option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

reco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
reco

Descripción:
no disponible

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la afirmación incorrecta en relación a los carcinógenos: Pueden actuar directamente sobre el DNA. Pueden estimular la proliferación celular. Pueden ser hormonas, sustancias químicas y radiaciones. Pueden ser agentes biológicos. Todas son ciertas.

Señale la respuesta correcta en relación a la respuesta inmune innata: Esta presente exclusivamente en los mamíferos. Reconoce patrones moleculares. Es específica. Tiene memoria. Es lenta.

En el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), ¿cuál de las siguientes características es un criterio diagnóstico?: Hiperglucemia franca en ausencia de antecedente de diabetes. Hipotensión arterial persistente. Frecuencia cardíaca >100 latidos/min. Aumento de lactato sérico >4 mmol/L. Presencia de disfunción orgánica múltiple.

Con respecto a los procesos de envejecimiento, ¿cuál de las siguientes es CORRECTA?: Las células gástricas producen mayor cantidad de ácido clorhídrico. Las alteraciones del sistema nervioso autónomo hacen que sea más frecuente la hipertensión arterial. Se observa hipertrofia de las glándulas bronquiales. El metabolismo de fármacos está aumentado. El músculo esquelético tiende a hipertrofiarse.

María tiene 35 años. Consulta por astenia. En anamnesis por aparatos refiere bronquitis de repetición y sinusitis. En la radiografía presenta bronquiectasias. ¿cuál es la inmunodeficiencia más probable?. Déficit de complemento. Inmunodeficiencia combinada grave. Inmunodeficiencia secundaria (VIH). Inmunodeficiencia común variable. Síndrome de di George.

¿Qué molécula se libera de las mitocondrias durante la apoptosis?. ATP. Fosfatidilinositol. Citocromo. Glutamina. Ácido láctico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un cambio en la composición corporal asociado al envejecimiento?: Incremento en la masa muscular y ósea. Reducción de los depósitos de lipofuscina en los tejidos. Disminución de la masa celular noble y aumento de fibrosis intersticial. Incremento del contenido de agua total en el organismo. Aumento generalizado de la masa magra.

Cuál de las siguientes propiedades no se encuentra en las exotoxinas: Producidas sobre todo por bacterias Gram +. Menor potencia tóxica. Muy termolábiles. Naturaleza proteica. Acción específica.

En la regulación de la biología del tejido óseo influyen los siguientes factores excepto uno: Estímulos mecánicos. Hormonas como los estrógenos. Eritropoyetina. Sistema OPG/RANK/RANKL y Sistema Wnt. Citocinas.

¿Qué tipo de adaptación celular es la más común en los epitelios de las vías respiratorias debido al tabaquismo crónico?: Metaplasia. Hiperplasia. Hipertrofia. Displasia. Necrosis.

Entre los mediadores proinflamatorios se encuentran todos los siguientes, EXCEPTO: Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-). Interleucina 6 (IL-6). Prostaglandinas. Interleucina 10 (IL-10). Interleucina 1 beta (IL-1).

Cuales son las inmunodeficiencias más frecuentes?: Las inmunodeficiencias primarias humorales. Las inmunodeficiencias primarias celulares. Las inmunodeficiencias secundarias a alteraciones en el sistema de complemento. Las inmunodeficiencias secundarias. Las inmunodeficiencias primarias combinadas.

¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación común de insuficiencia cardíaca derecha?: Edema periférico. Congestión venosa yugular. Hepatomegalia dolorosa. Disnea de esfuerzo. Anorexia y malestar abdominal.

Señale la afirmación incorrecta: La Ley de Frank-Starling se refiere al aumento de la fuerza de contracción en respuesta al aumento de la longitud de las fibras miocárdicas dentro de ciertos límites. Un paciente con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección del 35 % presenta IC con fracción de eyección reducida. Los péptidos natriuréticos tienen un alto valor predictivo negativo en el diagnóstico de la IC, es decir, si no están elevados es poco probable que el paciente presente. Los péptidos natriuréticos son útiles para diagnóstico de la IC pero no tienen valor pronóstico. La Hipertensión arterial es una causa frecuente de insuficiencia cardiaca.

