option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recop. Bioquímica I (Campus Virtual)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recop. Bioquímica I (Campus Virtual)

Descripción:
1º Medicina USC - Curso 23/24

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En cuál o cuáles de los siguientes enlaces o interacciones NO intervienen fuerzas de tipo electrostático?. a. enlaces covalentes. b. interacciones entre dipolos permanentes. c. interacciones entre ion y dipolo. d. interacciones entre grupos apolares. e. dos de las respuestas anteriores son correctas.

Indique cuál de los compuestos representados a continuación es un éter (R = cadena hidrocarbonada): El a). El b). El c). El d). Todas las demás respuestas son incorrectas.

La molécula representada a continución NO CONTIENE el grupo: a. éster. b. aldehído. c. cetona. d. tiol. e. amino.

Es FALSO que: a. una molécula de agua puede formar como máximo 4 puentes de hidrógeno con otras moléculas de agua. b. en el agua la distancia del puente de hidrógeno es mayor que la distancia del enlace covalente. c. el número medio de enlaces de hidrógeno en los que participa cada molécula de agua en un momento dado, es mayor en el agua en estado líquido que en el agua en estado sólido. d. el cloruro sódico es un electrolito fuerte. e. los liposomas son uno de los tipos de estructuras que puede formar una molécula anfipática en el agua.

En una disolución acuosa que contenga un ácido débil (de pK = 6,5) junto con su base conjugada, cuando el pH de la disolución es 8,5 es CIERTO que: a. [base conjugada]/[ácido] = 1/100. b. [base conjugada]/[ácido] = 100. c. [base conjugada]/[ácido] = 10. d. [base conjugada]/[ácido] = 1/10. e. todas las demás respuestas son incorrectas.

Indique cuál de las siguientes figuras representa la curva de titulación de un ácido débil (AH) con una base fuerte (NaOH), teniendo en cuenta que el pK aproximado del ácido débil es 3: la figura a. la figura b. la figura c. la figura d. las figuras a y d son correctas.

Es CIERTO que: la presencia de vómitos prolongados puede provocar acidosis metabólica. Kw = log ([H+][OH-]). la anemia provoca acidosis respiratoria. el agua tiene una constante dieléctrica mayor que la del etanol. todas las demás respuestas son incorrectas.

¿Cuándo transcurre una reacción enzimática a su máxima velocidad (Vmax)?. cuando la concentración de sustrato es igual a la de enzima. cuando tiene lugar en presencia de un activador alostérico. cuando el complejo ES alcanza su máximo valor posible. cuando la concentración de enzima supera a la de sustrato. cuando todas las moléculas de sustrato están unidas al enzima.

Los inhibidores enzimáticos reversibles tienen las siguientes propiedades: forman complejos enzima-sustrato-inhibidor (ESI). sus efectos pueden revertirse reduciendo la concentración de inhibidor. se unen al centro activo del enzima. el principal modo de interacción enzima-inhibidor es de naturaleza covalente. ninguna de las respuestas dadas es correcta.

A un hombre de 64 años se le diagnostica un glaucoma y se le prescribe acetazolamida, con el fin de reducir la producción de fluido acuoso, y de este modo disminuir la presión intraocular. La acetazolamida es un inhibidor no competitivo de la anhidrasa carbónica, por lo que su efecto será: un aumento en la KM. una disminución en la KM. un aumento en la Vmax. una disminución en la Vmax. una disminución en ambas KM y Vmax.

Una mujer de 37 años presenta dificultad para abrir sus ojos y es incapaz de levantarse cuando está sentada. Se le diagnostica miastenia grave, una enfermedad ocasionada por un mal funcionamiento del neurotransmisor acetilcolina. Par aumentar la concentración de acetilcolina, se le prescribe piridostigmina, un inhibidor competitivo de la acetilcolinesterasa (AChE). ¿Qué hará dicho inhibidor?. aumentar el valor de la KM. disminuir el valor de la KM. aumentar el valor de la Vmax. disminuir el valor de la Vmax. unirse de forma covalente al enzima.

Indique cuál de las siguientes ecuaciones o sentencias es FALSA: ΔH = ΔG + T ΔS. ΔG0'= -RT ln K'eq. en las condiciones estándar en bioquímica la concentración de [H+] = 10-7 M. en condiciones estándar la temperatura es de 298ºK y las presiones parciales de los gases de 1 atmósfera. en una reacción cuando se alcanza el equilibrio ΔG0' = 0.

Si para una determinada reacción ΔG0'= -13,8 kJ/mol, podemos afirmar que: a)la reacción siempre es exergónica. b)la reacción siempre es endergónica. c)la reacción siempre es espontánea. d)las respuestas a y c son correctas. todas las demás respuestas son incorrectas.

Sabiendo que el potencial estándar de reducción (E0’) de la ubiquinona es 0,045 y el del citocromo c es 0,254, indique cuál de las siguientes opciones es CORRECTA: la reacción NAD+ + 2H+ + 2e- → NADH + H+, es una semirreacción de oxidación. el reductor es el aceptor de electrones. el citocromo c es más oxidante que la ubiquinona. el hipotiroidismo aumenta el metabolismo basal. todas las demás respuestas son incorrectas.

Indique cuál es la forma D correspondiente al L-monosacárido de la figura siguiente: a. b. c. d. todas las demás respuestas son incorrectas.

La siguiente imagen corresponde a: un alditol o azúcar alcohol. un desoxiazucar. un ácido urónico. una aldosa. una cetosa.

