option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT Articulado TEST 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT Articulado TEST 01

Descripción:
REBT Articulado TEST 01

Fecha de Creación: 2020/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(37)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El REBT tiene por objeto, entre otros: Ampliar los conocimientos técnicos respecto a las instalaciones de baja tensión. Contribuir a la eficiencia económica de las instalaciones. Evitar fraudes en la utilización de la energía eléctrica. Contribuir a la fiabilidad económica de las instalaciones.

La instalación de telefonía y de televisión de un edificio de mas de cuatro plantas necesita, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, para la puesta en servicio: Presentación de proyecto, dirección de obra y boletín eléctrico. Dirección de obra y boletin eléctrico. Una breve memoria acompañada del boletín eléctrico. Son instalaciones fuera del ámbito del Reglamento de Baja Tensión.

Se calificarán como instalaciones de Alta Tensión aquellas cuya tensión supere: 230 V en c.c. 440 V en c.c. 1.000 V en c.c. 1.500 V en c.c.

Se calificarán como instalaciones de Alta Tensión aquellas cuya tensión supere: 230 V en c.a. 440 V en c.a. 1.000 V en c.a. 1.500 V en c.a.

El REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) se aplicará a las instalaciones que distribuyen la energía eléctrica, a los generadores de electricidad para consumo propio y a las receptoras, en los siguientes límites de tensiones nominales: Corriente alterna: igual o inferior a 500 voltios. Corriente continua: igual o inferior a 750 voltios. Corriente alterna: igual o inferior a 750 voltios. Corriente continua: igual o inferior a 500 voltios. Corriente alterna: igual o inferior a 1.500 voltios. Corriente continua: igual o inferior a 500 voltios. Corriente alterna: igual o inferior a 1.000 voltios. Corriente continua: igual o inferior a 1.500 voltios.

El REBT se aplicará: a) A las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones. b) A cualquier instalación eléctrica en general. c) Además de lo dicho en a) y b) a instalaciones en minas, automóviles, aeronaves e instalaciones militares. d) Además de lo dicho en a) y b) a instalaciones en minas y e instalaciones militares.

Se entiende por instalación eléctrica todo conjunto de aparatos y de circuitos asociados en previsión de un fin particular: producción, conversión, transformación, transmisión, distribución o utilización de la energía eléctrica. Así se define en el Artículo 3. del REBT. Sólo incluye la distribución y utilización de la energía eléctrica. Dicha definición se remite a la Ley de Industria. Ninguna de las anteriores es correcta.

Segun el REBT ¿Que se considera "muy baja tensión"?. Una tensión de menos de 50 V en continua y menos de 75 V en alterna. Una tensión de menos de 75 V en continua y menos de 50 V en alterna. Una tensión menor o igual a 50 V en continua y menor o igual a 75 V en alterna. Una tensión menor o igual a 75 V en continua y menor o igual a 50 V en alterna.

Las tensiones nominales usualmente utilizadas en las distribuciones de corriente alterna serán: a) 230 V entre fases para las redes trifásicas de tres conductores. b) 230 V entre fase y neutro, y 400 V entre fases, para las redes trifásicas de cuatro conductores. c) Ambas son verdaderas. d) 230 V entre fases para las redes trifásicas de tres y cuatro conductores.

La tensión nominal usualmente utilizada en la distribución de corriente alterna será: 220 voltios entre fases para redes trifásicas de tres conductores. 230 voltios entre fases para redes trifásicas de cuatro conductores. 230 voltios entre fases para redes trifásicas de tres conductores. 220 voltios entre fase y neutro y 380 entre fases para redes trifásicas de cuatro conductores.

Las tensiones nominales usualmente utilizadas en distribución de corriente alterna son: 220 V entre fases para las redes monofásicas. 220 V entre fase y neutro para redes trifásicas con 4 conductores. 400 V entre fases para redes trifásicas con 4 conductores. 400 V entre fases para redes monofásitas con 2 conductores.

