option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-22 TEST 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-22 TEST 02

Descripción:
REBT ITC-BT-22 TEST 02

Fecha de Creación: 2023/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
LA NORMA :20.460-4-43 HA SIDO SUSTITUIDA POR LA UNE HD60.364-4-43
Responder
Denunciar Comentario
Estimado Danbada, lo he puesto en los comntarios de la pregunta Gracias por sus apreciaciones, a la espera sean de utilidad los test, recibe un cordial saludo
FIN DE LA LISTA
Temario:

En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con: La intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. 1,732 veces la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Dos veces la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. La tensión de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión.

Las sobreintensidades pueden estar motivadas por: a) Sobrecargas. b) Cortocircuitos y descargas atmosféricas. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ambas respuestas son falsas.

En un circuito trifásico sin neutro de un esquema de distribución TN-C, ¿En qué conductores deben preverse elementos de detección de sobreintensidades?. Es obligatorio prever detección de sobreintensidad en todos los conductores de fase. Sólo es obligatorio prever detección de sobreintensidad en dos conductores de fase. Sólo es obligatorio prever detección de sobreintensidad en el conductor de neutro. Sólo es obligatorio prever detección de sobreintensidad en el conductor de protección.

¿Es admitido para la protección contra cortocircuitos, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras el dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados?. Sí. No. Sólo si tiene además protección diferencial asociada. Todas son falsas.

Según el REBT, se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos: Los interruptores diferenciales. Los seccionadores de corte omnipolar. Los fusibles calibrados y los interruptores automáticos de corte omnipolar. Ninguna de las anteriores es correcta.

La ITC-BT-22, en su apartado 1.1 sobre protección contra sobreintensidades, establece que todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobreintensidades que puedan presentarse en el mismo, para lo cual la interrupción de este circuito se realizará en un tiempo conveniente o estará dimensionado para las sobreintensidades previsibles. Las sobreintensidades pueden estar motivadas por: - Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia. - Cortocircuitos. - Descargas eléctricas atmosféricas. Las sobreintensidades pueden estar motivadas solamente por: - Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia. - Cortocircuitos. Las sobreintensidades pueden estar motivadas solamente por: - Cortocircuitos. - Descargas eléctricas atmosféricas. Las sobreintensidades pueden estar motivadas solamente por: - Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia. - Descargas eléctricas atmosféricas.

La ITC-BT-22, en su apartado 1.1 sobre la protección contra sobreintensidades, establece que en la protección contra sobrecargas: El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar, en todo caso, garantizada por el dispositivo de protección utilizado. El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte, y por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas. El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar, en todo caso, garantizada por el dispositivo de protección utilizado. El dispositivo de protección solamente podrá estar constituido por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas. El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar, en todo caso, garantizada por el dispositivo de protección utilizado. El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte, o por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas. El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar, en todo caso, garantizada por el dispositivo de protección utilizado. El dispositivo de protección solamente podrá estar constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte.

La ITC-BT-22, en su apartado 1.1 sobre la protección contra sobreintensidades, establece que la protección contra cortocircuitos se realizará: En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados. Se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar. En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados. No se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar. En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. No se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, que cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas. No se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar. En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras que no haya un dispositivo general que pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados. Se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar.

La ITC-BT-22, en su apartado 1.1 sobre protección contra sobreintensidades, establece que: La norma UNE 20400-4-43 recoge en su articulado todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección únicamente en sus apartados: - Naturaleza de los dispositivos de protección. - Protección contra las corrientes de sobrecarga. La norma UNE 10460-4-43 recoge en su articulado todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección únicamente en sus apartados: - Coordinación entre la protección contra las sobrecargas y la protección contra los cortocircuitos. - Limitación de las sobreintensidades por las características de alimentación. La norma UNE 20460 recoge en su articulado todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección en sus apartados: - Naturaleza de los dispositivos de protección. - Protección contra las corrientes de sobrecarga. - Protección contra las corrientes de cortocircuito. - Coordinación entre la protección contra las sobrecargas y la protección contra los cortocircuitos. - Limitación de las sobreintensidades por las características de alimentación. La norma UNE 13460 recoge en su articulado todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección únicamente en sus apartados: - Naturaleza de los dispositivos de protección. - Limitación de las sobreintensidades por las características de alimentación.

La ITC-BT-22, en su apartado 1.2 sobre la aplicación de las medidas de protección que es la norma UNE 20460-4-473 la que define la aplicación de las medidas de protección expuestas en la norma UNE 20460-4-43 según sea por causa de sobrecargas o cortocircuito: Falso, solamente establece que la norma UNE 20460-4-473 las medidas de protección, pero no indica a la norma UNE 20460-4-473 como la forma con la cual se define la aplicación de las mismas. Falso, no indica a la norma UNE 20460 a la hora de establecer la aplicación de las medidas de protección. Verdadero. Falso, no establece que la norma UNE 20460-4-473 las medidas de protección, pero si indica a la norma UNE 20460-4-473 como la forma con la cual se define la aplicación de las mismas.

Señala la respuesta correcta. Se han de prever dispositivos de protección en las fases: En todos los esquemas de distribución. Solo en los esquemas de distribución TT e IT. Solo en los esquemas TN y TT. Solo en los esquemas de distribución IT y TN.

Según el reglamento electrotécnico de baja tensión los fusibles tendrán: La adecuada capacidad de corte en función de la máxima intensidad de cortocircuito. La adecuada capacidad de corte en función de la máxima tensión de suministro. La adecuada capacidad de corte en función de la potencia contratada. La adecuada capacidad de corte en función de la máxima intensidad de consumo.

¿Es admitido para la protección contra cortocircuitos, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras el dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados?. Sí. No. Sólo si tiene además protección diferencial asociada. Solo si tiene además protección contra sobretensión asociada.

Según la ITC-BT-22, en cuanto a protección contra sobre intensidades, se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos: Únicamente los interruptores automáticos de corte omnipolar con curva térmica de corte. Los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar. Los interruptores automáticos con sistema de corte unipolar. Solamente los fusibles térmicos calibrados de características de funcionamiento adecuadas.

La sobreintensidad NO está motivada por: Defectos de aislamiento de pequeña impedancia. Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización. Descargas eléctricas atmosféricas. Cortocircuitos.

Denunciar Test