option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recop. LMP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recop. LMP

Descripción:
2016/17 y 2015

Fecha de Creación: 2025/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 316

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, son retribuciones Básicas: Sueldo, Trienios y Pagas Extraordinarias. Sueldo y Complemento de Destino. Sueldo y Complemento Específico. Sueldo y Complemento de Carrera.

Según la Ley 12/2007 para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres se aprobará por: Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Consejería competente en materia de Igualdad. Instituto Andaluz de la Mujer. Parlamento de Andalucía.

Según la Ley 2/98 de Salud de Andalucía, las Zonas Básicas de Salud serán delimitadas por: El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Servicio Andaluz de Salud. El Parlamento de Andalucía. La Consejería de Salud.

Según la Ley 2/98 de Salud de Andalucía, la aprobación de la organización, composición y funciones del Consejo Andaluz de Salud corresponde a: Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Parlamento de Andalucía.

Según la Ley 2/98 de Salud de Andalucía, la aprobación del Plan Andaluz de Salud corresponde a: Consejo de Gobierno de la junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Parlamento de Andalucía.

El Decreto 96/2004 por el que se establece la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el Sistema Sanitario público de Andalucía, establece como plazo máximo de respuesta para los procedimientos diagnósticos: 60 días. 45 días. 30 días. 15 días.

Según la ley 41/2001, básica reguladora de la autonomía del paciente, el consentimiento informado por escrito se prestará en los casos (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA): Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente. Intervención quirúrgica. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. Procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.

La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla entre las retribuciones complementarias: El complemento específico. El complemento de atención continuada. El complemento de carrera. El complemento al rendimiento profesional.

Las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales de nivel 1 son del ámbito: Hospitales o combinadas. Hospitales. Exclusivamente Atención Primaria. Ninguna es correcta.

El Objeto de la Ley 13/2007, de prevención y protección integral contra la violencia de género, es de aplicación: En toda el territorio Español. En el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tienen garantizados los derechos que esta Ley reconoce todas las mujeres que se encuentran en el territorio español. Ninguna es correcta.

Con respecto a la Tos dirigida en Fisioterapia Respiratoria: (Señale la respuesta CORRECTA). Se define como una espiración forzada violenta. Puede ser controlada de forma voluntaria. Es un acto reflejo que constituye un elemento de defensa del árbol traqueobronquial. Se origina a partir de las zonas reflejas tusígenas intrabronquiales, sobre todo a nivel de los espolones de división de los bronquios centrales. Todas son correctas.

El flujo espiratorio (FEP) o Peak Flow es el flujo espiratorio máximo medido en la boca y se expresa en: (Señale la respuesta CORRECTA). l/min. l/segundo. ml/minuto. ml/segundo.

Entre los distintos efectos que podemos conseguir al utilizar la técnica de Taping Neuro Muscular (TNM) en el tratamiento de fisioterapia tenemos: (Señale la respuesta INCORRECTA). Analgésica. Mejora la función muscular por regulación del tono muscular. Ayuda a la función articular. No favorece la eliminación de bloqueos de la circulación sanguínea y evacuación linfática.

En cuanto a la investigación Cuantitativa y Cualitativa: (Señale la respuesta INCORRECTA). Un objetivo típico de la investigación Cuantitativa es generalizar los resultados a poblaciones más grandes y lograr un alto grado de confiabilidad. En la Investigación Cuantitativa para minimizar el error de muestreo, cada caso en el marco de muestreo debe tener la misma probabilidad de ser seleccionado. Al contrario de la Investigación Cuantitativa el propósito de la mayoría de los estudios cualitativos es producir datos ricos en información a partir de una muestra escogida por su capacidad de referirse al problema estudiado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los jabones y geles no antisépticos (sólidos, líquidos, polvo) son: (Señale la respuesta INCORRECTA). Productos detergentes capaces de eliminar la suciedad y algunas sustancias orgánicas de las manos. Carecen, en general, de actividad antimicrobiana y no son lo suficientemente eficaces para eliminar los patógenos de las manos del personal sanitario. No se recomiendan para el lavado de manos cuando existe suciedad visible. Las respuestas A y B son correctas.

La Fibrosis Quística (FQ) constituye: (Señale la respuesta CORRECTA). Una enfermedad hereditaria que afecta a las glándulas exocrinas. Las principales anormalidades son el aumento en las secreciones de moco y un alto contenido de cloruro de sodio en el sudor. Se ven especialmente afectados los pulmones, los senos paranasales, el páncreas y el intestino. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Alveolitis Fibrosa Difusa se conoce también con el nombre de: (Señale la respuesta INCORRECTA). Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa. Fibrosis Pulmonar Intersticial Difusa. Síndrome de Hamman-Rich. Síndrome de Rumman.

Según el Código Deontológico del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía: (Señale la respuesta INCORRECTA). El fisioterapeuta asume la responsabilidad de las decisiones que a nivel individual debe tomar en el ejercicio de su profesión. El fisioterapeuta puede delegar en cualquier otro miembro del equipo de salud, funciones que le son propias y para las cuales no están los demás debidamente capacitados. Es derecho del usuario obtener un informe, emitido por el fisioterapeuta relativo a su valoración funcional y la asistencia que se le ha prestado. Ningún fisioterapeuta puede derivar pacientes del centro público o en el que ejerza por cuenta ajena la actividad, al gabinete privado propio o de otros compañeros con fines lucrativos.

Son Enfermedades neuromusculares de transmisión autosómica dominante: (Señale la respuesta INCORRECTA). Distrofia Miotónica de Steinert. Miopatía de Bethlem. Desminopatías. Distrofia Muscular de Duchenne.

Técnica de McKenzie en la lumbalgia: (Señale la respuesta INCORRECTA). Método basado en la evaluación del paciente mediante el examen de su postura en diferentes posiciones (sentado, de pie), la valoración de la pérdida de movimiento en flexión, extensión y desplazamiento lateral de la pelvis, y la realización de pruebas con movimiento repetidos antes del tratamiento. McKenzie define tres síndromes principales mecánicos causantes del dolor: Síndrome postural, de disfunción y de desajuste. La evaluación del paciente y no el síndrome que presenta determina la elección del procedimiento terapéutico. En el marco de los dolores de origen discal con irradiación a la extremidad inferior, McKenzie describe el “fenómeno de centralización”, que permite objetivar la mejoría de los síntomas mediante la técnica utilizada.

En las contracturas antiálgicas la sintomatología varía en función de la localización, pero la fisiopatología es común: (Señale la respuesta INCORRECTA). El dolor es el estímulo primario que genera la contractura. El origen de la contractura es local. Es transitoria y se atenúa o desaparece temporalmente cuando la articulación lesionada se relaja o se reduce. La contractura es el fenómeno primario y la causa del dolor.

La exploración de una paciente con disfunción de suelo pélvico conlleva: (Señale la respuesta INCORRECTA). Exploración articular lumbopélvica. Exploración de los músculos diafragma torácico y los músculos abdominales. Exploración del suelo pélvico. Todas las respuestas anteriores son falsas.

En la fase de llenado vesical: (Señale la respuesta CORRECTA). Predomina la actividad simpática; se contrae el esfínter uretral, aumenta el tono de los músculos del suelo pélvico y se relaja el detrusor. La presión intravesical es baja. Predomina la actividad parasimpática; se contrae el esfínter uretral, aumenta el tono de los músculos del suelo pélvico y se relaja el detrusor. La presión intravesical es baja. Predomina la actividad simpática; se contrae el esfínter uretral, disminuye el tono de los músculos del suelo pélvico y se relaja el detrusor. La presión intravesical es alta. Todas las respuestas anteriores son falsas.

La cápsula de la articulación carpometacarpiana del pulgar (CMP) está reforzada por los siguientes ligamentos: (Señale la respuesta INCORRECTA). Ligamento Intermetacarpiano. Ligamento oblicuo posterointerno y oblicuo anterointerno. Ligamento recto anterointerno. Ligamento recto Posteroexterno.

La algodistrofia simpática refleja: (Señale la respuesta CORRECTA). Se define como un síndrome doloroso articular y periarticular. Suele estar vinculado a trastornos vasomotores desencadenados por diversas causas. Progresa de manera típica desde una fase aguda, hiperémica y dolorosa, hasta una fase secundaria distrófica con rigidez y retracciones. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Se entiende por Motricidad Primaria del recién nacido y del lactante: (Señale la respuesta CORRECTA). Conductas motrices de naturaleza refleja o automática llamadas a desaparecer a lo largo de los tres primeros meses de vida. Conductas motrices de naturaleza refleja o automática que no desaparecen. Conductas motrices voluntarias. Todas las respuestas son correctas.

Cuando se realiza una suspensión ventral del bebe de dos a cuatro meses: (Señale la respuesta CORRECTA). La cabeza está por debajo del punto de apoyo ventral. La cabeza se mantiene en el eje del tronco enderezada hasta la horizontal. La cabeza pasa muy por encima de la horizontal. Todas son falsas.

Entre los módulos básicos que se incluyen en el programa DIRAYA no se encuentra: (Señale la CORRECTA). Tarjeta sanitaria (TS). Base de datos del Usuarios (BDU). Módulo de Estructura, para recursos y servicios del sistema sanitario. Módulo de Acceso Centralizado de Operadores (MACO).

Ante un paciente con sospecha de Accidente Cerebrovascular si se aplica la escala de Cincinatti, se tendrá en cuenta: (Señale la respuesta CORRECTA). La asimetría facial. La fuerza en los brazos. El Lenguaje. Todas son correctas.

Cuando se valora al paciente con Ictus con la escala de Rankin Modificada, estaría indicada la trombólisis cuando la puntuación esté: (Señale la respuesta CORRECTA). Entre 0 a 2. En 3. Entre 4 a 5. En 6.

Se indica el tratamiento fibrinolítico en un paciente con Ictus si existe: (Señale la respuesta CORRECTA). Hemorragia intracraneal en TAC. Evolución de los síntomas superior a 4 o 5 horas. Síntomas menores en mejoría franca. Ictus establecido con menos de 30 minutos.

En la estimulación eléctrica neuromuscular no se debe de aplicar el tratamiento sobre las zonas siguientes: (Señale la respuesta CORRECTA). Seno carotídeo. Tronco en mujeres gestantes. A y B son correctas. Todas son incorrectas.

El tratamiento con Láser de baja intensidad está indicado en: (Señale la respuesta INCORRECTA). Tratamiento de heridas. Tratamiento de un área hemorrágica. Tratamiento de lesiones de tejidos blandos. Tratamiento de la artritis.

Con el sistema de bipresión positiva (Bipap) en la vía aérea conseguimos: (Señale la respuesta INCORRECTA). Disminuir el trabajo respiratorio. Tratar la hipoventilación alveolar. Disminuir la capacidad residual funcional y mantener una vía aérea permeable. Favorecer la ventilación alveolar minuto.

Según DM. Walsh, la corriente eléctrica de baja frecuencia se clasifican en: (Señale la respuesta INCORRECTA). Corriente continua. Corriente pulsada. Corriente móvil. Corriente alterna.

En la aplicación de corrientes de alta frecuencia, el grado II corresponde a: (Señalar la respuesta CORRECTA). Calor muy suave, apenas imperceptible. Calor suave apenas perceptible. Calor fuerte percepción agradable. Calor fuerte casi quemante.

La técnica Neuromuscular es una técnica de masoterapia, que se debe de aplicar: (Señale la CORRECTA). A velocidad lenta (5-8 cm/4-5s). Con presión fija. A velocidad rápida (20-22cm/ 4-5s). Todas son correctas.

Las características clínicas más comunes de la Enfermedad de Parkinson son: (Señale la respuesta INCORRECTA). Bradicinesia. Temblor. Laxitud ligamentosa. Rigidez y trastornos de la marcha.

El test Pediatric Evaluation of Disability Inventory (PEDI) fue diseñado para: (Señale la respuesta INCORRECTA). Para la valoración funcional de niños entre los 6 meses y 7 años. Podría ser utilizado para niños mayores si sus habilidades funcionales están por debajo de los 7 años. Para la valoración funcional de niños entre 7 y 12 años. La respuesta A y B son correctas.

En la fórmula de Karvonen, para medir la frecuencia cardiaca de reserva, se contemplan los siguientes parámetros: (Señale la INCORRECTA). Frecuencia cardíaca máxima. Saturación de oxígeno en situación basal. Porcentaje de intensidad. Frecuencia cardíaca de reposo.