Cuando una instalación deba conectarse o derivar de otra cuya tensión no coincida con una de las normalizadas en el REBT: Obligatoriamente deberá conectarse a una tensión normalizada. Se condicionará para que pueda ser utilizada en el futuro con la tensión normalizada que pueda preverse. Se deberá pedir el correspondiente permiso al Órgano competente de la Administración. Se deberá pedir el correspondiente permiso a la Compañía Eléctrica suministradora.

Las instalaciones eléctricas según las tensiones nominales en corriente alterna; se clasifican: Muy baja tensión Un ≥ 24 voltios. Tensión usual 50 < Un ≤ 500 voltios. Tensión usual 24 < Un ≤ 500 voltios. Tensión especial 500 < Un ≤1.500 voltios.

Las instalaciones eléctricas según las tensiones nominales en corriente continua; se clasifican en: Muy baja tensión Un ≤ 50 voltios. Tensión usual 50 < Un ≤ 750 voltios. Tensión usual 750 < Un ≤ 1500 voltios. Tensión especial 750 < Un ≤ 1.500 voltios.

Señálese la afirmación correcta: La frecuencia empleada en la red es de 60 Hz. La frecuencia empleada en la red oscila entre 50 y 60 Hz. Nunca podrá utilizarse otra frecuencia que sea distinta a 50 Hz. La frecuencia de la red es de 50 Hz, pudiéndose variar este valor previa autorización motivada del órgano competente de la Administración Pública.

Las instalaciones de baja tensión que pudieran producir perturbaciones sobre las telecomunicaciones, las redes de distribución de energía o los receptores: deberán estar dotadas de los adecuados dispositivos protectores, según se establece en las disposiciones vigentes relativas a esta materia. deberán solicitar los adecuados a la administración competente, según se establece en las disposiciones vigentes relativas a esta materia. deberán estar dotadas sistemas de desacople de la red, según se establece en las disposiciones vigentes relativas a esta materia. deberán estar dotadas sistemas de acople de la red, según se establece en las disposiciones vigentes relativas a esta materia.

¿Cuál de los datos siguientes no es obligatorio que conste en los equipos y materiales utilizados en las instalaciones eléctricas?. Fabricante. Marca y modelo. Temperatura máxima. Tensión y potencia (o intensidad) asignada.

Cuando existan en una instalación de baja tensión circuitos en los que las tensiones empleadas sean superiores al límite establecido: Se cumplirá con lo dispuesto en las prescripciones técnicas y de seguridad de los reglamentos que regulen las instalaciones a dichas tensiones. Se adoptarán aquellas medidas que juzgue oportunas el instalador. Se instalarán transformadores reductores de tensión. Se instalarán transformadores ampliadores de tensión.

Señale la afirmación correcta: a) Las instalaciones de servicio público o privado cuya finalidad sea la distribución de energía eléctrica se definirán por los valores de la tensión entre fase o conductor polar y tierra y entre dos conductores de fase o polares, para las instalaciones unidas directamente a tierra. b) Las instalaciones de servicio público o privado cuya finalidad sea la distribución de energía eléctrica se definirán por el valor de la tensión entre dos conductores de fase o polares, para las instalaciones no unidas directamente a tierra. c) Las intensidades de la corriente eléctrica admisibles en los conductores se regularán en función de las condiciones técnicas de las redes de distribución y de los sistemas de protección empleados en las mismas. d) Todas son ciertas.

Se considerarán instalaciones de alumbrado exterior las que tienen por finalidad la iluminación de las vías de circulación o comunicación y las de los espacios comprendidos entre edificaciones que, por sus características o seguridad general, deben permanecer iluminados, en forma permanente o circunstancial. a) Siendo de dominio público. b) Las condiciones que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior serán las correspondientes a su peculiar situación de intemperie. c) Las correspondientes por el riesgo que supone el que parte de sus elementos sean fácilmente accesibles. d) La b) y la c) son correctas, siendo indistinto, además que sean de dominio público o no.

