option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT Nociones básicas electricidad TEST 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT Nociones básicas electricidad TEST 01

Descripción:
REBT Nociones básicas electricidad TEST 01

Fecha de Creación: 2023/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un movimiento de electrones es.... a) los amperios. b) la carga eléctrica. c) la corriente eléctrica. d) la resistencia eléctrica.

¿Que es la corriente eléctrica?. a) Un flujo de partículas cargadas eléctricamente por un conductor y se mide en Coulombios. b) Un flujo de partículas cargadas eléctricamente por un conductor y se mide en Amperios. c) La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. d) La diferencia de potencial entre el conductor Neutro y el conductor de protección.

Para crear y mantener una corriente eléctrica necesitamos: a) Un generador y un receptor. b) Un generador y un conductor. c) Un generador, un receptor y un conductor. d) Un receptor y un conductor.

El circuito eléctrico más básico está formado por un generador, un conductor, un receptor, un elemento de control y un elemento de..... a) protección. b) bombilla. c) enchufe. d) voltímetro.

¿Qué es una pila galvánica?. a) Es una pila de litio-Cadmio. b) Dos metales diferentes en contacto con diferente potencial a través de un medio electrolito. c) Dos piezas de un mismo metal al que metemos corriente para que se produzca una diferencia de potencial. d) Efecto ocasionado por las radiaciones infrarrojas en una instalación solar térmica.

¿Cómo se llama la siguiente Ley? V = I x R. a) Ley del Voltaje. b) Ley de Kirchoff. c) Ley de Ohm. d) Ley electrica.

La ley de Ohm indica: a) En un nudo, la suma de todas las intensidades que entran es igual a la suma de todas las intensidades que salen. O, lo que es lo mismo, la suma algebraica de las intensidades que entran y salen de un nudo es cero. b) La caída de tensión es directamente proporcional a la resistencia y a la intensidad. c) La intensidad de corriente que circula a través de una resistencia es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada entre sus extremos e inversamente proporcional al valor de la resistencia. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La energía eléctrica se calcula por: a) E = P x t. b) E = P x I. c) E = P x V. d) E = V / R.

¿Cuál de estas fórmulas es la ley de OHM?. a) V = R / I. b) R = V x I. c) I = V / R. d) R = I / V.

¿Cómo llamamos a la descarga eléctrica entre dos electrodos separados y sumergidos en un medio gaseoso, siendo esta descarga luminosa a causa de las partículas incandescentes que se producen en la vaporización parcial de los electrones?. a) Cortarmiento total. b) Contacto directo. c) Contacto indirecto. d) Arco voltaico.

Un conductor eléctrico es: a) Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistividad. b) Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistencia. c) Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo alta resistividad. d) Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo alta resistencia.

Los receptores magnéticos producen efectos de.... a) electromagneticos. b) magneticos. c) electricos. d) ninguno.

Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la inducción magnética: a) Indica la capacidad que posee una bobina de generar líneas de fuerza en un circuito magnético. b) Representa lo intenso que es el campo magnético, depende de la fuerza magnetomotriz. c) Es la cantidad de líneas de fuerza que atraviesan perpendicularmente la unidad de superficie. d) Indica la cantidad de líneas de fuerza que genera un campo magnético.

Cuál de estos materiales es mejor conductor de la electricidad: a) Plata. b) Cobre. c) Aluminio. d) Elastómeros.

Cuál de los siguientes NO son materiales usados en el filamento de la lámpara incandescente. a) Volframio. b) Osmio. c) Molibdeno. d) Nitrógeno.

El sentido de circulación de los electrones es: a) De polo - hacia polo +. b) El del potencial. c) Sentido convencional. d) De polo + hacia polo -.

En un circuito la corriente convencional circula desde: a) Los puntos de menor a mayor potencial. b) Los puntos de igual potencial. c) Los puntos de mayor hacia los de menor potencial. d) Los puntos de menor potencial a neutro.

