REBT-ITC 31 TEST 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REBT-ITC 31 TEST 2 Descripción: PISCINAS Y FUENTES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el volumen 1, do piscinas, fuentes y pediluvios, los equipos eléctricos, en el exterior, presentarán el grado de protección: IP X8. IP X5. IP X6. IP X7. En el volumen 2, de piscinas y pediluvios, los equipos eléctricos qua grado de protección presentarán: IP X2 para ubicaciones Interiores. IP X4 para ubicaciones en el exterior. IP X5, lugares que pueden ser alcanzados por chorros de agua, en la limpieza. Todas son correctas. En la instalación eléctrica de piscinas y pediluvios, en el volumen 0 y 1, solo se admite protección mediante MBTS a tensiones, corriente alterna, asignadas no superiores a: 10 V. 12 V. 15 V. 24 V. En la instalación eléctrica de piscinas y pediluvios, en el volumen 2 y los equipos para uso en el interior de recipientes que sólo estén destinados a funcionar cuando las personas estén fuera de la volumen 0, deben alimentarse por circuitos protegidos: Por interruptor diferencial de 30 mA como máximo. Por separación eléctrica, con la fuente de alimentación instalada fuera del volumen 0, 1 y 2. Por MBTS, con la fuente de alimentación instalada fuera del volumen 0, 1 y 2. Las respuestas a, b y c son correctas. En la instalación de piscinas y pediluvios se podrán instalar, interruptores, programadores y bases de toma de corriente en los volúmenes 0 y 1. Con protección IP X2. Con protección IP X3. Con protección IP X5. Esta prohibido. Deben conectarse a una conexión equipotencial suplementaria local los conductores de protección de todos los equipos con partes conductoras y todos los elementos conductores de los volumenes: 1 y 2. 0 y 2. 0, 1 y 2. ninguna es correcta. En la instalación eléctrica de fuentes, en los volúmenes 0 y 1 , se deberán proteger con: MBTS, hasta un valor de 12 V en c.a. o 30 V en c.c. Corte automático por corriente diferencial residual no superior a 30 mA. Separación eléctrica mediante fuente situada fuera del volumen 0. Con cualquiera de ellas. En Instalaciones eléctricas de piscinas, la definición del volumen 0 es: Es el interior de los recipientes, incluyendo cualquier canal en las paredes o suelos. Está limitado de una parte por la superficie vertical a 2m del borde del recipiente; de otra parte; por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2 m., por encima del suelo o la superficie. Está limitado de una parte por el plano vertical externo del volumen 1 y el plano paralelo situado a 1,5 m. Del anterior; de otra parte; por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2,5 m., por encima del suelo o la superficie. Está limitado de una parte por la superficie vertical a 2,5 m., del borde del recipiente; de otra parte; por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2,5 m por encima del suelo o de la superficie. En instalaciones eléctricas de piscinas, la definición del volumen 1 es: Es el interior de los recipientes, incluyendo cualquier canal en las paredes o suelos. Está limitado de una parte por la superficie vertical a 2m del borde del recipiente; de otra parte; por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2 m por encima del suelo o la superficie. Está limitado de una parte por el plano vertical externo del volumen 1 y el plano paralelo situado a 1,5 m. Del anterior; de otra parte; por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2,5 m., por encima del suelo o la superficie. Está limitado de una parte por la superficie vertical a 2 m., del borde del recipiente; de otra parte, por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2,5 m., por encima del suelo o de la superficie. En instalaciones eléctricas de piscinas, la definición del volumen 2 es: Es el interior de los recipientes, incluyendo cualquier canal en las paredes o suelos. Está limitado de una parte por la superficie vertical a 2m del borde del recipiente; de otra parte; por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2 m., por encima del suelo o la superficie. El limitado de una parte por el plano vertical externo del volumen 1 y el plano paralelo situado a 1,5 m. del anterior; de otra parte; por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2,5 m .. por encima del suelo o la superficie. Está limitado de una parte por la superficie vertical a 2,5 m., del borde del recipiente; de otra parte; por el suelo o la superficie donde pueden encontrarse las personas y el plano horizontal situado a 2,5 m., por encima del suelo o de la superficie. |