option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-31 TEST 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-31 TEST 01

Descripción:
REBT ITC-BT-31 Piscinas y fuentes TEST 01

Fecha de Creación: 2023/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué trata la ITC-BT 31?. Trata de las prescripciones de las instalaciones eléctricas de las piscinas y fuentes ornamentales. Trata de las prescripciones de las instalaciones eléctricas de las piscinas, pediluvios y fuentes ornamentales. Trata de las prescripciones de las instalaciones eléctricas de las piscinas y pediluvios. Trata de las prescripciones de las instalaciones eléctricas de las piscinas y balizas portuarias.

En la clasificación de las diferentes zonas en instalaciones en piscinas, la Zona 0 comprende: El interior de los recipientes, incluyendo cualquier canal en las paredes o suelos, y los pediluvios o el interior de los inyectores de agua o cascadas. El exterior de los recipientes, incluyendo cualquier canal en las paredes o suelos, y los pediluvios o el interior de los inyectores de agua o cascadas. El interior de los recipientes, sin contar cualquier canal en las paredes o suelos, y los pediluvios o el interior de los inyectores de agua o cascadas. Todo el perímetro de la piscina.

En las instalaciones de piscinas se considera Volumen 1 el que guarda una distancia desde el borde del recipiente hasta un plano vertical situado a: 1,5 m. 1 m. 2 m. 2,5 m.

En una piscina con trampolín, ¿A qué perímetro se considera Volumen 1?. 2 m alrededor del trampolín. 1,5 m alrededor del trampolín. 1,5 m por la parte trasera del trampolín. 2,5 m por la parte trasera del trampolín.

En las instalaciones de pediluvios, ¿A qué distancia está el plano horizontal que delimita el Volumen 1?. A 1,5 m del borde del recipiente. A 2 m del borde del recipiente. A 2,5 m por encima del suelo o de la superficie. A 1,5 m por encima del suelo o de la superficie.

En la instalación de una piscina, ¿Qué distancia hay desde el borde del recipiente hasta el final del Volumen 2?. 1,5 m. 2 m. 3,5 m. 4,5 m.

En las instalaciones de piscinas y fuentes: a) El límite de la zona 1 estará siempre como mínimo 2,5 m por encima de su superficie. b) Cuando la piscina tenga componentes susceptibles de ser ocupados por personas, el límite superior de la zona 1 estará situado 2,5 m por encima de la superficie más alta destinada a ser ocupada por personas. c) Las respuestas a) y b) son ciertas. d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

En instalaciones en fuentes y piscinas, la fuente de alimentación para alimentar a MBTS, se deberá situar: Fuera de la zona 2. Fuera de las zonas 1 y 2. Fuera de la zona 1. Fuera de las zonas 0, 1 y 2.

El grado de protección de los equipos eléctricos utilizados en instalaciones de piscinas, en Zona 1, será: IP X4 ó IP X5. IP X6. IP X7. IP X8.

El grado de protección de los equipos eléctricos utilizados en instalaciones de piscinas, en Zona 2, será: IPX5. IPX5 en aquellas localizaciones que puedan ser alcanzados por los chorros de agua durante las operaciones de limpieza, IP X4 para ubicaciones en el exterior y IP X2, para ubicaciones interiores. IP X8. IP X5 e IP X7.

Los equipos eléctricos del Volumen 0 de piscinas han de tener un grado de protección: IP X5. IP X6. IP X8. IP X7.

¿Qué grado de protección mínimo contra la penetración de líquidos deben tener los equipos eléctricos que están instalados en el volumen 2 de una piscina?. a) IP X2 para ubicaciones interiores. b) IP X4 para ubicaciones en el exterior. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

En el Volumen 0 de la instalación eléctrica de una piscina sólo se admite protección mediante muy baja tensión de seguridad con valor no superior a: 24 V en corriente alterna. 12 V en corriente alterna. 25 V en corriente alterna. 48 V en corriente alterna.

¿Dónde se ubicará el cuarto para la depuradora de una piscina?. Estará a las medidas reglamentarias que establece la ITC-BT 31. Podrá estar ubicado en cualquier lugar, siempre y cuando sea inaccesible para todas las personas no autorizadas. Podrá estar ubicado en cualquier lugar, siempre y cuando sea inaccesible para todas las personas autorizadas. Podrá estar ubicado en cualquier lugar, siempre y cuando sea accesible para todas las personas autorizadas.