Tipos de esquemas eléctricos: a) Esquema multiunifilar. b) Esquema unifilar. c) Esquema de distribución en paralelo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En un sistema de corriente continua en qué sentido se mueven los electrones?. a) Van del negativo al positivo durante un tiempo y después al revés. b) Van en todo momento del positivo al negativo. c) Van en todo momento del negativo al positivo. d) su movimiento varia de forma ciclica.

Cuando la corriente circula en el mismo sentido y su valor es constante se llama: a) Corriente pulsatoria. b) Corriente continua. c) Corriente alterna. d) Corriente en rampa.

Corriente alterna es aquella que tiene como propiedades: a) Circula en ambos sentidos y es constante. b) Circula en único sentido y es variable la cantidad electrones. c) Circula en ambos sentidos y es variable la carga. d) Circula en ambos sentidos.

¿Que es un sistema monofásico de corriente alterna?. a) Un sistema de energía eléctrica formado por muchas corrientes alternas o fases, desfasadas 120 grados entre sí. b) Un sistema de energía eléctrica formado por una sola corriente eléctrica o fase. c) Un sistema de energía eléctrica formado por tres corrientes eléctricas alternas o fases, desfasadas 120 grados entre sí. d) Un sistema de energía eléctrica basado en dos tensiones eléctricas alternas desfasadas en su frecuencia 90º.

¿Que es un sistema bifásico de corriente alterna?. a) Un sistema de energía eléctrica formado por muchas corrientes alternas o fases, desfasadas 120 grados entre sí. b) Un sistema de energía eléctrica formado por una sola corriente eléctrica o fase. c) Un sistema de energía eléctrica formado por tres corrientes eléctricas alternas o fases, desfasadas 120 grados entre sí. d) Un sistema de energía eléctrica basado en dos tensiones eléctricas alternas desfasadas en su frecuencia 90º.

¿Que es un sistema trifásico de corriente alterna?. a) Un sistema de energía eléctrica compuesto por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud. b) Un sistema de energía eléctrica formado por una sola corriente eléctrica o fase. c) Un sistema de energía eléctrica formado por tres corrientes eléctricas alternas o fases, desfasadas 120 grados entre sí. d) Un sistema de energía eléctrica basado en dos tensiones eléctricas alternas desfasadas en su frecuencia 90º.

La intensidad de la corriente eléctrica se mide en: a) Voltios. b) Ohmios. c) Julios. d) Amperios.

¿A la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección de un conductor en un segundo se le denomina?. a) Potencia de corriente. b) Resistencia de corriente. c) Tensión de corriente. d) Intensidad de corriente.

¿Cuantos mA son 2 A?: a) 200. b) 2.000. c) 20.000. d) 200.000.

¿Cúal es la unidad de la Tensión o Voltaje?. a) voltios. b) voltímetro. c) vatios. d) vatios por hora.

¿En que se mide la energía activa?. a) en kW*R. b) en kW*h. c) en kVAr*h. d) en KV*h..

La unidad de energía eléctrica es: a) Watio. b) Julio x hora. c) Ergio. d) Kilowatio x hora.

¿En que se mide la energía reactiva?. a) en kW*R. b) en kW*h. c) en kVAr*h. d) en KV*h.

La potencia de los motores eléctricos se expresa en: a) Watios. b) Julios. c) Nw. d) Kwh.

En un sistema trifasico de Corriente Alterna ¿Como se denomina a la potencia?. a) potencia aparente (S). b) potencia activa (P). c) potencia reactiva (Q). d) todas son correctas.

¿Qué valor tienen respectivamente, la potencia activa y la potencia aparente de una instalación que tiene un factor de potencia de 0,8 y una potencia reactiva de 600 kVAR?. a) 800 kW y 1.000 kVA. b) 600 kW y 800 kVA. c) 600 kW y 750 kVA. c) 750 kW y 600 kVA.

