Realidad Nacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Realidad Nacional Descripción: for study |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué fecha ocurrió el Combate de Camino Real?. 9 de octubre de 1820. 7 de noviembre de 1820. 24 de mayo de 1822. 2 de agosto de 1810. ¿Quién lideró las fuerzas patriotas en el Combate de Camino Real?. Antonio José de Sucre. Luis Urdaneta. Melchor Aymerich. Simón Bolívar. ¿Qué buscaban defender los patriotas en el Combate de Camino Real?. El puerto de Esmeraldas. El control de la Sierra y camino a Quito. El acceso al río Guayas. La frontera con Colombia. ¿Cuál fue el resultado del Combate de Camino Real?. Victoria patriota. Acuerdo de paz. Victoria realista. Empate táctico. ¿En qué ciudad se organizó la revolución previa al Combate de Camino Real?. Guayaquil. Quito. Cuenca. Riobamba. El comandante realista vencedor en el Combate de Camino Real fue: Melchor Aymerich. José Joaquín de Olmedo. José de San Martín. Vicente Rocafuerte. El Combate de Camino Real fue consecuencia directa de: La Batalla de Tarqui. La independencia de Guayaquil. La Revolución de Quito. El Tratado de Guayaquil. ¿En qué provincia ocurrió el Combate de Camino Real?. Tungurahua. Pichincha. Cotopaxi. Chimborazo. Uno de los líderes patriotas en Camino Real fue: Antonio Elizalde. Francisco Morazán. Ramón Castilla. Pedro Vicente Maldonado. ¿Qué ejército ganó el Combate de Camino Real?. Patriota. Realista. Confederado. Federal. ¿En qué fecha se desarrolló el Primer Combate de Huachi?. 22 de noviembre de 1820. 7 de noviembre de 1820. 24 de mayo de 1822. 27 de febrero de 1829. El Primer Combate de Huachi terminó en: Victoria patriota. Victoria realista. Empate. Retirada conjunta. ¿Quién fue el líder realista en el Primer Combate de Huachi?. Melchor Aymerich. Francisco González. Simón Bolívar. Juan José Flores. Los patriotas buscaban en Huachi: Liberar Quito. Defender Guayaquil. Capturar Cuenca. Tomar Esmeraldas. El Primer Combate de Huachi ocurrió cerca de: Quito. Ambato. Riobamba. Latacunga. El resultado de Huachi influyó en: La prolongación de la guerra. El fin inmediato del conflicto. La división de la Gran Colombia. La rendición de Aymerich. Un militar patriota en Huachi fue: Antonio José de Sucre. Luis Urdaneta. Bernardo O’Higgins. Ramón Castilla. ¿Qué pasó tras el Primer Combate de Huachi?. Los patriotas avanzaron a Quito. Los realistas retomaron el control. Se firmó la paz. Bolívar llegó con refuerzos. El Primer Combate de Huachi se dio en el marco de: La independencia de Guayaquil. La guerra con Perú. La Confederación Perú-Boliviana. La independencia de Cuenca. El Segundo Combate de Huachi fue en: 1821. 1822. 1823. 1824. ¿En qué fecha se libró el Combate de Riobamba o Tapi?. 21 de abril de 1822. 24 de mayo de 1822. 9 de octubre de 1820. 7 de noviembre de 1820. El Combate de Riobamba fue decisivo para: Tomar Quito. Defender Guayaquil. Liberar Cuenca. Firmar el Tratado de Guayaquil. El líder patriota en Riobamba fue: Antonio José de Sucre. Vicente Rocafuerte. José de San Martín. Simón Bolívar. ¿Quién fue el jefe de caballería patriota en Riobamba?. Juan Lavalle. Bernardo O’Higgins. Melchor Aymerich. Vicente León. ¿Qué característica tuvo el Combate de Riobamba?. Fue la primera carga de caballería exitosa. Fue una batalla naval. Se luchó solo de