realidad nacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() realidad nacional Descripción: 1 bimest tab |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el año 1997 el Congreso Nacional acusó a Abdalá Bucaram de incapacidad mental, lo hizo para: Destituirlo del poder presidencial. Facilitar su exilio hacia Panamà. Destituirlo del Partido Polìtico. La Revolución de Quito ocurrió el 10 de Agosto de 1810. f. v. Juan José Flores nacionalizado ecuatoriano logrò dominar e influenciar en la política del país por 20 años. v. f. La guerra del Cenepa se dio en el año de 1995 en el gobierno de Abdala Bucaram con el lema "ni un paso atrás". f. v. La Dra. Rosalia Arteaga, binomio de Bucaram, no logró consolidar la sucesión que le correspondía ya que Fabián Alarcón fue elegido Presidente por el Congreso Nacional. v. f. En la presidencia del Dr. Isidro Ayora varias instituciones fueron creadas, éstas son: Banco Central, Procuraduría General del Estado, Registro Civil y Superintendencia de Bancos. Banco Central, Procuraduría General del Estado, Contraloría y Caja del Seguro. Banco Central, Procuraduría General del Estado, Contraloría y Superintendencia de Bancos. Mientras Ecuador y Perú libraban su propia guerra, el curso de la Segunda Guerra Mundial no se detenía y dentro de este contexto, el 7 de diciembre de 1941, los japoneses atacaron la base norteamericana de Pearl Harbor, por lo cual los países americanos resolvieron emergentemente llevar a cabo una Conferencia de Cancilleres en Río de Janeiro; luego de esto en enero de 1942 se llevó a cabo la Conferencia de Cancilleres, que fue aprovechada por Perú para obligar al Ecuador a firmar, el 29 de enero, el Protocolo de Paz, Amistad y Límites, más conocido como Protocolo de Río de Janeiro, llamado desde ese entonces "La herida abierta". f. v. Una de las características del periodo Alfarista fue la ruptura con la Iglesia. v. f. En el gobierno de León Febres-Cordero se respetaron ampliamente los Derechos Humanos ya que nunca existió evidencia de autoritarismo al extremo, represión, casos, tortura y desaparición de personas. v. f. El período denominado Crisis de la Partidocracia, se desarrolló en los años: 1992 - 2002. 1996 - 2002. 1996 - 2007. La Batalla de Pichincha fue una suerte de cita internacional en la que participó gente de diversas nacionalidades, de la que dependía la suerte miasma de la libertad americana. v. f. La principal causa de la fragilidad de nuestra Democracia es de carácter político, es decir la _________________ ; así como la continuidad de los gobiernos en la aplicación de medidas ________ que sostengan el crecimiento y reduzacan la pobreza. Fragmentación - de economía Política. Débil gobernabilidad -- económicas. Escasa participación electoral - económicas. Uno de los sectores que integran el PIB corresponde a la administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria. v. f. La Constitución de Ecuador de 1830 fue la primera Carta Política de la República del Ecuador tras su creación después de la separación del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Fue redactada por el Congreso Constituyente de 1830 reunido en la ciudad de: Quito. Riobamba. Guayaquil. La definición: "Actitud de los ciudadanos que no están dispuestos a respetar la Ley", hace referencia a: Ilegalidad. Izquierdismo. Exclusión social. La firma del tratado de Paz con Perú, firmado el 26 de Octubre de 1998, significó para nuestro país: Un gran sacrificio territorial. No ganamos, pero tampoco perdimos territorio. Recuperar extensiones considerables de territorio. Los personajes populistas se caracterizan por: Calificar peyorativamente a los adversarios políticos y desconocen a los partidos políticos. Fundamentan su accionar político en base a las necesidades de la gente y ofrecen solventarlas. Tienen agrupaciones políticas no reconocidas para hacer campaña y captar puestos políticos. ¿Cuál de los siguientes presidentes fue destituído y acusado de incapacidad mental?. Lucio Gutiérrez. Jamil Mahuad. Abadalà Bucaram. Vicente Rocafuerte fue un “extraordinario hombre de gobierno”, tanto durante su presidencia en los años 1835-1839, período en el que mantuvo a Flores como su brazo armado, como en el segundo mandato de Flores (1839-1845) en el que fue gobernador de Guayaquil. v. f. Oswaldo