La iluminación de las vías de circulación o comunicación tendrá la consideración de alumbrado exterior, a efectos de la aplicación de los preceptos del R.E.B.T. cuando: Éstas sean de dominio público. Éstas no sean de dominio público. Éstas sean o no de dominio público. Cuando sean para la iluminación de vías rápidas, autovías y autopistas.

El suministro de socorro es aquél que está limitado a una potencia receptora máxima equivalente del: 10% de la potencia total demandada. 50% de la potencia total contratada. 15% de la potencia total contratada. 20% de la potencia total contratada.

Suministro de socorro es aquel que está limitado a una potencia receptora mínima equivalente: 25 por ciento del total contratado. 15 por ciento del total contratado. 15 por ciento del consumo normal. 25 por ciento del consumo normal.

El suministro de socorro debe tener capacidad para una potencia receptora mínima equivalente al: 15% de la potencia contratada para el suministro normal. 25% de la potencia contratada para el suministro normal. 50% de la potencia contratada para el suministro normal. 100% de la potencia contratada para el suministro normal.

La potencia receptora mínima obligada en relación al suministro normal para el abonado que disponga de suministro complementario será: El 50% para el doble suministro. El 15% para el suministro de reserva. El 15% para el suministro de socorro. El 25% para el suministro de socorro.

El suministro de reserva: Debe mantener un servicio completo de todos los elementos de la instalación receptora. Debe mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora con una potencia del 45 por ciento de la potencia contratada para el suministro normal. Debe mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora con una potencia del 25 por ciento de la potencia contratada para el suministro normal. Debe mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora con una potencia del 50 por ciento de la potencia contratada para el suministro normal.

Según el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión el suministro de reserva es el dedicado a mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora, con una potencia mínima: Del 25 por 100 de la potencia total contratada para el suministro normal. Del 25 por 100 de la potencia total instalada para el suministro normal. De un tercio de la potencia total contratada para el suministro normal. De un tercio de la potencia total instalada para el suministro normal.

El suministro de reserva debe suministrar una potencia receptora mínima equivalente al: 50% de la potencia contratada para el suministro normal. 25% de la potencia contratada para el suministro normal. 15% de la potencia contratada para el suministro normal. No existe límite mínimo de potencia.

El suministro duplicado está limitado a una potencia receptora mínima equivalente. al 100% de la potencia contratada para el suministro normal. al 15% de la potencia contratada para el suministro normal. capaz de mantener más del 50% de la potencia total contratada para el suministro normal. capaz de mantener más del 25% de la potencia total contratada para el suministro normal.

El suministro duplicado será capaz de: Mantener un servicio mayor del 50 por ciento de la potencia total contratada para el suministro normal. Mantener un servicio mayor del 40 por ciento de la potencia total contratada para el suministro normal. Mantener un servicio entre el 40 y 50 por ciento de la potencia total contratada para el suministro normal. Mantener un servicio mayor del 75 por ciento de la potencia total contratada para el suministro normal.

A los fines del R.E.B.T., los suministros se clasifican en: Suministros de emergencia y señalización. Suministros de emergencia, señalización y socorro. Suministros normales y complementarios. Suministros de emergencia, señalización y complementarios.

Señálese la afirmación correcta: Un suministro normal de energía es el efectuado a cada abonado por la totalidad de la potencia contratada por el mismo pudiendo tener más de un punto de entrega de energía. Los suministros complementarios no son suministros de seguridad. En todas las instalaciones se debe disponer de suministro complementario. Un suministro normal de energía es el efectuado a cada abonado por la totalidad de la potencia contratada por el mismo con un solo un punto de entrega de energía.

