REBT ITC-BT-23 TEST 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REBT ITC-BT-23 TEST 01 Descripción: REBT ITC-BT-23 Protección contra sobretensiones TEST 01 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las sobretensiones transitorias que se transmiten por las redes de distribución y que se originan, fundamentalmente. como consecuencia de las descargas eléctricas, conmutaciones de redes y defectos en las mismas. como consecuencia de las descargas atmosféricas, conmutaciones de redes y defectos en las mismas. como consecuencia de las descargas eléctricas, resonancias de redes y defectos en las mismas. como consecuencia de las descargas atmosféricas, resonancias de redes y defectos en las mismas. Las causas más frecuentes de aparición de sobretensiones transitoriasson (indicar la INCORRECTA): Las debidas a la rotura o desconexión del neutro. La caída de un rayo sobre una línea de distribución o en sus proximidades. Las originadas por conmutaciones en las redesde distribución. La incidencia directa de una descarga atmosférica en el propio edificio o en sus proximidades. Una sobretensión transitoria se origina como consecuencia de: Derivaciones a tierra. Sobrecargas. Descargas atmosféricas. Cortocircuitos. El nivel de sobretensión que puede aparecer en la red NO es función del: El aislamiento de los equipos. Nivel isoceraúnico. Tipo de acometida aérea o subterránea. Proximidad del transformador. La incidencia que puede tener una sobretensión en la seguridad de las personas, equipos, instalaciones, así como su repercusión en la continuidad del servicio, es función de: La coordinación del aislamiento de los equipos y de la coordinación de los equipos instalados contra sobrecargas. La coordinación del aislamiento de los equipos, las características de los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. La coordinación del aislamiento de los equipos, las características de los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos y la existencia de una adecuada red de tierras. La coordinación del aislamiento de los equipos, las características de los dispositivos de protección contra sobretensiones, su instalación y su ubicación, así como la existencia de una adecuada red de tierra. La incidencia que la sobretensión puede tener en la seguridad de las personas, instalaciones y equipos, así como su repercusión en la continuidad del servicio es función de: ¿Cual NO es cierta?. Protección contra las corrientes de cortocircuito. La coordinación del aislamiento de los equipos. Las características de los dispositivos de protección contra sobretensiones, su instalación y su ubicación. La existencia de una adecuada red de tierras. El nivel de sobretensión que puede aparecer en la red es función del: Nivel isoceraúnico estimado. Tipo de acometida aérea o subterránea. Proximidad del transformador de MT/BT. Todas son ciertas, entre otras. Las sobretensiones pueden ser: a) tipo rayo. b) tipo maniobras permanentes. c) tipo rayo transitorias y de maniobras. d) a y c son correctas. La instrucción ITC BT-23, no contempla: Las sobretensiones producidas por la descarga lejana del rayo. Las sobretensiones producidas por la descarga directa del rayo. Las sobretensiones producidas por efectos inductivos. Las sobreintensidades producidas por la descarga directa del rayo. En lo referente a la descripción de las categorías de sobretensión: La categoría I se aplica a receptores tales como electrodomésticos, herramientas portátiles, etc. La categoría II se aplica a receptores tales como motores con conexión eléctrica, etc. La categoría I se aplica a contadores de energía, equipos de medida, etc. La categoría I se aplica a equipos tales como ordenadores, en definitiva equipos electrónicos muy sensibles. En lo referente a la descripción de las categorías de sobretensión: La categoría II se aplica a receptores tales como electrodomésticos, herramientas portátiles, etc. Un ascensor lo englobaríamos dentro de la categoría II. Una taladradora de mano la englobaríamos dentro de la categoría III. Un equipo de telemedida lo englobaríamos dentro de la categoría I. La categoría a utilizar para armarios de distribución en la protección contra sobretensiones será: Categoría I. Categoría III. Categoría II. Categoría IV. Los 3 niveles do protección contra sobretensiones son: Basta, media y fina. Alta, media y fina. Alta, media y baja. Basta, media y baja. Las categorías de sobretensiones ¿Cual NO es cierta?. Las categorías de sobretensiones permiten distinguir los diversos grados de tensión soportada a las sobretensiones en cada una de las partes de la instalación, equipos y receptores. Mediante una adecuada selección de la categoría, se puede lograr la coordinación del aislamiento necesario en el conjunto de la instalación, reduciendo el riesgo de fallo a un nivel aceptable y proporcionando una base para el control de la sobretensión. Las categorías indican los valores de tensión soportada a la onda de choque de sobretensión que deben de tener los