Tipos de barreras cinéticas: (Señale la respuesta CORRECTA). Barrera anatómica, fisiológica y de restricción. Barrera anatómica, fisiológica, restricción y patológica. Barrera anatómica y fisiológica. Barrera anatómica y conectiva.

Las disfunciones biomecánicas del aparato locomotor se caracterizan por presentar: (Señale la respuesta INCORRECTA). Asimetría estructural y funcional que puede afectar a diferentes partes del sistema musculoesquelético. Modificación de la cantidad y calidad del movimiento articular. Alteración de la textura tisular normal. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Contraindicaciones para el uso de la crioterapia: (Señale la respuesta CORRECTA). Dolor. Espasticidad. Edema e inflamación. Nervios periféricos en regeneración.

Podemos utilizar el Índice de Katz para: (Señale la respuesta CORRECTA). Valorar la calidad del sueño. Valorar la capacidad funcional del anciano. Valorar la capacidad funcional respiratoria. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuántas cadenas musculares son descritas por Godelieve para el tratamiento de la Lumbalgia Inespecífica? (Señale la respuesta CORRECTA). 4. 5. 6. 7.

La ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía tiene entre otros fines esenciales: (Señale la respuesta INCORRECTA). Promover la salud y el bienestar personal de la población para contribuir al pleno ejercicio de sus capacidades. Fomentar entornos y modos de vida saludables para prolongar y mejorar la calidad de vida humana. Promover la desensibilización y educación de la ciudadanía en la protección de la salud, así como en la preservación y mejora de la calidad de vida. Prevenir las enfermedades, accidentes y lesiones.

Respecto a las variables Cuantitativas o numéricas: se dice que: (Señale la respuesta INCORRECTA). Miden numéricamente el carácter respecto a una unidad de referencia. Son ejemplos de variables cuantitativas: la edad medida en años, la concentración de colesterol medida en mg/mm, o la temperatura medida en grados Celsius, la estatura medida en cm, etc. Son también ejemplos de esta variable el sexo si distinguimos entre hombre-mujer y el grupo sanguíneo. Las respuestas A y B son correctas.

Con respecto a la COCHRANE LIBRARY: (Señale la respuesta CORRECTA). Es una iniciativa científica internacional destinada a producir, mantener y divulgar revisiones sistemáticas de las evidencias sobre la prevención, el tratamiento o el control de los problemas sanitarios. Está accesible en español y de manera gratuita a través de la página del Ministerio de Sanidad. Consta de cuatro bases de datos que ofrecen informaciones específicas. La respuesta A y B son correctas. Todas las respuestas son incorrectas.

El Osteópata Stephen Typaldos, en su teoría denominada Modelo de Distorsión Facial (MDF) (Typalos,1998). ¿Cuántos tipos principales de distorsiones faciales define este modelo? (Señale la respuesta CORRECTA). 3. 4. 6. 8.

Con respecto a la Disfunción miofascial: (Señale la respuesta INCORRECTA). Implica el cambio de la onda muy organizada de movimientos especializados a través de la matriz viviente. En presencia de una disfunción, todo el sistema miofascial participa en la construcción de un nuevo nivel homeostático para un funcionamiento óptimo del cuerpo. La disfunción miofascial supone directamente un problema muscular. Desde el enfoque de las patologías miofasciales, hay que subrayar el hecho de que el desequilibrio y la disfunción miofascial se producen antes del inicio de la enfermedad como tal.

Para exploración de la función motora del quinto par craneal (Trigémino) debemos valorar: (Señale la respuesta CORRECTA). Reflejo Masetérico. Reflejo Faríngeo. Reflejo Palpebral. Reflejo Nasopalpebral.

La ley 44/2003 de 21 de noviembre según su artículo 5, se rige entre otros por los siguientes principios generales: (Señale la respuesta CORRECTA). Los profesionales tienen el deber de hacer un uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos a su cargo. Los profesionales tienen el deber de respetar la personalidad, dignidad e intimidad de las personas a su cuidado y deben respetar la participación de los mismos en las tomas de decisiones que les afecten. Los pacientes tienen derecho a la libre elección del médico que debe atenderles. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La amputación Infracondílea de Miembro Inferior podemos dividirla en tres niveles: (Señale la respuesta CORRECTA). Amputación de tercio superior de tibia y peroné. Amputación de tercio medio de tibia. Amputación de tercio inferior de tibia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Antes de aplicar una prótesis provisional será preciso tener en cuenta una serie de criterios: (Señale la respuesta INCORRECTA). Edad y Sensorio despejado. Equilibrio, alineación articular correcta, buen trofismo muscular y buen estado de la otra extremidad. Voluntad de colaboración del paciente y de la familia. La respuesta A es incorrecta.

Hay dos afecciones que causan afectación ciática o crural de origen sacroilíaco: (Señale la respuesta CORRECTA). La espondiloartritis anquilosante. La sacrocoxitis, pudiendo ser infecciosa, tuberculosa, brucelar o por gérmenes banales. La respuesta A y B son correctas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

La Cruralgia común o neuralgia crural: (señale la respuesta CORRECTA). Es una monorradiculalgia de origen vertebral. Se traduce por un síndrome doloroso en el territorio del nervio crural. Aunque es menos frecuente que la ciática, se observa corrientemente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Con respecto a la maniobra de ADAMS: (Señale la respuesta CORRECTA). Se utiliza para diferenciar una escoliosis de una actitud escoliótica. Para su ejecución el paciente debe estar desnudo y en bipedestación erecta con los pies juntos. La respuesta A es incorrecta. La respuesta A y B son correctas.

En la fisiopatología del Pectus Excavatum: (Señale la respuesta INCORRECTA). El esternón se dirige hacia atrás a partir del ángulo de Louis. La unión del cuerpo del esternón con el apéndice xifoides es el punto más cercano a la columna vertebral. Los cartílagos costales aparecen igualmente dirigidos hacia atrás al ser arrastrados por la emigración esternal, formando una concavidad de arriba abajo y de un lado a otro. La respuesta C es incorrecta.

La amplitud de la base normal de la marcha mide: (Señale la respuesta CORRECTA). Entre 7 y 14 cm. Entre 5 y 10 cm. Entre 6 y 12 cm. Entre 8 y 16 cm.

La sensibilidad de la región de la articulación del codo es controlada por cuatro niveles distintos de inervación: (Señale la respuesta CORRECTA). C5, C6, C8, D1. C2, C3, C4, D2. C1, C2, D2, D3. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Qué es el signo de Tinel? (Señale la respuesta CORRECTA). Es una prueba para valorar la fuerza muscular. Es una prueba que tiene por objeto despertar sensibilidad de los neuromas que haya en los nervios. Es una prueba que tiene por objeto medir la capacidad funcional de los sujetos. Es una prueba que nos aporta información sobre la estabilidad del paciente.

Con respecto a la Prueba de Kerning: (Señale la respuesta INCORRECTA). Tiene por objeto estirar la médula espinal y reproducir el dolor. Se pide al enfermo que se coloque en decúbito supino, coloque ambas manos por detrás de la cabeza y que haga una flexión forzada de la misma hacia el tórax. En esta prueba el paciente se puede quejar de dolor en columna cervical y, en ocasiones, en la parte baja del dorso o en las piernas. En esta prueba se pide al enfermo que mantenga las piernas rectas y las eleve hasta una posición que esté a unos 5 cm desde la mesa.

Mediante la técnica de estiramientos miotendinosos: (Señale la respuesta INCORRECTA). Se pretende solicitar la estructura miotendinosa hacia el estiramiento a través de la movilidad osteoarticular. Se trata de colocar el músculo en carrera externa máxima. Son maniobras manuales, pasivas o autopasivas. Estas maniobras no estiran los componentes no contráctiles del músculo que son poco extensibles.

Según Hill, la unidad miotendinosa es una estructura heterogénea que se compone de: (Señale la respuesta INCORRECTA). Elementos contráctiles: miofilamentos de actina y miosina. Elementos no contráctiles: Capas conjuntivas, tendones, estrías Z, sarcoplasma. Elementos contráctiles, capas conjuntivas dispuestas de forma paralela a las fibras musculares y por componente elástico. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

La unidad cinética se compone de: (Señale la respuesta CORRECTA). Dos eslabones óseos, una articulación y un sistema muscular motor. Estos tres elementos forman la tríada cinética. Un eslabón óseo y una articulación. Una articulación y un sistema muscular motor. Un eslabón óseo, dos articulaciones y un sistema muscular motor.

Distinguimos los siguientes tipos de cadenas cinéticas: (Señale la respuesta INCORRECTA). Cadena cinética abierta: se caracteriza por el hecho de que el extremo distal de la cadena es libre. Cadena cinética cerrada: se caracteriza por el hecho de que el extremo distal es fijo y es el extremo proximal el que se desplaza con el movimiento. Cadena cinética mixta o frenada. El conjunto de los segmentos se desplaza simultáneamente y es imposible considerar una inserción como fija. Cadena en resorte: se caracteriza por el hecho que el extremo distal de la cadena es fijo y tiene un movimiento en resorte.

¿Qué tipo de articulación es la sínfisis del pubis? (Señale la respuesta CORRECTA). Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. Periartrosis.

Las competencias generales de los profesionales, son competencias que: (Señale la respuesta INCORRECTA). Afectan a los profesionales del Sistema Sanitario independientemente de su puesto o categoría profesional. Se utilizan para la Evaluación del Desempeño Profesional. Algunas de estas competencias son: Actitud de aprendizaje y mejora continua, trabajo en equipo, orientación a resultados. Reciben también el nombre de Competencias Específicas.

La figura de Coordinador de Formación dentro de las competencias de los profesionales dependerá de: (Señale la respuesta INCORRECTA). Del director del centro, o en su caso, de la Dirección que tiene asignada la gestión de la formación. De la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional si se habla de los servicios centrales. Esta figura presidirá la Unidad Integrada de Formación y será seleccionada conforme a la normativa que regule la selección de los cargos intermedios. La respuesta A y B son incorrectas.

En Andalucía, ¿Cuántos modelos de accidentabilidad se contemplan, según el lugar de ocurrencia del accidente? (Señale la respuesta CORRECTA). 2. 3. 4. Ninguno.

El Proceso Asistencial Integrado de Atención al Trauma Grave: (Señale la respuesta CORRECTA). Es el proceso de atención a los familiares de pacientes que han sufrido lesiones traumáticas graves. Es el proceso de atención a pacientes con una o varias lesiones traumáticas graves, producidas por energía mecánica y que pueden comprometer la vida o provocar grandes secuelas. No existe el denominado “Proceso Asistencial Integrado en Atención al Trauma Grave". Es el proceso de atención a personas con minusvalías significativas que han sufrido una o varias lesiones traumáticas graves.

Las tareas fundamentales de las Unidades de apoyo al tratamiento del tabaquismo son entre otras: (Señale la respuesta INCORRECTA). Capacitación de profesionales. Organización del programa de atención del tabaquismo. Desestructuración del programa interno antitabaco intrafamiliar. Asistencia clínica, Investigación y Promoción de Salud.

El masaje de puntos reflejos de Knapp: (Señale la respuesta INCORRECTA). Se trata de una forma de masaje profundo que permite atenuar el dolor. Se realiza con los dedos índices hundiéndose perpendicularmente en puntos precisos. Los puntos de Knapp son unas emergencias nerviosas que se encuentran al nivel de las inserciones musculares ligamentosas y tendinosas. Los puntos de Knapp son unas zonas de masaje mas grueso que los puntos de acupuntura.

El masaje reflejo de Kohlrausch: (Señale la respuesta INCORRECTA). Utiliza vibraciones finas, fricciones ligeras, así como sacudidas rítmicas. Trata la miogelosis por fricciones fuertes provocando según él una “remetabolización” tisular. Para Kohlraush el efecto del estiramiento es tanto más intenso cuando es ejecutado lentamente. Un trazo tangencial aumenta la tensión de la zona, mientras que un trazo transversal a la zona disminuye la tensión de esta última.

El Plan Integral del Tabaquismo de Andalucía perseguirá entre otros objetivos: (Señale la respuesta INCORRECTA). Medir la incidencia y la prevalencia del tabaquismo en Europa. Crear un futuro “Libre de Humo” en un clima de bienestar social y respeto mutuo. Asegurar la continuidad asistencial como un elemento de calidad integral. Promover la formación de los profesionales y fomentar la investigación en materia de tabaquismo.

