Reco 2 Comunicacion 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reco 2 Comunicacion 2 Descripción: reco 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para dejar de excluir a aquellos que tienen alguna discapacidad, el diseño debe tener injerencia en: Mejorar los carteles de la señalética. Rediseñar los logotipos de las empresas. Crear más aplicaciones móviles. La etapa del proceso del diseño de la comunicación visual que se caracteriza por bajar el boceto al diseño final, adaptándolo específicamente al soporte en el cual va a salir, y en la cual se coordinan los recursos tanto económicos como técnicos y humanos, se denomina: Investigación de mercado. Organización de la producción. Investigación de mercado. La figura retórica que nos muestra que a un objeto o animal se le asigna cualidades de persona; es: Símil. Hipérbole. Personificación. La etapa del proceso de diseño de la comunicación visual que se caracteriza por llevar todo lo diseñado hacia el cliente y presentárselo; se denomina: Evaluación. Presentación. Investigación preliminar. Pregunta: La etapa del proceso de diseño de la comunicación visual que se caracteriza por que el diseñador supervisa la difusión de su material, y la correcta impresión de los afiches o cualquier otro material gráfico; se denomina: Implementación. Planeación. Análisis de mercado. La etapa del proceso de diseño de la comunicación visual que se caracteriza por que el diseñador pone de manifiesto todo lo que sea de forma y técnica. Incluyendo códigos y presupuesto entre otros; se denomina: Conceptualización. Anteproyecto. Evaluación de impacto. La figura retórica que nos muestra que dos términos poseen significado opuesto se pueden combinar para complementarse; es: Aliteración. Metonimia. Oxímoron. El trabajo del diseñador en la actualidad, debería ser el de un constructor de puentes entre: La información y las personas. La creatividad y los recursos. La tecnología y el arte. Pregunta: La Sociedad de la Información es aquella que nos dice que: Las relaciones sociales son lo más importante. La información es el centro de la vida actual de la sociedad. La economía es el eje principal. Pregunta: Los profesionales del diseño se ven hoy realmente en las tareas que se realizan para los productos y servicios ofrecidos por las organizaciones; es decir, que allí sí aplican: La creatividad y la innovación. La funcionalidad, la estética y la información para el público. La tecnología y la eficiencia. Los ruidos (psicológicos, fisiológicos, semánticos, técnicos y ambientales) pueden afectar: Solo al receptor. Tanto el emisor como al receptor. Solo al receptor. Pregunta: Para la percepción no es posible separar: La organización visual de los elementos, del significado. El color del diseño. La forma de la función. Pregunta: Todos los sistemas de organización visual; ya sean arquitectónicos, pictóricos o musicales; deben tener: Un sistema ordenador. Un enfoque innovador. Un propósito estético. Pregunta: Cuando hablamos de los elementos necesarios para definir una actividad, y nos referimos a la comunicación, hablamos de: Un proceso. Un objetivo. Una estrategia. Pregunta: Cuando hablamos de los elementos necesarios para definir una actividad, y nos referimos al diseño, hablamos de: Un concepto. Un estilo. Un método. Cuando hablamos de los elementos necesarios para definir una actividad, y nos referimos a lo visual, hablamos de: Una técnica. Un campo. Un color. Pregunta: Cualquier pieza de comunicación visual tiene su origen en una necesidad de: Innovar constantemente. Transmitir un mensaje específico. Captar atención masiva. Pregunta: Para Frascara, el título de Diseñador Gráfico pone demasiado énfasis en lo gráfico físico y desatiende el aspecto más esencial de la profesión que es el de: Desarrollar aplicaciones. Crear comunicaciones. Innovar estéticamente. Pregunta: El rol principal del diseño gráfico es el de brindar significados sociales a las cosas para que estos sean universales. Estos significados deben ser: Creativos y únicos. Estéticos y modernos. Funcionales y simbólicos. Pregunta: Mejorar la educación implica: Maestros y profesores más capacitados; y mejor material de estudio. Respuestas incorrectas:. Más infraestructura y tecnología avanzada. Más estudiantes y más exámenes. Pregunta: Toda comunicación en diseño gráfico incluye los siguientes elementos: Forma. Receptor. Medio. Tema. Fuente. Producto. Pregunta: El mensaje entregado por el diseñador es una unidad compuesta por los siguientes elementos: Funcionalidad. Cognición. Emoción. Estilo. Pregunta: El circuito de comunicación empresaria, posee seis componentes, entre los que se encuentran: La producción. Los Pre Test. La financiación. La organización. En todo acto de percepción existen dos competencias fundamentales. Las mismas son: Búsqueda de significado. Interpretación visual. Encuentro de significado. Frascara enumera una lista amplia de elementos que deberían ser el foco de atención de los diseñadores. Entre esos elementos encontramos: Material para instrucción de profesionales. Diseño de modas. Elementos para aprendizaje educacional. Acceso a la información para adultos mayores y personas con discapacidad. Mejora de las señales y símbolos. Mejora de formularios para la administración. Las figuras retóricas son herramientas visuales que tiene el diseñador que le permiten generar un concepto determinado a través de la utilización de los siguientes elementos. Selecciones el o los que correspondan. Textos. Sonidos. Imágenes. El diseño gráfico se adapta a las diferentes áreas de injerencia como los son: La industria de productos de consumo. La tecnología. La educación. La cultura. Pregunta: La sociedad actual está evolucionando rápidamente hacia: La igualdad. La uniformidad. La diversidad. El diseño de comunicación visual se basa en pilares para relacionar a las personas con las cosas. Estos son: Respuestas correctas: Los objetos, Las construcciones, Los mensajes. Los objetos. Los colores. Las construcciones. Los mensajes. Denominamos diseñador de comunicación visual al diseñador gráfico, ya que se presentan elementos necesarios para hacerlo. Estos elementos son: Un objetivo. Un presupuesto. Un método. Un campo. El público se forma la imagen mental a partir de todo tipo de mensajes. Los mensajes pueden ser: Involuntarios. Confusos. Voluntarios. La sociedad de la Información debería estar centrada en las personas, para que a través de ellas se logre: Una sociedad más integrada. Una sociedad orientada al desarrollo. Una sociedad controlada. Una sociedad que comparte la información y el conocimiento. Una sociedad que favorece la creación de información. Un desarrollo sostenible. Una sociedad social. |