REBT ITC-BT-01 TEST 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REBT ITC-BT-01 TEST 01 Descripción: REBT ITC-BT-01 Terminología TEST 01 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El aislamiento de una instalación electrica se medira con: Ohmetro. Megaohmetro. Telurornetro. Galvanornetro. Señalar la afirmación correcta: El aislamiento principal puede considerarse como un doble aislamiento. El aislamiento funcional es el necesario para garantizar el funcionamiento normal y la protección fundamental contra los choques eléctricos. El aislamiento reforzado es de obligado cumplimiento para toda clase de receptores. Todos los receptores deben llevar aislamiento suplementario. Cómo se definiría un aislamiento funcional: Aislamiento de las partes activas cuyo deterioro puede provocar riesgo de choque eléctrico. Aislamiento necesario para garantizar el funcionamiento normal y la protección fundamental contra los choques eléctricos. El aislamiento reforzado de obligado cumplimiento para toda clase de receptores. Aislamiento que garantiza el funcionamiento normal de un receptor pero que por sí mismo no garantiza la protección contra los choques eléctricos. ¿Cuál es el nombre del aislamiento independiente, previsto además del aislamiento principal, que asegura la protección contra los choques eléctricos en caso del deterioro del aislamiento principal?. Aislamiento reforzado. Doble aislamiento. Aislamiento suplementario. Aislamiento blindado. Señalar la afirmación correcta: Un aislante es una substancia o cuerpo cuya resistividad es nula. Un aislante es una substancia o cuerpo cuya conductividad es muy alta. Un aislante es una substancia o cuerpo cuya conductividad es nula, o practicamente, muy debil. Ninguna es cierta. Se entiende por aparato amovible: Aparato portátil giratorio. Aparato movible de uso normal. Aparato semifijo, que sólo puede ser desplazado cuando está sin tensión. Aparato fijo, que sólo puede ser desplazado cuando está en tensión. Los cables que disponen de una cubierta extera o interna que proporcionan una proteccion eficaz contra la penetraccin del agua se denominan: Cable con cubierta estanca. Cable blindado con aislamiento mineral. Cable flexible. Cable de doble abantallamiento. ¿Cuál es la definición de canalización amovible?. La que puede ser quitada fácilmente. La que puede ser desplazada despues de su utilización. La que está instalada de forma inamovible y no puede ser desplazada. La que puede ser desplazada durante su utilización. Una canalización eléctrica es: Los elementos que fijan a los conductores eléctricos. Los elementos que fijan a los conductores eléctricos y los elementos de protección mecánica. Conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijación y, en su caso, su protección mecánica. Los elementos de un circuito de alimentación. ¿Cómo se define una canalización fija?. La que se desplaza durante el funcionamiento. La que es rígida. La que no puede ser desplazada. La que es flexible para adaptarse al movimiento. Se entiende por circuito eléctrico: Conjunto de materiales eléctricos de distintas polaridades, alimentados por la misma fuente de energía y protegido contra sobreintensidades por el o los mismos dispositivos de protección. Conjunto de materiales eléctricos de distintas polaridades, alimentados por una o varias fuentes de energía y protegido contra sobreintensidades por uno o varios dispositivos comunes de protección. Conjunto de materiales eléctricos de distintas polaridades, alimentados por una fuente de energía y protegido contra sobreintensidades por un dispositivo general de protección. Conjunto de paramenta construido para aislar la corriente que circula por los cables. El conductor requerido en ciertas medidas de protección contra los choques eléctricos, uniendo masa, bornes de tierra, etc, es: Conductor neutro. Conductor equipotencial. Conductor PEN. Conductor de protección. El conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor de protección y conductor neutro es: Conductor equipotencial. Conductor CPN o PEN. Conductor mediano. Conductor de protección. El conductor equipotencial es: Conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor de proteccion y de conductor neutro. Conductor requerido en ciertas medidas de protección contra los choques eléctricos, uniendo masas, bornes de tierra, etc. Conductor que se une directamente a la barra principal de tierra. Conductor que asegura una conexion equipotencial. ¿Qué es un conductor CPN ó PEN?. El conductor utilizado para neutro. Es un conductor común para neutro y protección. Es un conductor puesto a tierra y utilizado para neutro y protección. Conductor que se une directamente a la barra principal de tierra. Señale la afirmación correcta respecto de la corriente alterna: Los conductores de fase y tierra son conductores