el Liberalismo, que reflejan la evolución de la política nacional.

La Función de Transparencia y Control Social en Ecuador tiene como principal objetivo: Centralizar toda la autoridad en el Presidente y reducir la participación ciudadana. Promover el control ciudadano sobre las entidades públicas y privadas, prevenir la corrupción, y fomentar la participación activa del pueblo. Concentrar todos los derechos políticos en una sola institución sin participación del pueblo. Supervisar exclusivamente la gestión militar del Estado.

Según la Constitución de Ecuador 2008, uno de los deberes fundamentales del Estado es: Promover únicamente el desarrollo económico. Erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable, y garantizar el acceso al buen vivir para toda la ciudadanía. Limitar la distribución de los recursos solo a las áreas urbanas. Centralizar todas las actividades administrativas en la capital del país.

Verdadero o Falso La redistribución equitativa de los recursos es esencial para alcanzar el buen vivir en Ecuador, y requiere una transformación del Estado para garantizar acceso a bienes y servicios públicos de calidad en todo el territorio. Verdadero. Falso.

La diferencia entre desconcentración y descentralización en Ecuador es: La desconcentración implica transferir responsabilidades a los gobiernos provinciales y municipales, mientras que la descentralización solo se refiere a la creación de nuevas instituciones estatales. La desconcentración es la transferencia de actividades de un ministerio a sus dependencias zonales o locales, mientras que la descentralización implica transferir responsabilidades del gobierno central a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). La desconcentración implica privatizar servicios públicos, y la descentralización implica eliminarlos. Son términos que significan exactamente lo mismo y se usan indistintamente.

El Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador tiene como objetivo principal: Promover únicamente el desarrollo económico en zonas urbanas. Contribuir, mediante políticas públicas, al cumplimiento de derechos constitucionales, con énfasis en el buen vivir, en alineación con el régimen y metas del país. Centralizar todos los recursos en la capital y reducir la participación ciudadana. Solo planificar el crecimiento del sector privado sin consideraciones sociales o ambientales.

La organización del Servicio Exterior del Ecuador está conformada por: Solo el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin presencia diplomática en otros países. El Ministerio de Relaciones Exteriores, misiones diplomáticas y oficinas consulares. Solo las misiones diplomáticas en países vecinos. Solo agencias no gubernamentales que asesoran en política exterior.

La responsabilidad operativa de garantizar la seguridad en Ecuador corresponde a: las entidades en cuyo ámbito y competencia radique su misión, funciones y naturaleza legalmente asignadas, en coordinación con otras instituciones, sin alterar sus funciones. Solo a las Fuerzas Armadas, sin coordinación con otras entidades. Únicamente al Ministerio del Interior y la Policía Nacional. A organizaciones no gubernamentales independientes del Estado.

El Producto Interno Bruto (PIB) de un país representa: La cantidad total de dinero en circulación en un país en un momento dado. El valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en el país durante un período determinado, independientemente de si son producidos por organizaciones locales o extranjeras, siempre que el bien o servicio sea producido en ese país. La cantidad de inversiones extranjeras directas que recibe un país en un año. La suma de las exportaciones netas de un país en un año.

Verdadero o Falso: Para calcular el PIB de una industria específica, como la textil en Colombia, solo se consideran las prendas de vestir terminadas que sean producidas y colocadas en el mercado, incluyendo los componentes adquiridos en el extranjero si estos forman parte del producto final. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la utilidad principal del PIB per cápita?. Medir exclusivamente la producción agrícola de un país. Evaluar la cantidad total de bienes y servicios producidos en un país en un año. Expresar la riqueza media por habitante, permitiendo evaluar el potencial económico y el nivel de vida promedio de los ciudadanos. Determinar cuánto dinero ha invertido un país en infraestructura extranjera.

Cuantas provincias y cantones tiene el Ecuador. 24 provincias y 221 cantones. 26 provincias y 214 cantones. 24 provincias y 224 cantones. 25 provincias y 221 cantones.

Denunciar Test