Con la finalidad de ampliar las competencias profesionales específicas en seguridad del paciente se establecen una serie de objetivos y acciones dentro de la estrategia para la seguridad del paciente en el Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA). Algunos objetivos son: (Señale la respuesta INCORRECTA). Definir el mapa de competencias específicas en seguridad del paciente para su incorporación en el modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) y en la Acreditación Profesional. Mejorar el nivel de conocimiento de los/las profesionales en seguridad del paciente, facilitando el acceso a la formación y a los canales de difusión de buenas prácticas. Fomentar una organización transparente en seguridad del paciente, punitiva, que facilite la comunicación de eventos adversos y desarrolle una política de prevención. Potenciar mecanismo de acción y trabajo en equipo entre profesionales en relación a la seguridad del paciente.

El Registro de Voluntades Anticipadas (RVA): (Señale la respuesta INCORRECTA). Se crea al amparo de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre. La Declaración de Voluntad Vital Anticipada se inscribe en el RVA. La Ley 5/2003, de declaración de la voluntad vital en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, es una de las leyes que regulan este derecho de Andalucía. La respuesta A es incorrecta.

Los Indicadores de Salud: (Señale la respuesta INCORRECTA). La OMS los define como “variables que sirven para medir los cambios”. Son variables que intentan medir u objetivar de forma cuantitativa y no cualitativa, sucesos individuales que permiten evaluar dimensiones del estado de salud de la población. Un indicador requiere siempre del uso de fuentes fiables de información. Un indicador requiere rigurosidad técnica en su construcción e interpretación.

Según establece el articulo 5 del real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre para la concesión de la autorización para la constitución y funcionamiento de biobancos se deberá contar con requisitos como: (Señale la respuesta INCORRECTA). Que la organización, objetivos y medios disponibles del biobanco justifiquen su interés biomédico. Que se cumplan los requisitos del real Decreto 1717/2010 de 10 de enero. Que la actividad del biobanco no implique ánimo de lucro. Que se haya designado a la persona titular de la dirección científica del biobanco y a la persona responsable del fichero.

El Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas, establece como medidas y fines entre otros: (Señale la respuesta INCORRECTA). Un conjunto de medidas, en favor de las familias andaluzas, para facilitar la vida familiar, así como la integración de la mujer y el hombre en la vida laboral en condiciones de igualdad. Busca atender las necesidades específicas de los/as mayores de cincuenta y cinco años y personas con discapacidad en las familias. Busca desarrollar políticas específicas para las familias unipersonales y monoparentales. Busca asegurar que las mujeres y hombres puedan conciliar la vida laboral y familiar.

La Taquicardia auricular o ventricular: (Señale la respuesta INCORRECTA). Casi siempre es paroxística. Consiste en una serie de latidos prematuros rítmicos y rápidos. Los ataques suelen ceder de repente. Reciben también el nombre de Interferencia en la conducción.

La aplicación de termoterapia en el organismo tiene un efecto analgésico porque se produce: (Señale la respuesta CORRECTA). Un bloqueo a nivel medular de los impulsos nociceptivos. Un aumento del umbral doloroso. Un aumento de la permeabilidad de las membranas que facilita la reabsorción de sustancias químicas propias del metabolismo orgánico que estimulan los receptores químicos del dolor. Todas las respuestas son CORRECTAS.

La fractura de Colles o fractura de la extremidad distal del radio se caracteriza por: (Señale la respuesta CORRECTA). Tiene una deformidad característica cuando no está desplazada. Es más frecuente en hombres. Suele producirse tras una caída sobre la mano extendida. Suele producirse tras una caída sobre la mano cerrada.

Los objetivos de la fisioterapia domiciliaria pueden centrarse en los siguientes aspectos: (Señale la respuesta CORRECTA). Abordar preventiva y terapéuticamente las necesidades de salud susceptibles de ser paliadas o solucionadas con la atención fisioterapéutica. Identificar y evitar o disminuir las situaciones de riesgo para la salud de los cuidadores. Asesorar a otros profesionales que realizan atención domiciliaria. Todas son CORRECTAS.

La contractilidad global de la musculatura estriada del suelo pélvico se valora según: (Señale la respuesta CORRECTA). La escala de Oxford modificada. La evaluación PERFETC. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son falsas.

El Método de Equilibrio Corporal de Lisa McCall es un método de Cinesiterapia que: (Señale la respuesta CORRECTA). Su objetivo es el movimiento saludable y la vida sin dolor. Se basa en un programa de movimientos que enfatizan la integración de partes del cuerpo. Se basa en la relación de movimientos simples a más complejos y la necesidad de vivir en el momento cuando nos movemos. Todas las respuestas son correctas.

La técnica de Delorme y Watkins o "Progressive resistant exercises" utiliza: (Señale la respuesta INCORRECTA). El empleo de cargas importantes y progresivamente crecientes 3 series x 10 repeticiones. Ejecución 1 min. Utiliza el empleo de cargas importantes y progresivamente crecientes 10 series x 10 repeticiones. Ejecución 2 min. Reposo 1 min. Cadencia diaria. Se calcula los 10 RM cada semana (5 sesiones).

Los objetivos del Método fisioterápico de Cinesiterapia Resistida por contracciones dinámicas de McGovern y Luscombe son: (Señale la respuesta INCORRECTA). Recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares. Recuperar o mantener el tono muscular e incrementar la potencia muscular, lo que llevará a su hipertrofia. Limitar los movimientos articulares, conservando o recuperando su amplitud. Mejorar la coordinación neuromuscular.

Son objetivos de la Fisioterapia Analítica, basada en el Concepto Sohier: (Señale la respuesta CORRECTA). La recuperación de una cinemática articular normal. Equilibrar las tensiones capsulo-ligamentarias y mecano-receptoras. Reducir los excesos de tensión músculo-tendinosa por estiramiento. Todas las respuestas son correctas.

La Técnica de Alexander es: (Señale la respuesta CORRECTA). Es un método establecido de reeducación de movimiento y recuperación de la lesión donde la coordinación y la postura son factores significativos. Plantea ejercicios de respiración. Las respuestas A y B son correctas. Todas las respuestas son incorrectas.

El Masaje de los puntos nerviosos de Cornelius: (Señale la respuesta CORRECTA). Está basado en la presencia de puntos sensibles a la presión los cuales están en relación con diversas condiciones patológicas. Su objetivo es el alivio del dolor, reducción del edema, tratamiento o movilización de tejidos, normalización del tono muscular. Este masaje se hace por fricción o vibración puntiforme con la ayuda de uno o dos dedos. Todas las respuestas son correctas.

La intervención en los estiramientos miotendinosos analíticos pasivos según la guía de actos fisioterápicos consiste en: (Señale la respuesta INCORRECTA). Puesta en tensión (de 4 a 6 segundos de duración). Puesta en tensión (de 1 a 2 segundos de duración). Fase de tensión. Fase de relajación.

Dentro de los distintos métodos de fisioterapia, el Método Feldenkrais: (Señale la respuesta INCORRECTA). Es un sistema para la reeducación del movimiento. Defiende que el cuerpo está organizado para moverse con un mínimo esfuerzo y máxima eficacia. Es un sistema de reeducación a través de la fuerza muscular. Con el conseguimos un mayor conocimiento del funcionamiento corporal.

Con respecto a la Corriente de Träbert o Ultraexcitante: (Señale la respuesta INCORRECTA). Su base es una corriente galvánica, a la que se le realizan interrupciones. Es una corriente con una duración de los impulsos de 2 mseg y un intervalo de 5 mseg. La frecuencia es de 143 Hz. La frecuencia es de 1238 Hz.

La Iontoforesis es un método de electroterapia donde: (Señale la respuesta CORRECTA). Se utiliza una corriente continua directa para la introducción tópica de iones activos en la epidermis y membranas mucosas. Descubierto por Leduc en 1903. Basada en el principio de repulsión de cargas del mismo signo. Todas las respuestas son correctas.

Respecto a la Onda Corta: (Señale la respuesta CORRECTA). Produce de calor tisular por el paso a través de ellos de una corriente oscilante de alta frecuencia. La frecuencia en que se emite este tipo de corriente es de 10 millones de Hercios (10 Mhz.) por segundo. Las frecuencias que se utilizan frecuentemente son las de 40,68; 13,56 y, habitualmente 27,12 MHz. Todas las respuestas son correctas.

La magnetoterapia produce: (Señale la respuesta INCORRECTA). Aumento de la presión parcial de oxígeno en los tejidos. Disminución de la presión parcial de oxígeno en los tejidos. Efecto sobre el metabolismo del calcio en hueso y sobre el colágeno. En general, produce relajación muscular, vasodilatación local, con efecto trófico, efecto antiinflamatorio, efecto de regulación circulatoria, e hipotensión, y también el efecto.

El Sistema Sanitario Público de Andalucía está compuesto por: (Señale la respuesta CORRECTA). Los centros, servicios y establecimientos públicos integrados en el Servicio Andaluz de Salud o adscritos al mismo; los centros, servicios y establecimientos sanitarios de organismos. Empresas públicas o cualesquiera otras entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en derecho. Empresas adscritas a la Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía. Todas las respuestas son correctas.

Un paciente coronario a incluir en el Programa de Rehabilitación Cardíaca, que presente, entre otras pruebas complementarias, una Fracción de eyección inferior al 35% y en la Ergometría una capacidad física menor a 5 MET, sería clasificado de riesgo: (Señale la respuesta CORRECTA). Bajo. Moderado. Alto. Mínimo.

Un paciente coronario a incluir en el Programa de Rehabilitación Cardíaca, clasificado de riesgo Alto, tendrá: (Señale la respuesta CORRECTA). Una Fracción de eyección menor al 35%. Una clasificación Killip y Kimball clase I. Una capacidad física según Ergometría superior a 7 MET. Todas las respuestas son incorrectas.

CASO CLÍNICO 1 Paciente futbolista aficionado de 24 años, durante un entrenamiento sufre un esguince por inversión del tobillo izquierdo. Es remitido a fisioterapia para valoración y tratamiento con el objetivo de reanudar su actividad lo antes posible.¿Que técnica estaría indicada al inicio del tratamiento? Señale la respuesta CORRECTA. Frío, vendaje compresivo. Reposo y elevación del miembro. Según Vuurbreg et al. no hay evidencia científica suficiente que muestre la eficacia de la crioterapia en la reducción de los síntomas asociados al daño en la etapa aguda. Todas las respuestas son correctas.

CASO CLÍNICO 1 Paciente futbolista aficionado de 24 años, durante un entrenamiento sufre un esguince por inversión del tobillo izquierdo. Es remitido a fisioterapia para valoración y tratamiento con el objetivo de reanudar su actividad lo antes posible. Si en el esguince de tobillo de nuestro paciente aparece lesión incompleta de un ligamento, dolor y edema moderado se clasificaría como: Señale la respuesta CORRECTA. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV.

CASO CLÍNICO 1 Paciente futbolista aficionado de 24 años, durante un entrenamiento sufre un esguince por inversión del tobillo izquierdo. Es remitido a fisioterapia para valoración y tratamiento con el objetivo de reanudar su actividad lo antes posible. Para la valoración de nuestro paciente si aplicamos las normas de OTTAWA: Señale la respuesta INCORRECTA. Son un instrumento con criterio clínico muy útil para decidir la necesidad o no de solicitar una radiografía. Se trata de un test de normas de valoración muscular. Constituyen una herramienta segura para descartar las fracturas de tobillo y medio pie. Tiene una sensibilidad cercana al 100% y una especificidad en torno al 40%.

Son maniobras dinámicas para evaluar la estabilidad del tobillo: Señale la respuesta CORRECTA. Prueba del cajón anterior y prueba de inversión forzada. Clunk test para explorar la sindesmosis. Squeeze test o de presión para la sindesmosis. Todas las respuestas son correctas.

CASO CLÍNICO 1 Paciente futbolista aficionado de 24 años, durante un entrenamiento sufre un esguince por inversión del tobillo izquierdo. Es remitido a fisioterapia para valoración y tratamiento con el objetivo de reanudar su actividad lo antes posible. En la valoración inicial se descartó patología ósea, con presencia de aumento de la temperatura superficial, edema y limitación funcional. ¿Que objetivos de tratamiento nos planteamos? Señale la respuesta INCORRECTA. Controlar el dolor y resolver el edema. Recuperar la funcionalidad. Apoyo total inmediato. Todas las respuestas son correctas.