En las instalaciones previstas para recibir suministros complementarios: Podrán utilizarse ambos suministros, normal y complementario, simultáneamente si en ocasiones lo requiere la instalación. Deberán instalarse los dispositivos necesarios que permitan acoplar simultáneamente los dos tipos de suministros para no provocar perturbaciones en la red. Deberán instalarse dispositivos para impedir un acoplamiento entre ambos suministros teniendo en cuenta lo descrito en las instrucciones técnicas complementarias pertinentes. Deberán instalarse dispositivos para impedir un acoplamiento entre ambos suministros teniendo en cuenta lo descrito en las instrucciones técnicas complementarias pertinentes, siendo siempre el suministro complementario a muy baja tensión.

La instalación de los dispositivos que impiden el acoplamiento entre suministros deberá realizarse: De acuerdo con el instalador electricista. A criterio del técnico proyectista. De acuerdo con la propiedad y el técnico proyectista. De acuerdo con la empresa suministradora de energía.

¿Qué es un suministro duplicado según se indica en el artículo 10 del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto?. Es aquel suministro complementario que es capaz de mantener un servicio mayor del 50 por 100 de la potencia total contratada para el suministro normal. Es aquel suministro complementario que está limitado a una potencia receptora mínima equivalente al 15 por 100 del total contratado para el suministro normal. Es el suministro complementario que es capaz de proporcionar el doble de la potencia contratada para el suministro normal. Es el dedicado a mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora, con una potencia mínima del 25 por 100 de la potencia total contratada para el suministro normal.

Según se indica en el artículo 10 del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, los suministros complementarios deberán realizarse: Siempre por dos empresas diferentes. Siempre por la misma empresa. Por dos empresas diferentes o por la misma empresa, aunque no disponga en el lugar de utilización de la energía, de medios de transporte y distribución independientes. Por dos empresas diferentes o por la misma empresa, cuando se disponga en el lugar de utilización de la energía, de medios de transporte y distribución independientes.

Se establecerán en las instrucciones técnicas complementarias prescripciones especiales, en los denominados «locales de características especiales», tales como: Locales y emplazamientos en los que existan gases o polvos de materias no inflamables o combustibles, locales y emplazamientos mojados o en los que exista atmósfera húmeda. En las instalaciones donde se utilicen las denominadas tensiones especiales. En las que se realicen con carácter provisional o temporal, las instalaciones para piscinas. Las anteriores y además, emplazamientos en los que existan temperaturas muy elevadas o muy bajas en relación con las normales, los que se dediquen a la conservación o reparación de automóviles.

Los titulares de edificaciones en proyecto de construcción deberán facilitar a la Empresa suministradora toda la información necesaria para deducir los consumos y cargas que han de producirse: Antes de iniciar las obras. Al inicio de las obras. Antes de iniciar el proyecto. Al terminar el proyecto.

En lo relativo a la reserva de local. Se seguirán las prescripciones recogidas en la reglamentación por la que se regulen las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Se seguirán las prescripciones recogidas en el Reglamento electrónico de baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Se seguirán las prescripciones recogidas en el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Se seguirán las prescripciones recogidas en el Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Las Empresas suministradoras para conseguir mayor homogeneidad en las redes de distribución y las instalaciones de los abonados: Podrán proponer especificaciones sobre la construcción y montaje de acometidas, líneas generales de alimentación, instalaciones de contadores y derivaciones individuales, señalando en ellas las condiciones técnicas de carácter concreto que sean precisas. Marcarán las especificaciones sobre la construcción y montaje de acometidas, líneas generales de alimentación, instalaciones de contadores y derivaciones individuales, señalando en ellas las condiciones técnicas de carácter concreto que sean precisas. No podrán proponer especificaciones sobre la construcción y montaje de acometidas, líneas generales de alimentación, instalaciones de contadores y derivaciones individuales, señalando en ellas las condiciones técnicas de carácter concreto que sean precisas. Deberán proponer especificaciones sobre la construcción y montaje de acometidas, líneas generales de alimentación, instalaciones de contadores y derivaciones individuales, señalando en ellas las condiciones técnicas de carácter concreto que sean precisas.

