REBT ITC-BT-29 TEST 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REBT ITC-BT-29 TEST 02 Descripción: REBT ITC-BT-29 Locales con riesgo incendio o explosión TEST 02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modo de protección en el que las partes que pueden inflamar una atmósfera explosiva están situadas dentro de una envolvente que pueden soportar los efectos de la presion derivada de una explosión interna de la mezcla se denomina: Antiexplosiva. Antideflagrante. Antifuego. Doble. En los locales con riesgo de incendio o explosión de clase l ¿Qué sustancias presentes puede haber?. Polvo inflamable incluyendo explosivos propiamente dichos. Polvo inflamable excluyendo explosivos propiamente dichos. Fibras inflamables. Gases, vapores o nieblas, que puedan crear atmósferas explosivas o inflamables. ¿En qué grupo de categorías se divide el material eléctrico empleado para instalaciones en emplazamientos con riesgo de indendio o explosión?. 1, 3 y 5. 3, 5, 7 y 10. 1, 2 y 3. 1, 2, 3, 4 y 5. En los locales con riesgo de incendio o explosión, de clase II ¿Qué sustancias presentes puede haber?. Polvo inflamable incluyendo explosivos propiamente dichos. Polvo inflamable excluyendo explosivos propiamente dichos. Fibras inflamables. Gases, vapores o nieblas, que puedan crear atmósferas explosivas o inflamables. En los locales de clase I, en que la atmósfera explosiva constituida por una mezcla de aire de sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla, está presente de modo permanente, o por un espacio de tiempo prolongado o frecuente, se clasificara como: Zona 0. Zona 1. Zona 2. Zona 3. En los locales de clase I, en que la atmósfera explosiva constituida por una mezcla con aire de sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla, está presente en forma ocasional, se clasificará como: Zona 0. Zona 1. Zona 2. Zona 3. En los locales de clase I, en que no cabe contar, en condiciones normales de funcionamiento, con la formación de atmósfera explosiva, o en caso de formarse, dicha atmósfera explosiva solo subsiste por espacios de tiempo muy breve, se clasificara como zona. Zona 0. Zona 1. Zona 2. Zona 3. En los locales con riesgo de incendio o explosión, en los emplazamientos para atmósfera con polvo explosivo, se podrán instalar en las distintas zonas los equipos de las categorías que se especifican a continuación: Las de categoría 3 en zonas 20. Los de categoría 3 en zona 22. Las de categoría 3 en zonas 21 y 22. Los de categoría 3 en zona 20, 21 y 22. En los locales de emplazamiento ll, en el que la atmósfera explosiva en forma de nube de polvo inflamable en el aire está presente de forma permanente, o por un espacio de tiempo prolongado o frecuente, se clasificará como zona: Zona 20. Zona 21. Zona 22. Zona 23. En los locales de emplazamiento ll, en los que cabe contar con la formación ocasional, de nubes de polvo inflamable en condiciones normales de funcionamiento, se clasificará como zona: Zona 20. Zona 21. Zona 22. Zona 23. En los locales de emplazamiento ll, en los que no cabe contar, en condiciones normales de funcionamiento la formación de nubes de polvo inflamable y en caso de formarse, solo subsiste por breve espacio de tiempo, se clasificará como zona: Zona 20. Zona 21. Zona 22. Zona 23. Las zonas de los emplazamientos de clase I se distinguen en: Zona 0, 1 y 2. Zona 1, 2 y 3. Zona 1, 2, 3 y 4. Zona 1, 2, 3, 4 y 5. De los siguientes locales ¿Cuál no pertenece a un emplazamiento de clase l?. Secaderos de material con disolventes inflamables. Garajes y talleres de reparación de vehículos. Interior de cabinas de pintura donde se utilicen sistemas de pulverización. Plantas desmontadoras de algodón. En las instalaciones de zonas con riesgo de incendio o explosión: La intensidad admisible en los conductores deberá disminuirse en un 30 % respecto a su valor en una instalación convencional. La intensidad admisible en los conductores deberá disminuirse en un 20 % respecto a su valor en una instalación convencional. La intensidad admisible en los conductores deberá disminuirse en un 15 % respecto a su valor en una instalación convencional. La intensidad admisible en los conductores deberá disminuirse en un 10 % respecto a su valor en una instalación convencional. Un garaje privado de 5 vehículos ¿Qué clase de emplazamiento peligroso es?. Clase l. Clase ll. Clase lll. No se considera emplazamiento peligroso. Categoría de equipo admisible para instalar en atmósferas con polvo explosivo, en las zonas 20, 21 y 22. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. La zona de los locales con riesgo de incendio o explosión, en los que la atmósfera explosiva en forma de nube de polvo inflamable en el aire esta de forma permanente se denomina: Zona 20. Zona 21. Zona 22. Zona 20, 21 y 22. Se desea conocer la clasificación de un emplazamiento con riesgo de incendio o explosión teniendo en cuenta que la atmósfera explosiva está constituida por una mezcla con aire de sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla y que ésta se presenta de forma ocasional. Emplazamiento Clase II Zona 21. Emplazamiento Clase I Zona 0. Emplazamiento Clase I Zona 1. Emplazamiento Clase II Zona 11. En los locales de riesgo de incendio o explosión, en las instalaciones que no sean de seguridad intrínseca, se utilizarán cables con una tensión asignada mínima de: a) 250 /500 V. b) 450/750 V. c) 0,6/1 kV. d) Las respuestas b) y c) son correctas. En los locales de riesgo de incendio o explosión, en las instalaciones la intensidad admisible de los conductores deberá disminuirse con respecto al valor correspondiente a una instalación convencional en un: 5%. 10%. 15%. 20%. Indica cuál es falsa. Según el reglamento electrotécnico de baja tensión se considera un ejemplo de emplazamiento peligroso de clase I: Secaderos de material con disolventes inflamables. Talleres de confección. Sala de bombas de líquidos y gases inflamables. Sala de gasógenos. En los locales con riesgo-de incendio o explosión todos los cables estarán protegidos contra sobrecargas y cortocircuitos, cuando su longitud sea igual o superior a: 2 m. 5 m. 7 m. 10 m. Según el reglamento electrotécnico de baja tensión, en los locales con riesgo de incendio o explosión, en la medida de lo posible los equipos eléctricos se ubicarán en: Áreas restringidas. Áreas exclusivas. Áreas no peligrosas. Áreas confinadas. Los cables empleados en los emplazamientos de clase I y clase II serán de tensión asignada 450/750 V, bajo tubo metálico rígido o flexible aislados con: Cubierta de policloropreno. Cubierta de policloruro de vinilo. Mezclas termoplásticas o termoestables. Ninguna es correcta porque la tensión asignada es de 0,6/1 kv. A la hora de la selección de un equipo eléctrico en una zona con riesgo de incedio o explosión hay que tener en cuenta: Caracterizar la sustancia o sustancias implicadas en el proceso. Clasificar el emplazamiento en el que se va instalar el equipo. Instalar el equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Todas son correctas. En los locales con riesgo de incendio o explosión, en el caso de canalizaciones bajo tubo que se conecten a aparatos eléctricos con modo de protección antideflagrante provistos de cortafuegos, el tubo deberá resistir durante 1 minuto una presión de: 3 Mpa. 4 Mpa. 5 Mpa. 6 Mpa. En los locales con riesgo de incendio o explosión, los cables para instalaciones que no sean de seguridad intrínseca tendrán una tensión mínima asignada de: 250/500 V. 450/750 V. 0,6/1 KV. Es indiferente. De los siguientes locales ¿Cuál no pertenece a un emplazamiento de clase ll?. Salas de gasógenos. Plantas de procesado de lino. Plantas de coquización. Plantas de producción y manipulación de azufre. Categoría a mínima de equipo admisible para atmósferas de gases y vapores en las zonas 0, 1 y 2. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Categoría mínima de equipo admisible para atmósferas de gases y vapores, en las zonas 1 y 2. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Categoría mínima de equipo admisible para atmósferas de gases y vapores, en la zona 2. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. En los locales con riesgo de incendio o explosión, todos los cables estarán protegidos contra sobrecargas y cortocircuitos cuando la logitud sea: Siempre. Igual o superior a 5 m. Igual o superior a 10 m. Igual o superior a 15 m. En la instrucción BT-29 se consideran como locales con riesgo de incendio o explosión, los siguientes: Instalación eléctrica de una mina. Fabricación de sustancias explosivas o pirotécnicas, excluidas del RD 400/96. Instalaciones domésticas y no comerciales donde el peligro se deriva de una fuga fortuita de gas. Ninguna es correcta. En los locales con riesgo de incendio o explosión, para la protección de cortocircuitos se tendrá en cuenta: Valor máximo para un defecto en el comienzo del cable. Valor mínimo correspondiente a defecto bifásico. Valor mínimo correspondiente a defecto franco al final del cable. Todas son correctas. El conjunto de medidas especificas aplicadas a un equipo eléctrico, para impedir la inflamación de una atmósfera explosiva que lo circunde, se denomina: Modo de protección. Grado de protección. Nivel de protección. Protección reglamentaria. En instalaciones eléctricas de locales con riesgo de incendio o explosión, los equipos eléctricos con modo de protección Ex d son de. Seguridad intrínseca. Relleno pulverulento. Sobrepresión interna. Envolvente antideflagrante. En instalaciones eléctricas de locales con riesgo de incendio o explosión, los equipos eléctricos con modo de protección Ex í son de. Seguridad intrínseca. Relleno pulverulento. Sobrepresión interna. Protección contra la explosión. En locales con riesgo de incendio o explosión ¿Qué define la clase?. Lugar geográfico. Peligrosidad. Naturaleza de la sustancia inflamable presente. Probabilidad de atmósfera explosiva. En instalaciones eléctricas de locales con riesgo de incendio o explosión, los equipos eléctricos con modo de protección Ex e son de. Seguridad intrínseca. Relleno pulverulento. Sobrepresión interna. Seguridad aumentada. Según la Instrucción técnica ITC-BT-29, prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión, La Categoría de equipo admisible para atmosferas de gases y vapores, en las zonas 0, 1 y 2. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Según la Instrucción técnica ITC-BT-29, prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión, La Categoría de equipo admisible para atmosferas de gases y vapores, en las zonas 1 y 2. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Según la Instrucción técnica ITC-BT-29, prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión, La Categoría de equipo admisible para atmosferas de gases y vapores, en la zona 2. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Según la Instrucción técnica ITC-BT-29, prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión, La Categoría de equipo admisible para atmosferas de gases y vapores, en las zonas 20, 21 y 22. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Según la Instrucción técnica ITC-BT-29, prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión, La Categoría de equipo admisible para atmosferas de gases y vapores, en las zonas 21 y 22. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Según la Instrucción técnica ITC-BT-29, prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión, La Categoría de equipo admisible para atmosferas de gases y vapores, en las zona 22. Categoría 0. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Según lo dispuesto en la ITC-BT-29 Locales con Riesgo de Incendio o Explosión, del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión: a) La Categoría 1 es aquella que abarca los aparatos diseñados para poder funcionar en las condiciones fijadas por el fabricante y asegurar un muy alto nivel de protección. b) Los emplazamientos de Clase I son aquellos donde el riesgo es debido a gases, vapores y nieblas. c) En estos emplazamientos o locales, la intensidad admisible en los conductores deberá disminuirse en un 15%, respecto al valor correspondiente a una instalación convencional. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas. |