¿Qué marcador analítico es el más sensible para diagnosticar un infarto agudo de miocardio?: LDH. NT-proBNP. Troponina cardíaca. Mioglobina. CK-MB.

¿En cuál de los siguientes pacientes sería a priori MENOS probable identificar una causa secundaria de hipertensión?: Paciente con diagnóstico reciente de diabetes e hipopotasemia. Paciente de 55 años con sobrepeso ligero. Paciente de 12 años con presión elevada en los brazos y disminuida en las piernas. Paciente de 80 años, hipertenso de "siempre", bien controlado previamente, con picos hipertensivos recientes asociados a cuadros de edema agudo de pulmón. Mujer delgada de 40 años con picos de hipertensión asociados a palpitaciones, cefalea y sudoración que han ido etiquetados de crisis de ansiedad.

Sobre la estenosis aôrtica, señale la afirmación Incorrecta: Es valvulopatía más frecuente en el mundo occidental, afectando con más frecuencia a pacientes de edad avanzada. El soplo típico es sistólico romboidal irradiado a las carótidas. La hipertrofia ventricular izquierda es un mecanismo compensador característico. Los pacientes suelen presentar disnea, síncope y angina en etapas avanzadas. La presión arterial diferencial tiende a ser alta debido al aumento del volumen sistólico.

¿Cuál de los siguientes mecanismos NO se incluye en la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca?: Activación del sistema renina-angiotensina- aldosterona. Liberación de péptidos natriuréticos. Disminución de la reabsorción de sodio y agua. Vasoconstricción periférica. Remodelado ventricular progresivo.

Señala lo incorrecto sobre el ritmo sinusal: La onda P debe preceder a cada QRS. Las ondas P son positivas en DII. La frecuencia debe estar entre 60-100 lpm. El intervalo PR debe ser superior a 0.20 segundos. El ritmo debe ser regular.

Señale la afirmación correcta en relación a la cardiopatía isquémica: El flujo coronario es homogéneo durante el ciclo cardíaco, con mayor flujo hacia el epicardio. En el infarto de miocardio transmural es característico el descenso del segmento ST. La aterosclerosis afecta principalmente a la Intima de las arterias de mediano y gran calibre. Una consecuencia bioquímica de la isquemia miocárdica es la disminución de los niveles intracelulares de calcio. El marcador analítico más sensible para diagnosticar un infarto de miocardio es la CK.

La hipertensión pulmonar se clasifica en 5 grupos ¿En cuál de ellos se encuentra la presión arterial postcapilar elevada?: Hipertensión arterial pulmonar primaria. Hipertensión pulmonar debida a enfermedad pulmonar. Hipertensión pulmonar debida a cardiopatía izquierda. Hipertensión pulmonar debida a enfermedad tromboembólica. Hipertensión pulmonar de mecanismo no establecido.

¿Qué caracteriza a la angina inestable?: Dolor torácico que se alivia con el reposo. Se asocia a un trombo que ocluye parcialmente la luz vascular. Los síntomas son predecibles y constantes. Se presenta característicamente durante el esfuerzo intenso. Responde a los nitratos y al reposo.

Señala la afirmación incorrecta: La fibrilación ventricular se caracteriza por ausencia de actividad mecánica eficaz. La taquicardia supraventricular se asocia siempre a cardiopatías estructurales. La taquicardia ventricular se asocia a cardiopatías graves. El fluter auricular se asocia a la presencia de ondas F en forma de "dientes de sierra". La taquicardia ventricular puede evolucionar a fibrilación ventricular.