Cuando valoramos la movilidad de la articulación de Chopart. Para testar el Cuboides: Señale la respuesta INCORRECTA. Colocamos al paciente en prono con la pierna flexionada a 90º. Colocamos al paciente sentado, con flexión de tobillo a 90º. Fijamos el calcáneo con una mano y con la otra mano, colocamos los dedos en forma de pinza atrapando el cuboides. Movilizamos en rotación interna o externa.

Si pensamos aplicar Electroterapia y tenemos en cuenta el ensayo realizado por Nyanzi, Langridge, Heyworth y Mani, sobre la aplicación de ultrasonidos en lesiones ligamentosas en el esguince de tobillo, nos encontramos que: Señale la respuesta INCORRECTA. No aumenta la velocidad en la recuperación de las lesiones. Favorece la velocidad en la recuperación de las lesiones. Es eficaz en cuanto a la percepción del dolor. Se podría utilizar después del tratamiento de Cyriax como tratamiento antiálgico.

Ante un esguince de grado II, una vez superada la fase aguda, podemos utilizar en el tratamiento de fisioterapia: Señale la respuesta CORRECTA. Masaje circulatorio del edema reciente o residual. Manipulación fisioterapéutica del pie en el caso de encontrar restricciones de movilidad. Masaje tipo Cyriax. Todas las respuestas son correctas.

Si aplicamos la técnica de Decoaptación Total Tibiotarsiana: Señale la respuesta CORRECTA. El Fisioterapeuta atrapa el pie a la altura de la cabeza del astrágalo, entrelazando los dedos en el dorso del pie. Realizamos una ligera tracción para encontrar la barrera articular seguida de un estiramiento súbito para decoaptar la articulación tibiotarsiana. Está indicada cuando existe pérdida de movilidad del astrágalo con respecto a la tibia y el peroné. Todas las respuestas son correctas.

CASO CLÍNICO 1 Paciente futbolista aficionado de 24 años, durante un entrenamiento sufre un esguince por inversión del tobillo izquierdo. Es remitido a fisioterapia para valoración y tratamiento con el objetivo de reanudar su actividad lo antes posible. En la etapa de tonificación muscular: Señale la respuesta CORRECTA. Restauraremos la fuerza entre la inversión y eversión. Fortaleceremos mediante ejercicios isométricos e isotónicos concéntricos. Potenciaremos mediante ejercicios de cadena cinética abierta y cerrada. Todas las respuestas son correctas.

La fascitis plantar o síndrome de talalgia, se caracteriza: Señale la respuesta INCORRECTA. Por la presencia de un desgarro intersticial degenerativo, en la inserción del calcáneo. Nunca se acompaña de una exostosis en forma de espolón que parte de la apófisis medial de la tuberosidad postero inferior del calcáneo. Suele aparecer con la bipedestación prolongada. El comienzo de los síntomas puede estar relacionado con un sobreesfuerzo o un cambio brusco y temporal en la actividad.

Son factores predisponentes de fascitis plantar: Señale la respuesta INCORRECTA. Pie plano o el pie cavo. Acortamiento del tendón de Aquiles. El bajo peso y talla. Uso de calzado inadecuado.

Respecto a la aponeurosis plantar: Señale la respuesta INCORRECTA. Está formada por fibras blancas organizadas longitudinalmente. La elongación máxima de sus fibras es de un 4%. La elongación máxima de sus fibras es de un 10%. La elasticidad es limitada.

(Caso fascitis plantar) Para realizar nuestro diagnóstico tendremos en cuenta: Señale la respuesta INCORRECTA. La exploración física y la sensibilidad dolorosa. Test de Reding. Escala visual analógica de dolor. La dorsiflexión de los dedos del pie que siempre exacerba los síntomas.

Cuando se producen dudas en el diagnóstico de la fascitis plantar, sería necesario que el fisioterapeuta revise otras pruebas complementarias como: Señale la respuesta CORRECTA. Radiografías. Ecografía, resonancia magnética (RM). Estudio biomecánico. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué técnica de Electroterapia según evidencia científica, tiene una indicación clara para tratar la fascitis plantar? Señale la respuesta CORRECTA. Laserterapia. Magnetoterapia. Onda Corta. No contamos con estudios que lo indiquen actualmente.

Caso clínico fascitis plantar. Si aplicamos tratamiento con ondas de choque extracorpórea, ¿Cuál sería el tratamiento adecuado? Señale la respuesta CORRECTA. Frecuencia de 2 000 impulsos por sesión. Intensidad desde 0,03 MJ/mm2 hasta 0,5 MJ/mm2. (25 kV). Son correctas las respuestas A y B. Todas las respuestas son incorrectas.

Según el análisis de la evidencia científica, ante una fascitis plantar debemos recomendar: Señale la respuesta INCORRECTA. La utilización de medidas conservadoras. Utilización de taloneras blandas y ejercicios específicos de estiramiento de la fascia plantar. Si lo anterior no es eficaz, se puede administrar corticoides locales mediante infiltraciones o iontoforesis. Tratamiento quirúrgico.

Según el estudio de Osborne HR, Allison G.T. en el tratamiento de la fascitis plantar con Iontoforesis y taping, establecieron tres grupos consiguiendo: Señale la respuesta CORRECTA. Mejor resultado en el grupo con ácido acético y taping. Mejor resultado en el grupo con dexametasona y taping. Mejor resultado en el grupo con placebo salino y taping. Todos los tres grupos tuvieron una mejoría semejante.

Caso fascitis plantar. Si utilizamos la técnica de Low Dye de vendaje funcional, necesitaremos: Señale la respuesta INCORRECTA. Tape de 1 cm. de ancho y molesquín de 5 cm. Tape de 2,5 cm. de ancho y molesquín de 5 cm. Tiras de 7.5 cm. de molesquín con la forma de la planta del pie. Cubrir la cabeza de los metatarsianos y el calcáneo.

Si nuestra paciente esta diagnosticada de Lumbalgia inespecífica significa que: Señale la respuesta INCORRECTA. Tiene dolor localizado en la región lumbar. La intensidad del dolor varía según la postura y la actividad física. Se acompaña de limitación dolorosa del movimiento. El dolor se puede deber a fracturas, traumatismos o enfermedades sistémicas.

CASO CLÍNICO 3 Carmen de 34 años de edad, sufre dolor lumbar de varios años de evolución. En los últimos meses la clínica se ha exacerbado. Al inicio presentaba leves molestias a nivel lumbar bajo, pero últimamente el dolor se ha incrementado, de manera que durante el descanso nocturno se despierta en numerosas ocasiones, lo que le obliga a cambios de posición constantes y toma de analgésicos. El dolor lumbar es de tipo sordo, cuando se agudiza le obliga a llevar el tronco a flexión, lo cual alivia momentáneamente el dolor. En la inspección de la columna lumbar de la paciente tendremos en cuenta: Señale la respuesta CORRECTA. Revisar el dorso en busca de zonas enrojecidas. El análisis completo de la postura. La valoración del nivel de hombros, pelvis, elementos óseos y tejidos blandos. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes escalas es la más utilizada para valorar al paciente con dolor lumbar? Señale la respuesta CORRECTA. a) La escala de Incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. b) La escala de Roland-Morris. c) Ninguna de las respuestas es correcta. d) Las respuestas A y B son correctas.

El Test de Lasègue: Señale la respuesta INCORRECTA. Se considera positivo cuando hay dolor agudo irradiado hacia la pierna en la flexión de cadera/pelvis entre 30º y 60º con la rodilla en extensión. Según las evaluaciones efectuadas, es un test de alta sensibilidad y baja especificidad. Se considera positivo cuando hay dolor agudo irradiado hacia la pierna en la flexión de cadera/pelvis entre 60º y 90º con la rodilla en extensión. Indica que tiene lesión discal.

Caso clínico lumbalgia inespecífica. Si realizamos la prueba del Pliegue Cutáneo de Kliber: Señale la respuesta CORRECTA. La paciente tiene que estar en posición de decúbito prono. El fisioterapeuta con una pinza pulgar-índice realiza un pliegue y va rodando a lo largo de la espalda. Se evalúan las diferencias para levantar la piel, la coloración, dolor y sudoración. Todas las respuestas son correctas.

(Caso clínico lumbalgia inespecífica). Si aplicamos los criterios de Waddell en nuestra paciente: Señale la respuesta CORRECTA. Sirven para detectar los puntos trigger. Son criterios para valorar la movilidad general de la columna. Sirven para detectar la simulación del dolor en la práctica clínica. Todas las respuestas son incorrectas.

(Caso clínico lumbalgia inespecífica). El ejercicio está indicado en nuestra paciente: Señale la respuesta CORRECTA. En las dos primeras semanas porque tiene efectos positivos. A partir de la 2 a 6 semanas es aconsejable para mejorar el dolor, el grado de movilidad y el retorno al trabajo. No es más efectivo que los tratamientos pasivos. Todas las respuestas son correctas.

(Caso clínico lumbalgia inespecífica) La Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS) en nuestra paciente: Señale la respuesta CORRECTA. Es un adyuvante para patologías dolorosas nociceptivas o neuropáticas. Reduce la necesidad de fármacos y mejora la calidad de vida. No es más efectivo que otro tratamiento en la lumbalgia inespecífica. Todas las respuestas son correctas.

(Caso clínico lumbalgia inespecífica) Según la Guía de Practica Clínica del Programa Europeo COST B13, hay evidencias nivel A para derivación de nuestra paciente a tratamiento a un grupo multidisciplinar de rehabilitación, cuando: Señale la respuesta CORRECTA. Han fracasado los tratamientos monodisciplinares previos. Esté afectada gravemente su salud física y psicológica. Tenga afectada su calidad de vida y capacidad laboral. Todas las respuestas son correctas.

(Caso clínico lumbalgia inespecífica) Si derivamos a nuestra paciente a la Escuela de Espalda según la revisión de Heymans et al, esta: Señale la respuesta INCORRECTA. Tiene una evidencia moderada en la disminución del dolor y la función en el ámbito laboral. La evidencia es a corto y medio plazo en comparación con los ejercicios físicos, manipulación, terapia miofascial, asesoramiento y placebo. Recomienda futuros ensayos que deben mejorar la calidad metodológica, la relevancia clínica y evaluar el coste-efectividad. Ninguna de las respuestas es correcta.

Con respecto a generalidades de esta patología, la Capsulitis adhesiva o retráctil: Señale la respuesta INCORRECTA. En el 25% de los casos, la capsulitis adhesiva puede ser idiopática. La capsulitis no aparece en situaciones particulares asociadas con niveles de estrés físico y psicológico. Se manifiesta por bloqueo progresivo de la articulación del hombro, con adherencia de los frenula capsulae. La gravedad de esta afección deriva de su larga evolución.

La capsulitis adhesiva o también llamada hombro congelado evoluciona en fases: Señale la respuesta CORRECTA. Fase aguda o "caliente". Fase distrófica o "fría". Fase atrófica o secuelar. Todas las respuestas son CORRECTAS.

Dentro de la fase 1 o también llamada aguda o caliente de la capsulitis de hombro, los signos clínicos que se deben buscar son: Señale la respuesta INCORRECTA. Modificación del ritmo escapulohumeral. Trastornos vasomotores. Trastornos tróficos. Sensación de tope intensa.

Dentro de la etiología de la capsulitis retráctil o adhesiva del hombro encontramos: Señala la respuesta CORRECTA. Afecciones cardíacas o respiratorias, como infarto o pleuresía. Afecciones neurológicas como hemiplejia. Traumatismos óseos o articulares del hombro como bursitis, tendinitis, esguinces, luxación. Todas las respuestas son CORRECTAS.

El patrón capsular de Cyriax, signo patognomónico de una capsulitis de hombro y presente en la fase 2 o distrófica o fria, se manifiesta como: Señale la respuesta INCORRECTA. Limitación en la rotación lateral. Limitación en la flexión. Limitación en la abducción. Limitación en la aducción.

En la exploración de capsulitis retráctil de hombro en su fase 2: Señale la respuesta CORRECTA. La limitación de la amplitud de movimiento es idéntica en forma activa y pasiva. La limitación de la amplitud de movimiento es mayor en forma activa a la pasiva. La limitación de la amplitud de movimiento es menor en forma activa a la pasiva. Todas las respuestas son INCORRECTAS.