equipos, determinando, a su vez, el valor límite máximo de tensión residual que deben permitir los diferentes dispositivos de protección de cada zona para evitar el posible daño de dichos equipos. La reducción de las sobretensiones de entrada a valores iguales a los indicados en cada categoría se consigue con una estrategia de protección en escalones que separa cuatro niveles de protección. Los 3 niveles de protección contra sobretensiones son: Basta, media y fina. Alta, media y fina. Alta, media y baja. Alta, baja y fina. La reducción de las sobretensiones de entrada a valores inferiores a los indicados en cada categoría se consigue con una estrategia de protección en cascada que integra tres niveles de protección: Basta, media y fina. Superior, media y inferior. Gorda, media y delgada. Alta, media y baja. Con el objeto de controlar las sobretensiones se establecen una serie de categorías que distinguen los diversos grados de tensión soportada. ¿A qué categoría pertenecen equipos muy sensibles a las sobretensiones y que están destinados a ser conectados a la instalación eléctrica fija?. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. Según el REBT ITC-BT-23, La Categoría I de sobretensiones se aplica a: Electrodomésticos. Equipos electrónicos muy sensibles. Armarios de distribución. Aparatos de telemedida. Según la instrucción ITC-BT-23, en su apartado 2.2, donde hace la descripción de las categorías de sobretensiones, indica que la categoría I: Se aplica a los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución. Se aplica a los equipos muy sensibles a las sobretensiones y que están destinados a ser conectados a la instalación eléctrica fija. En este caso, las medidas de protección se toman fuera de los equipos a proteger, ya sea en la instalación fija o entre la instalación fija y los equipos, con objeto de limitar las sobretensiones a un nivel específico. Se aplica a los equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija. Se aplica a los equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija y a otros equipos para los cuales se requiere un alto nivel de fiabilidad. Con el objeto de controlar las sobretensiones se establecen una serie de categorías que distinguen los diversos grados de tensión soportada. ¿A qué categoría pertenecen equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija?. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. La ITC-BT-23, en su apartado 2.2 donde se describen las categorías de sobretensiones, se establecen cuatro categorías. La categoría II es para equipos que: Se aplica a los equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija. Se aplica a los equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija y a otros equipos para los cuales se requiere un alto nivel de fiabilidad. Se aplica a los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución. Se aplica a los equipos muy sensibles a las sobretensiones y que están destinados a ser conectados a la instalación eléctrica fija. En este caso, las medidas de protección se toman fuera de los equipos a proteger, ya sea en la instalación fija o entre la instalación fija y los equipos, con objeto de limitar las sobretensiones a un nivel específico. La categoría II de sobretensiones se aplica a: Electrodomésticos. Equipos electrónicos muy sensibles. Armarios de distribución. Aparatos de telemedida. Según la descripción de las categorías de sobretensiones, la categoría II se aplica a: Canalizaciones y sus accesorios. Electrodomésticos, herramientas portátiles. Ordenadores, equipos electrónicos muy sensibles. Contadores de energía, aparatos de telemedida. ¿A qué categoría pertenecen los equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija?. Categoria I. Categoria II. Categoria III. Categoria IV. Según el REBT ITC-BT-23, La Categoría II de sobretensiones se aplica a: Electrodomésticos. Equipos electrónicos muy sensibles. Armarios de distribución. Aparatos de telemedida. Según la ITC 23 del REBT RD 842/2002, ¿Qué categoría se aplica a los equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija? Ejemplo: electrodomésticos, herramientas portátiles y otros equipos similares. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. Con respecto a las sobretensiones: La categoría I se aplica a los electrodomésticos. La categoría III se aplica a equipos para los que se requiere un nivel alto de fiabilidad. La categoría IV se aplica a equipos electrónicos muy sensibles. La categoría II se aplica a los aparatos muy sensibles. Con el objeto de controlar las sobretensiones se establecen una serie de categorías que distinguen los diversos grados de tensión soportada. ¿A qué categoría pertenecen equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija y a otros equipos para los cuales se requiere un alto nivel de fiabilidad?. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. Según el REBT ITC-BT-23 sobre las categorías de las sobretensiones: La categoría 1 se aplica a los electrodomésticos, herramientas portátiles y similares. La categoría 2 se aplica a los equipos informáticos muy sensibles. La categoría 3 se aplica a equipos para los que se requiere un alto nivel de fiabilidad como ascensores, máquinas industriales, etc. La categoría 4 se aplica a los electrodomésticos, herramientas portátiles y similares. Con respecto a las sobretensiones: La categoría I se aplica a los electrodomésticos. La categoría III se aplica a equipos para los que se requiere un nivel alto de fiabilidad. La categoría IV se aplica a equipos electrónicos muy sensibles. La categoría III se aplica a los electrodomésticos. Según el REBT ITC-BT-23, La Categoría III de sobretensiones se aplica a: Electrodomésticos. Equipos electrónicos muy sensibles. Armarios de distribución. Aparatos de telemedida. Con el objeto de controlar las sobretensiones se establecen una serie de categorías que distinguen los diversos grados de tensión soportada. ¿A qué categoría pertenecen los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución?. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. ¿Qué categoría de sobretensión se aplica a los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación eléctrica de baja tensión, aguas arriba del cuadro de distribución?. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. Con el objeto de controlar las sobretensiones se establecen una serie de categorías que distinguen los diversos grados de tensión soportada. ¿A qué categoría pertenecen los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución?. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. ¿Qué categoría de sobretensión se aplica a los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación eléctrica de baja tensión, aguas arriba del cuadro de distribución?. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. Según el REBT ITC-BT-23, La Categoría IV de sobretensiones se aplica a: Electrodomésticos. Equipos electrónicos muy sensibles. Armarios de distribución. Aparatos de telemedida. Para el control de las sobretensiones, los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores de fase y el conductor de protección, en redes de alimentación: Tipo TI. Tipo TN-S. Tipo TN-C. Tipo IT. La ITC-BT-23, en su apartado 3 sobre las medidas para el control de las sobretensiones establece que es preciso distinguir dos tipos de sobretensiones: La afirmación anterior no es correcta, debido a que la ITC-BT 23 no hace distinción alguna entre sobretensiones. La afirmación anterior no es correcta, debido a que la ITC-BT 23 hace distinción entre cuatro tipos de sobretensiones. - Natural: cuando no es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias. - Controlada: cuando es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias. - Las producidas como consecuencia de la descarga directa del rayo. Esta instrucción no trata este caso. - Las debidas a la influencia de la descarga lejana del rayo, conmutaciones de la red, defectos de red, efectos inductivos, capacitivos, etc. En cuanto a las medidas a tomar para el control de las sobretensiones en las instalaciones, se pueden dar las siguientes situaciones: a) Situación natural: No es precisa la protección contra sobretensiones transitorias. b) Situación controlada: Cuando se prevé un alto riesgo de sobretensiones. c) Las respuestas a) y b) son falsas. d) Las respuestas a) y b) son correctas. En cuanto a las medidas a tomar para el control de las sobretensiones en las instalaciones, se pueden dar las siguientes situaciones: Situación natural: No es precisa la protección contra sobretensiones transitorias. Situación controlada: Cuando se prevé un alto riesgo de sobretensiones. Las dos respuestas anteriores son falsas. Las dos respuestas anteriores son verdaderas. El REBT contempla situaciones diferentes en lo que a protección contra a sobreintensidades se refiere. ¿Cómo denomina a aquella situación en la que se prevé un bajo riesgo de sobretensiones y en la que no se requiere ninguna protección suplementaria contra las sobretensiones transitorias?. Situación controlada. Situación forzada. Situación natural. Situación corriente. Dentro de las medidas de control de sobretensiones, Es preciso distinguir ¿Cual NO es cierta?. Las producidas como consecuencia de la descarga directa del rayo. Las debidas a la influencia de la descarga lejana del rayo, conmutaciones de la red, defectos de red, efectos inductivos, capacitivos, etc. Las anteriores son los dos tipos de sobretensiones a distinguir. Existen más de dos tipos de sobretensiones a distinguir. El REBT contempla situaciones diferentes en lo que a protección contra a sobreintensidades se refiere. ¿Cómo denomina a aquella situación en la que es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias?. Situación controlada. Situación forzada. Situación natural. Situación corriente. El REBT contempla situaciones diferentes en lo que a protección contra a sobreintensidades se refiere. ¿Cómo se denomina a aquella situación en la que se prevé un bajo riesgo de sobretensiones y en la que no se requiere ninguna