noche. Fue un sitio prolongado. ¿Qué ejército se enfrentó en Riobamba?. Patriotas y realistas. Franceses y españoles. Ingleses y holandeses. Peruanos y chilenos. ¿Qué sucedió tras el Combate de Riobamba?. Sucre avanzó hacia Quito. Bolívar fue derrotado. Se firmó un alto el fuego. Guayaquil declaró independencia. El Combate de Riobamba tuvo lugar en la provincia de: Chimborazo. Tungurahua. Pichincha. Cotopaxi. ¿Qué estrategia fue clave para la victoria patriota en Riobamba?. La carga de caballería. El uso de artillería pesada. El ataque nocturno. El bloqueo de caminos. ¿Qué bando ganó en Riobamba?. Patriotas. Realistas. Ambos. Ninguno. ¿En qué fecha se desarrolló la Batalla del Pichincha?. 24 de mayo de 1822. 21 de abril de 1822. 7 de noviembre de 1820. 9 de octubre de 1820. ¿Quién fue el líder patriota en la Batalla del Pichincha?. Antonio José de Sucre. Simón Bolívar. Melchor Aymerich. Vicente Rocafuerte. ¿Qué ciudad fue liberada tras la Batalla del Pichincha?. Quito. Cuenca. Guayaquil. Ambato. ¿Qué fuerza militar apoyó a Sucre en el Pichincha?. Tropas peruanas. Tropas argentinas. Tropas chilenas. Tropas mexicanas. ¿Quién comandaba las fuerzas realistas en Pichincha?. Melchor Aymerich. Francisco González. Juan Lavalle. Vicente León. ¿Qué consecuencia tuvo la Batalla del Pichincha?. Liberación definitiva de la Real Audiencia. Pérdida de Quito. División de la Gran Colombia. Retiro de Bolívar. La Batalla del Pichincha se desarrolló en: Las faldas del volcán Pichincha. El río Guayas. La costa de Esmeraldas. El valle de Loja. ¿Qué bandera se izó tras la victoria en el Pichincha?. La de la Gran Colombia. La de Guayaquil. La de Quito independiente. La del Ecuador actual. ¿Qué país estaba vinculado a la victoria de Pichincha por sus tropas auxiliares?. Perú. Chile. Argentina. México. ¿Qué figura histórica ingresó a Quito tras la batalla?. Sucre. Bolívar. Rocafuerte. San Martín. ¿Cuántas regiones naturales tiene Ecuador?. 3. 4. 5. 6. ¿Qué región está ubicada entre la Cordillera de los Andes y el mar?. Costa. Sierra. Amazonía. Galápagos. La Sierra ecuatoriana se caracteriza por: Altas montañas y valles. Playas y manglares. Selva tropical. Islas volcánicas. La región Costa es conocida por su: Producción de banano y cacao. Ganadería de altura. Pesca de altura exclusivamente. Producción de papa y quinua. ¿Cuál de estas provincias pertenece a la región Sierra?. Chimborazo. Guayas. Manabí. El Oro. ¿Cuál de estas provincias pertenece a la región Costa?. Esmeraldas. Tungurahua. Azuay. Carchi. ¿Qué cordillera atraviesa la región Sierra?. Cordillera de los Andes. Cordillera Occidental. Cordillera Central. Cordillera Oriental. ¿Qué río es importante en la región Costa?. Guayas. Pastaza. Napo. Mira. ¿Qué clima predomina en la región Sierra?. Templado de altura. Tropical seco. Ecuatorial húmedo. Desértico. ¿Qué región tiene la mayor densidad poblacional?. Costa. Sierra. Amazonía. Galápagos. ¿Qué años abarcó la Gran Colombia?. 1819-1831. 1809-1822. 1822-1845. 