Reciclado y Tratamientos de Residuos UNED CC.AA.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reciclado y Tratamientos de Residuos UNED CC.AA. Descripción: Recopilación preguntas tipo Test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes procesos indicar el que no se utiliza en la valorización energética de los recursos: a) Pirólisis. b) Oxidación. c) Hidrólisis. d) Centrifugación. Indicar la afirmación incorrecta: En la jerarquía de tratamiento de residuos, el proceso de reciclado está por delante de la valorización energética. En materia de residuos, la prevención es uno de los factores más importantes. La opción de la valorización energética de un residuo es la opción más ecológica. Uno de los factores para la clasificación de residuos es la peligrosidad. La valorización energética de un residuo: Es el mejor método para eliminarlo. Tiene que tomar precauciones para no emitir gases contaminantes. Es lo que se hace en todas las incineradoras. Es la conversión del residuo en moléculas de menor peso molecular para utilizarlas como materia prima en síntesis de compuestos químicos. De los siguientes procesos indicar el que se utiliza en la valorización energética de los residuos: Radiólisis. Destilación. Sedimentación. Precipitación. De los siguientes procesos indicar el que se utiliza en la valorización energética de los residuos: Ósmosis. Pirólisis. Centrifugación. Precipitación. De los siguientes procesos indicar el que no se utiliza en la valorización energética de los residuos: Pirólisis. Oxidación. Hidrólisis. Ósmosis. Según la lista Europea de Residuos (LER) el principio de jerarquía en la gestión de residuos es: a) Prevención/Reciclado/Preparación para la reutilización/Otro tipo de valorización/Eliminación. b) Prevención/ Preparación para la reutilización/Reciclado/ Otro tipo de valorización/Eliminación. c) Prevención/ Preparación para la reutilización/ Otro tipo de valorización/ Reciclado/ Eliminación. d) Prevención/ Otro tipo de valorización/ Preparación para la reutilización/ Reciclado/ Eliminación. Indicar la afirmación incorrecta: La exportación de residuos peligrosos a países en vías de desarrollo está prohibida por el Convenio de Basilea. Los residuos biodegradables descomponen de forma aeróbica pero no de forma anaeróbica. Un objeto puede ser residuo en una situación pero en otras situaciones podría utilizarse. Los residuos no biodegradables pueden descomponer de forma muy lenta. Reutilizar es: Toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad. Cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía. Cualquier operación mediante la cual productos o componentes que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos. Cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular. Los lodos producidos en las depuradoras de aguas residuales: Al ser sólidos contienen poca cantidad de agua. Se obtienen fundamentalmente en los tratamientos primarios y secundarios de las aguas residuales. No se pueden depositar en un vertedero. Pueden ser vertidos en el mar. En una EDAR, los lodos activados a partir de la mezcla de sólidos suspendidos y bacterias se forman en el: Tratamiento terciario. Tratamiento primario. Tratamiento secundario. Pretratamiento. Para evitar la eutrofización, es necesario fundamentalmente eliminar de las aguas residuales: Los iones metálicos. Las grasas y los aceites. Los nitratos y los fosfatos. Los sulfatos. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de un agua residual es: La cantidad químicamente equivalente de oxígeno que se necesita para oxidar la materia biodegradable del agua residual. La cantidad químicamente equivalente de oxígeno que se necesita para oxidar la materia biodegradable y no biodegradable del agua. La cantidad químicamente equivalente de oxígeno que se necesita para oxidar toda la materia inorgánica del agua. Cantidad de oxígeno disuelto en el agua para que sea posible la vida acuática en ella. Para determinar la calidad de los vertidos de las aguas urbanas, ¿qué parámetro es de los más utilizados?. Dureza. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Concentración de sulfatos. Ninguno de los indicados. Las aguas residuales urbanas son: Aguas procedentes exclusivamente de zonas de vivienda y servicios. Aguas de escorrentía pluvial. Aguas procedentes exclusivamente de actividades industriales dentro de la ciudad. Aguas residuales domésticas mezcladas con aguas residuales industriales y de escorrentía pluvial. En el pretratamiento de aguas residuales industriales la trituración de sólidos muy gruesos se denomina: Desarenado. Tamizado. Dilaceración. Cribado. Una de las ventajas del tratamiento secundario aeróbico frente al anaeróbico en las aguas residuales industriales es: Producción de lodos secundarios libres de olores. Producción de biogás. Se pueden tratar aguas residuales con mayor carga orgánica. Menor producción de lodos. Indicar que afirmación es falsa en el tratamiento terciario de las aguas residuales: Para evitar la eutrofización de las aguas donde pueden ser vertidas se produce la eliminación de fosfatos. Tiene lugar una disminución del contenido en materia disueltas y en suspensión. Se produce una eliminación del color. Se tratan principalmente con diferentes grupos de bacterias para degradar determinados tipos de materia orgánica. De las siguientes operaciones, indicar cual no se suele utilizar en el tratamiento terciario de las aguas residuales: Electrodiálisis. Desengrasado. Intercambio iónico. Filtración por membranas. La clasificación de las membranas en función del tamaño de poro en los procesos de filtración es: Ultrafiltración > Microfiltración > Nanofiltración > Ósmosis inversa. Microfiltración < Ultrafiltración < Nanofiltración < Ósmosis inversa. Microfiltración > Nanofiltración > Ultrafiltración > Ósmosis inversa. Microfiltración > Ultrafiltración > Nanofiltración > Ósmosis inversa. ¿Cuál es el contenido de humedad de una muestra de residuos si inicialmente pesa 200 kg y después de secar a 105°C pesa 130 Kg?. 35 %. 70%. 47,5%. No hay datos suficientes para determinarlo. El análisis elemental realizado a los residuos sólidos urbanos que van a ser utilizados como combustibles consiste: En la determinación de la humedad de estos residuos. En la determinación de los porcentajes de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y frecuentemente también de halógenos de estos residuos. En la determinación del punto de fusión de las cenizas formadas en la combustión de estos residuos. En la medida del calor que se desprende en la combustión de estos residuos. La cantidad total de humedad que puede ser retenida por una muestra de residuo sólido sometida a la acción de la gravedad, responde a la definición de: Capacidad de campo. Conductividad hidráulica. Humedad. Ninguna de las anteriores. Los residuos sólidos urbanos que presentan un menor contenido de lignina son: Residuos de jardín. Papel de periódico. Residuos de comida. Cartón. Indicar el inconveniente de la incineración frente a la utilización de vertederos: Se reduce el peso y volumen de los residuos. Se puede hacer valorización energética. Se pueden producir dioxinas y furanos. Se necesita menos terreno para su instalación. Indicar la respuesta incorrecta acerca del compost: Es una alternativa tecnológica utilizada para el tratamiento de residuos sólidos. El proceso de formación aeróbico consiste en que determinados microorganismos mediante una fermentación incontrolada transforman la materia orgánica. Está formado por humus entre otros componentes. La cantidad de materia orgánica es importante en sus propiedades físicas y químicas. Indicar la respuesta correcta acerca del compost: La cantidad de materia orgánica no es importante en sus propiedades físicas y químicas. Su estabilización se asegura en la etapa de maduración. Se aplica para mejorar la calidad del suelo pero no como fertilizante. Se puede aplicar de forma no controlada y no es necesario conocer la naturaleza del suelo sobre el que se va a aplicar. Desde el punto de vista químico del compost añadido a los suelos: Aumenta el lixiviado de los abonos químicos. Reduce la utilización de plaguicidas químicos. Disminuye el contenido de macronutrientes como el carbono y el nitrógeno. Disminuye el contenido de micronutrientes como por ejemplo el cobre. Indicar la ventaja de incineración frente a la utilización de vertederos: Requerimiento de poco terreno para su instalación. No se producen emisiones nocivas a la atmósfera. Es un método barato. No se genera ningún tipo de subproductos. Indicar la respuesta incorrecta acerca del compost: Los malos olores se producen por ácidos grasos volátiles entre otros compuestos. Un parámetro a controlar es el tamaño de la partícula. El valor de pH adecuado para una buena actividad microbiana es superior a 9. Para eliminar todos los patógenos se calienta a 70° C durante 2 horas la pila de compost. La relación