¿Es obligatorio que las Instalaciones eléctricas cumplan con las normas particulares de las empresas distribuidoras?. Siempre. No. Si, si están aprobadas por la Administración. Si, y el que no esté de acuerdo puede acudir a otra empresa distribuidora.

Se denomina acometida la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales de protección o unidad funcional equivalente. a) La acometida será responsabilidad de la empresa suministradora, que asumirá la inspección y verificación final. b) La derivación individual de un abonado parte de la línea general de alimentación y comprende los aparatos de medida, mando y protección. c) Ambas son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Quién es el responsable de la acometida en un edificio de viviendas?. La compañía. La REE (Redes Eléctricas Española). El ayuntamiento. El Departamento de Industria.

La Caja General de Protección de una instalación es propiedad de: El abonado. La empresa suministradora. Depende de lo que acuerden ambas partes. De Red Eléctrica Española.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. La caja general de protección será construida por la empresa suministradora, bajo su inspección y verificación final. La línea general de alimentación parte de la caja general de protección y comprende los aparatos de medida, mando y protección. Las cajas generales de protección alojan los elementos de protección de las líneas generales de alimentación. Las cajas generales de protección alojan las derivaciones de la instalación.

De acuerdo con el artículo 15 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, Real Decreto 842/2002, señale la opción FALSA en relación con la acometida: Es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales de protección o unidad funcional equivalente. Es responsabilidad de la empresa suministradora, que asumirá la inspección y verificación final. Se compone de caja general de protección, línea general de alimentación y elementos para la ubicación de contadores. Todas son falsas.

La parte de la instalación que enlaza la Caja General con las derivaciones individuales que alimenta, se denomina: Acometida. Ascendente. Linea general de alimentación. Derivación individual.

¿De cuántas partes se componen las instalaciones de enlace?. 5. 4. 6. 3.

Se entiende por instalación de enlace: La que une la CGP incluida ésta con las instalación interior o receptora. La que une la CGP sin incluirlas con las instalación interior o receptora. La que une CGP sin incluirla con la derivación individual y la caja para el interruptor de control de potencia. La que une la red de distribución y la CGP incluida ésta.

El elemento que indica el principio de la propiedad de la instalación del usuario es: La línea general de alimentación a su vivienda. La acometida a un edificio o vivienda. Desde la ubicación de los contadores. La caja general de protección.

Las instalaciones alimentadas por una fuente de energía propia o por una red de distribución, que tienen como finalidad principal la utilización de la energía eléctrica, tendrán la consideración de: Instalaciones de enlace. Instalaciones de consumo. Instalaciones interiores o receptoras. Instalaciones exteriores o emisoras.

Las instalaciones interiores o receptoras: Sólo pueden ser alimentadas por la red de distribución. Sólo pueden ser alimentadas por una fuente propia de energía. Pueden ser alimentadas indistintamente tanto por la red de distribución como por una fuente propia. Sólo pueden ser alimentadas a 230 V, independientemente de la red de la que provenga.

Sin perjuicio de las disposiciones referentes a los requisitos técnicos de diseño de los materiales eléctricos, según lo estipulado en el REBT, la instalación de los receptores, así como el sistema de protección por puesta a tierra. deberán respetar lo dispuesto en las correspondientes Instrucciones Técnicas Complementarias. deberán respetar lo dispuesto en las correspondientes Instrucciones del ministerio de Industria. deberán respetar lo dispuesto en las correspondientes Instrucciones de las compañías eléctricas. deberán respetar lo dispuesto en las correspondientes Instrucciones de Red Eléctrica Española.