1810-1830. ¿Quién fue el principal impulsor de la creación de la Gran Colombia?. Simón Bolívar. Antonio Nariño. José de San Martín. Francisco de Paula Santander. La Gran Colombia se conformó por los actuales países de: Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá. Colombia, Perú y Ecuador. Venezuela, Perú y Ecuador. Colombia, Chile y Ecuador. Qué congreso proclamó oficialmente la creación de la Gran Colombia?. Congreso de Angostura. Congreso de Panamá. Congreso de Cúcuta. Congreso de Guayaquil. La capital de la Gran Colombia fue: Bogotá. Quito. Caracas. Guayaquil. ¿Quién fue vicepresidente de la Gran Colombia junto a Bolívar?. Francisco de Paula Santander. José Antonio Páez. Antonio José de Sucre. Vicente Rocafuerte. La división administrativa de la Gran Colombia se organizó en: Departamentos. Provincias. Virreinatos. Distritos. ¿Cuál fue la causa principal de la disolución de la Gran Colombia?. Conflictos políticos internos. Falta de recursos. Invasión extranjera. Epidemias. ¿En qué año se separó Ecuador de la Gran Colombia?. 1830. 1822. 1824. 1832. ¿Qué batalla fue clave para que Quito se uniera a la Gran Colombia?. Batalla de Pichincha. Batalla de Boyacá. Batalla de Junín. Batalla de Carabobo. ¿Qué general asumió la presidencia provisional de Ecuador tras la separación?. Juan José Flores. Vicente Rocafuerte. Antonio José de Sucre. José María Urbina. ¿Qué país actual no formó parte de la Gran Colombia?. Perú. Venezuela. Panamá. Colombia. ¿Qué conflicto bélico involucró a la Gran Colombia y Perú?. Guerra grancolombo-peruana. Guerra del Pacífico. Guerra de la Independencia. Guerra de los Mil Días. ¿Quién sucedió a Bolívar como presidente de la Gran Colombia en 1830?. Joaquín Mosquera. Santander. Páez. Flores. ¿Cuál fue el lema de la Gran Colombia?. “Patria, Libertad y Unión”. “Independencia o muerte”. “Viva la República”. “América unida”. ¿Qué departamento incluía el territorio del actual Ecuador?. Departamento del Sur. Departamento de Quito. Departamento de Guayaquil. Departamento de Loja. ¿Qué país se separó primero de la Gran Colombia?. Venezuela. Ecuador. Panamá. Ninguno, fue simultáneo. ¿Qué congreso estableció la constitución de la Gran Colombia?. Congreso de Cúcuta. Congreso de Angostura. Congreso de Panamá. Congreso de Guayaquil. ¿Qué tratado puso fin a la guerra entre la Gran Colombia y Perú?. Tratado de Guayaquil. Tratado de Tordesillas. Tratado de Ayacucho. Tratado de Pichincha. ¿Qué general lideró la independencia de Guayaquil antes de su unión a la Gran Colombia?. José Joaquín de Olmedo. Sucre. Rocafuerte. Bolívar. ¿Quién es conocido como “El Libertador”?. Simón Bolívar. San Martín. Sucre. Rocafuerte. ¿Quién es conocido como “El Gran Mariscal de Ayacucho”?. Antonio José de Sucre. Bolívar. San Martín. Flores. ¿Quién fue presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil tras su independencia en 1820?. José Joaquín de Olmedo. Rocafuerte. Villamil. Sucre. ¿Qué militar español fue derrotado en la Batalla de Pichincha?. Melchor Aymerich. Pablo Morillo. Toribio Montes. La Serna. ¿Quién fue el primer presidente del Ecuador independiente?. Juan José Flores. Rocafuerte. Urbina. Sucre. ¿Quién fue líder de la independencia argentina y chilena, pero se reunió con Bolívar en Guayaquil?. José de San Martín. O’Higgins. Rivadavia. Artigas. ¿Qué heroína ecuatoriana es recordada por su papel en la independencia de Loja?. María de la Torre. Manuela Sáenz. Rosa Zárate. Josefa Tinajero. ¿Qué quiteña fue conocida como la “Libertadora del Libertador”?. Manuela Sáenz. Rosa Zárate. Mariana de Jesús. Dolores Veintimilla. ¿Qué prócer fue líder del movimiento independentista en Esmeraldas?. Pedro Vicente