REBT ITC-BT-08 TEST 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REBT ITC-BT-08 TEST 01 Descripción: REBT ITC-BT-08 TEST 01 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es necesario saber al tipo de esquema de una red de distribución: Para determinar los valores máximos de la resistencia de tierra. Para saber si las masas no deben conectar al hilo de tierra o al neutro. Para determinar las características de las medidas de protección. Para saber las características de las medidas de potencia. Según la ITC-BT-08 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión “Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica”, los esquemas de distribución son los siguientes: TN. No tienen ningún punto de alimentación conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están puestas directamente a tierra. TT. Tienen un punto de la alimentación, generalmente el neutro o compensador, conectado directamente a tierra y las masas de la instalación receptora conectadas a dicho punto mediante conductores de protección. IT. Tienen un punto de alimentación, generalmente el neutro o compensador, conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están conectadas a una toma de tierra separada de la toma de tierra de la alimentación. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. Los esquemas de redes de distribución de energía eléctrica de BT, se establecen en función de: Las conexiones a tierra de la red de distribución o de la alimentación y de las masas de la instalación receptora. Las conexiones a tierra de la red de distribución o alimentación y del régimen de carga de la instalación receptora. Las conexiones a tierra de la instalación receptora distribución o alimentación y de las conexión de las masas de la red de distribución o alimentación. Todas son ciertas. Tipos de esquemas de conexión de las redes de distribución de baja tensión: TT - C / TN - S / IT. TT - C / TT - S / IT. TN - C / TN -S / TT / IT. TN - C / TN -S / TT - C / TT - S. De acuerdo con la Instrucción Técnica Complementaria BT-08 "Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica" del Reglamento electrotécnico para baja tensión, los esquemas de distribución se establecen en función de las conexiones a tierra de la red de distribución o de la alimentación, por un lado, y de las masas de la instalación receptora, por otro. La denominación se realiza con un código de letras, con el significado siguiente para la primera de ellas: Se refiere a la situación relativa del conductor neutro. Se refiere a la situación relativa del conductor de protección. Se refiere a la situación de las masas de la instalación receptora con respecto a tierra. Se refiere a la situación de la alimentación con respecto a tierra. De acuerdo con la Instrucción Técnica Complementaria BT-08 "Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica" del Reglamento electrotécnico para baja tensión, los esquemas de distribución se establecen en función de las conexiones a tierra de la red de distribución o de la alimentación, por un lado, y de las masas de la instalación receptora, por otro. La denominación se realiza con un código de letras, con el significado siguiente para la primera de ellas: Se refiere a la situación relativa del conductor neutro. Se refiere a la situación relativa del conductor de protección. Se refiere a la situación de las masas de la instalación receptora con respecto a tierra. Se refiere a la situación de la alimentación con respecto a tierra. Según se indica en el REBT en los esquemas de distribución se utiliza un código de letras para designar el tipo de esquema utilizado cuyo significado es: Primera letra: situación de la alimentación con respecto a tierra. Segunda letra: situación de las masas de la instalación receptora con respecto a tierra. Primera letra: situación de las masas de la instalación receptora con respecto a tierra. Segunda letra: situación de la alimentación con respecto a tierra. Primera letra: situación del neutro con respecto a tierra. Segunda letra: situación de las masas de la instalación receptora con respecto al conductor de protección. Primera letra: situación de la alimentación con respecto a tierra. Segunda letra: situación de las masas de la instalación receptora con respecto al conductor de protección. Dentro de los esquemas de distribución de energía TN, el esquema TN-S es: En el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte de esquema. En el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinadas con varios conductores en una parte de esquema. Ninguna es cierta. Los esquemas de redes de distribución de energía eléctrica que tienen un punto de alimentación, generalmente el neutro, conectado directamente a tierra y las masas