activos. Los conductores de fase y neutro se consideran conductores activos. Los conductores de fase, tierra y neutro son conductores activos. Solo son activos los conductores de fase. Indicar, entre los siguientes, cuales se consideran conductores activos en corriente continua: Conductores polares y compensador. Conductor de tierra. Conductores de fase. Conductor de protección en c.c. ¿Qué nombre recibe la conexión eléctrica que pone al mismo potencial o a potenciales prácticamente iguales, a los elementos conductores y a las partes conductoras accesibles?. Conexión equipotencial. Conexión de unión de masas. Conexión principal. Conexión de protección. Se entiende como conductor equipotencial: Al cable de un circuito eléctrico, que tiene el mismo potencial en todo su recorrido. AI conductor de protección que asegura una conexión equipotencial. AI conductor de un circuito eléctrico, que tiene un potencial cero en condiciones normales de funcionamiento. Conductor conectado al punto de una red y capaz de contribuir al transporte de energía eléctrica. Un contacto directo es: Contacto de personas o animales con mesas puestas accidentalmente bajo tension. Contactos de personas o animales con partes activas de los materiales y equipos. Contacto de personas o animales con conductores de fase sin tension. Ninguna es cierta. ¿Qué se entiende por contacto directo?. El contacto accidental de una parte móvil de un equipo con una parte bajo tensión. El contacto de personas o animales con partes activas de los materiales o de los equipos. El contacto de personas o animales con partes pasivas de los materiales o de los equipos. El contacto activo de una parte móvil de un equipo con una parte bajo tensión. Un contacto indirecto es: Contacto de personas y animales con partes activas de los materiates y equipos. Contacto de personas y animales con conductores activos de la instalaciin. Contacto de personas o animales domesticos con partes que se han puesto bajo tension como resultado de fallo de aislarniento. Contacto con un conductor desnudo de una instalacian. ¿Cuál es el nombre que se da al contacto de personas con partes que se han puesto bajo tensión por un fallo de aislamiento?. Contacto accidental. Contacto directo. Contacto indirecto. Contacto por acercamiento. La corriente que pasa a craves del cuerpo humane, cuando esta samefido a una tension, se llama. Corriente de contacto. Corriente de choque. Corriente de cortocircuito. Corriente de falta. ¿Qué se entiende por corriente de contacto?. La que se produce en el punto donde se cierra un circuito. Corriente que pasa por el cuerpo humano cuando está sometido a una tensión. Corriente que atraviesa un circuito cuando se produce un corto o una derivación. Corriente que atraviesa un circuito cuando se produce una sobretensión. ¿Qué se entiende por corriente de contacto?. Corriente que circula debido a un defecto de aislamiento. Corriente que pasa por el cuerpo humano cuando está sometido a una tensión. Corriente que atraviesa un circuito cuando se produce un corto o una derivación. Corriente que, en ausencia de fallos, se transmite a la tierra o a elementos conductores del circuito. La corriente que, en ausencia de fallos, se transmite a la tierra a a elementos conductores del circuito se denomina: Corriente de choque de la instalación. Corriente de contacto. Corriente de fuga en una instalación. Corriente de defecto a terra. Se entiende como corriente de puesta a tierra: A la que se deriva a tierra a través de la puesta a tierra. A la corriente que en ausencia de fallos se transmite a los elementos conductores del circuito que estén conectados a tierra. A la corriente máxima que puede soportar el electrodo de tierra. Corriente que circula debido a un defecto de aislamiento. ¿Qué se entiende por corriente de sobrecarga de un circuito?. Corriente que circula debido a un defecto de aislamiento. Sobreintensidad que se produce en un circuito, en ausencia de un fallo eléctrico. Sobreintensidad producida por un fallo de impedancia despreciable, entre dos conductores activos que presentan una diferencia de potencial en condiciones normales de servicio. Corriente de contacto que podría provocar efectos fisiopatológicos. Se entiende como corriente de sobrecarga de un circuito a la sobreintensidad: Producida en ausencia de fallo eléctrico. Producida por una corriente de fuga. Producida en un cortocircuito. Producida por corriente de tierra. La corriente diferencial residual es: Corriente que, en ausencia de fallos, se transmite a la tierra o a elementos conductores del circuito,. Corriente de cortocircuito. Corriente de contacto que podria provocar efectos fisiopatologicos. Suma algebraica de los valores instantaneos de las corrientes que circulan a traves de todos los conductores activas de un circuito, en un punto