¿Cuál es el valor de la potencia activa y de la potencia aparente de una instalación que tiene el factor de potencia de 0,6 y potencia reactiva 600 kVAR?. a) 450 kW y 750 kVA. b) 1.000 kW y 800 kVA. c) 600 kW y 750 kVA. d) 800 kW y 850 kVA.

¿Que es la potencia útil en un motor?. a) la potencia mecánica que tenemos disponible en el eje de ese motor, después de descontar todas las pérdidas. b) La potencia eléctrica absorbida menos las pérdidas por efecto joule en los conductores. c) Es el porcentaje de la potencia total absorbida que se pierde en forma de rozamiento. d) La potencia eléctrica consumida.

¿Cúal es la unidad de la Resistencia Eléctrica?. a) vatios. b) voltios. c) amperios. d) ohmios.

Cuando aumenta la longitud de un conductor su resistencia.... a) aumenta. b) disminuye. c) puede aumentar o disminuir. d) no pasa nada.

Cuando aumenta la sección de un conductor su resistencia.... a) aumenta. b) es más largo. c) disminuye. d) el conductor es más fino.

La resistencia de un conductor depende de: a) Longitud, conductividad y diámetro de conductor. b) Conductividad, sección y distancia de conductor. c) Longitud, sección y conductancia. d) Longitud, resistividad y sección de conductor.

¿Cuál de estos factores no afecta la resistencia de un conductor?. a) La intensidad. b) El coeficiente de resistividad. c) La sección. d) La longitud.

La resistencia eléctrica que presenta un conductor es: a) La dificultad al paso de la tensión. b) La dificultad al paso de la carga de potencial. c) La dificultad al paso de la corriente eléctrica. d) La dificultad al paso de energía eléctrica.

La resistencia eléctrica que presenta un conductor: a) Es mayor cuando tenga más longitud. b) Es mayor cuando tenga más sección. c) Es la misma en todos los materiales. d) Es mayor cuando tenga más tensión.

¿Qué es la resistencia de un conductor eléctrico?. a) Es la medida del campo electromagnético. b) Es la medida de la resistencia al campo eléctrico. c) Es la medida de la cantidad de electrones que pasa por él. d) Es la medida de la oposición que presenta al movimiento de los electrones a través de él.

¿En qué se mide la resistencia eléctrica?. a) En Vatios. b) En Teslas. c) En Amperios. d) En Ohmios.

Indica cuál de las afirmaciones es FALSA: a) Todos los cables y receptores presentan resistencia. b) La resistencia de un cable es directamente proporcional a su longitud. c) Cuando se calienta un cable disminuye su resistencia. d) Todas las respuestas son verdaderas.

¿Cómo se llama el fenómeno eléctrico que da nombre a la mayor o menor facilidad ofrecida por un conductor al paso de la electricidad?. a) Resistencia. b) Impedancia. c) Conductancia. d) Resistividad.

La intensidad que pasa por una resistencia determinada: a) Es tanto mayor cuanto mayor es la tensión que se le aplica. b) Es tanto menor cuanto mayor es la tensión que se le aplica. c) Ambas respuestas son falsas. d) Ambas respuestas son verdaderas.

Cómo se llama la unidad práctica de la conductancia. a) Coeficiente de resistividad. b) Gaus. c) Siemens. d) Sivers.

En las instalaciones modernas de hoy en día, el equipo que permite la comprobación de numerosos parámetros de una instalación eléctrica en funcionamiento se llama: a) Analizador de redes. b) Fasímetro. c) Voltímetro. d) Amperímetro.

Qué se entiende por “clase” cuando nos referimos a un aparato de medida. a) El error absoluto. b) El valor mínimo de la escala. c) El tipo de parámetros que mide: tensión o intensidad. d) La precisión.

¿Para qué se utiliza un aparato de medida patrón?. a) Para clasificar los aparatos de medida según su valía. b) Para clasificar los aparatos de medida según sus características. c) Para poder descifrar el error absoluto de otros aparatos de medidas. d) Para medir en lugares de difícil acceso.