Maldonado. Vicente Rocafuerte. Carlos Concha. Olmedo. ¿Quién fue el líder militar patriota en el Combate de Riobamba?. Juan Lavalle. Sucre. Bolívar. Flores. ¿Quién fue gobernador de Guayaquil antes de la independencia de 1820?. José Pascual de Vivero. Vicente Rocafuerte. Francisco de Paula Santander. Simón Bolívar. ¿Qué heroína de Ibarra luchó junto a su esposo contra los realistas?. Josefa Tinajero. Manuela Sáenz. Rosa Zárate. Mariana de Jesús. ¿Quién fue presidente del Ecuador en dos periodos y defensor de la educación?. Vicente Rocafuerte. Flores. Urbina. Maldonado. ¿Qué líder ecuatoriano abolió la esclavitud en 1851?. José María Urbina. Rocafuerte. García Moreno. Flores. ¿Quién fue presidente vitalicio de la Gran Colombia en 1828?. Simón Bolívar. Sucre. Mosquera. Santander. ¿Qué militar español fue derrotado en la Batalla de Junín?. José de Canterac. Aymerich. La Serna. Montes. ¿Qué batalla aseguró la independencia de Perú y el fin del dominio español en Sudamérica?. Batalla de Ayacucho. Batalla de Pichincha. Batalla de Boyacá. Batalla de Junín. ¿Quién fue el líder de la expedición libertadora de Guayaquil en 1820?. León de Febres Cordero. Olmedo. Villamil. Sucre. ¿Qué presidente ecuatoriano promovió la construcción de escuelas y caminos en el siglo XIX?. Vicente Rocafuerte. Urbina. García Moreno. Alfaro. ¿Qué nombre recibió el ejército que liberó Quito en 1822?. Ejército Libertador del Sur. Ejército Unido. Ejército de los Andes. Ejército Patriota. ¿Quién fue líder de la revolución liberal de 1895?. Eloy Alfaro. Urbina. García Moreno. Rocafuerte. ¿Qué prócer ecuatoriano fue científico y explorador en el siglo XVIII?. Pedro Vicente Maldonado. Rocafuerte. Febres Cordero. Olmedo. ¿Qué tratado reconoció la independencia de Ecuador por parte de España?. Tratado de Paz y Amistad. Tratado de Guayaquil. Tratado de París. Tratado de Ayacucho. ¿Qué batalla fue previa a la de Pichincha y aseguró la ruta hacia Quito?. Batalla de Riobamba. Batalla de Boyacá. Batalla de Junín. Batalla de Carabobo. ¿Quién fue líder de la independencia en Esmeraldas en 1820?. Pedro Murgueytio. Villamil. Olmedo. Febres Cordero. Qué prócer ecuatoriano fue conocido como “El viejo luchador”?. Eloy Alfaro. García Moreno. Urbina. Rocafuerte. ¿Quién fue la esposa de Antonio José de Sucre?. Mariana Carcelén. Manuela Sáenz. Rosa Zárate. Dolores Veintimilla. ¿Qué prócer ecuatoriano fue poeta y político en Guayaquil?. José Joaquín de Olmedo. Rocafuerte. Maldonado. Villamil. Quién fue el último presidente de la Gran Colombia antes de su disolución?. Joaquín Mosquera. Bolívar. Páez. Santander. ¿En qué año se firmó la independencia de Guayaquil?. 1820. 1822. 1810. 1830. ¿Qué militar español comandó las fuerzas realistas en la Batalla de Pichincha?. Melchor Aymerich. José de Canterac. La Serna. Montes. ¿Quién fue el líder del ejército patriota en la Batalla de Pichincha?. Antonio José de Sucre. Bolívar. San Martín. Olmedo. ¿Qué ciudad fue la primera en proclamar su independencia en 1820 en Ecuador?. Guayaquil. Quito. Cuenca. Riobamba. ¿Quién fue el principal ideólogo de la independencia de Guayaquil?. José Joaquín de Olmedo. Febres Cordero. Villamil. Rocafuerte. ¿Qué militar chileno participó en la independencia de Guayaquil?. Luis Urdaneta. Pedro Villamil. Febres Cordero. Antonio José de Sucre. ¿Qué tratado firmó