Realización de disoluciones y diluciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Realización de disoluciones y diluciones Descripción: Técnicas generales de laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la mejor clase de exactitud de aparatos volumétricos?. Únicamente clase A. Únicamente clase AS. Únicamente clase B. Clases A y AS. ¿Qué material está ajustado por contenido <In>?. Pipeta aforada. Pipeta capilar. Pipeta graduada. Todas las anteriores. ¿Qué material sirve para la valoración en el análisis de patrón?. Probeta. Matraz aforado. Bureta. Pipeta capilar. ¿A qué término corresponde la siguiente característica: "Se trata de mezclas homogéneas, en las que las proporciones relativas de solutos y solventes se mantienen en cualquier cantidad que se tome"?. Disolución. Dilución. Precipitado. Ninguna es correcta. La capacidad para suministrar el resultado de una medida con un valor coincidente con el verdadero es la: Exactitud. Precisión. Sensibilidad. Calidad. ¿Como se denomina el número relativo de unidades de peso del soluto por cada cien partes de disolución?. Fracción molar. Porcentaje en volumen. Partes por millón. Molaridad. ¿Qué afirmación es cierta en relación a las diluciones?. Cuanto mayor es la cantidad del soluto, más descienden el punto de ebullición y el punto de solidificación. Cuanto mayor es la cantidad del soluto, más ascienden el punto de ebullición y el punto de solidificación. Cuanto mayor es la cantidad del soluto, más sube el punto de ebullición y más desciende el punto de solidificación. Cuanto mayor es la cantidad del soluto, más sube el punto de solidificación y más desciende el punto de ebullición. ¿En qué proceso el intervalo de viraje se caracteriza por un cambio brusco del pH?. Dilución. Disolución. Preparación de solución amortiguadora. Valoración ácido base. ¿El número de moles de H30 + (o de OH-) que se requiere para cambiar en una unidad el pH de un litro de disolución reguladora se denoma?. Principio de Le Chatelier. Capacidad amortiguadora. pKa. Constante de disociación ácida. ¿Qué soluciones tampón se utilizan generalmente para calibrar el pHmetro?. pH 1 y pH 14. pH 2 y pH 10. pH 4 y pH 12. pH 4, pH 7 y pH 10. Es la posibilidad de determinar con exactitud resultados de valores muy reducidos, es decir, es la diferencia entre valores extremos de varias medidas de la misma magnitud: Exactitud. Precisión. Sensibilidad. Calidad. Las balanzas con capacidad de 200 gramos y sensibilidad hasta 0,1 miligramos se denominan: Granatarias o de plato. Analíticas. Semicros. Micro. La medición exacta de volúmenes requiere un ajuste correcto de: El menisco. El tiempo de vertido. El tiempo de espera. El volumen nominal. ¿Cómo se denomina el número de equivalentes-gramo de soluto que hay en un litro de disolución?. Fracción molar. Molalidad. Molaridad. Normalidad. ¿Qué solución contiene el tubo interior del electrodo de pH?. Carbonato potásico saturado. Ácido clorhídrico diluido. Cloruro potásico saturado. Hidróxido de sodio diluido. ¿Cuál de estas substancias no se utiliza como patrón ácido en una valoración?. Ftalato ácido de potasio. Ácido nítrico. Ácido perclórico. Ácido sulfúrico. ¿Qué tipo de disolución es aquella que tiene capacidad para disolver más soluto a una temperatura determinada?. Diluida. Insaturada. Saturada. Sobresaturada. ¿Qué material está ajustado por contenido <Ex>?. Pipeta capilar. Matraz aforado. Probeta. Pipeta aforada. ¿Qué proceso se fundamenta en la ecuación de Henderson-Hasselbalch?. Preparación de solución amortiguadora. Diluciones seriadas. Disoluciones sólido - líquido. Valoraciones ácido - base. ¿En qué proceso se preparan series de diluciones al décimo o al medio?. Disoluciones sólido - líquido. Disoluciones líquido - líquido. Diluciones seriadas. Valoraciones. Relaciona cada equipo de laboratorio con su capacidad: Balanzas granatarias o de plato. Buretas. Pipetas graduadas de precisión. Balazas analíticas digitales. Matraces aforados. Balanzas micro. Micropipetas. Balanzas semimicros. Relaciona cada término con su definición: Tiempo de vertido. Disolución. Solución saturada. Molalidad. Dilución. Volumetría. Normalidad. Solución amortiguadora o tampón. pH. Molaridad. |