carbono/nitrógeno en la materia orgánica para preparar compost: Debe ser superior a 50. Debe ser inferior a 20. Debe estar entre 25‐35. Es un parámetro que no influye en la calidad del compost. Señalar la respuesta falsa sobre la elaboración de compost con sistemas abiertos: No se produce nunca zonas anaeróbicas. La tecnología utilizada en estos sistemas es simple y económica. La humedad se controla mediante volteos del material. Hay que triturar los residuos para obtener un tamaño adecuado de partículas. En el compost obtenido por métodos anaeróbicos: No se produce biogás. En el proceso no intervienen las bacterias hidrolíticas. En el proceso hay que pasar oxígeno para oxidar los metales pesados presentes en los residuos. Se obtiene un compost de peor calidad que el obtenido en presencia de oxígeno. Indicar cuál de las siguientes propiedades que puede tener un suelo influye negativamente en su mecanismo de autodepuración: Textura arcillosa. Porosidad alta. PH ácido. Ambiente oxidante. Indicar la respuesta incorrecta sobre los suelos: La capacidad depuradora depende, entre otros factores, de la actividad microbiológica. La contaminación del suelo puede generar la contaminación de cultivos. La contaminación del suelo no genera contaminación de aguas subterráneas. Los contaminantes pueden acidificar el suelo. Indicar la respuesta incorrecta sobre los metales pesados en los suelos: Algunos son oligoelementos. El mayor % proviene de las cenizas de combustión de combustibles fósiles. Pueden pasar a las aguas superficiales y a las aguas subterráneas. No son absorbidos por las plantas. Indicar la respuesta incorrecta sobre los metales pesados en los suelos: Pueden pasar a las aguas superficiales pero no a las aguas subterráneas. Pueden pasar a la atmósfera por volatilización. Pueden quedar retenidos en el suelo formando complejos con la materia orgánica. Ciertos microorganismos presentes en el suelo pueden encapsular algunos elementos metálicos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los plaguicidas no es correcta?. Los microorganismos presentes en el suelo toman al plaguicida como sustrato para su crecimiento. Dentro de los plaguicidas orgánicos se encuentran los insecticidas fluorados. El plaguicida puede ser absorbido por las raíces de las plantas y producir, por ejemplo, contaminación en las aguas. Los plaguicidas actúan más fácilmente en suelos arenosos que en suelos ricos en coloides. Las aguas residuales urbanas se pueden aplicar para el riego de: Suelos con baja capacidad de drenaje. Suelos arenosos. Suelos con poco contenido en materia orgánica. No se pueden utilizar nunca para regar. El objetivo de conseguir la mineralización de los contaminantes en el suelo corresponde a: Compostaje. Transesterificación. Biorremediación. Biometanización. Indicar la afirmación incorrecta sobre los vertederos: Los vertederos deber tener sistemas de recogida de lixiviados y de recogida de gases. A la hora de construir un vertedero una de las primeras etapas consiste en impermeabilizar el terreno. Los residuos urbanos se depositan en vertederos de residuos inertes cuando no llevan productos peligrosos. Indicar la afirmación incorrecta sobre los vertederos: El material de cobertura de los vertederos en vaguada suele ser la tierra excavada para su construcción. La trituración de los residuos no favorece su degradación. La producción de lixiviados está influida por el grado de compactación del vertedero. La primera etapa de la evolución de los procesos bioquímicos en un vertedero se produce en condiciones aerobias. El biogás está constituido fundamentalmente por: CO2 + O2. CO2 + NH2. CO2 + H2. CO2 + CH4. Las bacterias metanogénicas metanofílicas forman metano a partir de: Bicarbonatos y carbonatos. Amoniaco. Metilaminas. Acetatos. ¿Qué tipo de material geosintético se utiliza para evitar deslizamientos en los taludes del vertedero?. Geomembranas. Geotextiles. Geomallas. Georredes. ¿Qué tipo de reacción se utilizaría para eliminar cianuros residuales de procesos de galvanotecnia?. Neutralización. Precipitación. Coagulación‐floculación. Oxidación – Reducción. Los hornos incineradores rotatorios: Son utilizados para líquidos y gases. Se utilizan únicamente para gases. Admiten residuos sólidos, líquidos, lodos y envases. Se utilizan únicamente para lodos procedentes de las aguas residuales urbanas. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de residuos industriales es falsa: En la incineración se deben limpiar los humos que se producen durante el proceso. Los residuos asimilables a los urbanos que no se han podido reciclar se deben depositar en vertederos controlados. Los residuos industriales peligrosos sólo pueden tener tratamiento químico. Los productos reciclados se pueden utilizar como materia prima dentro del proceso de fabricacion. Indicar la afirmación incorrecta sobre los residuos industriales: El tratamiento químico de residuos industriales tiene como objetivo eliminar o reducir los niveles de toxicidad de los residuos industriales. El objetivo de las reacciones de neutralización es modificar los estados de oxidación de los metales contaminantes en los residuos industriales. Un procedimiento para la separación de metales es precipitarlos en forma de hidróxidos insolubles. La incineración se puede considerar una oxidación controlada a alta temperatura. Indicar la afirmación incorrecta sobre los residuos industriales: Los residuos industriales tienen una composición muy variada. Los residuos inertes experimentan fácilmente transformaciones químicas. Los aceites industriales se consideran residuos peligrosos. En la gestión de residuos industriales una de las actividades es la vigilancia del vertedero una vez clausurado. Indicar la respuesta incorrecta en la gestión de residuos industriales: Los cambios tecnológicos pueden permitir minimizar la producción de residuos. La valorización de un residuo supone un ahorro de materia prima. El reciclaje de un residuo se considera una valorización del mismo. La vigilancia del vertedero una vez clausurado no es una actividad en la gestión. Indicar la respuesta incorrecta sobre las bolsas de residuos: Controlan el vertido de residuos tóxicos y peligrosos. Permiten la reutilización de residuos de un proceso como materia prima de otro. Fomentan el reciclaje. Las tres respuestas son verdaderas. Indicar el tratamiento que no se utiliza en la transformación de la biomasa: Fermentación alcohólica. Hidrólisis. Precipitación. Combustión. El lisier es: Deyecciones líquidas por el ganado. Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado en alojamientos que no se usan mucha paja u otro material de cama. Excremento del ganado y restos de cama. Residuos de animales como carne, piel, huesos, etc. Un método químico de transformación de la biomasa es: Reacciones por fermentación alcohólica. Reacciones de hidrólisis. Gasificación. Pirólisis. Indicar la afirmación correcta sobre los residuos agrarios: La transformación de la materia orgánica en el suelo no depende de la humedad del suelo. Las reacciones de transesterificación es un método bioquímico de transformación de la biomasa. Los residuos agrícolas están constituidos por restos de podas. La materia orgánica y elementos fertilizantes de los purines puede ser utilizada en agricultura. Indicar la afirmación incorrecta sobre los residuos agrarios: La transformación de la materia orgánica en el suelo depende de la humedad del suelo. Las reacciones de transesterificación es un método bioquímico de transformación de la biomasa. La biomasa forestal se produce, fundamentalmente, en los montes. La materia orgánica y elementos fertilizantes de los purines puede ser utilizada en agricultura. El polietileno de baja densidad (LDPE) reciclado se utiliza para: Fabricación de tuberías. Bolsas de plástico. Fabricar fibras para el relleno de almohadas. No tiene ningún uso. Indicar cuál de las siguientes propuestas no corresponde a la clasificación de los materiales poliméricos según su comportamiento frente a la temperatura: Elastómeros. Resinosos. Termofijos. Termoplásticos. En el proceso de hidrogenación del reciclado químico de los residuos plásticos: No es necesario clasificar, limpiar y separarlos residuos poliméricos. Se obtienen monómeros o materiales departida que se vuelven a utilizar para la producción del mismo polímero. Se rompe la cadena polimérica obteniéndose productos de degradación de carácter saturado. Se somete a los polímeros a elevadas temperaturas (600ºC). Indicar la afirmación errónea: El proceso de vulcanización del caucho consiste en enfriarlo en presencia de azufre. El proceso de polimerización puede llevarse a cabo por reacciones de adición. Los polisacáridos son un ejemplo de polímero de origen natural. Los polímeros se pueden clasificar en función de su comportamiento frente al calor. Indicar la afirmación errónea: El proceso de vulcanización del caucho consiste en calentarlo