de la instalacian electrica. Se entiende por defecto franco como: Defecto de aislamiento cuya impedancia puede considerarse infinita. Defecto de aislamiento cuya impedancia puede considerarse nula. Defecto de aislamiento entre un conductor y tierra. Defecto monofasico a tierra. ¿Qué es un defecto franco?. Defecto de aislamiento cuya impedancia puede considerarse nula. Conexión accidental de impedancia despreciable, entre dos puntos de un circuito. Conexión accidental que origina un fallo de la tensión. Conexión dictada por un fallo de sobretensión de alimentación. ¿Qué denominación tiene el aislamiento que contiene un aislamiento principal y un aislamiento suplementario a la vez?. Aislamiento funcional. Doble aislamiento. Aislamiento reforzado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Se define impedancia coma: Cociente entre la tension en los bornes de un circuito por la corriente que fluye por ellos. Cociente entre la intensidad en los bornes de un circuito y tension que fluye por ellos. Producto entre la intensidad que circula per un dispositivo y la resistencia que este opone al peso de la intensidad. Producto de tension por resistencia. La impedancia de un circuito se medirá en: Voltios. Vatios. Ohmios. Hennas. ¿Qué se entiende por impedancia?. El cociente que se obtiene al dividir la tensión en bornes de un circuito eléctrico entre la corriente que circula por él. El cociente que se obtiene al dividir la tensión en bornes de un circuito de alterna entre la corriente que circula por él. El cociente que se obtiene al dividir la tensión en bornes de un circuito de continua entre la corriente que circula por él. La corriente que, en ausencia de fallos, se transmite a la tierra o a elementos conductores del circuito. El I.C.P. se utiliza Para: Proteger derivation individual. Proteger contra sobrecargas y cortocircuitos. Limitar la potencia contratada. Proteger la acometida. La proteccion contra sobrecargas y cortocircuitos se realizara medlante: Solamente con fusibles. Interruptores diferenciales. Interruptores termicos. Interruptores magnetotermicos. Los interruptores diferenciales son de alta sensibilidad cuando el valor de esta es: Menor o igual a 30 mA. Menor de 300 mA. Menor o igual a 500 mA. Inferior a 1 A. El interruptor diferencial se utiliza para proteger contra: Cortocircuitos. Contactos directos. Contactos indirectos. Sobrecargas. ¿Puede conectarse el conductor de protección al diferencial, en una vivienda?. Es obligatorio. Es aconsejable. Esta prohibido. A criterio del instalador. Un interruptor diferencial de 30 mA. es de sensibilidad: Alta. Baja. Media. Normal. Un interrupter diferencial se considera que es de alta sensibilidad, cuando el valor de esta: Es mayor de 30mA. Es menor de 30 mA. Es menor de 300mA. Es menor a igual de 30 mA. Un interruptor magnetotérmico no es un dispositivo: De protección contra sobrecargas. De mando. De protección contra contactos indirectos. De protección contra contactos directos. Se entiende por masa como: Partes no metalicas accesibles de los materiales electricos. Partes no metalicas no accesibles de los materiaies electricos. Partes metalicas de un aparato que en condiciones normales estan aisladas de as partes activas. Elennentos metalicos que no se conectan con las superficies exteriores de materiales electricos. Se define material de clase 0. Material en el cual la proteccion contra el cheque electrico se basa linicamente en el aislamiento principal. Material en el cual la proteccion contra el choque electrico se basa Onicamente en el doble aislamiento. Material en el cual la proteccion contra el cheque electrico se base Unicamente en el aislamiento suplementario. Material para ser alirnentado a tension de seguridad. Según el REBT, cuál de las siguientes definiciones corresponde a un Material de clase 0: Material en el cual la protección contra el choque eléctrico no se basa únicamente en el aislamiento principal, sino que comporta una medida de seguridad complementaria. Material en el cual la protección contra el choque eléctrico no se basa únicamente en el aislamiento principal, sino que comporta medidas de seguridad complementarias. Material en el cual la protección contra el choque eléctrico se basa en el aislamiento principal. Ninguna de las definiciones anteriores es correcta. El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión define, en su Instrucción Técnica 1 (ITC 01) las definiciones específicas de los términos utilizados en las ITC particulares y que pueden encontrarse en el texto de dichas ITC. Dentro de ésta, clasifica los materiales: Según cuatro diferentes clases: I, II, III, IV. Según tres diferentes clases: I, II, III. Según cuatro diferentes clases: 0, I, II, III. Todo es denominado material eléctrico, no hay clasificación. La potencia activa y aparente de