Señale la afirmación correcta. Al terminar una instalación eléctrica y tras las verificaciones oportunas, el instalador autorizado ejecutor de la misma, emitirá el correspondiente certificado de instalación en el caso de superarse los 20 kW instalados. Al terminar una instalación eléctrica y tras las verificaciones oportunas, el instalador autorizado ejecutor de la misma, emitirá el correspondiente certificado de instalación en el caso de superarse los 10 kW instalados. Al terminar una instalación eléctrica y tras las verificaciones oportunas, el instalador autorizado ejecutor de la misma, emitirá el correspondiente certificado de instalación en el caso de superarse los 30 kW instalados. Al terminar una instalación eléctrica y tras las verificaciones oportunas, el instalador autorizado ejecutor de la misma, emitirá el correspondiente certificado de instalación en cualquier tipo de instalación, independientemente de su potencia.

Conforme al artículo 18 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, referente a la Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones, a la terminación de la instalación y realizadas las verificaciones pertinentes y, en su caso, la inspección inicial: La empresa instaladora emitirá un certificado de instalación. No es necesario emitir certificado, sólo hacer la puesta a punto de la instalación. Solo es obligatorio el libro de mantenimiento. Ninguna de las anteriores es cierta.

Como anexo al certificado de instalación que se entregue al titular de cualquier instalación eléctrica,. la empresa instaladora deberá confeccionar unas instrucciones para el correcto uso y mantenimiento de la misma. la empresa instaladora deberá confeccionar un esquema unifilar de la instalación con las características técnicas fundamentales de los equipos y materiales eléctricos instalados. la empresa instaladora deberá confeccionar un croquis del su trazado de la instalación. Todas son ciertas.

Deberán mantener en buen estado de funcionamiento sus instalaciones, utilizándolas de acuerdo con sus características y absteniéndose de intervenir en las mismas para modificarlas. los titulares de las instalaciones. la compañía suministradora de las instalaciones. la Red Eléctrica de España. la administración competente.

Si son necesarias modificaciones, éstas deberán ser efectuadas por un: Técnico titulado competente. Instalador de carácter básico. Instalador de carácter especialista. Instalador Autorizado.

La realización de las inspecciones las podrán realizar: Los Organismos de Control y la empresa instaladora si lo estima conveniente. Los Organismos de Control y la empresa instaladora. La empresa instaladora. El Ministerio de Industria y Energía.

Las inspecciones periódicas en edificios, de acuerdo con el reglamento electrotécnico de baja tensión, Real decreto 842/2002 de 2 de agosto, serán realizadas con la periodicidad siguiente: Serán objeto de inspecciones periódicas, cada dos años, todas las instalaciones eléctricas que precisaron revisión oficial. Todas las instalaciones eléctricas que precisaron revisión oficial la correspondiente instrucción técnica complementaria determinará el periodo de inspección de cada tipo de instalación. Serán objeto de inspecciones periódicas, anualmente, todas las instalaciones eléctricas. Serán objeto de inspecciones periódicas, cada cinco años, todas las instalaciones eléctricas.

Las instalaciones eléctricas de baja tensión se ejecutarán por: Instaladores autorizados en Baja Tensión. Instaladores básicos en Baja Tensión. Instaladores especialista en Baja Tensión. No es obligatorio en ningún caso.

Las prescripciones establecidas en el REBT tendrán la condición de mínimos obligatorios. Se considerarán cubiertos tales mínimos: Por aplicación de las prescripciones de las ITC correspondientes o por aplicación de técnicas de seguridad equivalentes. Por aplicación directa de las prescripciones del reglamento únicamente. Sólo aplicando técnicas de seguridad equivalentes. Por aplicación de técnicas propias.

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión establece que las infracciones a lo dispuesto en el mismo se clasificarán y sancionarán de acuerdo con lo dispuesto: En la Ley 54/1997, del Sector Eléctrico. En Ley 21/1992, de Industria. En la Ley 54/1997, del Sector Eléctrico ó en Ley 21/1992, de Industria, según proceda. En la Ley 54/1997, del Sector Eléctrico, la Ley 21/1992, de Industria, ó la Ley 3/1985, de Metrología, según proceda.