Sucre con Aymerich tras la Batalla de Pichincha?. Tratado de Quito. Tratado de Cúcuta. Tratado de Guayaquil. Tratado de Ayacucho. ¿Qué batalla fue un intento fallido de tomar Quito en 1821?. Combate de Huachi. Camino Real. Riobamba. Pichincha. ¿Quién lideró a los patriotas en el Combate de Huachi?. Antonio José de Sucre. Simón Bolívar. Rocafuerte. Villamil. ¿Qué ciudad fue escenario del Combate de Riobamba en 1822?. Riobamba. Quito. Cuenca. Ambato. ¿Qué militar patriota destacó en la caballería durante la Batalla de Riobamba?. Juan Lavalle. Antonio Jose Sucre. Febres Cordero. Urdaneta. ¿Qué combate fue una emboscada realista en 1820?. Camino Real. Riobamba. Huachi. Pichincha. ¿Qué comandante patriota murió en el Combate de Camino Real?. Luis Urdaneta. Febres Cordero. Villamil. Lavalle. ¿En qué año ocurrió el Combate de Camino Real?. 1820. 1821. 1822. 1819. Qué provincia actual abarca parte del escenario de la Batalla de Pichincha?. Pichincha. Tungurahua. Cotopaxi. Chimborazo. ¿Qué prócer ecuatoriano fue gobernador de Guayaquil en 1820?. José Joaquín de Olmedo. Rocafuerte. Febres Cordero. Villamil. ¿Qué año se creó oficialmente la Gran Colombia?. 1819. 1820. 1822. 1824. ¿Quién fue el primer presidente de la Gran Colombia?. Simón Bolívar. Sucre. Santander. Páez. ¿Qué departamento formaba parte de la Gran Colombia en territorio ecuatoriano?. Departamento del Sur. Departamento del Norte. Departamento Central. Departamento de Quito. ¿Quién fue el vicepresidente de la Gran Colombia en 1819?. Francisco de Paula Santander. Sucre. Páez. Mosquera. ¿En qué año se disolvió la Gran Colombia?. 1830. 1828. 1825. 1835. ¿Qué ciudad fue capital del Departamento del Sur en la Gran Colombia?. Quito. Guayaquil. Cuenca. Loja. ¿Qué militar ecuatoriano fue presidente de la Gran Colombia por breve tiempo?. Juan José Flores. Rocafuerte. Olmedo. Alfaro. ¿Qué batalla fue decisiva para la independencia de Colombia?. Batalla de Boyacá. Pichincha. Junín. Ayacucho. ¿Cuál es la institución responsable de garantizar la seguridad interna en Ecuador?. Policía Nacional. Ejército. Armada. Fiscalía. ¿Cuál es la función principal del Ejército del Ecuador?. Defensa de la soberanía nacional. Recaudar impuestos. Emitir leyes. Control de la educación. ¿Qué fuerza se encarga de la protección del mar territorial ecuatoriano?. Armada del Ecuador. Fuerza Aérea. Ejército. Policía Nacional. ¿Qué organismo regula la seguridad ciudadana en Ecuador?. Consejo de Seguridad Ciudadana. Ministerio de Educación. Ministerio de Salud. Fiscalía. La Fuerza Aérea Ecuatoriana se encarga de: Defensa del espacio aéreo. Seguridad terrestre. Seguridad marítima. Fiscalización de aduanas. ¿Cuál es el órgano encargado de la inteligencia militar?. Servicio de Inteligencia Militar. Policía Nacional. Fiscalía. Defensoría del Pueblo. ¿Qué fuerza actúa en casos de desastre natural en Ecuador?. Ejército. Policía Nacional. Armada. Ministerio de Salud. ¿Qué institución regula la seguridad de las fronteras terrestres?. Ejército. Policía Nacional. Armada. Fuerza Aérea. ¿Qué rama de las Fuerzas Armadas se encarga de operaciones anfibias?. Armada. Ejército. Policía. Fuerza Aérea. La Armada del Ecuador tiene su base principal en: Guayaquil. Quito. Manta. Esmeraldas. ¿Qué institución realiza el control de tráfico marítimo?. Armada. Policía Nacional. Ejército. Ministerio de Transporte. ¿Qué organismo coordina la seguridad ciudadana con la Policía Nacional?. Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa. Presidencia. Ministerio de Economía. La Policía Nacional tiene entre sus funciones: Prevenir delitos y mantener el orden. Defender fronteras internacionales. Operar en el espacio aéreo. Dirigir la marina mercante. Cuál es la fuerza responsable de la defensa aérea?. Fuerza Aérea. Ejército. Policía Nacional. Armada. ¿Qué institución se encarga del control de aduanas marítimas y portuarias?. Armada del Ecuador. Policía Nacional. Ejército. Fuerza Aérea. ¿Qué fuerza participa en misiones internacionales de paz?. Todas las Fuerzas Armadas. Solo Ejército. Solo Policía. Solo Armada. ¿Qué institución protege los recursos estratégicos del país?. Fuerzas Armadas. Policía Nacional. Ministerio de Finanzas. Fiscalía. ¿Qué organismo regula la educación militar?. Ministerio de Defensa. Policía Nacional. Ministerio de Educación. Presidencia. ¿Cuál es la función de los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Armadas?. Coordinar operaciones militares. Recaudar impuestos. Mantener las escuelas. Supervisar hospitales. ¿Qué fuerza armada ecuatoriana tiene la Escuela Superior Naval “Comandante Rafael Morán Valverde”?. Armada. Ejército. Policía. Fuerza Aérea. ¿Qué organismo se encarga de la protección de instalaciones estratégicas?. Fuerzas Armadas. Policía Nacional. Ministerio de Transporte. Defensoría del Pueblo. ¿Qué rama de las Fuerzas Armadas realiza patrullajes terrestres y fronterizos?. Ejército. Armada. Policía. Fuerza Aérea. ¿Quién es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Ecuador?. El Presidente de la República. El Ministro de Defensa. El Comandante del Ejército. El Ministro del Interior. ¿Qué institución garantiza la seguridad en la Amazonía ecuatoriana?. Ejército. Policía Nacional. Fuerza Aérea. Armada. ¿Qué organismo realiza labores de rescate marítimo y salvamento?. Armada. Policía Nacional. Ejército. Fuerza Aérea. ¿Qué fuerza coordina acciones de defensa cibernética?. Fuerzas Armadas. Policía Nacional. Fiscalía. Ministerio de Telecomunicaciones. ¿Qué fuerza protege las fronteras y combate el contrabando?. Ejército. Policía Nacional. Armada. Fuerza Aérea. La Armada del Ecuador también se encarga de: Protección de la biodiversidad marina. Seguridad terrestre. Operaciones aéreas. Educación. ¿Qué institución está a cargo de la estrategia de defensa nacional?. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Policía Nacional. Ministerio de Finanzas. Fiscalía. ¿Qué fuerza participa en misiones de ayuda humanitaria en zonas afectadas?. Todas las Fuerzas Armadas. Solo Policía. Solo Ejército. Solo Armada. ¿Quién compuso la letra del Himno Nacional del Ecuador?. Juan León Mera. Antonio Neumane. José Joaquín de Olmedo. Manuel de Jesús Álvarez. ¿Quién compuso la música del Himno Nacional del Ecuador?. Antonio Neumane. Juan León Mera. José Joaquín de Olmedo. Vicente Rocafuerte. ¿En qué año fue adoptado oficialmente el Himno Nacional?. 1948. 1822. 1830. 