En la fase atrófica o secuelar, con respecto al balance articular del hombro: Señale la respuesta CORRECTA. Con frecuencia la rotación medial es la más limitada. La posición mano-espalda es difícil de realizar. La limitación está ligada a adherencias de la porción larga del bíceps en la corredera bicipital. Todas las respuestas son CORRECTAS.

Al aplicar el tratamiento fisioterápico en la capsulitis adhesiva tendremos como objetivos: Señale la respuesta CORRECTA. Disminuir los fenómenos álgicos. No será necesario combatir los trastornos tróficos y vasomotores. Las contracturas de defensa no serán importantes. Todas las respuestas son CORRECTAS.

Los principios del tratamiento fisioterápico en la capsulitis adhesiva son: Señale la respuesta CORRECTA. Nunca provocar dolor durante las sesiones y si este aparece, evaluar si persiste después de las sesiones. Insistir en los consejos de higiene y la educación del paciente. Controlar el hombro contralateral (posible bilateralización de la capsulitis). Todas las respuestas son CORRECTAS.

(Caso clínico capsulitis retráctil). En nuestro tratamiento de fisioterapia, en el abordaje del dolor, estaría recomendado: Señale la respuesta CORRECTA. Ultrasonoterapia con emisión pulsada con frecuencia de 1 Mhz, TENS (estimulación eléctrica transcutánea). Crioterapia sistemática como mínimo 4 veces por día durante 30 minutos. Reflexoterapia del tejido conjuntivo. Todas las respuestas son CORRECTAS.

Dentro de los síntomas del síndrome parkinsoniano se encuentran: Señale la respuesta INCORRECTA. Micrografía. Problemas para comer y deglutir los alimentos. Marcha en estepage. Facies en mascara.

Las complicaciones asociadas a los años de enfermedad en el síndrome parkinsoniano, pueden ser: Señala la respuesta INCORRECTA. Respiratorias. Deformidades. Aumento de la memoria a corto plazo. Estreñimiento.

Los principales objetivos de la evaluación en fisioterapia neurológica son: Señale la respuesta CORRECTA. Determinar el estado actual de la paciente antes de iniciar el tratamiento. Establecer unos objetivos que servirán de guía a la propuesta de tratamiento. Cumplir con los aspectos legales y deontológicos entre fisioterapeuta y paciente. Todas las respuestas son correctas.

Para registrar los déficits motores que causa la enfermedad de Parkinson, si utiliza la escala SCOPA-Motor, el rango de cada ítem se valorará: Señale la respuesta CORRECTA. De los números 0 a 3. De los números 1 a 5. De la letra A a la D. De los números 0 a 7.

Para evaluar la pérdida de funcionalidad o discapacidad de una paciente con Parkinson se pueden utilizar: Señale la respuesta CORRECTA. Escala de equilibrio de Berg. Medida de la independencia funcional. Escala evolutiva de Hoehn y Yahr. Todas las respuestas son correctas.

La observación de la marcha durante 15 metros, nos permitirá observar: Señale la respuesta INCORRECTA. Si existe falta de disociación entre la cintura pélvica y la cintura escapular. Si existe disminución en los braceos derecho e izquierdo. Si es capaz de elevar ambos brazos mientras camina. Si existe postura de simio durante la deambulación.

El tratamiento de fisioterapia debe guiarse por los siguientes criterios de actuación: Señale la respuesta CORRECTA. Debe ser individualizado y ha de estar adaptado a las necesidades del paciente. Es preciso involucrar a la familia y cuidadores y enseñarles las distintas estrategias que establece el tratamiento de fisioterapia. Es preferible practicar la fisioterapia en estado ON según las fluctuaciones horarias. Todas las repuestas son correctas.

Dentro de la actuación en fisioterapia, para atenuar los efectos de la rigidez en el síndrome parkinsoniano, podemos realizar: Señale la respuesta INCORRECTA. Movilización con vibración. Estiramientos activos. Movilización de los distintos segmentos corporales en amplitud articular máxima sin dolor. Hidroterapia en agua caliente a baño global (38º C).

(Caso clínico px parkinson) Dentro del tratamiento de fisioterapia para mejorar las actividades de la vida diaria de la paciente, en el apartado Transferencias, trabajaremos: Señale la respuesta CORRECTA. Practicar la secuencia sedestación - bipedestación - sedestación. Practicar giros en la cama. Enseñar a levantarse del suelo en caso de caída. Todas las respuestas son correctas.

Para el tratamiento del dolor a nivel de miembros inferiores y espalda, podremos incluir dentro del tratamiento de fisioterapia: Señale la respuesta CORRECTA. Masoterapia. Estiramientos suaves. Corrección de posturas anómalas. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes propósitos, no es un objetivo inmediato en las Unidades de Rehabilitación Cardíaca? Señale la respuesta CORRECTA. Conseguir la estabilización clínica del paciente. Reducir el riesgo de aparición de futuros eventos coronarios. Limitar los efectos fisiológicos y psicológicos de la cardiopatía. Mejorar el estatus funcional del paciente para mantener la independencia con énfasis en su calidad de vida.

Según la clasificación Internacional de RusK para la funcionalidad en el amputado, en que grupo incluiríamos la autonomía limitada (sentirse mejor sin prótesis, necesidad de cierta ayuda ajena para las escaleras y salidas a la calle, poder viajar en automóvil): Señale la respuesta CORRECTA. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

Son objetivos del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad en Andalucía: Señale la respuesta INCORRECTA. Reducir la incidencia de accidentes en Andalucía. Reducir la mortalidad causada por los accidentes. Saber el número y severidad de las discapacidades causadas por los accidentes. Mejorar la calidad de vida de las personas lesionadas y apoyo a sus cuidadores/as.

La Ley General de Sanidad establece que para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el nivel de la atención primaria, las Áreas de Salud se han de dividir en: Subareas de salud. Distritos de atención primaria. Áreas de Gestión Sanitaria. Zonas Básicas de Salud.

La Ley 2/1998, de Salud de Andalucía no incluye como características fundamentales del Sistema Sanitario Público de Andalucía: El aseguramiento único y público y la financiación pública del Sistema. El uso preferente de los recursos sanitarios públicos en la provisión de los servicios. La prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. Encaminar sus actuaciones hacia un horizonte de eficacia y eficiencia.

El Estatuto Marco del personal estatutario regula las vacaciones anuales respecto de su duración en términos de: Un mes. Treinta días naturales. No inferior a treinta días naturales. El mes natural en que se disfrute.

Solo una de las siguientes afirmaciones referidas a la “movilidad voluntaria” es cierta dentro de las prescripciones del Estatuto Marco del personal estatutario. ¿Cuál?: Los procedimientos se han de efectuar cada dos años. Se garantiza en términos de igualdad efectiva entre los diferentes Servicios de Salud. En casos excepcionales se pueden resolver los procedimientos por libre designación. El plazo posesorio en el nuevo destino es siempre de un mes.

El artículo 16 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece que los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son: La evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. El manual de competencias y la evaluación de riesgos. Los Procesos e instrucciones de trabajo. Los Procedimientos e instrucciones operativas del Sistema de Gestión.

No es un principio de la organización básica de salud pública. Señale la respuesta CORRECTA. La defensa de la salud pública. La participación activa de la ciudadanía. Las alianzas sectoriales en salud. La investigación e innovación aplicada en salud pública.

La acreditación del Nivel de Competencia Profesional es requisito imprescindible para participar en el proceso de certificación de Carrera Profesional. Señale la opción CORRECTA: Nivel Avanzado para nivel III. Nivel Avanzado para nivel IV. Nivel Excelente para nivel IV y V. Nivel experto para nivel IV y V.

Los centros sanitarios revisarán, cada cierto tiempo, que los profesionales sanitarios de su plantilla cumplan los requisitos necesarios para ejercer la profesión conforme a lo previsto en la ley 44/2003, de 21 de noviembre de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Señale la respuesta CORRECTA. Todos los años. 3 años como mínimo. 2 años como máximo. 3 años como máximo.

En el art. del DECRETO 209/2001, de 18 de septiembre de garantías de tiempos de respuesta para intervenciones quirúrgicas, reconoce el derecho del ciudadano a ser atendido en un tiempo como máximo de: Señale la respuesta CORRECTA. 120 días. 90 días. 180 días. 210 días.

Las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario recogidas en el Estatuto Marco, se anotarán en su expediente personal. Las anotaciones se cancelaran de oficio conforme a los siguientes periodos, computados desde el cumplimiento de la sanción. Señale la respuesta CORRECTA: Tres meses para las sanciones impuestas por faltas leves. Tres años para las sanciones impuestas por faltas graves. Cinco años para las sanciones impuestas por faltas muy graves. En ningún caso se computarán a efectos de reincidencia las anotaciones canceladas.

Al realizar un estudio demográfico de una población utilizamos el método Fritz con un resultado de 170. ¿Cuál es la interpretación de este resultado? Señale la respuesta CORRECTA. Que la población de estudio es joven. Que la población de estudio es vieja. Que la población es regresiva. Que la población es madura.

El Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad se estableció con el siguiente período de tiempo. Señale la respuesta CORRECTA: 2000-2002. 2007-2012. 2002-2005. 2005-2010.

Los sistemas de información en atención primaria y hospitalaria en Andalucía son: Señale la respuesta CORRECTA. INIHOS- ACTHOS- SIGAP - COAN-HYD - DIRAYA. INIHOS- ACTHOS- SIGAP - COAN-HYD - BDU. BDU- INIHOS- ACTHOS- SIGUD- COAN-HYD- DIRAYA. DIRAYA- SIGAP- BDU- COAN-HYD- DIRAYA.

¿Qué otro nombre recibe la estadística analítica? Señale la respuesta CORRECTA. Estadística inferencial. Estadística descriptiva. Estadística paramétrica. Estadística no paramétrica.

¿Que tipo de diseño se utilizará en la investigación epidemiológica de una enfermedad rara como la distrofia muscular?. Señale la respuesta CORRECTA. Estudio de control. Estudios de cohortes. Estudio de caso y control. Estudio de cohortes en la población expuesta.

Cuando un sujeto es analizado por varios examinadores realizándole el mismo o los mismos test, se denomina: Señale la respuesta CORRECTA. Fiabilidad inter-examinadores. Fiabilidad inter-test. Fiabilidad intra-examinadores. Fiabilidad intra-test.

El origen filosófico, origen tecnológico e investigación secundaria, son fundamentos de: Señale la respuesta CORRECTA. La práctica clínica basada en la evidencia. Ética de los tratamientos fisioterapéuticos. Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. La planificación sanitaria.

En el test de ángulo popliteo para determinar el grado de acortamiento de la musculatura isquiotibial, se considera un acortamiento moderado cuando los rangos de movimiento se encuentran: Señale la respuesta CORRECTA. Entre 0º - 10º. Entre 15º - 20º. Entre 16º - 34º. Entre 25º - 35º.

Que decreto regula el sistema de provisión de puestos directivos y cargos intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, que incluye la figura de la Dirección de Unidades Clínicas dentro del conjunto de cargos intermedios del Servicio Andaluz de Salud, cuya cobertura se realiza por el sistema de libre designación. Señale la respuesta CORRECTA. Decreto 197/2007, de 3 de julio. Decreto 75/2007, de 13 de marzo. Decreto 77/2008, de 4 de marzo. Decreto 140/2013, de 1 de octubre.

Entre las recomendaciones diseñadas para el lavado y antisepsia de las manos, tenemos la que nos indica que cuando las manos están visiblemente sucias o contaminadas con material proteico o manchadas con sangre o con otros líquidos orgánicos, se deben lavar con agua y jabón no antiséptico, o con agua y jabón antiséptico: Esta recomendación tiene la categoría : Señale la respuesta CORRECTA. Categoría IA. Categoría IB. Categoría II. Categoría IC.

Respecto al papel del fisioterapeuta en el ámbito de la formación: Señale la respuesta FALSA. Educación Formal: se realiza en Instituciones que tienen explícitamente una intención y objetivos educativos (Facultades de Fisioterapia). Educación No Formal: no se lleva a cabo en una institución educativa pero tienen objetivos educativos (cursos de formación, congresos, etc.). Educación Informal: El fisioterapeuta la realiza durante su trabajo cotidiano y en su trato con los pacientes. Va dirigida a profesionales de la salud, enfermos y cuidadores. Educación Formal: se realiza en el Hospital y va dirigida a orientar a otros profesionales de la salud.