en presencia de azufre. La unidad repetitiva de los polímeros se denomina macromolécula. Existe una gran variedad de polisacáridos de origen natural. La unidad repetitiva de los polímeros se denomina monómero. Indicar la afirmación incorrecta: Los polímeros pueden degradarse por una reacción de fotooxidación. La separación de materiales poliméricos puede llevarse a cabo por métodos espectroscópicos. En el reciclado químico de polímeros se obtienen los monómeros que forman el polímero que pueden volver a procesarse para dar nuevo material polimérico. El reciclado mecánico permite recuperar polímeros termofijos. Indicar que afirmación no es correcta del reciclado de metales: El proceso de reciclado no cambia las propiedades del material. El material sólo puede reciclarse unas cuantas veces porque con el reciclado van perdiendo propiedades. Los metales no‐férreos una vez separados de los férreos se pueden recuperar mediante fundición. Una de las etapas en el proceso de reciclaje delos metales férreos es el triaje, que consiste en la separación de los materiales todavía útiles de los peligrosos. Indicar la afirmación correcta: La polimerización puede ser por reacciones de condensación de moléculas con grupos funcionales complementarios. La unidad repetitiva de los polímeros se denomina macromolécula. Los polímeros termoplásticos reblandecen al calentar y descomponen. Las propiedades de los polímeros no se modifican mediante la adición de aditivos. Indicar la respuesta correcta sobre el reciclado del vidrio: Después de la trituración también hay que eliminar elementos metálicos. Los vidrios de colores diferentes se reciclan juntos para obtener un color intermedio. El vidrio de envase es de mayor densidad que el vidrio triturado. El vidrio reciclado no se puede utilizar para envases destinados a la alimentación. El destino menos utilizado para las astillas de madera es: Tableros de aglomerado. Camas de ganado. Compost. Fuente de energía. En el reciclado de papel no se utiliza la técnica de: Centrifugación. Flotación. Destilación. Prensado. El papel totalmente libre de cloro no se blanquea con: Oxígeno. Permanganato potásico. Peróxido de hidrógeno. Ozono. En el reciclado del papel, las tintas se eliminan: Mediante flotación de la pulpa y una disolución jabonosa. Mediante filtrado de la pulpa de papel. Por burbujeo de ozono. Lavando con agua. Indicar la afirmación correcta: Utilizando calcín en la fabricación de vidrio no se ahorra energía. El material menos utilizado en los embalajes y envases es el vidrio. El material más utilizado en los embalajes y envases es el papel seguido del plástico. La pulpa de papel reciclado de buena calidad se utiliza para la fabricación de cartón. Indicar la afirmación incorrecta: La flotación es la técnica que se utiliza para eliminar la tinta en el papel reciclado. La fabricación de papel reciclado permite disminuir el consumo de agua. La madera puede ser transformada en compost y utilizarlo como enmienda para el suelo. El material más utilizado en los embalajes y envases es el plástico seguido del papel. ¿Cuál de los siguientes metales pesados que contienen las pilas, es de los más tóxicos debido a su bioacumulación?. Plomo. Cadmio. Manganeso. Mercurio. Los materiales de curas y escayolas, se incluyen dentro del grupo de residuos sanitarios de: Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. Uno de los tratamientos que se utiliza para los neumáticos fuera de uso es el recauchado, que consiste en: Enfriar a baja temperatura con nitrógeno líquido el caucho y así se obtiene un grano fino y homogéneo. Sustitución de la banda de rodadura sobre la carcasa original. Calentamiento de los materiales sin oxígeno para obtener finalmente gas similar al propano, aceites industriales y negro de carbón. Combustión de los materiales orgánicos de los neumáticos en hornos especiales. Indicar la afirmación correcta: La fracción de caucho triturado de los neumáticos no se utiliza para aislar del ruido. Después de la trituración mecánica de los neumáticos fuera de uso se puede separar la parte metálica con electroimanes. Uno de los elementos que se puede reutilizar de los vehículos fuera de uso es el cinturón de seguridad. El combustible nuclear gastado no se puede reprocesar para recuperar el material fisionable restante. Indicar la afirmación incorrecta: Los elementos peligrosos de las pilas son los metales pesados. En la etapa de descontaminación de los vehículos fuera de uso uno los elementos que se elimina son los líquidos hidráulicos. Para neutralizar el plomo de las baterías se utiliza sosa (NaOH). De los componentes electrónicos de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se puede recuperar oro. Indicar la afirmación incorrecta: Con el calentamiento de las pilas a 1200 °C se consigue la vitrificación aislando los elementos contaminantes. El grano fino y homogéneo de los neumáticos se obtiene con la trituración criogénica de la fracción triturada mecánicamente del caucho de los neumáticos. Los residuos electrónicos se eliminan en incineradoras especiales. Los fenoles son aditivos que se adicionan a los aceites industriales por su capacidad oxidante. La valorización energética de un residuo consiste en: Extraer energía de un residuo. Incinerarlo en una incineradora. Conversión energética del residuo fragmentándolo en moléculas de menor peso molecular. Aprovechamiento de los materiales contenidos en el residuo para utilización en otros usos. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: Para el correcto envasado y etiquetado de sustancias peligrosas se utilizan pictogramas o indicadores de riesgo. Sólo se deben valorizar energéticamente aquellos residuos que no se hayan podido evitar, que no hayan podido ser reutilizados y tampoco reciclados. Según la lista europea de residuos, el principio de jerarquía en la gestión de residuos es: prevención, valorización energética, reutilización, reciclaje, eliminación. La eliminación de residuos es la menos ecológica y se debe aplicar cuando no existe otra posible. Si utilizamos aceite usado para hacer jabones estamos: Reutilizándolo. Reciclándolo. Haciendo una valorización energética del mismo. Incinerando. Los residuos se clasifican según su peligrosidad en: Inertes, biocontaminados, radioactivos, infecciosos, etc. Sólidos, líquidos, pastosos etc. Fermentables,reciclables, valorizables, inertizables, etc. Sólidos urbanos, industriales, comerciales,ganaderos, mineros etc. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones correspondiente a la Lista Europea de Residuos (LER) no es correcta?. La lista está dividida en 20 capítulos en función de la fuente que genera los residuos. Los diferentes tipos de residuos de la lista están definidos plenamente mediante códigos de seis cifras para los residuos. Para localizar un residuo en la lista se deberá proceder en un primer lugar, localizando la fuente que genera los residuos en los capítulos 01 a 15 o 16 a 20 y buscar el código apropiado de seis cifras para el residuo. La LER es una clasificación de los residuos elaborada por la UE. De los siguientes procedimientos, indique el que no se utiliza en la estabilización de fangos: Deshidratación. Destilación. Digestión. Espesamiento. ¿Cuál de los siguientes medios de tratamiento de aguas residuales no se considera de bajo coste?. Lechos bacterianos. Lagunaje. EDAR. Fosas sépticas. Indicar la respuesta incorrecta sobre el nitrógeno de las aguas residuales: Se elimina para evitar la eutrofización. Las fases de eliminación son: amonificación, nitrificación y desnitrificación. No se elimina porque sirve, junto con el fósforo, como nutriente de las plantas. No se elimina en el tratamiento primario de las aguas residuales. Si la relación entre la DBO y la DQO es menor de 0,2 nos indica: La presencia de contaminantes de naturaleza orgánica no biodegradable. La presencia de contaminantes orgánicos biodegradables. Que hay una gran cantidad de sólidos en suspensión (orgánicos e inorgánicos). Que el agua no está contaminada. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: El nitrógeno total Kjeldhal (NTK) es la suma de nitratos y nitritos. La suma del NTK más los nitratos y nitritos constituye el nitrógeno total (NT). El nitrógeno en forma de amonio y el nitrógeno orgánico constituyen el NTK. La forma de nitrógeno más abundante en las aguas residuales que llegan a la depuradora es el amonio. ¿Cuándo se lleva a cabo el tratamiento conjunto de aguas residuales urbanas e industriales?. Nunca. Cuando la industria se encuentra situada dentro de un centro de población. Dependerá del tipo de industria. Cuando las industries producen únicamente residuos biodegradables. Indicar el tipo de filtración por membrana si queremos descontaminar agua con grasa. Microfiltración → Sólidos suspendidos, DBO, aceites y grasas, metales. Ultrafiltración → Macromoléculas, aceites, colorantes y pigmentos. Nanofiltración → Moléculas orgánicas de bajo Pm, cationes y aniones. Ósmosis inversa → solo permite el paso de agua pura. ¿Cuál de los parámetros que se enumeran a continuación se encuentra dentro de los más utilizados para determinar la calidad de los vertidos de las aguas residuales urbanas?. Radiactividad. Concentración de sodio. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Dureza. Los sólidos dispersos en el agua, generalmente, se eliminan: Por decantación dejando el agua en reposo. Por reacciones de neutralización. Añadiendo un coagulante para formar flóculos y favorecer así su decantación. Ninguna de las anteriores. La relación DBO/DQO = 0.5 indica que el agua contiene fundamentalmente: Contaminantes orgánicos biodegradables. Contaminantes orgánicos no biodegradables. Contiene la misma cantidad de contaminantes orgánicos biodegradables y no biodegradables. Contaminantes inorgánicos. Los lodos o fangos de una estación depuradora de aguas residuales: Se pueden utilizar directamente, sin ningún tratamiento, en agricultura como fertilizante. Como son sólidos contienen poca cantidad de agua. Tienen gran cantidad de microorganismos. No contienen materia orgánica porque la han consumido los microorganismos. Los lodos en las depuradoras de aguas residuales: Se obtienen solamente en el tratamiento primario porque es en el que se precipitan los sólidos en suspensión. No se obtienen en el tratamiento secundario porque la materia orgánica es el alimento de los microorganismos. Se obtienen fundamentalmente en los tratamientos primario y secundario de las aguas residuales. Solo se obtienen en los tratamientos biológicos. ¿En qué tratamiento de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) se forman los lodos activados a partir de la mezcla de sólidos suspendidos y bacterias?. Pretratamiento. Tratamiento primario. Tratamiento secundario. Tratamiento terciario. Indicar que afirmación es falsa en el tratamiento terciario de las aguas residuales: Para evitar la eutrofización de las aguas donde pueden ser vertidas se produce la eliminación de fosfatos. Tiene lugar una disminución del contenido en materia disueltas y en suspensión. Se produce una eliminación del color. Se tratan principalmente con diferentes grupos de bacterias para degradar determinados tipos de materia orgánica. Indicar la respuesta correcta sobre las aguas residuales urbanas: No contienen agua de Lluvia. Solo están constituidas por las aguas de uso domestico. No contienen aguas de ninguna industria. Tienen una composición muy variada. En el tratamiento secundario de las aguas residuales urbanas en un EDAR: Se realiza el proceso de coagulación-floculación. El agua de desecho se suele liberar directamente medio ambiente sin someterla a otros tratamientos. Se rebaja la DBO y la DQO mediante procesos biológicos. Se realiza el proceso de neutralización del pH. Unas aguas residuales industriales con valor alto de demanda química de oxígeno (DQO), se deben tratar: Conjuntamente con las aguas residuales urbanas. No necesitan ningún tratamiento. Se deben tratar independientemente en una estación depuradora de aguas residuales urbanas (EDARI). La industria debe pagar un canon por verter al mar o a un río. Indicar la respuesta falsa del tratamiento secundario de las aguas residuales industriales por medios anaerobios: Intervienen bacterias hidrolíticas. Se produce biogás. No se producen lodos. Se puede realizar en digestores de contacto. ¿Cuál es el tratamiento que se realiza en los digestores de contacto que se encuentran en las ARI?. Los lodos generados se recirculan mediante sedimentación externa en un decantador próximo pero independiente del reactor. Emplean material inerte con el que se rellena el reactor y al que se adhiere biomasa. La biomasa se adhiere a un relleno constituido por partículas inertes de pequeño tamaño y gran densidad, haciendo que el efluente recircule por dentro del digestor. Trabajan con un flujo ascendente de las aguas residuales (o en su caso lodos) a tratar. ¿Qué operación no se suele realizar en el pretratamiento de las ARI?. Dilaceración. Desarenado. Neutralización. Desengrasado. La neutralización de las aguas residuales industriales se lleva a cabo en el: Pretratamiento. Tratamiento primario. Tratamiento secundario. Tratamiento terciario. De las siguientes operaciones indicar cual no se utiliza en el pretratamiento de las ARI: Desarenado. Desengrasado. Dilaceración. Electrodiálisis. ¿Cuál de los siguientes residuos urbanos se considera como inerte?. Restos de poda. Vidrio. Cartón. Plástico. Los residuos de la cocina de un hospital: Son peligrosos porque se producen en un hospital y pueden estar contaminados. Son asimilables a residuos municipales. Se deben tratar como los residuos sanitarios. Contienen sustancias radiactivas. ¿Qué gas se encuentra en mayor proporción en la fermentación de los residuos en un vertedero?. Monóxido de carbono. Amoníaco. Metano. Oxígeno. La velocidad de movimiento de agua en el suelo cuando es sometida a una fuerza neta igual a la gravedad se denomina: Conductividad hidráulica. Humedad. Capacidad de campo. Densidad. Indicar la propiedad química de los residuos sólidos urbanos: Densidad. Capacidad de campo. Análisis elemental. Grado de biodegradabilidad. ¿Cuál de los siguientes residuos urbanos no se clasifica según su naturaleza cómo combustible?. Metal. Cartón. Papel. Plástico. El análisis elemental de una muestra de residuos indica que el % de carbono es menor de 6%, esto indica: Que la muestra es fundamentalmente de plásticos. Que en la muestra predominan los restos de comida. La muestra está formada por madera y al quemarse desaparece el carbono. La muestra está formada fundamentalmente por metales y/o vidrio. La biometanización es: Degradación anaerobia de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Degradación de contaminantes en una corriente gaseosa mediante microorganismos. Degradación de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos mediante metabolismo aeróbico microbiano. Extracción de metales pesados empleando bacterias. Señalar qué respuesta es falsa sobre la elaboración de compost con sistemas abiertos: Es una tecnología simple y económica. Los volteos sirven para incrementar la porosidad y desfavorecer la ventilación. La humedad se controla mediante volteos del material. Hay que triturar los residuos para obtener un tamaño adecuado de partícula. Indicar el factor que no caracteriza a un plaguicida sobre su persistencia en el suelo. Estructura química. Solubilidad. Punto de fusión. pKa, pKb. Una de las ventajas que presentan las naves con volteadora automática como sistema de compostaje cerrado es que: Se trata de un sistema completamente cerrado. Tiene un bajo consumo eléctrico. Necesita menor cantidad de aire y agua. Necesita un biofiltro para tratar todo el aire. ¿Cuáles de estos organismos no intervienen en la descomposición de la materia orgánica para producir compost?. Actinomicetos. Rotíferos. Bacterias. Algas unicelulares fotosintéticas. Indicar la respuesta correcta sobre la maduración del compost: Hay grandes variaciones de temperatura. Hay gran actividad microbiana. No hay que voltear las pilas porque la temperatura es estable. Se forman los compuestos húmicos. Señalar la respuesta falsa sobre la elaboración de compost con sistemas cerrados: Son más económicos que los sistemas abiertos. La degradación es más rápida que en los sistemas abiertos. El compostaje se realiza en reactores. Permiten ejercer un mejor control sobre la temperatura, grado de humedad, pH, composición de nutriente. Indicar la respuesta incorrecta sobre la elaboración de compost: Los ácidos húmicos se forman en la etapa de maduración. La fase termófila es la etapa en la que hay mayor actividad microbiológica. En la fase mesófila inicial se degradan los compuestos orgánicos de cadena más larga como proteínas, hidratos de carbono... Hay que controlar el grado de humedad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa referente a la utilidad del compost en sus aplicaciones en agricultura?. Enmienda orgánica. Sustrato de cultivo. Impermeabilizante. Fertilizante. La actividad microbiana en el proceso de obtención del compost no está influenciada por: Porosidad y tamaño de partícula. Humedad. Cantidad de calcio y magnesio en la materia orgánica. pH. Señalar la respuesta falsa sobre la elaboración de compost con sistemas abiertos: Tecnología simple y económica. El compostaje se realiza en reactores o digestores. Están basados en la formación de pilas del material que se quiere compostar. Hay que triturar los residuos para obtener un tamaño adecuado de partícula. Indicar la respuesta incorrecta sobre el compost: Puede mejorar las propiedades de los suelos. Se reduce la cantidad de residuos sólido suburbanos. Su calidad no depende de la presencia de metales pesados. En el proceso de compostaje intervienen diferentes tipos de microorganismos. Indicar