reco modulo 1 y 2 Comunicaciones II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() reco modulo 1 y 2 Comunicaciones II Descripción: modulo 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El axioma que nos dice que todo comunica es aquel que habla de los niveles de contenido y relaciones de la comunicación. V. F. Dewey incluyó en sus estudios acerca del proceso comunicacional, la participación de la sociedad y la importancia de la ciencia. V. F. Siempre nos comunicamos para otro y con el otro. V. F. Los axiomas son reglas que rigen un comportamiento. V. F. Según Eliseo Verón, “Toda producción de sentido es necesariamente social”. V. F. . La connotación busca enriquecer la significación del objeto vinculándola con las expectativas, los deseos y sueños de los receptores del mensaje. V. F. Saussure es el primero en hablar de significado y significante. V. F. Denotación revela cualquier objeto, señalando sus atributos tácitos y diferenciales. V. F. Lo que denominamos discurso tiene que ver con una configuración de tiempo espacio del sentido. V. F. El término significar implica que los signos y los símbolos se deben estructurar de manera que permitan transmitir una información específica. V. F. Con los mismos signos y símbolos vamos a significar lo mismo, no importa cómo estructuramos el mensaje. V. F. . Cualquier tipo de mensaje lo podemos transmitir de manera consciente o inconsciente, pero siempre tratando de influir en el receptor. V. F. Siempre nos expresamos de manera adecuada. V. F. Nuestra comunicación de tipo verbal prácticamente no falla, ya que la ejercitamos desde pequeños. V. F. La comunicación es un proceso fundamental para la vida, y es un aprendizaje. V. F. Denominanos Lectos a las variaciones lingüísticas que existen a nivel económico. V. F. Las habilidades comunicativas son innatas. V. F. Según Eliseo Verón, “No todo fenómeno social es un proceso de producción de sentido”. V. F. Para que el cerebro genere un enlace asociativo se necesita del significado y del significante. V. F. En el modelo de la comunicación propuesto por Mc Quail, encontramos estos seis niveles comunicacionales. Relacionar el nivel con su descripción correspondiente. En este nivel, las personas ordenan y procesan, según su criterio, los pensamientos y la información recibida. Es la comunicación como generalidad. Es la comunicación que se da dentro de una institución, como puede ser un partido político, una Universidad, etc. Aquí la comunicación ocurre con un número mayor de personas. Son todas las acciones de comunicación que ocurren en la vida diaria. Se supone que en este nivel, quienes se están comunicando tienen las mismas posibilidades. Relacionar los diferentes ruidos con sus definiciones. Es todo aquello que se piensa mientras se está realizando una comunicación. Este es el ruido que proviene del cuerpo. Es cuando un sonido ambiente nos entorpece la comunicación. Es el que se produce por un defecto técnico mientras nos estamos comunicando. Es el ruido que se produce por el mal uso de las palabras. Relacionar las definiciones de los lectos con sus conceptos. Podemos llamar de esta manera a las variaciones en el uso del lenguaje que se producen por circunstancias temporales y de generación. Es una variedad de la lengua que se da en una determinada zona geográfica dentro de un territorio común. Son las variaciones que posee el lenguaje dentro de un aspecto sociocultural. La estratificación social modifica el tipo de lenguaje y a partir de esta, interpretamos y hablamos de manera diferente. Relacionar los conceptos de Pierce con sus correspondientes significados. Se puede ver como el resultado de condiciones de reconocimiento, y las condiciones de conocimiento pueden verse como gramática. Es la significación de la experiencia y los acontecimientos. Es mi propia experiencia con el objeto o la cosa. Tiene componentes sociales y todo componente social tiene un significante. …queinterviene el pensamiento. Es aquello que estudia los significantes de los fenómenos sociales. …la primera interacción con el mundo. Relacionar los conceptos de Representamen e Interpretante para los niveles con sus definiciones. Representa al signo en sí mismo por sus cualidades únicas. Es cuando el signo se representa para el interpretante como una razón. Es el signo conformado por una realidad física existente. Es el singo formado por una ley o convención. Es cuando el signo se representa para el intérprete como un hecho. Es cuando el signo se representa para el interpretante como una posibilidad. Relacional los conceptos con sus definiciones. Es cuando se establece una relación entre el significante y el significado. Es decir, cuando se infiere por ver algo que hay otro algo que no está presente pero si está implícito. Aquí no hay relación alguna entre significante y significado. Son signos gráficos que se utilizan para representar algo distinto a lo que muestras, pero que están aceptados socialmente. Es una representación gráfica que no deja lugar a dudas acerca de los que se quiere significar. Hay una relación estrecha entre significante y significado. Es el concepto en su sentido más abstracto. Es lo que nuestro cerebro refiere como idea. Es específico. Es aquello a lo que nos remite la imagen acústica de una cosa. |