protección suplementaria contra las sobretensiones transitorias?. Situación controlada. Situación forzada. Situación natural. Situación corriente. ¿Cuándo se considera necesaria una protección contra sobretensiones de origen atmosférico en el origen de la instalación?. Cuando una instalación se alimenta por, o incluye, una línea subterránea con conductores desnudos o aislados. Cuando una instalación se alimenta por, o incluye, una línea aérea con conductores desnudos o aislados. Cuando una instalación tiene una línea subterránea constituida por conductores aislados con pantalla metálica unida a tierra en sus dos extremos. Nunca. Con respecto al control de sobretensiones en las instalaciones en situación controlada: Las sobretensiones pueden controlarse mediante dispositivos colocados en las líneas aéreas, en puntos próximos al origen de la instalación. Los dispositivos contra sobretensiones de origen atmosférico deben tener un nivel de protección superior a la tensión soportada. En redes TT ó IT, los descargadores se conectarán entre cada uno de los hilos, incluyendo el neutro, y una tierra distinta a la de la instalación. En las redes TT, los descargadores se conectarán entre cada una de las fases y tierra. Dentro de las medidas para el control de sobretensiones, los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores de fase y el conductor de protección, en redes: TT. TN-C. TN-S. IT. Dentro de las medidas para el control de sobretensiones se considera necesaria una protección contra sobretensiones de origen atmosférico en el origen de la instalación: Cuando una instalación se alimenta, o incluye, una línea subterránea bajo tubo. Cuando una instalación se alimenta, o incluye, una línea aérea con conductores desnudos. Cuando una instalación se alimenta, o incluye, una línea empotrada con conductores bajo tubo. Cuando una instalación se alimenta, o incluye, una línea aérea en bandeja perforada. Con respecto al control de sobretensiones en las Instalaciones en situación controlada: Las sobretensiones pueden controlarse mediante dispositivos colocados en las lineas aéreas, en puntos próximos al origen de la instalación. Los dispositivos contra sobretensiones de origen atmosférico deben tener un nivel de protección superior a la tensión soportada. En redes TT ó IT, los descargadores se conectarán entre cada uno de los hilos, incluyendo el neutro, y una tierra distinta a la de la instalación. Las sobretensiones pueden controlarse mediante dispositivos colocados antes de las lineas aéreas, en puntos alejados al origen de la instalación. En los sistemas de protección contra sobretensiones de origen atmosférico: En las redes TN-S, los descargadores deben conectarse entre cada uno de los conductores de fase y el conductor de protección. En las redes TT, los descargadores se conectarán entre cada una de las fases y tierra. En las redes IT los descargadores se conectarán entre cada una de las fases y el compensador. En redes TN-C, los descargadores se conectarán entre los conductores de fase. En los sistemas de protección contra sobretensiones de origen atmosférico: En las redes TN-S, los descargadores deben conectarse entre cada uno de los conductores de fase y el conductor de protección. En las redes TT, los descargadores se conectarán entre cada una de las fases y tierra. En las redes IT los descargadores se conectarán entre cada una de las fases y el compensador. En las redes TN-C, los descargadores se conectarán entre cada una de las fases y tierra. Cuando una instalación se alimenta por, o incluye, una línea aérea con conductores desnudos o aislados, la protección contra sobretensiones de origen atmosférico en el origen de la instalación... obligatoria siempre. es obligatoria solo en locales de pública concurrencia. está prohibida en Instalaciones de baja tensión. se considera necesaria. ¿Cuándo se considera necesaria una protección contra sobretensiones de origen atmosférico en el origen de la instalación?. Cuando una instalación se alimenta por, o incluye, una línea subterránea con conductores desnudos o aislados. Cuando una instalación se alimenta por, o incluye, una línea aérea con conductores desnudos o aislados. Cuando una instalación tiene una línea subterránea constituida por conductores aislados con pantalla metálica unida a tierra en sus dos extremos. Nunca. La ITC-BT-23, en el apartado 4, sobre la selección de los materiales en la instalación, estable que: Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la tabla 1 del apartado 4 de la ITC-BT-23. Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea superior a la tensión soportada prescrita en la tabla 1 del apartado 4 de la ITC-BT-23. Los equipos y materiales no deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la tabla 1 del apartado 4 de la ITC-BT-23, ya que está derogada por normativa europea posterior. Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su corriente soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la tabla 1 del apartado 4 de la ITC-BT-23. |