1920. ¿Qué símbolo nacional representa la soberanía del país?. Escudo de Armas. Bandera. Himno. Árbol de la quina. ¿Qué color de la bandera ecuatoriana simboliza el oro y la riqueza?. Amarillo. Azul. Rojo. Blanco. ¿Qué color de la bandera simboliza el océano y el cielo?. Azul. Rojo. Amarillo. Verde. ¿Qué color de la bandera representa la sangre derramada por la independencia?. Rojo. Azul. Amarillo. Blanco. ¿Qué elemento del escudo simboliza la riqueza mineral y agrícola?. El cóndor. El río Guayas. El sol. La montaña. ¿Qué elemento del escudo representa la navegación y comercio?. El barco. El cóndor. La montaña. La bandera. ¿Qué animal del escudo representa fuerza y protección?. Cóndor. León. Águila. Tigre. ¿Qué montaña aparece en el escudo del Ecuador?. Chimborazo. Pichincha. Cotopaxi. Tungurahua. ¿Qué río aparece en el escudo del Ecuador?. Río Guayas. Río Napo. Río Esmeraldas. Río Pastaza. ¿Qué instrumento de la bandera indica unión y soberanía?. Tricolor. Escudo. Himno. Cinta. ¿Qué representa el sol en el escudo nacional?. Prosperidad y vida. Libertad. Unión. Victoria. ¿Qué colores tiene la bandera ecuatoriana?. Amarillo, azul y rojo. Azul, blanco y rojo. Verde, amarillo y rojo. Rojo, blanco y azul. ¿Cuál es el símbolo patrio que se canta en actos oficiales y escuelas?. Himno Nacional. Escudo. Bandera. Cóndor. ¿Qué prócer redactó las primeras ideas de independencia que inspiraron los símbolos patrios?. José Joaquín de Olmedo. Juan León Mera. Antonio Neumane. Simón Bolívar. ¿Qué símbolo patriótico se iza en instituciones públicas y plazas principales?. Bandera. Escudo. Himno. Cóndor. ¿Qué parte del escudo ecuatoriano representa la riqueza natural del país?. La montaña y el río. El cóndor. El sol. El barco. ¿Qué elemento del escudo simboliza la libertad y vigilancia sobre el país?. Cóndor. Bandera. Río. Barco. ¿Quién lideró las tropas patriotas en la Batalla de Riobamba o de Tapi?. Vicente Rocafuerte Bejarano. Juan Galo de Lavalle. Melchor Aymerich. José Joaquín de Olmedo y Maruri. ¿Qué oficial realista se enfrentó a Lavalle en Riobamba?. Pedro de la Peña Sotomayor. Nicolás López. Simón Bolívar Palacios Ponte y Blanco. Carlos Montúfar y Larrea. ¿Quién comandó las tropas patriotas en el Combate de Camino Real?. Juan Pío Montúfar y Larrea-Zurbano. Luis Urdaneta. Antonio José de Sucre Alcalá. Francisco González. ¿Qué líder realista defendió Cuenca en el Combate de Camino Real?. Francisco González. Vicente Ramón Roca Rodríguez. Nicolás de la Peña. José Mires. ¿Quién dirigió las fuerzas realistas en el Primer Combate de Huachi?. José de San Martín Matorras. Melchor Aymerich. Francisco Javier Salazar. Andrés de Santa Cruz y Calahumana. ¿Quién encabezó las fuerzas patriotas en el Primer Combate de Huachi?. Luis Urdaneta. José Joaquín de Olmedo y Maruri. Gregorio Aráoz de Lamadrid. Juan Lavalleja. ¿Quién fue el comandante realista en el Segundo Combate de Huachi?. Vicente Aguirre y Aparicio. Melchor Aymerich. Simón Rodríguez Carreño. Ramón Freire Serrano. ¿Quién lideró las tropas patriotas en el Segundo Combate de Huachi?. José de la Mar y Cortázar. Antonio José de Sucre Alcalá. Tomás de Heres y de las Casas. José Miguel Lanza y Guzmán. ¿Qué oficial patriota comandó la caballería en Riobamba o Tapi?. Vicente Rocafuerte Bejarano. Juan Pío Montúfar y Larrea-Zurbano. Juan Galo de Lavalle. Carlos Soublette y Jerez de Aristeguieta. ¿Quién fue el presidente de la Junta de Gobierno en Quito tras el 10 de agosto de 1809?. Carlos Montúfar y Larrea. Juan Pío Montúfar y Larrea-Zurbano. Pedro Fermín Cevallos Villacís. Vicente Rocafuerte