Están formados por una parte proteica y una parte glucídica, estando esta última constituida por largas cadenas no ramificadas en las que se repite una unidad disacarídica formada por un aminoazucar y un ácido siálico: proteoglucanos. peptidoglucanos. glucosaminoglucanos. mucopolisacáridos. todas las demás respuestas son incorrectas.

Sobre cuál de los enlaces (marcados por las flechas de línea continua) puede actuar la α-amilasa en el catabolismo del polímero de glucosa representado en la figura, todos los enlaces son α(1→4) glucosídicos, excepto en el punto de ramificación donde son α(1→6): puede actuar sobre el enlace señalado por la flecha a. puede actuar sobre el enlace señalado por la flecha b. puede actuar sobre el enlace señalado por la flecha c. puede actuar sobre el enlace señalado por la flecha d. puede actuar sobre los enlaces señalados por las flechas a y c.

En la glucólisis: en condiciones anaerobias (fermentación láctica) no hay un cambio neto en el estado de oxidación de los productos finales de la ruta en relación a los reactivos iniciales. la glucoquinasa se inhibe por la glucosa-6-fosfato. en condiciones anaerobias el piruvato que se obtiene se transforma en acetil-CoA. la glucosa entra en las células hepáticas a través del transportador GLUT-4 dependiente de insulina. todas las demás respuestas son incorrectas.

Una molécula de glucosa se cataboliza mediante la glucólisis aerobia, el NADH producido en la glucólisis se transporta a la mitocondria mediante la lanzadera del glicerol-fosfato, los productos finales de la glucólisis continúan catabolizándose completamente por vía aerobia. Contabilizando el GTP como ATP ¿cuántas moléculas de ATP se obtendrían a partir de 1 molécula de glucosa?: 32. 28. 30. 2. todas las demás respuestas son incorrectas.

La glucógeno fosforilasa: es más activa en su forma desfosforilada. se activa en el hígado por la acción de la insulina. se activa en el hígado por la acción del glucagón. en su forma “a” se activa alostéricamente por la acción del ATP. cataliza la ruptura fosforolítica de los enlaces α(1→4) glucosídicos en los extremos reductores del glucógeno.

Es CIERTO que: la deficiencia genética de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa aumenta la probabilidad de contraer la malaria. la leucina es un sustrato para la gluconeogénesis. el ácido aspártico es un sustrato para la gluconeogénesis. la diabetes mellitus tipo 2 se debe a una destrucción autoinmunitaria de las células beta pancreáticas. el glutatión oxidado (GSSG) es una protección frente al estrés oxidativo.

Un hombre de 51 años con sobrepeso se queja de tener que levantarse de la cama varias veces por la noche para orinar (poliuria), tener sed constante (polidipsia) y comer con más frecuencia (polifagia). El paciente es diagnosticado con diabetes mellitus tipo 2. Por su enfermedad el paciente tiene un problema a nivel de un transportador de glucosa, ¿cuál de los tejidos indicados a continuación será el más afectado por este problema?. glóbulos rojos. intestino delgado. músculo esquelético. cerebro. hígado.

El compuesto cuya estructura se presenta en la figura es uno de los coenzimas necesarios para que tenga lugar la reacción catalizada por el complejo piruvato deshidrogenasa, dicho compuesto es: coenzima A. TPP. NAD+. FAD. todas las demás respuestas son incorrectas.

La oxidación del piruvato a acetil-CoA: es una reacción en la que se obtienen como productos acetil-CoA, CO2 y NADH. se activa por el ATP. es una reacción de carboxilación. tiene lugar en el citosol. es una reacción en la que se obtienen como productos acetil-CoA, CO2 y NAD+.

En relación con el ciclo de los ácidos tricarboxílicos es FALSO que: produce tres moles de NADH por cada mol de acetil-CoA. se inicia con la reacción del malato con el acetil-CoA. consta de 8 reacciones de las que 4 de ellas son oxidaciones. en dos de las reacciones se produce CO2. tiene lugar en la mitocondria.

La relación P/O: a)es el número de moléculas de ATP sintetizadas por cada par de electrones transportados en la cadena respiratoria. b)aumenta en presencia de agentes desacoplantes. c)en condiciones óptimas es 2,5 para el FADH2. las respuestas b y c son correctas. las respuestas a y b son correctas.

La oligomicina: es un inhibidor específico de lugar del transporte electrónico a nivel del complejo I. evita la reentrada de protones en la matriz mitocondrial a través del canal de protones F0. aumenta la permeabilidad de la membrana mitocondrial interna frente a los protones. es un inhibidor específico de lugar del transporte electrónico a nivel del complejo IV. incrementa la relación P/O.

Fijándonos en la figura que aparece a continuación es CIERTO que. a)el enzima 2 es la piruvato deshidrogenasa. b)el acetil-CoA activa al enzima 3. c)los enzimas 2 y 3 catalizan reacciones anapleróticas del ciclo de Krebs. d)el acetil-CoA activa al enzima 2. las respuestas c y d son correctas.

En relación con el complejo V de la cadena transportadora de electrones es CIERTO que: a. la translocación de protones a través del complejo V impulsa la rotación de una parte de la ATP-sintasa, esta rotación induce cambios conformacionales (en cada dímero α,β) que permiten la unión de ADP + Pi, la síntesis de ATP y la liberación de éste. b. F0 se encuentra en la cara interna de la membrana interna y cataliza la síntesis de ATP a partir de ADP + Pi. c. F1 es una estructura transmembrana y funciona como un canal de conducción de protones. d. el hexámero α,β (formado por tres dímeros α,β) es una de las partes que giran en el complejo V, es decir, dicho exámero forma parte del rotor. las respuestas a y d son correctas.

Denunciar Test