la sustancia no recomendable para la elaboración de compost: Restos de poda. Estiércol de animales. Tejidos sintéticos. Restos de fruta y verdura. En la utilización de residuos urbanos para hacer compost: No hay que hacer selección y es conveniente dejar trozos de vidrio para obtener un compost con mejores propiedades. No se forma amoniaco porque la materia orgánica no contiene nitrógeno. Es bueno que tengan pilas para que se formen sales minerales de mercurio y cadmio. Lo ideal sería utilizar solo los residuos orgánicos biodegradables. En la etapa de maduración del compost: Se produce un aumento gradual de la temperatura. Se requiere poco tiempo para esta etapa. Se separan los materiales susceptibles de reciclaje, como por ejemplo los plásticos. Se encuentra marcada por una baja tasa de actividad microbiana. ¿Cuál de estas observaciones sobre el compost es falsa?. Los restos de poda son un buen material para hacer compost. El compost se utiliza como enmienda orgánica para suelos. La fracción orgánica de los RSU no se utiliza nunca para hacer compost por su alto contenido en patógenos. El compost aumenta del contenido de macronutrientes del suelo. El mayor aumento de temperatura, en el proceso de elaboración de compost de forma aeróbica, tiene lugar durante: El afino. La fermentación. La maduración. Recogida de lixiviados. Señalar la afirmación incorrecta para la biorremediación de suelos: La presencia de actinomicetos favorece la degradación de compuestos orgánicos. Su objetivo es transformar los compuestos químicos nocivos en inocuos (ej. CO2. agua). Consiste en la mineralización de los contaminantes. Los compuestos organoclorados no se degradan nunca con hongos. Un suelo contaminado con plaguicidas organoclorados: Presenta prolongada persistencia. No supone peligro debido a que los microorganismos presentes en el suelo los degradaran. No debe ser sometido a tratamiento térmicopuesto que se liberarían vapores de cloro al ambiente. Como no son muy solubles en agua puede ser descontaminado por biolixiviación. En la contaminación de suelos no influye: La actividad minera. Las actividades agrícolas. Los factores climáticos. Las aguas subterráneas. Señalar la afirmación incorrecta en el uso de fertilizantes: Puede modificar el pH de los suelos. Puede contaminar las aguas con nitratos. Puede contaminar los suelos con metales pesados. Los nitratos que se acumulan en las plantas son buenos para los humanos porque con el nitrógeno se forman nitrosaminas y nitritos. Señalar la afirmación incorrecta en el uso de plaguicidas: Actúan más fácilmente en suelos ricos en coloides que en suelos arenosos. Los microorganismos ejercen un papel fundamental en la degradación de plaguicidas en el suelo. Cuanto mayor sea el contenido de materia orgánica más capacidad tiene el suelo de fijar plaguicidas. La humedad favorece la degradación del plaguicida. De las siguientes aseveraciones sobre plaguicidas decir cuál es verdadera: Los plaguicidas menos solubles son los más susceptibles de ser degradados químicamente. Los plaguicidas actúan más fácilmente en suelos ricos en coloides que en suelos arenosos. A mayor contenido en materia orgánica más facilidad tendrá el suelo en fijar plaguicidas. La falta de humedad favorece la degradación de plaguicidas. Señalar la afirmación correcta. Los lodos de las depuradoras sin ningún tratamiento vertidos en el suelo mejoran sus propiedades porque aumenta la actividad microbiana. Todos los polímeros son contaminantes en los suelos. La aplicación de purines en el suelo siempre es perjudicial porque se produce eutrofización. Algún tipo de polímero mejora la capacidad de retención de agua en el suelo. La utilización de cualquier fertilizante en el suelo: No produce efecto sobre el pH. Provoca un aumento del pH. Provoca una disminución de pH. Puede provocar cualquiera de las situaciones anteriores dependiendo del tipo empleado. De los siguientes procesos, indicar el que no es frecuente en la retención de metales en el suelo: Formación de complejos con la materia orgánica del suelo. Reacciones de precipitación. Reacciones de oxidación. Procesos de adsorción en la superficie de partículas coloidales minerales u orgánicas. Indicar el inconveniente de la incineración frente a la utilización de vertederos: Se necesita menos terreno para su instalación. Se puede aprovechar la energía producida. Se pueden producir dioxinas y furanos. Se reduce el peso y volumen de los residuos. Indicar que componente se utiliza en la capa de recogida de gases de un vertedero: Arcilla. Gravas y arena. Vegetación. Geomembrana. Respecto a los lixiviados de los vertederos: La mayor cantidad se produce después de sellar el vertedero. Como son líquidos se pueden tirar a los arroyos próximos a los vertederos. La composición depende de la edad del vertedero. Su DBO5 es mayor cuanto más antiguo es el vertedero. Señalar la afirmación correcta sobre los vertederos: El biogás se produce mayoritariamente en la degradación aerobia de los residuos orgánicos del vertedero. La compactación de los residuos en un vertedero influye en la producción de biogás y en la composición de los lixiviados. El COT (carbono orgánico total) aumenta con la edad del vertedero. Las bacterias metanogénicas producen biogás a pH ácido. Señalar la respuesta correcta sobre los gases generados en un vertedero: Como se recogen con el sistema de eliminación, no son peligrosos ya que no se emiten a la atmósfera. Se generan fundamentalmente durante los cinco primeros años de vida. La descomposición de la materia orgánica comienza en condiciones anaerobias. El CO2 generado puede pasar a las aguas subterráneas y aumentar así su pH. Los lixiviados de los vertederos: Se deben tratar como las aguas residuales. Es conveniente utilizarlos en el riego de cultivo debido al su alto contenido en materia orgánica. Se producen más cuanto más compactado este el vertedero. La cantidad producida depende de las precipitaciones del lugar donde este ubicado. ¿Qué gas se genera en la fase de ajuste inicial (I) en un vertedero debido a los procesos bioquímicos que tienen lugar en su interior?. Biogás. H2S. H2. CO2. Indicar la afirmación falsa sobre los lixiviados de un vertedero: En vertederos con alta compactación de los residuos la producción de lixiviados es menor. Las etapas más críticas en la producción de lixiviados en un vertedero tienen lugar tras su sellado. El lixiviado de vertederos jóvenes es más contaminante que en vertederos mas antiguos. La vegetación favorece las pérdidas de agua en el vertedero. En los vertederos: Los metales pesados de los residuos se solubilizan fundamentalmente en la tercera fase (ácida). La descomposición de la materia orgánica comienza en condiciones anaerobias. La actividad de las bacterias metanogénicas es óptima en la fase ácida ya que suministra el pH adecuado para su actividad. El metano de los vertederos se produce fundamentalmente en la etapa de maduración. ¿En qué etapa de la evolución de los procesos bioquímicos de un vertedero, tiene lugar la hidrolisis de la materia orgánica por medio de enzimas, que degradan los compuestos orgánicos de alto peso molecular a otros más sencillos y solubles?. Fase de ajuste inicial (I). Fase de transición (II). Fase acida (III). Fase de generación de metano (IV). Las bacterias metanogénicas hidrogenofílicas forman metano a partir de: Acetatos. Metilaminas. Amoniaco. Carbonatos. Indicar el residuo industrial que se puede considerar inerte: Compuestos de talio. Escorias. Derivados halogenados. Emulsiones agua-aceite. El objetivo de las bolsas de residuos es: El vertido controlado de los residuos tóxicos y peligrosos. Agrupar los residuos para su eliminación por incineración. Utilización de residuos de un proceso como materia prima de otro proceso. Depositarlos residuos para su pretratamiento. ¿Qué tipo de hornos de las incineradoras es el más común para tratar los residuos peligrosos?. Horno de lecho fluidizado. Horno de inyección líquida. Horno rotatorio. Horno pirolítico. Para separar un residuo sólido de un líquido no se utiliza: Filtración. Centrifugación. Absorción con carbón activo. Flotación. Indicar el procedimiento más común para eliminar los contaminantes orgánicos de una disolución acuosa de residuos industriales: Reacciones de neutralización. Reacciones de oxidación. Reacciones de precipitación. Procesos de coagulación y floculación. Si tenemos una disolución de metales pesados en las aguas procedentes de una industria ¿Qué tipo de reacción química utilizaría para eliminar o reducir hasta niveles aceptables su toxicidad?. Precipitación. Neutralización. Oxidación-reducción. Coagulación-floculación. El tratamiento térmico más importante para los residuos industriales peligrosos es: Gasificación. Cristalización. Incineración. El plasma térmico. Señalar la respuesta correcta: La incineración es el mejor método para eliminar del medio ambiente los plásticos