La Taxonomía de Bloom, clasifica los objetivos: Señale la respuesta CORRECTA. Taxonomía cognoscitiva, psicomotora y actitudinal. Taxonomía cognoscitiva, psicomotora y afectiva. Taxonomía especifica, psicomotora y afectiva. Taxonomía cognoscitiva, motora y psíquica.

¿Cuál de estas resoluciones del Ministerio de Sanidad incluye la figura del fisioterapeuta como personal de apoyo en atención primaria? Señale la respuesta CORRECTA. 12 de febrero de 1991. 19 de febrero de 1990. 12 de enero de 1996. 20 de enero de 1991.

¿Cual es la característica más reconocida para la realización de los protocolos? Señale la respuesta CORRECTA. Ser un instrumento de ayuda para la toma de decisiones. Ser un instrumento de ayuda para facilitar la toma de decisiones, tanto a profesionales como a usuarios frente a problemas específicos. Ser un instrumento de diseño de la calidad. Ser una guía para valorar la calidad prestada.

El trabajo en equipo evita: Señale la respuesta CORRECTA. La cooperación multidisciplinar. La atención sanitaria integral. La superposición entre procesos asistenciales atendidos por distintos titulados o especialistas. La delegación de actuación.

Cuando un equipo de Rehabilitación puede decidir que cada miembro utilice en cada intervención el mismo método prescrito por el logopeda para un paciente afásico, se le conoce como un equipo: Señale la respuesta CORRECTA. Interdisciplinario. Transdisciplinario. Multidisciplinario. Pluridisciplinario.

Dentro de los pasos a seguir en una metodología de intervención en fisioterapia NO están: Señale la respuesta CORRECTA. Recibir al enfermo con su problemática. Obtener información y valorar el estado del paciente. Planificar el tratamiento fisioterápico junto con el paciente. A y B son correctas.

Para realizar un balance articular: Señale la respuesta INCORRECTA. Se debe comenzar por el lado afecto. El fisioterapeuta puede producir el movimiento. Esto se llama balance articular pasivo. Se debe respetar el límite doloroso. Las manipulaciones deben ser suaves y prudentes.

Al conjunto de intervenciones dirigidas a evitar la aparición de la enfermedad, las relacionamos con qué nivel de intervención preventiva?. Señale la respuesta CORRECTA. Actividades de prevención primaria. Actividades de prevención secundaria. Actividades de prevención terciaria. No hay niveles de intervención preventiva.

En la secuencia de actuación del Soporte Vital Básico, lo primero a evaluar es: Señale la respuesta CORRECTA. Valoración de la ventilación. Dejar a la víctima en la posición de seguridad. Valoración del nivel de conciencia. Apertura de la vía aérea.

Salvar una vida implica una secuencia de pasos cada paso influye en la supervivencia. ¿Qué pasos seguiría en una resucitación cardiopulmonar (RCP)? Señale la respuesta CORRECTA. 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones de rescate. Realizar tres repeticiones de este ciclo. 15 compresiones torácicas y 4 insuflaciones de rescate. Realizar tres repeticiones de este ciclo. 20 compresiones torácicas y 5 insuflaciones de rescate. Realizar tres repeticiones de este ciclo. 15 compresiones torácicas y 2 insuflaciones de rescate. Realizar tres repeticiones de este ciclo.

Son objetivos terapéuticos en los ejercicios para enfermos con bronquitis crónica obstructiva: Señale la respuesta INCORRECTA. Mantener la movilidad torácica y la potencia diafragmática. Favorecer la limpieza bronquial. Disminuir la obstrucción de la vía respiratoria de origen inespecífico. Mejorar la espiración dificultosa bajo esfuerzo.

Entre los dispositivos de Presión Espiratoria Positiva discontinua u oscilante diseñados para favorecer el drenaje de secreciones y facilitar la autonomía de la persona con Fibrosis quística (FQ) tenemos: Señale la respuesta CORRECTA. PEP Mask. BIPAP y CPAP. Flutter VRP1, ACAPELLA,RC CORNET. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para diferenciar el grado de afectación respiratoria en el neonato, se utiliza: Señale la respuesta CORRECTA. Escala de Glasgow. Escala de Raimondi. Escala de Silverman. Test de Apgar.

En el equipo multidisciplinar de las Unidades de Rehabilitación Cardíaca. ¿Cuál no es una función principal del fisioterapeuta?. Señale la respuesta CORRECTA. Realización del programa físico pautado. Seleccionar a los pacientes aptos para el programa desde la Unidad Coronaria. Monitorización de la frecuencia cardíaca tras cada fase del entrenamiento físico. Actuación ante emergencias según el plan estratégico diseñado.

Según la OMS (1964) definió las fases del infarto: 36 Señale la respuesta INCORRECTA. Fase I o Aguda. Fase II o de convalecencia. Fase III o de reiniciación al trabajo. Fase IV Estabilidad psicológica.

¿Qué tipo de lesiones cerradas del plexo braquial por tracción, es la más frecuente? Señale la respuesta CORRECTA. Lesiones infraclaviculares. Lesiones supraclaviculares. Lesiones combinadas. Parálisis postanestesia.

¿En qué posición realizaría usted el test para evaluar los meniscos? Señale larespuesta CORRECTA. Aducción / rotación externa de la pierna y aducción / rotación interna de la pierna. Abducción / rotación interna y abducción/rotación externa de la pierna. Reforzando la fijación de la tibia sentándose sobre el pie. Las respuestas a y b son correctas.

J. Cyriax divide las estructuras anatómicas en contráctiles y no contráctiles. Si enumeramos las disfunciones articulares (no contráctiles), una de las siguientes no es característica de ellas. Señale la respuesta CORRECTA. Movimientos activos y pasivos dolorosos y/o limitados en el mismo sentido. Valoración de la resistencia sin dolor. Valoración de la resistencia dolorosa. Juego articular pasivo: compresión, tracción, deslizamientos dolorosos y/o limitados.

¿Qué músculo va desde la porción nasal del hueso frontal hasta la piel de la ceja?. Señale la respuesta CORRECTA. Orbicular del ojo. Depresor de la ceja. Prócer. Superciliar.

¿Qué nos puede confundir cuándo realizamos el test de deslizamiento articular aplicando la Regla Cóncavo-Convexa de Kaltenborn? Señale la respuesta CORRECTA. Que la rotación ósea esté limitada por el acortamiento de los tejidos externos a la articulación. Que el fisioterapeuta movilice el hueso con la superficie convexa de la articulación. Que el fisioterapeuta movilice el hueso en sentido contrario de la parte ósea distal. Que el fisioterapeuta movilice la articulación en el mismo sentido de la superficie cóncava.

¿Qué nos puede confundir cuándo realizamos el test de deslizamiento articular aplicando la Regla Cóncavo-Convexa de Kaltenborn? Señale la respuesta CORRECTA. Que la rotación ósea esté limitada por el acortamiento de los tejidos externos a la articulación. Que el fisioterapeuta movilice el hueso con la superficie convexa de la articulación. Que el fisioterapeuta movilice el hueso en sentido contrario de la parte ósea distal. Que el fisioterapeuta movilice la articulación en el mismo sentido de la superficie cóncava.

Dentro de la terapia manual, cuando se realiza una Movilización con Movimiento (MCM) en un área corporal , se lleva a cabo un tratamiento según el concepto: Señale la respuesta correcta. Poyet. Mulligan. Pold. Sohier.

En relación a las aplasias congénitas de los miembros, señale la respuesta INCORRECTA. Ectromelia: ausencia de uno o varios miembros. Amelia: ausencia de los cuatro miembros. Focomelia: forma parte de las hipoplasias. Hemimelia: ausencia de los dos miembros de un lado del cuerpo.

En cuanto al tratamiento fisioterapéutico del pectus carinatum. Señale la respuesta INCORRECTA. La acción tónica de los músculos pectorales mayores, rectos y oblicuos del abdomen pueden realizar una acción correctora de la deformidad y de las depresiones submamarias. Debe dormir en decúbito prono la mayor parte del tiempo posible. Debemos potenciar la autocorrección postural. La acción tónica de los músculos pectorales mayores, rectos y oblicuos del abdomen tienden a perpetuar la deformidad y las depresiones submamarias.

¿Qué ejercicio de fisioterapia no sería recomendable en el tratamiento de pectus excavatum ya que podría favorecer aún más la deformidad? Señale la respuesta CORRECTA. Inspiraciones profundas. Respiración abdomino-diafragmática a altos volúmenes y baja frecuencia. Flexibilización de la musculatura pectoral. Flexibilización del Raquis.

En el tratamiento manual del pie zambo equinovaro, se debe evitar: Señale la respuesta CORRECTA. Decoaptar el escafoides del maléolo interno. Hacer movimientos de torsión en la mediotarsiana. Corregir la aducción del antepie con relación al retropié. Corregir el equino.

En la prueba de Ortolani, utilizada en la exploración clínica del neonato, señale la respuesta INCORRECTA: Identifica una luxación o laxitud anormal de las caderas. En su ejecución se provoca la reducción de la luxación. A la palpación notamos la cabeza femoral fuera de la cavidad acetabular. A la palpación notamos como la cabeza o cabezas femorales penetran en el acetábulo.

En cuanto a las Escoliosis Estructurales la vértebra apical es la que: Señale la respuesta CORRECTA. Está situada en el vértice o ápice de la curva y es la que tiene mayor grado de rotación y acuñamiento. Al estar situada en la zona apical no presenta ninguna deformidad. Las vértebras apicales son las que están situadas en los dos extremos de la curva y no tienen deformidad. Ninguna es correcta.

Los nódulos de Bouchard son característicos 49 de: Señale la respuesta CORRECTA. Osteoartrosis de la rodilla. Artritis reumatoide. Osteoartrosis de la mano. Osteoartritis de la mano.

Se recomienda el uso de ortesis según la guía clínica de reumatología: Señale la respuesta CORRECTA. Para miembro superior se recomienda el uso de férulas estáticas (día y/o noche) en la fase inflamatoria. Férulas funcionales tiempo parcial. Para miembro inferior férulas blandas o duras. Las blandas mejoran el dolor del retropié en la fae inicial. Se recomienda para prevenir el Hallux Valgus. Como zapatos anchos. Para miembro inferior férulas blandas o duras. Las duras mejoran el dolor del retropié en la fase inicial. Se recomienda para prevenir el Hallux Valgus. Como zapatos anchos. Son correctas A y C.

A la exageración de qué reflejo se asocia la espasticidad?. Señale la respuesta CORRECTA. Al reflejo de inducción sucesiva. Al reflejo miotático. Al reflejo cremastérico. Ninguna de las anteriores es correcta.

La técnica que puede utilizarse en pacientes neurológicos con control de glotis, que consiste en retener el máximo volumen posible de aire aportado con un ambú o con un ventilador volumétrico, para favorecer la expectoración, se denomina: Señale la respuesta CORRECTA. ETGOL. Air stacking. Técnicas de Espiración Forzada (TEF). Drenaje autógeno.

El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo para la reeducación motora del hemipléjico adulto fue diseñado por: Señale la respuesta CORRECTA. Maitland. Carlo Perfetti. Signe Brunnstrom. Le Métayer.

En la neuroapraxia, señale la respuesta CORRECTA: Puede existir alteración de la vaina de mielina. Normalmente es una lesión funcional y anatómica. La clínica cursa con parálisis sensitiva. Se produce degeneración neuronal.

En el síndrome del túnel carpiano el componente de dolor neuropático se experimenta en el territorio de distribución sensitiva del nervio: Señale la respuesta CORRECTA. Radial. Mediano. Cubital. Circunflejo.

En el desarrollo psicomotor normal del niño, desde el punto de vista de la prensión, el niño puede pasar un objeto de una mano a la otra: Señale la repuesta CORRECTA. A los 7 meses. A los 6 meses. A los 4 meses. A los 5 meses.

El reflejo de Moro es un reflejo primario del desarrollo psicomotor del niño normal: Señale la respuesta CORRECTA: Niño en decúbito supino y dejamos caer la cabeza a extensión. La respuesta es una abducción de hombros con extensión de codos y apertura de manos seguido de flexión de codos y aducción de hombros. Niño en decúbito prono y dejamos caer la cabeza a extensión. La respuesta es una abducción de hombros con extensión de codos y apertura de manos seguido de flexión de codos y aducción de hombros. Se produce al sostener al bebé en vertical y los pies apoyados en firme. El bebé flexiona los dedos del pie si presionamos la almohadilla anterior de la planta del pie.