Si tiene que medir la intensidad de la corriente eléctrica, utilizará: a) Una tenaza amperimétrica. b) Un buscapolos. c) Un voltímetro. d) Un teodolito.

¿Con qué aparato se mide la intensidad de corriente?. a) voltímetro. b) amperímetro. c) vatímetro. d) intensimetro.

Si queremos medir la intensidad que pasa por un circuito, ¿Como conectaremos el amperímetro en el circuito?. a) En serie. b) En paralelo. c) En mixto. d) Es indiferente, con tal que mida el paso de electrones.

¿Como se conecta y que instrumento se utiliza para medir la corriente eléctrica que consume un motor en funcionamiento sin tener que pararlo?. a) Un amperímetro, conectado en serie con el motor. b) Sin desconectarlo, con un óhmetro se mide la resistencia del motor y luego se calcula la intensidad que consume. c) Con una pinza amperimétrica, seleccionando la opción adecuada y abrazando un solo conductor de la alimentación al motor. d) Se debe conectar en paralelo con la porción del circuito sobre el que se quiere realizar la medida.

¿Con qué aparato se mide la tensión?. a) voltímetro. b) amperímetro. c) vatímetro. d) ohmímetro.

¿Cómo se debe conectar el voltímetro?. a) Se debe conectar en paralelo con la porción del circuito sobre el que se quiere realizar la medida. b) Se debe conectar en serie con la porción del circuito sobre el que se quiere realizar la medida. c) Se debe conectar a dos fases y al neutro del circuito sobre el que se quiere realizar la medida. d) Se debe conectar a las tres fases, al neutro y al conductor de equipotencialidad.

Que dos elementos de medida usaremos para medir la potencia aparente en un circuito de corriente alterna?. a) Óhmetro y voltímetro. b) Vatímetro conectado en serie con la carga. c) Voltímetro y amperímetro. d) Vatímetro y amperímetro.

Para medir el factor de potencia de una instalación ¿Qué equipo utilizaremos?: a) Amperímetro. b) Voltímetro. c) Fasímetro. d) Todas son correctas.

¿Cuál es el aparato de medida que se usa para medir la toma de tierra?. a) Analizador de líneas. b) Telurómetro. c) Tierrómetro. d) Skimer electrónico.

¿Cómo se denomina el aparato que se utiliza para medir la resistencia de tierra?. a) Megóhmetro. b) Electroscopio. c) Ohmímetro. d) Telurómetro.

Que mide y en qué unidad mide un frecuencímetro digital. a) Mide la frecuencia de una corriente continua, en hercios (Hz). b) Mide la frecuencia de una corriente alterna, en hercios (Hz). c) Mide la frecuencia de una corriente continua, en amperios (A). d) Mide la frecuencia de una corriente alterna, en amperios (A).

¿Cómo se conecta el contador de energía?. a) Exactamente igual que un watímetro. b) En derivación con la carga.. c) El circuito voltimétrico en serie. d) El circuito amperimétrico en derivación.

¿Cómo se denominan las fases de una instalación eléctrica?. a) A,B,C. b) R,S,T. c) X,Y,Z. d) 1,2,3.

El conductor neutro de una instalación interior se identificará con el color: a) Negro. b) Gris. c) Amarillo-verde. d) Azul.

Según el código de colores para cables multipolares, los colores de 3 conductores con conductor de protección son: a) Amarillo-verde, azul claro y negro. b) Azul claro, negro y gris. c) Negro, gris y marrón. d) Azul claro, gris y rojo.

Según el código de colores para cables unipolares, un conductor de color azul claro se emplea para: a) Fases. b) Tierra. c) Protección. d) Neutro.

Según el código de colores para cables unipolares, un conductor de color rojo se emplea para: a) Fases. b) Tierra. c) Neutro. d) Mando.

¿Cuál debe ser la identificación para los conductores de equipotencialidad?. a) Azul – Amarillo. b) Verde – Azul. c) Verde – Amarillo. d) Rojo.