que no contienen cloro. La incineración del PVC es malo para el medio ambiente porque se emiten dioxinas. Las propiedades de los polímeros naturales son mejores que las de los polímeros de síntesis. Los materiales poliméricos no se deben utilizar en la industria del automóvil. Indicar la respuesta falsa: Los residuos industriales peligrosos que no son recuperables se incineran. El análisis del ciclo de vida de un producto se basa en el estudio de impactos ambientales para minimizar materias primas, consumo de energía y emisiones residuales. Un tratamiento químico para deshacerse de cianuros utilizados en una industria es tratarlo con cloro y sosa cáustica, dando productos finales inocuos. Según la legislación española está considerados como residuos peligrosos los aceites usados. Para la separación liquido-liquido de una mezcla de residuos tóxicos procedentes de la industria no se utiliza: Destilación. Absorción con carbón activo. Intercambio iónico. Separación magnética. Un procedimiento muy común para la separación de metales en los residuos industriales es precipitarlos para que formen hidróxidos insolubles. Uno de los reactivos que se utiliza para ello es: Ácido clorhídrico. Cal viva. Amoniaco. Agua. Indicar la respuesta falsa: El tratamiento biológico no se puede utilizar para los residuos industriales. Un tratamiento químico para deshacerse de cianuros utilizados en una industria es tratarlo con cloro y sosa cáustica, dando productos finales inocuos. Los gases que se desprenden del proceso de incineración han de ser gestionados adecuadamente. Una de las ventajas de las bolsas de residuos es que fomentan la reducción de residuos. ¿Cuál de estas observaciones es verdadera?. Ningún residuo industrial puede ser tratado mediante tratamiento biológico. Los residuos peligrosos de origen industrial deben depositarse en los vertederos de residuos peligrosos sin previo tratamiento. El impacto ambiental de un producto industrial empieza con la extracción de las materias primas. El tratamiento térmico o incineración de residuos industriales no produce gases contaminantes. Señalar la respuesta correcta: La fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente biogás. La combustión de la biomasa no produce contaminación porque solo se forma CO2, H2O y cenizas inertes. En el proceso de pirolisis de la biomasa se obtienen aceites piroleñosos, carbón y gas pobre. La digestión anaerobia de la biomasa produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de residuos industriales es incorrecta: Las bolsas de residuos facilitan la utilización de subproductos de un proceso como materia prima de otro. La incineración puede definirse como una oxidación controlada a alta temperatura. Los residuos peligrosos que no se hayan podido recuperar deben depositarse en vertederos de residuos peligrosos o vertederos de seguridad. Para el tratamiento de los sólidos inorgánicos empleando el proceso de solidificación, se suele utilizar la cal como agente solidificante. Señalar la respuesta correcta : Todos los residuos de la agricultura se pueden utilizar para hacer compost. En los residuos forestales de los montes el método más utilizado para su eliminación es su quema controlada aunque no se aproveche la energía. Lo ideal con los residuos forestales es dejarlos en la superficie del monte para que descompongan lentamente y pase la materia orgánica a los suelos. Los animales muertos de la ganadería es conveniente dejarlos en los montes como alimento de otros animales. Los purines son: Deyecciones fluidas excretadas por el ganado. Abono producido por la excreciones sólidas y líquidas del ganado. Excrementos del ganado y restos de cama. Restos de leche y otros productos lácteos. El estiércol se compone normalmente de: Eyecciones líquidas excretadas por el ganado. Abono producido por las excreciones sólidas y líquidas del ganado vacuno o porcino en alojamientos que no usan mucha paja. Excrementos de animales y restos de camas. Grasas animales. Indicar la respuesta incorrecta en la clasificación de la biomasa según su origen: Biomasa animal. Biomasa residual. Biomasa fósil. Biomasa natural. Indicar qué afirmación es falsa: La biomasa natural se obtiene como resultado de actividades agrícolas, ganaderas y forestales. La biomasa fósil la constituyen los residuos de biomasa fosilizados a lo largo del tiempo. La biomasa vegetal es la materia orgánica producida a partir de la fotosíntesis. La biomasa animal es producida por los seres que se alimentan de materia vegetal. La biomasa en los países desarrollados: Es la energía renovable más extendida. No presenta ninguna utilidad. Es la principal fuente de energía primaria. Provoca, en muchos casos, problemas ambientales como deforestación, desertización, reducción de la biodiversidad. Señalar la respuesta correcta: Lo ideal con los residuos forestales es dejarlos en la superficie del monte para que descompongan lentamente y pase la materia orgánica a los suelos. En los residuos agrícolas no se engloban ni los envases ni los plásticos. Las industrias agroalimentarias generan un elevado volumen de efluentes líquidos. La recuperación de productos y subproductos en las industrias cárnicas, no ofrece ningún interés ni económico ni sanitario. Señalar La respuesta correcta: La fermentación alcohólica de la biomasa produce fundamentalmente residuo sólido vegetal. En la transformación de la biomasa por hidrolisis se obtienen azúcares fermentables. La combustión de la biomasa no produce contaminación porque solo se forma CO2, H2O y cenizas inertes. La digestión anaerobia de la biomasa produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. La transformación de la biomasa no se lleva a cabo por: Reacciones de precipitación. Reacciones de deshidratación. Fermentación alcohólica. Reacciones de transesterificación. Señalar la respuesta correcta sobre la biomasa: La fermentación alcohólica produce fundamentalmente biogas. Su combustión no es contaminante. Su transformación por hidrólisis produce azúcares fermentables. La digestión anaerobia produce alcohol y con el residuo se fabrican piensos. La valorización agronómica consiste en conseguir un producto de calidad a partir de residuos agrícolas de manera que pueda ser utilizado como: Combustible. Enmienda o abono orgánico. Camas para el ganado. Alimento para el ganado. Los polímeros termofijos: Cuando se calientan no funden y pueden descomponer. Estos polímeros se disuelven fácilmente. Cuando se calientan puede modificarse la forma, pero se recupera al enfriar. Las cadenas que los forman son independientes unas de otras. Indicar la respuesta incorrecta sobre los plásticos: Los plásticos tienen un contenido energético similar al del fuel-oíl. Los plásticos se pueden utilizar como combustible en cementeras. La incineración de PVC es una de las fuentes de emisión de dioxinas. En la combustión de plásticos se genera más energía que la que se gasta en producirlos. De los polímeros que se citan a continuación, ¿Cuál pertenece a la familia de los termofijos?. Poliuretano (PU). Poliestireno (PS). Cloruro de polivinilo (PVC). Polipropileno (PP). Los aditivos de los materiales poliméricos: Deben ser volátiles para que se evaporen pronto yno contaminen. Deben situarse en la superficie del material paraque manifiesten mejor sus propiedades. Deben estar repartidos de forma homogénea en toda la masa polimérica. Cuanto mayor sea la cantidad mejor serán las propiedades del material polimérico. Indicar cuál de las materias primas está presente en mayor proporción en el vidrio: Roca caliza. Bórax. Cuarzo. Alúmina. Indicar la respuesta falsa sobre polímeros: El reciclado mecánico se puede aplicar a polímeros termoplásticos. Hay polímeros que ayudan a retener el agua de los suelos. Los termoplásticos se descomponen al calentarlos. El grado de cristalinidad es una característica importante. Los polímeros termoplásticos: Forman redes tridimensionales en las que las cadenas están unidas con enlaces covalente. Se pueden calentar y modificar su forma recuperando la forma original al enfriar. Se pueden calentar y modificar su forma pero al enfriar no recuperan la forma original. Son los menos frecuentes. Señalar la respuesta correcta: El PVC es un polímero termofijo y se recicla siempre por métodos químicos. Los polímeros termoplásticos no se reciclan mecánicamente. El PC (policarbonato) se recicla químicamente por reacciones de hidrólisis. El PU (poliuretano) es un polímero termoplástico. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El cloruro de polivinilo es un plástico que prácticamente no se recicla, debido a su alto contenido en cloro y aditivos. El alpechín se define como todo aquello que resta de la aceituna molturada si eliminamos el aceite de oliva. El objetivo principal del tratamiento secundario de un agua residual en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) es eliminar el exceso de fósforo y nitrógeno. El tipo de filtración por membrana que se utiliza si queremos descontaminar agua con moléculas orgánicas de bajo peso molecular es la ultrafiltración. La técnica de hacer pasar un material plástico a través de rodillos para la obtención de láminas flexibles se denomina: Calandrado. Espumado. Moldeo. Colada. Indique la respuesta falsa sobre el papel reciclado: Permite disminuir el consumo de madera. Reduce la masa de los residuos urbanos. Es útil para hace envases de alimentación. Puede contener canfenos. Señale cuál de las siguientes respuestas no es una etapa en la fabricación del papel reciclado: Filtración. Destilación. Flotación. Secado y prensado. Indicar la respuesta incorrecta sobre los residuos metálicos. Se separan con electroimán si son férricos. Se utilizan separadores de Foucault para los residuos de aluminio. No se generan en operaciones de demolición. Deben ser triturados y compactados para llevarlos a la planta de reciclaje. ¿Cuál de los siguientes reactivos, utilizado en la industria del papel, no es un agente blanqueador?: Ozono. Peróxido de hidrógeno. Oxígeno. Bisfenol A. Indicar La respuesta falsa en el papel reciclado: Permite disminuir el consumo de madera. Reduce la masa de los residuos urbanos. En su fabricación, los productos químicos utilizados para regular la alcalinidad no son biodegradables. La recogida de papel da lugar a que se ahorre en el consumo de energía y agua. Indicar la respuesta falsa sobre el papel reciclado: En este papel no se utilizan compuestos clorados para el blanqueo por lo que esta libre de cloro. Se evita la tala de arboles. La tinta en el reciclado se elimina por flotación. Puede contener Bisfenol A. Indicar el elemento no reutilizable de los vehículos fuera de uso: Cinturón de seguridad. Cajas de cambio. Faros. Amortiguadores. Indicar el elemento reutilizable de los vehículos fuera de uso: Airbag. Sistema de bloqueo de dirección. Silenciadores. Motores. En la etapa de descontaminación de los vehículos fuera de uso, no se elimina: Líquidos de freno. Baterías. Neumáticos. Faros. De los siguientes tratamientos indicar el que se utiliza en el tratamiento de los neumáticos: Termolisis. Destilación. Ultracentrifugación. Centrifugación. Los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Se deben eliminar con el resto de los residuos. Deben ser sometidos a una etapa de descontaminación para eliminar los elementos peligrosos. No deben ser desmontados para su reciclado. Los materiales poliméricos que puedan contener deben ser incinerados. Indicar la afirmación correcta: Los residuos de demolición y construcción no contienen elementos peligrosos. En la valorización energética, una técnica bastante utilizada es la ósmosis. Los residuos de medicamentos no se deben tirar junto con los residuos domésticos. El método ideal para eliminar un residuo es la incineración. Indicar cuál de las siguientes barreras no se utiliza para evitar que los radionucleidos lleguen al ambiente: Barrera geológica. Barrera radiológica. Barrera quimico-fisica. Barrera de ingeniería. Indicar el elemento peligroso de los residuos de construcción y demolición: Hierro. Yeso. Amianto. Hormigón. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones correspondiente a la Lista Europea de Residuos (LER) no es correcta?. Para localizar un residuo en la lista se deberá proceder en un primer lugar, localizando la fuente que genera los residuos en los capítulos 01 a 12 o 17 a 20 y buscar el código apropiado de seis cifras para el residuo. La lista solo contempla la clasificación de residuos peligrosos. Los diferentes tipos de residuos de la lista están definidos plenamente mediante códigos de seis cifras para los residuos. La LER es una clasificación de los residuos elaborada por la UE. En el tratamiento secundario de las aguas residuales urbanas en un EDAR: Se rebaja la DBO y la DQO mediante procesos biológicos. Se realiza el proceso de neutralización del pH. Se realiza el proceso de coagulación-floculación. Se aumenta el número de microorganismos patógenos presentes en las aguas residuales. El proceso empleado en las aguas residuales, en el que se consigue que las partículas coloidales desestabilizadas se agrupen en partículas de mayor tamaño, se denomina: Polimerización. Dilaceración. Neutralización. Floculación. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La composición química de la materia orgánica presente en los RSU se obtiene mediante los datos del análisis elemental. El contenido en sólidos volátiles se utiliza como una medida de la biodegradabilidad de la fracción orgánica de los RSU. La viabilidad de que se incineren los RSU no depende de la composición química de los residuos. Para poder evaluar las opciones de tratamiento de los RSU hay que conocer sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Es importante controlar una serie de factores durante el proceso de compostaje, para ello se debe: Conseguir una humedad adecuada para el desarrollo de la actividad microbiana. No destruir los patógenos presentes, ya que contribuyen a la formación del compost. Tener valores ácidos de pH para los microorganismos del compost. Tener una relación carbono/nitrógeno del material inicial de entre 40-80 para que el compostaje se realice de forma adecuada. Indicar la respuesta incorrecta sobre la evolución de los plaguicidas en los suelos. Depende del pH del suelo. Depende del contenido en materia orgánica del suelo. Depende de la presencia de microorganismos en el suelo. Solo depende de la estructura del plaguicida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones del biogás de vertedero es incorrecta?. El biogás en un vertedero tiene su máxima producción dentro de los dos primeros años. Los gases mayoritarios que componen el biogás son el metano y el dióxido de carbono. Es obligatorio depurar el biogás para poder utilizarlo directamente en el vertedero en la producción de electricidad. Para evitar el efecto invernadero, es necesario controlar adecuadamente en las instalaciones, el movimiento de los gases para así reducir las emisiones atmosféricas. De los polímeros que se citan a continuación ¿cuál pertenece a la familia de los termoplásticos?. Poliestireno (PS). Resinas epoxi. Poliuretano (PU). Resinas fenólicas. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones del reciclado de materiales metálicos es incorrecta: Se produce un ahorro importante de energía si se compara con la producción a partir del material primario. Los botes vacíos se pueden aplastar, haciendo así más fácil su transporte debido a que ocupan menos volumen. Fomenta el ahorro de materias primas. Su reciclaje cambia las características del material, ya que se obtiene un producto con distintas propiedades. En la etapa de descontaminación de los vehículos fuera de uso se eliminan: Los cables. Los motores. Los espejos. Los aceites. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La capacidad de campo de los residuos sólidos se define como la velocidad de movimiento de agua en el suelo cuando es sometida a una fuerza neta igual a la gravedad. El compost obtenido en ausencia de oxígeno generalmente es de mayor calidad que el obtenido en presencia de oxígeno. Las industrias tienen que pagar un canon de vertido establecido por la Ley de Aguas y el importe depende de su carga contaminante. La composición química de los lixiviados en los vertederos es siempre la misma, no depende de la antigüedad del vertedero. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Los residuos sanitarios tipo IV son depositados en recipientes herméticos y deben de guardarse en un almacén refrigerado. Los residuos generados en la industria de aserrado, tableros, pasta y de segunda transformación, pueden ser utilizados para la generación de energía calorífica en la propia industria. El papel reciclado contiene algunos compuestos químicos perjudiciales para el organismo humano, como son el bisfenol A o los ftalatos. La biometanización es un proceso biológico de digestión anaeróbica de la materia orgánica. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los polímeros termoplásticos forman redes tridimensionales en las que las cadenas están unidas con enlaces covalente. En el pretratamiento de aguas residuales industriales la trituración de sólidos muy gruesos se denomina cribado. El biogás no debe aprovecharse con fines energéticos debido a su alto poder contaminante. En el proceso de pirólisis de la biomasa se obtienen aceites piroleñosos, carbón y gas pobre. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La separación de una mezcla de residuos líquido-líquido en el tratamiento de residuos industriales puede realizarse por flotación. La intoxicación por plomo se denomina saturnismo. El tratamiento térmico de los suelos es muy útil para la destrucción de hidrocarburos poliaromáticos, policlorobifenilos y clorofenoles. Cuanto mayor sea la compactación de los residuos en un vertedero habrá menor producción de lixiviado. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de un agua residual es la cantidad químicamente equivalente de oxígeno que se necesita para oxidar la materia biodegradable y no biodegradable del agua. Los residuos plásticos nunca pueden ser utilizados como fuente de energía. El tipo de filtración por membrana que se utiliza si queremos descontaminar agua con aceites o macromoléculas es la nanofiltración. Para la inmovilización de residuos radiactivos de actividad alta se utiliza el vidrio y otros materiales cerámicos. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Los vertederos según la topografía del terreno se pueden clasificar: en área o en zona, en trinchera o en celda/zanja excavada y en vaguada/depresión. Cuando el papel y el vidrio vienen ya separados desde el origen, se dirigen directamente a la planta de reciclado. El orden en el que presentan mayor riesgo ambiental los plaguicidas es: organoclorados > organofosforados > carbamatos > piretroides sintéticos. El uso del compost elimina por completo el uso de plaguicidas químicos. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los residuos de la agricultura también engloban envases y plásticos. Los polímeros termofijos representan el mayor porcentaje de los materiales poliméricos de uso común. Nunca se puede realizar un tratamiento biológico a los residuos industriales. Los plásticos presentan un código numérico que tiene como objetivo indicar el tipo de polímero con el que está fabricado el envase. Por ejemplo, al tereftalato de polietileno (PET) le corresponde el número 2. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Con el reciclado de escombros se evita la extracción de recursos naturales de las canteras. Los aparatos de línea blanca están constituidos principalmente por plástico. En la etapa de valorización de los vehículos fuera de uso tiene lugar la retirada de elementos no peligrosos. La chatarra puede ser férrica y no-férrica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones correspondiente a la Lista Europea de Residuos (LER) es incorrecta?. Para localizar un residuo en la lista se deberá proceder en un primer lugar, localizando la fuente que genera los residuos en los capítulos 01 a 12 o 17 a 20 y buscar el código apropiado de seis cifras para el residuo. Los diferentes tipos de residuos de la lista están definidos plenamente mediante códigos de seis cifras para los residuos. La LER es una clasificación de los residuos elaborada por la Unión Europea y no hace falta revisarla periódicamente. La lista está dividida en 20 capítulos en función de la fuente que genera los residuos. ¿En qué tratamiento de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) se forman los lodos activados a partir de la mezcla de sólidos suspendidos y bacterias?. Pretratamiento. Tratamiento secundario. Tratamiento primario. Tratamiento terciario. Una de las ventajas de la elección de los tratamientos aeróbicos frente a los anaeróbicos en el tratamiento de las aguas residuales industriales es: Producción de biogás. Se producen menos lodos. Permite depurar aguas residuales de mayor carga orgánica. Producción de lodos secundarios sin olor. De los siguientes procesos, indicar el que no es frecuente en la retención de metales en el suelo: Formación de complejos con la materia orgánica del suelo. Reacciones de precipitación. Procesos de adsorción en la superficie de partículas coloidales minerales u orgánicas. Reacciones de oxidación. ¿En qué etapa de la evolución de los procesos bioquímicos de un vertedero se comienzan a desarrollar las condiciones anaerobias, debido al descenso que se produce de oxígeno?. Fase de generación de metano (IV). Fase de ajuste inicial (I). Fase de transición (II). Fase de maduración (V). Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las industrias tienen que pagar un canon de vertido establecido por la Ley de Aguas y el importe depende de su carga contaminante. La composición química de los lixiviados en los vertederos es siempre la misma, no depende de la antigüedad del vertedero. La capacidad de campo de los residuos sólidos se define como la velocidad de movimiento de agua en el suelo cuando es sometida a una fuerza neta igual a la gravedad. El compost obtenido en ausencia de oxígeno generalmente es de mayor calidad que el obtenido en presencia de oxígeno. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las bacterias metanogénicas metanofílicas utilizan para la producción de metano el ácido metanoico. El compost debe contener una concentración alta de metales pesados. Los polímeros termoplásticos forman redes tridimensionales en las que las cadenas están unidas con enlaces covalente. Los lodos o fangos de una estación depuradora de aguas residuales tienen gran cantidad de microorganismos. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El tratamiento térmico de los suelos es muy útil para la destrucción de hidrocarburos poliaromáticos, policlorobifenilos y clorofenoles. La intoxicación por plomo se denomina saturnismo. Cuanto mayor sea la compactación de los residuos en un vertedero habrá menor producción de lixiviado. La separación de una mezcla de residuos líquido-líquido en el tratamiento de residuos industriales puede realizarse por flotación. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El alpechín se define como todo aquello que resta de la aceituna molturada si eliminamos el aceite de oliva. Los residuos plásticos nunca pueden ser utilizados como fuente de energía. Las pilas contienen metales pesados como el mercurio, el cadmio, el plomo y el níquel que pueden terminar en la cadena trófica. Para la inmovilización de residuos radiactivos de actividad alta se utiliza hormigón. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Los vertederos según la topografía del terreno se pueden clasificar: en área o en zona, en trinchera o en celda/zanja excavada y en vaguada/depresión. El compost previene la erosión y mejora la estructura del suelo. Una de las ventajas de las incineradoras, es que necesitan menos terreno que los vertederos. Un suelo contaminado con plaguicidas organoclorados no supone peligro, debido a que los microorganismos presentes en el suelo los degradarán. La relación DBO/DQO = 0.5 indica que el agua contiene fundamentalmente: Contaminantes orgánicos biodegradables. Contaminantes orgánicos no biodegradables. Contiene la misma cantidad de contaminantes orgánicos biodegradables y no biodegradables. Contaminantes inorgánicos. Indicar la respuesta incorrecta sobre el compost: Puede mejorar las propiedades de los suelos. Se reduce la cantidad de residuos sólidos urbanos. Su calidad no depende de la presencia de metales pesados. En el proceso de compostaje intervienen diferentes tipos de microorganismos. Los metales pesados no quedan retenidos en los suelos: Por procesos de adsorción. Absorción por las plantas. Formación de complejos con materia orgánica. Por reacciones de precipitación. La transformación de la biomasa no se lleva a cabo por: Reacciones de precipitación. Reacciones de deshidratación. Fermentación alcohólica. Reacciones de transesterificación. Indicar la respuesta falsa sobre polímeros: El reciclado mecánico se puede aplicar a polímeros termoplásticos. Hay polímeros que ayudan a retener el agua de los suelos. Los termoplásticos descomponen al calentarlos. El grado de cristalinidad es una característica importante. En el tratamiento secundario de las aguas residuales: Se utilizan procedimientos físicos o físico-químicos. El agua que sale es apta para el consumo humano. Se tratan biológicamente. El agua sale libre de fósforo y nitrógeno. ¿Qué compuesto no se utiliza como agente floculante en el tratamiento de las aguas residuales?. Polielectrolitos orgánicos sintéticos. Hidróxido sódico. Taninos. Almidón. Indicar la respuesta incorrecta sobre el compost: Un parámetro a controlar es el tamaño de la partícula. El valor de pH adecuado para una buena actividad microbiana es superior a 9. Los malos olores se producen por ácidos grasos volátiles, sulfuro de hidrógeno entre otros compuestos. Para mejorar su calidad se hace el afino. Indicar la respuesta correcta sobre los polímeros en los suelos: Todos los tipos de polímeros facilitan los mecanismos de intercambio en el suelo. Todos los polímeros benefician las propiedades de los suelos. Algún tipo de polímero mejora la capacidad de retención del agua. Los polímeros solo tienen impacto visual en el suelo. En la incineradoras ¿qué tipo de horno se utiliza para cantidades pequeñas de residuos?. Horno de lecho fluidizado. Horno de inyección líquida. Horno pirolítico. Horno rotatorio. Los polímeros termofijos: Las cadenas macromoleculares forman redes tridimensionales unidas por enlaces covalentes. Son fáciles de reciclar. Cuando se calientan puede modificarse la forma pero se recupera al enfriar. Estos polímeros se disuelven fácilmente. |