En relación a la estenosis mitral, señale la afirmación incorrecta: Su causa principal es la fiebre reumática. Puede provocar hipertrofia del ventrículo izquierdo. Puede causar disnea, ortopnea y edema agudo de pulmón. Origina un gradiente de presión entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo en diástol. Se ausculta un soplo diastólico decreciente con refuerzo presistólico si se encuentra en ritmo sinusal.

Un compañero de prácticas al auscultar a un varón de 75 años con antecedentes de HTA y diabetes expresa que oye un soplo que no tiene claro si es sistólico o diastólico pero seguro que coincide con el pulso. Señala la afirmación incorrecta. Probablemente se trata de un soplo sistólico. Si se localiza en el 2° espacio intercostal derecho e irradia a carótidas probablemente se trate de una estenosis aórtica. Si pone la mano en la región donde se ausculta el soplo y se palpan un frémito o trhill la intensidad del soplo es grado 3. Si se localiza en el 5° espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular e irradia a axila probablemente se trate de una insuficiencia mitra.

Señala lo incorrecto sobre la fibrilación auricular: Es la arritmia sostenida más frecuente. Se caracteriza por un ritmo irregular, que puede detectarse por la auscultación o palpación del pulso. Aumenta el riesgo de formación de trombos auriculares, pudiendo causar un accidente cerebrovascular embólico. Aparecen ondas P irregulares. Puede ser un factor desencadenante de insuficiencia cardiaca.

En el derrame pericárdico: a) Es característica la triada de Beck. b) Podemos ver calcificaciones en la radiografía de tórax. c) Encontramos un pulso venoso unimodal (seno y ausente). d) No es frecuente la aparición de bajo voltaje en el electrocardiograma. a y c son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: La presión arterial y la tensión arterial son el mismo concepto físico. La prevalencia de la hipertensión es alrededor del 10% de la población adulta. En la mayoría de los pacientes hipertensos vamos a poder identificar una causa tratable de la hipertensión. Más del 70% de los pacientes hipertensos están diagnosticados y alcanzan objetivos terapéuticos. Todas las anteriores son falsas.

Señala lo incorrecto sobre las extrasístoles: Las extrasístoles supraventriculares se originan por encima del haz de His. as extrasístoles supraventriculares muestran una morfología del QRS normal, similar al resto de los complejos QRS del trazado. Las extrasístoles ventriculares muestran un QRS ancho, con morfología diferente al resto. Se caracterizan por presentarse con retraso respecto al latido que correspondería en el ECG.

En la fisiopatología de la insuficiencia coronaria, ¿qué alteración está relacionada con el aumento de la demanda de oxígeno?: Hipoxemia. Anemia. Estenosis aórtica. Espasmo coronario. Disminución de la presión de perfusión.

Sobre las manifestaciones clínicas de la estenosis mitral, señale la afirmación incorrecta: El pulso carotídeo suele ser celer y colapsante en casos avanzados. La dilatación de la aurícula izquierda puede predisponer a la fibrilación auricular. La dilatación de la aurícula izquierda y la fibrilación auricular pueden predisponer a la formación de trombos que pueden causar embolismos sistémicos. La hipertensión pulmonar secundaria puede producir insuficiencia cardíaca derecha. Puede aparecer disfonía por compresión del nervio laringeo recurrente (Signo de Ortner).

Señala la afirmación Incorrecta en relación al electrocardiograma (ECG): a) c) d) e). La onda S es una onda negativa precedida de una deflexión positiva. Las derivaciones bipolares incluyen DI, DIl y DIII. La onda T representa la repolarización ventricular. Las derivaciones bipolares registran la dirección de la corriente en el plano frontal. La velocidad normal de desplazamiento del papel en el ECG es de 50 mm/segundo.

¿Cuál es la etiología más frecuente de la miocardiopatía hipertrófica primaria?: Hipertensión arterial. Cardiopatía isquémica. Mutación de proteínas sarcoméricas. Valvulopatía. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test