El Reglamento electrotécnico para baja tensión permite que se puedan conceder excepciones a sus prescripciones en los casos en que se justifique debidamente su imposibilidad material y se aporten medidas compensatorias. No se permiten excepciones ni otras ejecuciones distintas. Se permiten excepciones pero no ejecuciones distintas. Se permiten ejecuciones distintas pero no excepciones. Se permiten excepciones y ejecuciones distintas con condiciones.

Al respecto de productos provenientes de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, sometidos a las reglamentaciones nacionales de seguridad industrial, la Administración pública competente: deberá aceptar la validez de los certificados y marcas de conformidad a normas y las actas o protocolos de ensayos que son exigibles por las citadas reglamentaciones. deberá certificar y dar conformidad a dichos productos mediante los pertinentes ensayos. deberá cursar los certificados y marcas de conformidad a normas y las actas o protocolos de ensayos que son exigibles por la reglamentación Nacional. deberá verificar los certificados y marcas de conformidad a normas y las actas o protocolos de ensayos que son exigibles por las citadas reglamentaciones.

Cual es INCORRECTA. Las Instrucciones Técnicas Complementarias podrán establecer la aplicación de normas UNE u otras reconocidas internacionalmente, de manera total o parcial, a fin de facilitar la adaptación al estado de la técnica en cada momento. Cuando una o varias normas varíen su año de edición, o se editen modificaciones posteriores a las mismas, deberán ser objeto de actualización en el listado de normas, mediante Resolución del Centro Directivo competente en materia de Seguridad Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en la que deberá hacerse constar la fecha a partir de la cual la utilización de la nueva edición de la norma será válida y la fecha a partir de la cual la utilización de la antigua edición de la norma dejará de serlo, a efectos reglamentarios. A falta de Resolución expresa, se entenderá que también cumple las condiciones reglamentarias la edición de la norma posterior a la que figure en el listado de normas, siempre que la misma no modifique criterios básicos y se limite a actualizar ensayos o incremente la seguridad intrínseca del material correspondiente. Todas son ciertas.

Cuando se produzca algún accidente que ocasione daños o víctimas a causa de una instalación eléctrica: La compañía suministradora redactará un informe que recogerá los aspectos esenciales del accidente. El instalador deberá remitir, en los 15 primeros días de cada trimestre, un informe con los accidentes ocurridos en las instalaciones de las que es responsable, al centro directivo competente de la Comunidad Autónoma. Un organismo de control realizará una verificación de la instalación, remitiendo un informe con los resultados al Órgano competente de la Comunidad Autónoma. Un Técnico de la administración de control realizará una verificación de la instalación, remitiendo un informe con los resultados al Órgano competente de la Comunidad Autónoma.

Cuando se produzca un accidente con victimas o daños en la instalación eléctrica de Baja Tensión: La compañia debe redactar un informe y en los 15 primeros días de cada trimestre debe remitirlo al órgano competente de la Comunidad Autónoma y al Centro Directivo competente del Ministerio correspondiente del Estado. Solo debe informarse al Ministerio de Energía cuando se produzcan víctimas. Solo debe informarse al órgano competente de la Comunidad Autónoma. La compañía no tiene obligación de informar, es el titular el que debe informar al órgano competente de la Comunidad Autónoma.

Las infracciones a lo dispuesto en el presente reglamento se clasificarán y sancionarán: de acuerdo con lo dispuesto en el Título V de la Ley 21/1992, de Industria. de acuerdo con lo dispuesto en el REBT. de acuerdo con lo dispuesto en la normativa Vigente en la materia. de acuerdo con lo dispuesto en el Título V de la Ley 39/2015, del procedimiento administrativo.

Elaborará y mantendrá actualizada una Guía técnica, de carácter no vinculante, para la aplicación práctica de las previsiones del presente Reglamento y sus Instrucciones Técnicas Complementarias: El Centro Directivo competente en materia de Seguridad Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Las Compañías Eléctricas Homologadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los Centros Universitarios Homologadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Las Universidades Homologadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Denunciar Test