un circuito de cornente alterna: Coinciden siermpre que el factor de potencia sea 1. No pueden coincidir nunca. Coinciden para tensiones de seguridad. Varian al variar la tensión. El factor de potencia puede existir en. Circuitos de C.C. Circuitos de C.A. En cualquiera de ellos. Ninguna. La potencia nominal de un motor es: La potencia electrica expresada en CV. La potencia mecanica disponible sobre su eje, expresada en vatios. La potencia mecanica disponible sabre su eje, expresada en KVA. La potencia a la cual consume menos intensidad. La potencia reactiva se mide en: V.A. V.A.R. W. KVA. Las redes de distribución pública pueden ser: Pertenecientes a empresas distribuidoras. De propiedad particular. Cualquiera de ellas. Las dos son falsas. ¿Cuál es el nombre de la resistencia que se intercala en un circuito para limitar la corriente circulante?. Resistencia de tierra. Resistencia de interposición. Resistencia limitadora. Resistencia de tensión. ¿Qué se entiende por corriente de sobrecarga de un circuito?. Corriente que circula debido a un defecto de aislamiento. Sobreintensidad que se produce en un circuito, en ausencia de un fallo eléctrico. Sobreintensidad producida por un fallo de impedancia despreciable, entre dos conductores activos que presentan una diferencia de potencial en condiciones normales de servicio. Corriente de contacto que podría provocar efectos fisiopatológicos. Se entiende por suelo o pared no conductor: Aquel cuya resistencia es igual o superior a 100.000 Ohm Si Ia tension nominal es de 400 V. Aquel cuya resistencia es igual o superior a 70.000 Ohm si la tension nominal es de 400 V. Aquel cuya resistencia es igual o superior a 70.000 Ohm si la tension nominal es superior a 500 V. Aquel cuya resistencia es igual o superior a 100.000 Ohm si la tension nominal es superior a 500 V. ¿Que aparato se utiliza para medir la resistencia de tierra?. Ohmetro. Megaohmetra. Telurometro. Analizador de tierra. ¿Cómo denominamos a la tensión que aparece entre partes simultáneamente accesibles al ocurrir un fallo de aislamiento?. Tensión asignada. Tensión de defecto. Tensión de contacto. Tensión nominal. Se entiende como tensión de contacto: A la que aparece entre los contactos de cualquier mecanismo de cierre, en el momento de cerrar el circuito. Es la tensión que aparece entre partes accesibles simultáneamente, cuando hay un fallo de aislamiento. A la que aparece entre los contactos de cualquier mecanismo de apertura, en el momento de abrir el circuito. A la que aparece en el conductor CPN cuando existe un cortocircuito. ¿Qué es una tensión de contacto?: Tensión que aparece entre partes accesibles simultáneamente, al ocurrió un fallo de aislamiento. Tensión que aparece a causa de un defecto de aislamiento. Tensión por la que se designa una instalación o una parte de la misma. Todas las respuestas anteriores son correctas. La tension es: Directamente proporcional a la resistencia. Directamente proporcional a is section. Directamente proporcional a la conductividad. Inversamente proporcional a la resistividad. La tension que aparece debido al defecto de aLslamiento entre una masa y una toma de tierra de referencia, se denomina: Tensióon de contacto. Tensión de defecto. Tensión nominal de defecto. Tensión tierra-masa. Se entiende por tensión de defecto a la tensión que aparece a causa de un defecto de aislamiento: Entre dos conductores. Entre un conductor y tierra. Entre dos masas. Entre un conductor y el CPN. ¿Qué se entiende por tensión a tierra?. La tensión entre una instalación de tierra y un punto a potencial cero, cuando no pasa corriente por dicha instalación. La tensión entre una instalación de tierra y un punto a potencial cero, cuando pasa por la instalación una corriente de defecto. La tensión entre una instalación de tierra y un punto a potencial cero, cuando pasa por dicha instalación su intensidad nominal. La tensión entre una instalación de tierra y el punto a potencial máximo, cuando no pasa corriente por dicha instalación. En caso de terser una alimentation trifásica, la tensión nominal de un aparato hará referencia a: Tensión entre fase y neutro. Tensión entre fase y tierra. Tensión entre fases. Tensión entre fase y conductor de proteccion. Se entiende como tensión nominal de un receptor: A la tensión entre fase y neutro si son trifásicos. A la tensión entre fases si son trifásicos. A la tensión entre fases si son monofásicos. A la tensión mínima que soporta un conductor. Se entiende por "Tierra": El conjunto de electrodos de tierra y las masas conectadas a ellos. El conjunto de la red de puesta a tierra de una instalación. A la masa conductora de la tierra, en la que el potencial eléctrico en cada punto convencionalmente se toma como cero. El conjunto de conductores de protección y equipotencialidad, incluido las bornas. |