La reanimación cardiopulmonar RCP y el DESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La reanimación cardiopulmonar RCP y el DESA Descripción: Primeros Auxilios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la función de la RCP?. Mantener la circulación de la sangre y aportar una mínima cantidad de oxígeno a los órganos vitales. Mantener una respiración continuada y con precaución. Recomendar en una conducta de protección. Qué efectos podemos conseguir realizando una RCP. Podemos conseguir que la víctima no pierda la conciencia en ningún momento. Podemos evitar una muerte por lesión irreversible de los principales órganos del cuerpo. Podemos recuperar a una que ha sufrido un desmayo. Es recomendable en el caso de reanimadores no entrenados la RCP. Siempre es recomendable en todos los casos. No, en ningún caso una persona no entrenada debe hacer una RCP. Se fomenta que se haga solo compresiones torácicas guiadas por teléfono. Pasos a seguir en una reanimación cardiopulmonar básica. A(abrir vía aérea), B(Ver, Oír y Sentir) y C(circulación). Tranquilizar a la víctima, tomar el pulso y la frecuencia cardíaca. Tapar a la víctima para mantenerla en calor y vigilar que respire. Cuántas son las compresiones recomendadas por minuto en una RCP en adultos. Entre 80 y 100. 100 a 120 como máximo. Menos de 100 siempre. Cómo deben estar colocadas las manos en una RCP en personas adultas. El talón de una mano en el medio del pecho y la otra mano encima con los dedos entrelazados entre ambas. Una mano sobre el pecho y otra mano en la frente que nos permita tener mejor agarre. Con los dedos de la mano iremos apretando sobre la zona del corazón. 2 Si se realizan respiraciones boca a boca cuál es la frecuencia. 5 insuflaciones cada 30 compresiones. 2 insuflaciones cada 10 compresiones. 2 insuflaciones cada 30 compresiones. Si una persona no quiere realizar la respiración boca a boca que debe hacer. Retirarse y dejar que otra persona lo haga. Debe continuar con las compresiones torácicas sin interrupciones. Esperar a que lleguen los servicios de emergencia. Cuál es la principal causa de parada cardiorrespiratoria en la edad infantil. enfermedades cardiovasculares. enfermedades hereditarias. problemas respiratorios y accidentes. Hay alguna diferencia entre las compresiones torácicas en una persona adulta y la de los niños/as. ninguna diferencia pues en ambos casos se hace igual. la diferencia es el número de compresiones que en adultos es 30 y en niños/as es 20. si el niño/a es pequeño/a se realizarán con una sola mano en el pecho y la otra mano en la frente abriendo la vía aérea. Las respiraciones artificiales son iguales en el caso de las personas adultas que en los niños/as. si en ambos casos se hace exactamente igual. no son totalmente diferentes para cada caso. la diferencia está en la cantidad de de insuflaciones que en los adultos es de 3/30. Dónde se encuentra el punto exacto de colocación en el pecho para las compresiones. sobre las costillas. sobre la zona izquierda del pecho. sobre el esternón y entre los pezones. Cómo se realizan las compresiones en un bebé de menos de 1 año. colocando tres dedos sobre la zona y una vez localizada la zona retirar el índice y comenzar el masaje con los otros dos dedos. la haremos sobre la línea imaginaria con los cuatros dedos de la mano. ya que se trata de un bebé, la haremos sólo con el dedo índice para evitar posibles lesiones. Cómo llamamos a la posición en la que realizamos la maniobra frente mentón en un bebé. Posición de frente. Posición de olfateo. Posición de cuidado. Qué significan las siglas DESA. Descompresor semi automático exterior. Desfibrilador semiautomático externo. Desfibrilador semi abierto. Qué conseguimos con el uso del DESA. Administrar descargas eléctricas en una persona que está sufriendo fibrilación ventricular. Administrar una compresión fuerte para que la persona recobre la respiración. Administrar unas compresiones parecidas a las que podemos realizar de forma manual. Qué porcentaje de supervivencia existe en una desfibrilación precoz. Muy alta, casi un 100%. Muy baja, a penas un 20%. Entre un 49 y un 75%. |