Bejarano. ¿Quién fue el líder militar que ayudó a consolidar la independencia del Ecuador con la victoria del Pichincha?. Gregorio Aráoz de Lamadrid. Vicente Ramón Roca Rodríguez. Antonio José de Sucre Alcalá. Simón Bolívar Palacios Ponte y Blanco. ¿Qué oficial patriota acompañó a Sucre en la Batalla de Pichincha como segundo al mando?. José Mires. Francisco de Paula Santander y Omaña. José María Córdova Muñoz. José Félix Ribas Herrera. ¿Quién fue el principal artillero patriota en la Batalla de Pichincha?. Gregorio Aráoz de Lamadrid. Vicente Rocafuerte Bejarano. Felipe Larrea y Jijón. José Joaquín de Olmedo y Maruri. Qué comandante realista se rindió tras la Batalla de Pichincha?. Melchor Aymerich. Pedro Antonio Olañeta y Marquiegui. Andrés de Santa Cruz y Calahumana. José de la Serna e Hinojosa. ¿Quién proclamó la independencia de Guayaquil el 9 de octubre de 1820?. José Joaquín de Olmedo y Maruri. Antonio José de Sucre Alcalá. Vicente Rocafuerte Bejarano. León de Febres Cordero y Oberto. ¿Qué militar venezolano apoyó la independencia de Guayaquil en 1820?. Gregorio Aráoz de Lamadrid. León de Febres Cordero y Oberto. José Mires. Vicente Ramón Roca Rodríguez. ¿Quién fue presidente de la República del Ecuador en 1835 y firmó el Tratado de Paz con Perú?. Vicente Rocafuerte Bejarano. Pedro Fermín Cevallos Villacís. Francisco Robles García. Jerónimo Carrión y Palacio. ¿Qué general peruano participó en la campaña libertadora en el actual Ecuador?. Andrés de Santa Cruz y Calahumana. Gregorio Aráoz de Lamadrid. Francisco Javier Salazar. José de la Mar y Cortázar. ¿Quién fue el líder patriota que organizó la campaña de liberación en el sur del actual Ecuador?. José de San Martín Matorras. Simón Bolívar Palacios Ponte y Blanco. Tomás de Heres y de las Casas. Francisco de Paula Santander y Omaña. ¿Qué líder político ecuatoriano fue presidente interino después de Rocafuerte?. Vicente Ramón Roca Rodríguez. Pedro Fermín Cevallos Villacís. José Félix Valdivieso y Zaldumbide. Juan José Flores y Aramburu. ¿Quién fue el primer presidente de la República del Ecuador?. Vicente Rocafuerte Bejarano. Juan José Flores y Aramburu. José Joaquín de Olmedo y Maruri. Pedro Fermín Cevallos Villacís. ¿Qué líder patriota fue apodado "El Mariscal de Ayacucho"?. Gregorio Aráoz de Lamadrid. Antonio José de Sucre Alcalá. José María Córdova Muñoz. Vicente Ramón Roca Rodríguez. ¿Quién fue el gobernador realista que reprimió el movimiento del 10 de agosto de 1809?. Manuel de Urries y Pignatelli, Conde de Ruiz de Castilla. Melchor Aymerich. Pedro Antonio Olañeta y Marquiegui. Nicolás López. ¿Qué líder criollo participó activamente en la revolución quiteña de 1809?. Carlos Montúfar y Larrea. Vicente Rocafuerte Bejarano. José Joaquín de Olmedo y Maruri. Pedro Fermín Cevallos Villacís. ¿Quién fue el primer vicepresidente de la Gran Colombia?. Gregorio Aráoz de Lamadrid. Francisco de Paula Santander y Omaña. Vicente Rocafuerte Bejarano. José Félix Ribas Herrera. ¿Qué líder venezolano fue presidente de la Gran Colombia y libertador de varios países?. Simón Bolívar. José María Córdova Muñoz. Antonio José de Sucre Alcalá. Juan Galo de Lavalle. ¿Quién fue el líder realista que cayó derrotado en Ayacucho?. José de la Serna e Hinojosa. Melchor Aymerich. Pedro Antonio Olañeta y Marquiegui. Andrés de Santa Cruz y Calahumana. |