Señale el método incorrecto para el tratamiento de la Parálisis Cerebral Infantil. Señale la respuesta CORRECTA: Método Brunnstrom. Método de reeducación muscular de Phelps. Método Dinámico de Spencer. Método Castillo-Morales.

Entre los diversos factores causales conocidos de la Parálisis Cerebral Infantil (PCI) indique cuál es un factor POSTNATAL. Señale la respuesta CORRECTA: Retardo en el crecimiento intrauterino. Uso de drogas o medicamentos inadecuados por parte de la madre en el embarazo. Enfermedades infecciosas: meningitis, encefalitis. Estados de desnutrición y anoxia cerebral en la gestación.

La corriente 60 de Kotz. Señale la respuesta CORRECTA: Es una corriente de media frecuencia. Se utiliza una frecuencia promedio de 500 Hz. Deben ser ondas continuas. Todas son correctas.

Si clasificamos las corrientes de electroterapia según los modos de aplicación, éstas pueden ser. Señale la respuesta INCORRECTA: Pulsos aislados. Trenes o ráfagas. Alta Frecuencia. Corrientes con modulaciones.

Indique cual de estas afirmaciones es INCORRECTA: Las corrientes de alta frecuencia utilizadas de manera continua. Tienen acción termogenética como efecto principal. Producen calor por degradación de energía eléctrica que se gasta en una resistencia, la ofrecida por el tejido humano de acuerdo a la ley de Joule. La producción de calor por los tejidos al aplicar estas corrientes tiene como consecuencia un aumento de flujo sanguíneo en la región tratada. El calor que provocan estas corrientes pueden despertar la sensibilidad y provocar un fenómeno motor o sensible.

En cuanto a la Microondas: Indique la respuesta INCORRECTA: Recibe también el sobrenombre de radarterapia por coincidir con la misma frecuencia que el radar convencional. Estas ondas electromagnéticas producen fuertes efectos de reflexión y refracción. La energía calórica generada se consigue por el fenómeno de giro celular. Se aplica con un electrodo de antena muy direccional.

¿Cuál de los siguientes efectos, no es un mecanismo de acción de los ultrasonidos?. Señale la respuesta CORRECTA. Analgésico. Mecánico. Fotoquímico. Esclerolítico.

Las curvas que relacionan la amplitud y el tiempo de fase de un impulso eléctrico, en el caso de una denervación total, se dice que están desplazadas hacia: Señale la respuesta CORRECTA. La derecha y abajo. La derecha y arriba. La izquierda y abajo. La izquierda y arriba.

Los elementos extrínsecos que favorecen el retorno linfático son: Señale la respuesta CORRECTA. La contracción de las paredes de los vasos linfáticos junto con el sistema de válvulas. Fuerza aspirativa del corazón. Contracción de los músculos esqueléticos. B y C son correctas.

¿En qué consisten los Estiramientos Ortodérmicos de Rene Morice?. Señale la respuesta CORRECTA. En un encadenamiento de maniobras aplicadas sobre la masa muscular o las articulaciones y que sirven para recuperar músculos cansados, átonos o inhibidos. En una movilización milimétrica de la zona lesionada incluso tejidos de vecindad con vistas a combatir la retracción de la cicatriz. Maniobras que consisten en deslizar las manos sobre los tegumentos sin arrastrar, ni deprimir la región subyacente. El roce es siempre superficial. Ninguna es correcta.

Entre las técnicas del masaje tenemos la técnica de efleurage que se caracteriza por: Señale la respuesta CORRECTA. Aplicar movimientos de distensión, elevación y giro con las dos manos. Es la técnica de masaje menos natural e instintiva de todas. Es un movimiento básico que se emplea al comienzo de cualquier masaje. En esta técnica la mano del fisioterapeuta se desliza suave o rápidamente sobre la parte del cuerpo a tratar en forma longitudinal o circular. Esta técnica tiene una acción mecánica indirecta sobre los tejidos.

Señala el método de cargas crecientes indirectas en la cinesiterapia activaresistida. Señale la respuesta CORRECTA. Delorme-Watkins. Rocher. Dotte. Mac-Govern y Luscombe.

Señala el tipo de ejercicios que aportan mayor relajación al manguito de los rotadores: Señale la respuesta CORRECTA. Codman. Chandler. Troisier. Buerger-Allen.

Que autor es considerado creador y difusor de la Mecanoterapia actual. Señale la respuesta CORRECTA. Sebastián Busquet. Gustav Zander. Deen Martin. Pierre Adolphe Piorry.

En poleoterapia, la suspensión axial concéntrica: Señale la respuesta CORRECTA. Es aquélla en la que el punto de suspensión está situado sobre la vertical del eje de movilidad de la articulación a tratar. Es aquélla en la que el punto de suspensión está situado externo respecto a la vertical del eje de movilidad de la articulación a tratar. Es aquélla en la que el punto de suspensión está situado interno respecto a la vertical del eje de movilidad de la articulación a tratar. Es aquélla en la que el punto de enganche de la suspensión está sobre la vertical del punto de suspensión del miembro a tratar.

Según el método Mckenzie, señala cual de los siguientes elementos despierta la sospecha clínica de una hernia excluida: Señale la respuesta CORRECTA. Dolores clásicos de aparición progresiva. Dolores lumbares disminuidos o totalmente ausentes después de la aparición de los dolores radiculopáticos. Dolor lumbar superior o igual al dolor en el miembro inferior. Deformación en cifosis o en desplazamiento lateral variable.

Según Kapandji en relación a 74 la rodilla: Señale la respuesta CORRECTA. En la flexión activa alcanza los 140º si la cadera está en extensión previa y tan solo llega a 120º si la cadera se encuentra en flexión. La flexión pasiva de la rodilla alcanza una amplitud de160º. En flexión es más vulnerable a las fracturas articulares y a las rupturas ligamentosas. Posee una gran estabilidad en flexión completa.

Según la teoría de las cadenas musculares desarrollada por Busquet. Señale la respuesta INCORRECTA. Los rectos abdominales pueden ascender el pubis y también descender el esternón. El periné, a través de sus fibras longitudinales, actúa horizontalizando el sacro. La musculación intensa de los músculos espinales podría inducir un aumento de la lordosis fisiológica. El diafragma puede aumentar la lordosis de las primeras vértebras lumbares.

Cuando un músculo actúa sobre dos o más articulaciones, pero el movimiento requerido es sólo sobre una de ellas, otros músculos se contraerán para contrarrestar el movimiento no deseado. Éstos últimos se denominan: Señale la respuesta CORRECTA. Antagonistas. Agonistas. Sinergistas. Lisos.

Durante la fase de oscilación ¿qué músculos ayudan a mantener la pelvis hacia el lado de la extremidad impulsada?. Señale la respuesta CORRECTA. Oblicuo abdominal interno y elevador de la columna. Psoas y cuadrado lumbar. Psoas y recto femoral. Pectíneo y psoas.

Durante la marcha en la fase del despegue del talón: Señale la respuesta INCORRECTA. Esta fase del ciclo de la marcha se caracteriza por la intensa actividad desarrollada por los músculos de la región posterior. Los músculos de la región posterior frenan el desplazamiento hacia delante del segmento tibial que gira alrededor del tobillo. La elevación del tobillo en el momento de despegarse el talón del suelo se ve compensada por la extensión de la rodilla. La elevación del tobillo en el momento de despegarse el talón del suelo se ve compensada por la flexión de la rodilla que impide una elevación excesiva del centro de gravedad.

El principio de corrección de los estados patomecánicos, se realiza según el concepto Sohier. Señala la respuesta INCORRECTA: Posicionamiento articular preciso. Coordinar los deslizamientos articulares. Realizar un diagnóstico adecuado para realizar el sentido de la corrección. Una intensidad de corrección mínima pero eficaz.

En el método Kabat cuantas diagonales existen para cada parte del cuerpo. Señale la respuesta CORRECTA. 3 diagonales. 2 diagonales. 4 diagonales. Ninguna, este método no utiliza diagonales.

La hidrocinesiterapia NO está indicada 81 para: Señale la respuesta CORRECTA. La realización de técnicas de reeducación funcional para procesos post-traumáticos. Incontinencia urinaria y fecal. Reeducación respiratoria. B y C son correctas.

Si realizamos un tratamiento fisioterapéutico en el agua, a nivel del sistema cardiovascular se produce: Señale la respuesta INCORRECTA. Aumento de la circulación de retorno con aumento de la presión ventricular derecha. Aumento del volumen de eyección y del rendimiento. Mejora del gasto cardiaco de más del 30%. Aumento de la frecuencia cardiaca.

¿Qué es la Termoterapia por Convección? Señale la respuesta CORRECTA. Es una aplicación puramente superficial que se limita a la región cutánea. Es una aplicación de calor irradiado, o sea, por ondas infrarrojas. Es una aplicación de calor que calienta los órganos internos. Es un tipo de calor que se produce cuando utilizamos bolsas de arena caliente, baños de parafina, baños de vapor, etc.

La evaluación del grado de independencia de las personas mayores que utiliza seis funciones básicas: baño, vestido, uso del retrete, movilidad, continencia y alimentación. Se denomina: Señale la respuesta CORRECTA. Índice de Barthel. Índice de Katz. Escala de la Cruz Roja. Escala de Lawton y Brody.

Para realizar una valoración física global del anciano, que escala no utilizaremos. Señale la respuesta CORRECTA. Índice de Katz de actividades de la vida diaria. Escala de Incapacidad Física de Cruz Roja. Test de Miniápolis. Índice de Lawton para las actividades instrumentales de la vida diaria.

Según el Cuestionario "Escala de Riesgo de caídas múltiples", ¿cuál es el factor predictivo más importante ante las caídas del anciano? Señale la respuesta CORRECTA. Incontinencia urinaria. Problemas visuales. Caídas previas. Limitación funcional.

Señala el músculo situado en el plano medio del suelo pélvico: Señale la respuesta CORRECTA. Transverso superficial. Isquiocavernoso. Bulbo-cavernoso. Transverso profundo.

Para realizar el test o balance muscular perineal con el perineómetro de Kegel pediremos a la paciente: Señale la respuesta CORRECTA. Se pide a la paciente que realice 5 contracciones rápidas (de 2 segundos) y 5 contracciones lentas (de 6 a 8 segundos). Anotamos para cada tipo de contracción, la calificación más alta de los cinco ejercicios realizados. Se pide a la paciente que realice 2 contracciones (de 6 segundos) y 3 contracciones lentas (de 2 a 4 segundos). Anotamos para cada tipo de contracción, la calificación más alta de los dos ejercicios realizados. Se pide a la paciente que realice 3 contracciones (de 4 segundos) y 5 contracciones lentas (de 9 a 10 segundos). Anotamos para cada tipo de contracción, la calificación más alta de los tres ejercicios realizados. Se pide a la paciente que realice 3 contracciones lentas (de 2 segundos) y 5 contracciones lentas (de 2 segundos). Anotamos para cada tipo de contracción la calificación más alta de los tres ejercicios realizados.

¿Qué método de movilización de enfermos establece las bases de una economía del trabajo de la espalda y refuerza la eficacia de los gestos? Señale la respuesta CORRECTA. Método Dolé. Método Dotte. Método de Carga-Descarga. Método basculante.

En Ergonomía los sistemas básicos de interacción entre el usuario y los elementos del entorno se clasifican en: Señale la respuesta INCORRECTA. Manuales. Automáticos. Mecánicos. Reactivos.

¿De cuál de los siguientes tipos de estudio obtendremos información clínica con mayor nivel de evidencia?. Señale la respuesta correcta. Revisiones sistemáticas y meta-análisis. ECAs (ensayo controlado aleatorizado). Estudios de casos y controles. Guías de Práctica Clínica.

Para diseñar el mapa de actividades del Proceso Asistencial Integrado es preciso llevar a cabo, entre otras, las siguientes tareas. Señale la respuesta CORRECTA. Identificación de la tipología de pacientes incluidos en el proceso. Identificación de los flujos similares asistenciales. Realizarse su definición operativa. Todas son correctas.