En los accidentes eléctricos influyen. a) Factores técnicos. b) Factores humanos. c) Naturaleza de la corriente, continua o alterna. d) Todas son ciertas.

Los efectos que no suelen derivarse de un accidente eléctrico son: a) Quemaduras. b) Fibrilación ventricular. c) Seguridad. d) Incendios.

Algunos de los factores que influyen en el riesgo eléctrico son: a) Intensidad, tensión y resistencia. b) Frecuencia, tiempo y trayectoria. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna es correcta.

¿Cuál es el órgano más susceptible a la corriente eléctrica?. a) El corazón. b) El riñón. c) Los pulmones. d) El hígado.

Los contactos eléctricos se pueden clasificar en: a) Directos e indirectos. b) Superficiales o internos. c) Leves o graves. d) Cualquiera de ellos.

Los peligros de máquinas de uso diario pueden generar posibles riesgos eléctricos, como: a) Contactos directos e indirectos. b) Contactos diferidos y transversales. c) Contactos lineales y verticales. d) Contactos directos y diferidos.

Para dar suministro eléctrico a aparatos receptores en una instalación temporal por obras, se hará desde cuadros de distribución, que incluirán: a) Protección magnetotérmica contra sobreintensidades. b) Tomas de corriente. c) Protección diferencial contra contactos indirectos. d) Necesariamente las tres respuestas anteriores.

En una instalación eléctrica provisional o temporal por obras, como se hará preferentemente la protección contra contactos directos?. a) mediante la instalación de interruptores diferenciales de la sensibilidad adecuada. b) mediante la instalación de interruptores magnetotérmicos calibrados. c) por aislamiento de partes activas y por medio de barreras o envolventes. d) por medio de una instalacción de equipotencialidad donde se conectarán los neutros de los aparatos eléctricos.

¿Dónde se debe conectar un interruptor termomagnético?. a) Aguas arriba de un interruptor diferencial. b) Aguas debajo de un interruptor diferencial. c) Aguas arriba del interruptor general. d) Aguas arriba o aguas abajo del interruptor diferencial, logran la misma protección.

Cuál es el aparato mecánico de conexión que, en posición de abierto y por razones de seguridad, asegura una distancia de interrupción que satisface unas condiciones específicas de aislamiento: a) Disyuntor. b) Interruptor. c) Seccionador. d) Diferencial.

Un dispositivo de protección específicamente diseñado para la protección de motores eléctricos es: a) Sondas térmicas. a) Relés. c) Guardamotor. d) Ninguna de las respuestas anterioreses correcta.

Un contactor dispone de los siguientes componentes (indicar el INCORRECTO): a) Bobina. b) Armadura móvil. c) Bilámina de compensación. d) Resorte de retorno.

La principal característica eléctrica de un condensador es la: a) Frecuencia. b) Tensión. c) Resistencia. d) Capacidad.

¿Qué habrá qué hacer para que un motor trifásico cambie su sentido de giro?. a) Hay que permutar entre si las tres fases de la alimentación. b) Hay que desconectar una fase de la alimentación. c) Hay que permutar en la caja de bornes una de las líneas de fase por la línea de neutro. d) Hay que permutar dos de las tres fases en la caja de bornes.

¿Cuál es el principio de funcionamiento de un motor de Corriente Continua?. a) Un campo magnético giratorio dentro del cual hay un bobinado sobre el que se genera una corriente eléctrica y en el que aparece una fuerza de giro. b) el de acción y reacción de fuerzas. c) Un campo magnético fijo, dentro del cual hay un imán permanente. d) El principio de inducción, bajo el cual se crea una fuerza electromagnética a partir de una corriente de entrada que, a la vez, crea un movimiento giratorio.

¿Cuál es el principio de funcionamiento de un motor de Corriente Alterna?. a) Un campo magnético giratorio dentro del cual hay un bobinado sobre el que se genera una corriente eléctrica y en el que aparece una fuerza de giro. b) el de acción y reacción de fuerzas. c) Un campo magnético fijo, dentro del cual hay un imán permanente. d) El principio de inducción, bajo el cual se crea una fuerza electromagnética a partir de una corriente de entrada que, a la vez, crea un movimiento giratorio.