En la zona 2 de las piscinas o en cualquier zona de las fuentes, los equipos deben alimentarse: Por muy baja tensión, si la fuente de alimentación se sitúa fuera de las zonas 0, 1 y 2. Por desconexión automática mediante diferenciales de 10 mA. Por una fuente de separación eléctrica que alimente a todos los elementos del equipo, pero que esté situada fuera de las zonas 0, 1 y 2. Mediante suministro trifásico, con conductor de protección y esquema TN-C.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. En las piscinas la zona 2 está limitada por el plano vertical externo a la zona 1, y el plano paralelo a 1,5 m del anterior en cuanto a su volumen vertical. No es admisible la medida de protección contra contactos directos por medio de obstáculos en piscinas. Las líneas aéreas que atraviesen el volumen 2 en piscinas deberán estar constituidas por conductores aislados de 0,6/1 kV de tensión de asignación. En el volumen 2 el grado mínimo de protección será IP X5, en aquellas localizaciones que puedan ser alcanzadas por los chorros de agua durante las operaciones de limpieza.

En las instalaciones de piscinas. Cuando se utilice MBTS cuyo valor eficaz no supere 12 V en alterna, la protección contra contactos indirectos se efectuará mediante un aislamiento que soporte una tensión de ensayo de 500 V en alterna, durante 1 minuto. Se admiten los sistemas de protección contra contactos directos, consistentes en la puesta fuera de alcance por alejamiento de los elementos eléctricos. No se admiten las medidas de protección contra contactos indirectos, consistentes en conexiones equipotenciales que no estén conectadas a tierra. Las medidas de protección contra los contactos directos por medio de obstáculos o por puesta fuera de alcance por alejamiento son admisibles.

Se podrá instalar una línea aérea en una piscina por encima del volumen: 0. 1. 2. Ninguna es correcta.

¿Cómo serán los cables instalados en el Volumen 0 de una fuente?. Los cables serán de las características indicadas para los locales mojados en la ITC-BT 30, además se instalarán lo más cerca posible del borde de la pileta. Los cables serán de las características indicadas para los locales mojados en la ITC-BT 30, además se instalarán lo más lejos posible del borde de la pileta. Los cables serán de tensión asignada mínima 0,6/1 kV y podrán ir directamente sumergidos en el agua. Los cables serán de tensión asignada mínima 450/750 V en canaletas estancas.

¿Se admite la instalación de cajas de conexión en el Volumen 0 de una piscina?. No se admitirán cajas de conexión en el volumen 0. Se admitirán cajas de conexión en el volumen 0. Se admitirán cajas de conexión en el volumen 1 si son de MBTS e IP X4. Se admitirán cajas de conexión en el volumen 0 si son de MBTS e IP X8.

Las cajas de conexión a utilizar en el Volumen 1 de una piscina sólo serán para MBTS y además tendrán un IP: Está prohibido colocar cajas de conexión en el volumen 1. IP X4. IP X5. IP X7.

En instalaciones para piscinas o fuentes, los equipos eléctricos utilizados: Tendrán un grado de protección IPx4 en zona 2 para ubicaciones interiores. Su grado de protección será IPx4 en las localizaciones que puedan ser alcanzadas por los chorros de agua. Tendrán un grado de protección IPx8 en zona 0. Tendrá un grado de protección IP8x en la zona 1.

En la instalación de una piscina pequeña se podrán instalar bases de tomas de corriente dentro del volumen 1, con las limitaciones impuestas por el REBT, cuando se protejan por: Muy baja tensión de seguridad hasta 25 V en corriente alterna y la fuente de seguridad instalada fuera de los volúmenes 0 y 1. Muy baja tensión de seguridad hasta 60 V en corriente continua y la fuente de seguridad instalada fuera de los volúmenes 0 y 1. Dispositivo de protección por corriente diferencial-residual de valor igual o menor de 30 mA. Toddas las anteriores respuestas son correctas.

Señale la afirmación correcta. Según la ITC BT 31, “Instalaciones con fines especiales, Piscinas y Fuentes”, punto 2.2.4 “Prescripciones generales, Aparamenta y otros equipos”, del vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, los elementos tal es como interruptores y programadores: Se pueden instalar en los volúmenes 0 y 1, indistintamente. Se pueden instalar en los volúmenes 0 y 1, si están protegidas mediante dispositivo de protección por corte diferencial-residual de corriente nominal como máximo igual a 300 mA. No deben instalarse en los volúmenes 0 y 1. Se deben instalar en el volumen 1 obligatoriamente.