de la instalación receptora conectada a dicho punto mediante conductores de protección se denominan: Esquema TN. Esquema TI. Esquema TT. Esquema TP. En el esquema de distribución TN: Las funciones del neutro y protección están combinadas en un soto conductor en una parte del esquema. El conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema. Tiene un punto de alimentación conectado directamente a tierra. No tiene ningún punto de alimentación conectado directamente a tierra. En el esquema de distribución TN-S: El conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema. Las funciones del neutro y protección están combinadas en un solo conductor en todo el esquema. Los funciones del neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte del esquema. El conductor neutro y el de protección son el mismo en todo el esquema. ¿Qué se entiende por esquema TN-S?. Es aquel en el que ningún punto de la alimentación está conectado a tierra. Es aquel en el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema. Es aquel en el que el conductor neutro y el de protección son uno en todo el esquema. Es aquel en el conductor neutro y el de protección son el mismo en todo el esquema. En el esquema TN cualquier intensidad de defecto franco fase-masa: Es una intensidad suficientemente reducida como para no provocar la aparición de tensiones peligrosas. Es una intensidad de cortocircuito. Es una sobrecarga. Es una sobreintensidad. ¿Cómo denominamos al esquema de puesta a tierra en el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un sólo conductor en todo el esquema?. TN-C. TN-C-S. TN-S. TN-SC. ¿Cómo se llama el esquema en el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un sólo conductor en una parte del esquema de una red de distribución de baja tensión?. TN-C. TN-C-S. TN-S. TN-SC. Dentro de los esquemas de distribución de energía TN, el esquema TN-C-S es: En el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinadas con varios conductores en una parte de esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinados en un solo conductor en todo el esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte de esquema. El esquema de una red de distribución de energía eléctrica en el que cualquier intensidad de defecto franco fase-masa es una intensidad de cortocircuito, es: Esquema TN. Esquema TT. Esquema IT. Esquema PT. Dentro de los esquemas de distribución de energía TN, el esquema TN-C es: En el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en todo el esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte de esquema. En el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema. No existe este tipo de esquema. Según se indica en el apartado 1 de la ITC-BT-08, “Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica”, del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, Real Decreto 842/2002, en los esquemas TN: cualquier intensidad de defecto franco fase-masa es una intensidad de cortocircuito. El bucle de defecto está constituido exclusivamente por elementos conductores metálicos. las intensidades de defecto fase-masa o fase-tierra pueden tener valores inferiores a los de cortocircuito, pero pueden ser suficientes para provocar la aparición de tensiones peligrosas. la intensidad resultante de un primer defecto fase-masa o fase-tierra, tiene un valor lo suficientemente reducido como para no provocar la aparición de tensiones de contacto peligrosas. la intensidad de defecto fase-masa o fase-tierra con valores inferiores a los de cortocircuito no son suficientes para provocar la aparición de tensiones peligrosas. El esquema de una red de distribución de energía eléctrica en el que las intensidades de defecto fase-masa o fase-tierra pueden tener valores inferiores a los de cortocircuito, pero pueden provocar la aparición de tensiones peligrosas, es: Esquema TT. Esquema IT. Esquema PT. Esquema TN. Los esquemas de distribución de energia eléctrica TT son aquellos que tienen conectado: El neutro a tierra y las masas al conductor de protección. El neutro a tierra y las masas a otra tierra separada. Ningún punto de la alimentación a tierra y las masas a tierra. El neutro y las masas conectados al conductor de protección. De acuerdo al Reglamento Electrotécnico de Baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias, el esquema de una red de distribución de energía eléctrica en baja tensión, en el que la intensidad de un primer defecto fase-masa o fase-tierra, puede tener valores inferiores a los de cortocircuito, no residuales, similares en algunos casos a la demanda de una carga monofásica, pero suficientes para provocar la aparición de tensiones peligrosas es: Esquema TI. Esquema TN. Esquema TT. Esquema IT. De acuerdo al Reglamento