¿Cómo podemos invertir el sentido de giro de una bomba circuladora?. a) Pasando de estrella a triangulo. b) Intercalando un variador de frecuencia. c) Intercalando un autotransformador. d) Cambiando dos de las fases.

Si salta el relé térmico en un guardamotor de un ventilador centrífugo trifásico, ¿Cuál podría ser a causa?. a) Por baja presión en la red de conductos. b) Por falta de una de las fases. c) Por cambio de sentido de giro. d) Por una subida de tensión.

¿Qué son los rectificadores de corriente?. a) Equipos que convierten la corriente alterna en corriente continua. b) Equipos que aumentan la corriente alterna. c) Equipos que aumentan la corriente continua. d) Equipos que aumentan la tensión y la intensidad de la corriente.

La placa de características de un motor pone que la potencia es igual a 3 cv, ¿Qué potencia consume en kw?. a) 3 kw. b) 2,2 kw. c) 0,3 kw. d) 30 kw.

La definición de impedancia, como el cociente de la tensión en los bornes de un circuito por la corriente que fluye por ellos, solo es aplicable a corrientes: a) Sinosoidales. b) Pulsantes. c) Continuas. d) Cualquier tipo de corriente.

Los motores síncronos: a) Son aquellos en los que la velocidad de giro del rotor es la misma que la velocidad de giro del campo magnético. b) Son aquellos en los que la velocidad de giro del rotor es superior que la velocidad de giro del campo magnético. c) Son aquellos en los que la velocidad de giro del rotor es la mitad que la velocidad de giro del campo magnético. d) Son aquellos en los que la velocidad de giro del rotor es 1/10 de la velocidad de giro del campo magnético.

¿Para qué se utiliza el condensador en el motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque?. a) Para aumentar el par de arranque del motor. b) Para conseguir un arranque suave y progresivo del motor. c) Para evitar que los picos de tensión dañen el motor. d) Para emular a un motor trifásico en el arranque.

Toda máquina capaz de producir energía eléctrica a expensas de otra clase de energía se denomina. a) Generador eléctrico. b) Placa solar. c) Batería. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si los alternadores deben funcionar a una velocidad rigurosamente constante para conseguir mantener la frecuencia a un valor fijo ¿Qué puede ocurrir cuando se le exige mayor potencia eléctrica al alternador?. a) Tiende a calentarse. b) Tiende a aumentar la velocidad. c) Tiende a disminuir la velocidad. d) Tiende a vibrar.

La medición de la potencia en un circuito monofásico de corriente alterna, podemos realizarla con: a) Un vatímetro. b) Una pinza vatimétrica. c) El uso combinado de un voltímetro y un amperímetro. d) Todas las respuestas son correctas.

“La corriente que circula por un conductor metálico (I) es proporcional a la tensión en sus extremos (U). La constante de proporcionalidad entre tensión y corriente es la resistencia que presenta el conductor (R)”. Con este texto estamos haciendo referencia a: a) La ley de Ohm. b) La ley de Coulomb. c) La primera ley de Kirchoff. d) La segunda ley de Kirchoff.

Si hablamos de que en un circuito o instalación eléctrica “se perderá” una parte de la energía en los conductores y que lo hará en forma de calor, es decir, habrá una parte de la energía que se disipará en los conductores, estaremos hablando de: a) La ley de Ohm. b) La ley de Coulomb. c) La primera ley de Kirchoff. d) La ley de Joule.

Un interruptor magnetotérmico en una instalación de baja tensión, protege la instalación de: a) Cortocircuitos. b) Sobretensiones. c) Fugas de corriente. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

El factor de potencia de un circuito eléctrico está comprendido entre: a) 1 y -1. b) 0 y 1. c) 0 y 10. d) 0 y 100.

Denunciar Test