En lo referente a las prescripciones generales en instalaciones eléctricas en piscinas; los interruptores, programadores, y bases de toma de corriente: No deben instalarse en los volúmenes 0, 1 y 2. No deben instalarse en el volumen 2. Pueden instalarse en el volumen 0 si las bases de toma de corriente son no metálicas. No deben instalarse en los volúmenes 0 y 1, en el volumen 2 se instalarán con condiciones.

En las instalaciones eléctricas en piscinas, en el volumen 2 se pueden instalar base de toma de corriente e interruptores siempre que estén protegidos por una de las siguientes medidas: MBTS, con fuente de seguridad instalada fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. MBTS, con fuente de seguridad instalada fuera de los volúmenes 0 y 1. Alimentación individual por separación eléctrica, estando la fuente de separación fuera de los volúmenes 0 y 1. Por un interruptor térmico adecuadamente calibrado.

En lo referente a instalaciones de piscinas: En piscinas pequeñas, en las que la instalación de tomas de corriente fuera del volumen 1 no sea posible, se admitirá su colocación a una distancia mínima de 1,25 m del volumen cero, si cumplen las prescripciones de la ITC-BT-31. En el volumen 2 no se permite la instalación de interruptores. En el volumen 2 se pueden instalar tomas de corriente alimentadas a muy baja tensión de seguridad, protegidas con diferenciales de 10 mA. Para ubicaciones exteriores el grado de protección mínimo será IP2x.

En las instalaciones eléctricas en piscinas, los eventuales elementos calefactores eléctricos instalados debajo del suelo de la piscina, se admiten si cumplen, al menos: Que dichos elementos están alimentados por MBTS estando la fuente de seguridad instalada fuera de los volúmenes 0 y 1. Que dichos elementos se conectan directamente a tierra. Que dichos elementos están alimentados por MBTS estando la fuente de seguridad instalada fuera de los volúmenes 1 y 2. Que dichos elementos están alimentados por MBTS estando la fuente de seguridad instalada fuera de los volúmenes 0, 1 y 2.

Como norma general, ¿Se podrán instalar interruptores en los volúmenes 0 y 1 de una piscina?. Sólo si son aislantes. No deben instalarse. Sí, cuando están alimentados por muy baja tensión de seguridad (MBTS). Sí, cuando tienen un indice de protección IPX5.

A efectos de aplicación de las medidas de protección. ¿Como se clasifican los volúmenes de una fuente?. Volumen 0, Volumen 1 y Volumen 2. Volumen 0 y Volumen 1. Volumen 1 y Volumen 2. Volumen 1, Volumen 2 y Volumen 3.

¿Cuál es la tensión máxima para la protección mediante muy baja tensión de seguridad (MBTS) en el volumen 1 de una fuente pública?. 12 V en corriente continua. 12 V en corriente alterna. 30 V en corriente alterna. 50 V en corriente alterna.

¿Cómo serán las luminarias instaladas en los volúmenes 0 y 1 de una fuente?. Las luminarias cumplirán lo indicado en la norma UNE-EN 60589-2-18. Las luminarias cumplirán lo indicado en la norma UNE 60578-2-18. Las luminarias cumplirán lo indicado en la norma UNE-EN 60598-2-18. Las luminarias cumplirán lo indicado en la norma UNE-EN 60578-2-18.

¿Qué partes se conectarán a la conexión equipotencial suplementaria de una fuente?. Todas las partes conductoras accesibles de tamaño apreciable. Todas las partes conductoras accesibles sin excepción. Todas las partes conductoras accesibles y no accesibles. Todas las partes conductoras no accesibles.

¿Qué grado de protección mínimo deberán tener los equipos eléctricos de una fuente?. a) IP X8 en el volumen 0. b) IP X5 en el volumen 1. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

¿Cuál es grado de protección mínimo contra la penetración de agua que deben tener los equipos eléctricos de una fuente?. IP X4 en el volumen 1. IP X8 en el volumen 0. IP X5 en el volumen 0. IP 6X en el volumen 1.

¿Qué grado de protección mínimo requieren los equipos eléctricos instalados en el Volumen 1 de una fuente?. IP X4. IP 5X. IP X5. IP 6X.

¿Qué grado de protección mínimo requieren los equipos eléctricos instalados en el volumen 1 de una fuente?. IP X4. IP X5. IP X6. IP X8.

Denunciar Test