Electrotécnico de Baja tensión y sus instrucciones técnicascomplementarias, el esquema de una red de distribución de energía eléctrica en baja tensión, en el que la intensidad de un primer defecto fase-masa o fase-tierra, puede tener valores inferiores a los de cortocircuito, no residuales, similares en algunos casos a la demanda de una carga monofásica, pero suficientes para provocar la aparición de tensiones peligrosas es: Esquema Tl. Esquema TN. Esquema TT. Esquema lT. En las instalaciones con esquema IT: No hay ningún punto conectado a tierra. Un primer defecto fase-masa o fase-tierra, provoca la aparición de tensiones peligrosas. Se recomienda no distribuir el neutro. Se recomienda distribuir el neutro. En el esquema de distribución IT: Las funciones del neutro y protección están combinadas en un solo conductor en todo el esquema. Las funcionen del neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte del esquema. Las funcionen del neutro es dar más potencia. Ninguna de ellas. La impedancia que puede conectarse entre el punto neutro del transformador y tierra, en el esquema IT, tiene como misión: Contrarrestar el efecto capacitivo de la línea con respecto a tierra. Limitar la intensidad del segundo defecto fase-masa o fase-tierra. Limitar la intensidad del primer defecto fase-masa o fase-tierra. Limitar la potencia del primer defecto fase-masa o fase-tierra. No se recomienda distribuir el neutro en el esquema: Esquema TT. Esquema TN-C. Esquema TN-S. Esquema IT. En el esquema de distribución IT puede resultar necesario limitar la extensión de la red de distribución: Porque no se distribuye el neutro. Con el objeto de limitar las corriente de defecto. Con objeto de limitar el efecto capacitivo de los cables con respecto a tierra. Porque no se distribuye la potencia. Las redes de distribución pública de BT tienen el neutro: Separado de la tierra. Puesto a tierra directamente. Conectado a tierra a través de una resistencia. Conectado a tierra a través de una impedancia. El esquema de una red de distribución de energía eléctrica para instalaciones receptoras alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión es: Esquema IT. Esquema TN. Esquema TT. Esquema PT. Las redes de distribución pública de baja tensión tienen un punto puesto directamente a tierra por prescripción reglamentaria. Este punto es el punto neutro de la red. El esquema de distribución para instalaciones receptoras alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión es: El esquema IT. El esquema TT. El esquema TN-C. El esquema TN-S. En una red de distribución TN, cuyas fases tienen una sección de 70 mm2, ¿Qué sección debe tener el neutro?. La misma que las fases. 50 mm2 si la red es aérea. 50 mm2 si la red es subterranea. 50 mm2. Para que las masas de la instalación receptora puedan estar conectadas a neutro como medida de protección contra contactos indirectos en redes de distribución de energía que aplica el esquema TN, una de las prescripciones especiales que apunta el Reglamento es: La resistencia de neutro no será superior a 15 ohmios en las proximidades de la central generadora o centro de transformación, al igual como en los 200 metros últimos de cualquier derivación de la red. La resistencia de neutro no será superior a 15 ohmios en las proximidades de la central generadora o centro de transformación, al igual como en los 100 metros últimos de cualquier derivación de la red. La resistencia de neutro no será superior a 10 ohmios en las proximidades de la central generadora o centro de transformación, al igual como en los 200 metros últimos de cualquier derivación de la red. La resistencia de neutro no será superior a 5 ohmios en las proximidades de la central generadora o centro de transformación, al igual como en los 200 metros últimos de cualquier derivación de la red. Para que las masas de la instalación receptora puedan estar conectadas a neutro como medida de protección contra contactos indirectos en redes de distribución de energía que aplica el esquema TN, una de las prescripciones especiales que apunta el Reglamento es: La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 2 ohmios. La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, será superior a 2 ohmios. La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 20 ohmios. La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 0,5 ohmios. Según la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-08 del Reglamento electrotécnico para baja tensión, en las prescripciones especiales de las redes de distribución para la aplicación del esquema TN, se especifica que la resistencia global de tierra, de todas las tornas de tierra del neutro, no será superior a: 2 ohmios. 2,5 ohmios. 3 ohmios. 4 ohmios. |