Hurtado sucretizó la deuda privada, lo que salvó de la quiebra a los bancos nacionales y empresas privadas endeudadas en dólares, el costo asumió el Estado Ecuatoriano. v. f. Bolívar públicamente galardonó a Manuela Sáenz con el título: "Libertadora del Libertador". v. f. En la presidencia de Camilo Ponce Enríquez se fundó el partido polìtico: Izquierda Democràtica. Partido Social Cristiano. Movimiento Popular Democràtico. El Presidente Jamil Mahuad propuso oficialmente la dolarización para: Detener la deflación en la economía ecuatoriana. Detener el estancamiento de los precios en la economía. Detener la hiperinflaciòn en la economía ecuatoriana. El gobierno de Jaime Roldós Aguilera representa para el Ecuador el primer gobierno democrático. v. f. La "ley del alfanje" , la cual partía de que el país era atrasado e inculto y para gobernarlo había que usar "palo y más palo" y actuar "a latigazos", se dió en el gobierno de: García Moreno. José María Urbina. Vicente Rocafuerte. En qué gobierno inicia la explotación y exportación de petróleo. General Rodríguez Lara. Jaime Roldós Aguilera. Velasco Ibarra. Es cierto que la Plutocracia-Liberal o Placista, tuvo como figura principal a Leónidas Plaza Gutiérrez , que pese a ser general instaura un régimen civilista, acompañado de intelectuales y profesionales de clase media emergente. f. v. En el gobierno de Jamil Mahuad se dio un alto y dramático nivel de migración de ecuatorianos al exterior, entre otras cosas esto se dio porque se volvió inmanejable el tema de la Deuda Externa, se agudizò la crisis económica general e implemntò el feriado bancario. f. v. El Movimiento Político con el que Rafael Correa asumió el poder, se denomina: La Patria Ya es de Todos. Gran Acuerdo Nacional. Alianza País. Los bloqueos políticos provocados por las intransigencias de partidos y organizaciones sociales convirtieron a los militares en árbitros de la ___________ ecuatoriana. Democracia. Institucionalidad. Seguridad Jurídica. Jaime Roldós Aguilera goberno el período: 1979-1981. 1979-1982. 1978-1981. El gobierno de García Moreno se dio en los siguientes períodos: 1860-1865 y1869-1875. 1860-1864 y 1869-1874. 1860-1866 y 1869-1874. Rafael Correa gana las elecciones presidenciales por primera vez en el año 2006 apoyado por una coalición que aglutinó a la clase media, trabajadores, ecologistas y algunos rezagos marxistas, es decir se ubica en una tendencia política de: Centro Derecha. Izquierda Socialista. Centro izquierda. ¿Qué hecho histórico dio a Quito el nombre de Luz de América?. El descubrimiento del Río Amazonas. La Batalla de Tarqui. El Primer Grito de la Independencia del 10 de Agosto de 1809. El manejo económico del gobierno de Sixto Durán Ballén estuvo a cargo del vicepresidente Alberto Dahik, cuyas medidas económicas fueron de corte neoliberal, priorizando el gasto público en beneficio de los más pobres. v. f. Rosalía Arteaga, vicepresidenta en el gobierno de Abdalá Bucaram, fue elegida por el Congreso Nacional para sucederlo en el poder. v. f. Seleccione la alternativa a, b, c, con su respectivo numeral, que relacione de manera apropiada el Presidente de la República con un aspecto relevante de su gobierno. 1.- Rodrigo Borja 2.- Sixto Durán Ballén a. Respeto a la democracia y a los Derechos Humanos b. Se ejecutó el Plan Mochila Escolar para los niños Pobres c. Produjo un cambio positivo en las relaciones entre Ecuador y Perú. 1a, 2b. 1b, 2c. 1c, 2a. Según Jorge Salvador Lara, la Constitución de 1998 incorporó algunas novedades en el Derecho Constitucional pero mantuvo la “partidocracia” y el status de beneficios sobre todo a reducidos grupos y sectores económicos. Es decir mantuvo las condiciones legales para implementar: El Capitalismo Social. El Capitalismo con rostro Humano. El Neoliberalismo. A pesar de que Ecuador posees riquezas naturales tan importantes, es uno de los países más atrasados debido a causas estrictamente políticas. v. f. La Asamblea Cosntituyente convocada por Rafael Correa en el año 2008, sirvió fundamentalmente para: Aprobar una nueva Cosntitución de la República que reconozca ciertos Derechos de la Naturaleza. Elaborar y aprobar una nueva Constitución en la que constan los Derechos para la Naturaleza. Aprobar una nueva Constitución eliminando los Derechos de la Naturaleza. |