Según el Decreto 76/2001, de 13 de marzo, los beneficiarios de la Tarjeta Andalucía Junta Oro Sesentaycinco, serán: Señale la respuesta CORRECTA. Las personas que, habiendo cumplido sesenta y cinco años, estén empadronadas en cualquier municipio de Andalucía. Las personas que hayan cumplido sesenta y cinco años, estén empadronadas en Andalucia y tengan unos ingresos anuales y personales inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional. Las personas que hayan cumplido sesenta y cinco años y tengan unos ingresos anuales y personales inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional. Las personas que hayan cumplido sesenta y cinco años, estén empadronadas en Andalucia y tengan unos ingresos anuales y personales inferiores al 70% del salario mínimo interprofesional.

¿Cuál de los siguientes efectos, no es un mecanismo de acción de los ultrasonidos?. Señale la respuesta CORRECTA. Analgésico. Mecánico. Fotoquímico. Esclerolítico.

Las evaluaciones analíticas permiten al fisioterapeuta: Señale la respuesta CORRECTA. Estudiar las diferentes estructuras del aparato locomotor en forma aislada o agrupada, teniendo en cuenta sus interrelaciones en el seno de una misma unidad funcional. Estudiar las diferentes estructuras del aparato locomotor en forma aislada o agrupada, sin tener en cuenta sus interrelaciones en el seno de una misma unidad funcional. El fisioterapeuta las realiza solo con su intuición y no es importante la exploración de las estructuras. Permite al fisioterapeuta establecer el diagnostico definitivo, sin ser necesario tener en cuenta otras pruebas y evaluaciones.

La aplicación de crioterapia está indicada en: Señale la respuesta incorrecta. Indicada para reducir el dolor tras ejercicios de reeducación funcional con alta carga de trabajo. Está indicada en pacientes con enfemedad de Raynaud. Indicada para tratar traumatismos agudos y lesiones subagudas. La aplicación de hielo es segura, barata y sencilla.

Las posibilidades de locomoción condicionan la vida de la persona de edad, el fisioterapeuta debe conservar-reeducar una marcha adecuada, por ello debemos tener en cuenta: Señale la respuesta incorrecta. El atuendo y la adaptación del entorno. El uso de ayudas técnicas. Insistir en la importancia de la extensión de rodilla. Insistir en la importancia de la flexión de la rodilla.

Cuándo aplicamos el vendaje neuromuscular sobre un determinado músculo y queremos utilizar la Técnica en forma de "Y" como debemos colocar el esparadrapo: Señale la respuesta correcta. Se aplica encima del vientre muscular. Se aplica alrededor del vientre muscular. Se aplica desde el punto central alrededor del vientre muscular o se utiliza para evitar partes sensibles de la piel. No importa la forma de aplicación siempre que antes de colocarlo se estire la piel.

Cuando nos referimos a una venda inelástica y rígida, tanto a lo ancho como a lo largo, cuyas medidas, reconocidas internacionalmente, son 3,7 cm de ancho por 10 m de largo, hablamos de: Señale la respuesta CORRECTA. Tape. Prevendaje. Vendas elásticas. Protectores.

Mujer de 58 años, que ha sido intervenida de cáncer de mama derecha mediante tumorectomía y linfadenectomía axilar (ablación de 10 nódulos linfáticos). Sin antecedentes de interés. Es derivada a Fisioterapia, según protocolos del Proceso Asistencial Cáncer de Mama. Recibiendo la primera atención a las veinticuatro horas para adiestrar en cuidados y prevención. Posteriormente acude a los 20 días. En esta entrevista inicial, se observa un moderado sobrepeso, tendencia al sedentarismo. Presenta una cicatriz dolorosa y refiere sensación de pesadez y tensión en zona axilar derecha. También refiere sensación de presión en cara anterior del brazo y en la zona del codo ligero edema sin signos de fibrosis. Para su abordaje evaluación y enfoque terapéutico: Si existe edema superficial, una de las formas de constatar su evidencia, sabiendo que su ausencia indica que el edema, sea cual sea su origen, se está organizando en fibrosis, será con: Señale la respuesta CORRECTA. Signo de Stemmer-Kaposi. Pliegues cutáneos transversales. Vesículas. Signo de Godet o de fóvea.

La valoración del linfedema se apoya fundamentalmente en: Señale la respuesta CORRECTA. La inspección y exploración de la piel. La medición del volumen (estadio y grado). La medida del volumen (Fundamentalmente la circometría). Todas son correctas.

En las fases de la evolución clínica de los linfedema, en el caso que nos ocupa de ligero edema sin signos de fibrosis. ¿En que estadio se encuentra?: Señale la respuesta CORRECTA. Estadio II. Fase espontáneamente irreversible. Estadio III. Fase de elefantiasis linfostática. Estadio I. Fase reciente o reversible. Estadio 0 o subclínico, sin edema.

El enfoque fisioterápico para el linfedema de miembro superior que consiste en combinar diferentes técnicas para movilizar el líquido intersticial, convertir el edema duro en blando, mantener o restablecer la función y el aspecto del miembro, se denomina: Señale la respuesta CORRECTA. Terapia Compleja Descongestiva (TCD). Fisioterapia Descongestiva Compleja (FDC). Terapia Conductual Combinada (TCC). A y B son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una contraindicación del drenaje linfático manual (DLM)?. Señale la respuesta CORRECTA. Insuficiencia Cardiaca. Vértigos. Tromboflebitis. Crisis asmáticas.

El Drenaje Linfático Manual (DLM) según el Método Vodder, a diferencia de otras técnicas, las manipulaciones se reducen básicamente a cuatro fundamentales, con algunas variantes y combinaciones, sus nombres son: Señale la respuesta CORRECTA. Effleurage. Pétrissage. Friction. Y Tapotement. Effleurage. Bombeo. Avances-y Dador. Círculos Fijos. Bombeos. Dadores y Rotativos. Unimanual. Bimanual. En avance y Giro.

Según los tratamientos que se proponen desde la cirugía ¿Que se debe evitar para la aparición del linfocele?. Señale la respuesta CORRECTA. La inmovilización del hombro tras la cirugía. El cierre quirúrgico del espacio muerto. La administración de la hormona sintética octreotida. Las colas biológicas.

¿Cuál no es uno de los objetivos de la contención-compresión con vendajes y medias terapéuticas?. Señale la respuesta CORRECTA. Incremento de la ultrafiltración del capilar sanguíneo. Potenciación del efecto favorable de la musculatura sobre el sistema venolinfático. Evitar el reflujo linfático cuando las válvulas son insuficientes. Suavizar las zonas de fibrosis, con dispositivos viscoelásticos especiales.

En el Drenaje Linfático Manual trabajamos siempre. Señale la respuesta CORRECTA. De proximal a distal. Con compresiones excesivas. Con desplazamientos rápidos. Con empujes cortos.

En el DLM, según Vodder, el lugar de aplicación para la manipulación en giros será: Señale la respuesta CORRECTA. Sobre la ingle. En grandes zonas corporales, superficies planas, como la espalda. En los antebrazos y las pantorrillas. En la cabeza y cuello.

Mujer de 54 años sin antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y que, tras SCASEST de alto riesgo, es tratada con intervencionismo coronario, en el que se le implantan dos stents sin otras incidencias de interés, estando la paciente asintomática desde el evento agudo. La prueba de esfuerzo (ergometría), realizada según protocolo de Bruce, diagnóstica concluyente submáxima clínica y eléctricamente negativa, FC max: 120 lpm, TA max: 130/80 mmHG. Tiempo de ejercicio: 7.20 min, con una capacidad funcional de 6,7 METS y la fracción de eyección de ventrículo izquierdo es del 45%. Presenta una elevación leve de la tensión arterial con el esfuerzo y unas arritmias de bajo grado. Es derivada al Programa de Rehabilitación Cardiaca: En su tratamiento destaca la indicación de doble antiagregación, antidiabéticos orales por cifras de glucemia basal cercanas a 165 mg/dl. Presenta: un IMC de 27,5 para un peso de 75 Kgrs y talla de 165 cm. La paciente comenta las dificultades para venir al programa por sus obligaciones familiares. Según la clasificación pronóstica de los pacientes coronarios a incluir en los Programas de Rehabilitación Cardíaca ¿A qué grupo de riesgo pertenece?. Señale la respuesta CORRECTA. Bajo. Moderado. Alto. Muy alto.

Mujer de 54 años sin antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y que, tras SCASEST de alto riesgo, es tratada con intervencionismo coronario, en el que se le implantan dos stents sin otras incidencias de interés, estando la paciente asintomática desde el evento agudo. La prueba de esfuerzo (ergometría), realizada según protocolo de Bruce, diagnóstica concluyente submáxima clínica y eléctricamente negativa, FC max: 120 lpm, TA max: 130/80 mmHG. Tiempo de ejercicio: 7.20 min, con una capacidad funcional de 6,7 METS y la fracción de eyección de ventrículo izquierdo es del 45%. Presenta una elevación leve de la tensión arterial con el esfuerzo y unas arritmias de bajo grado. Es derivada al Programa de Rehabilitación Cardiaca: En su tratamiento destaca la indicación de doble antiagregación, antidiabéticos orales por cifras de glucemia basal cercanas a 165 mg/dl. Presenta: un IMC de 27,5 para un peso de 75 Kgrs y talla de 165 cm. La paciente comenta las dificultades para venir al programa por sus obligaciones familiares. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones recoge mejor los aspectos individuales respecto de su clasificación de riesgo y el tipo de programa que debe realizar?. Señale la respuesta CORRECTA. Paciente de alto riesgo, paro cardíaco al ingreso, fracción de eyección disminuida. Durante el primer mes la frecuencia cardíaca de entrenamiento no debe superar las 98 latidos/minuto. Paciente de riesgo moderado, por lo que serán suficientes una o dos sesiones de monitorización por telemetría. Paciente de bajo riesgo, por lo que podría adscribirse a un programa domiciliario de 6 sesiones y seguir en domicilio, con seguimiento posterior. Paciente de riesgo moderado, por lo que debe realizar la Fase II de Rehabilitación Cardíaca durante 2-3 meses.

¿Por qué la paciente al ser incluida en el Programa de Rehabilitación Cardíaca se siente mejor?. Señale la respuesta CORRECTA. Porque ha dejado de fumar. Porque ha mejorado sus síntomas clínicos y su estado emocional. Porque tiene el colesterol y la hipertensión controlada. Porque no tiene arritmias.

¿Cuál es la frecuencia cardíaca recomendable de entrenamiento durante el primer mes de la fase II de Rehabilitación Cardíaca (fase de convalecencia)?. Señale la respuesta CORRECTA. 75% de la Frecuencia Cardíaca máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo. 85% FC máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo. 100% FC máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo. 30% FC máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo.

Si durante el ingreso hospitalario, nuestra paciente sufriera un Infarto Agudo de Miocardio, Killip II, con una fracción de eyección menor del 35%, y una prueba de esfuerzo por debajo de 5 METs. ¿En qué nivel riesgo la clasificarías para su inclusión en el Programas de Rehabilitación Cardíaca?. Señale la respuesta CORRECTA. Bajo. Medio. Alto. Muy alto.

Según la ley de 116 Starling: Señale la respuesta CORRECTA. La fuerza de contracción del corazón es inversamente proporcional al volumen telediastólico. Cuanta más sangre haya al final de la diástole, mayor será la fuerza de contracción durante la sístole y mayor el volumen sistólico. El volumen telediastólico solo depende de la cantidad de sangre que llegue al corazón mediante el retorno venoso. Las tres son falsas.

En la Fase II o de convalecencia, para calcular la intensidad del ejercicio según la percepción de la paciente, se utiliza: Señale la respuesta CORRECTA. Índice de actividad de Duke. Escala de Börg. Cuestionario para Angina de Seatle. Perfil de Salud Cardíaco.

Uno de los objetivos inmediatos de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca en la que se encuentra la paciente será: Señale la respuesta CORRECTA. Reducir el riesgo de futuros eventos coronarios. Limitar los efectos fisiológicos y psicológicos en la cardiopatía. Retrasar la progresión de la enfermedad y deterioro clínico. Reducir la morbilidad y mortalidad.

Supongamos que esta paciente, durante la realización de sus ejercicios físicos de reeducación cardíaca, se queja de un dolor torácico punzante que no aumenta con el esfuerzo y si con la movilización en flexión, extensión y rotación raquitorácica. ¿Qué debemos hacer? Señala la respuesta INCORRECTA. Se suspende el tratamiento (reposo) y se aplica calor local. Se llama al cardiólogo y se envía a urgencias. Aconsejar y/o ayudar a tomar su medicación antianginosa (nitritos sublinguales). Se controla FC y TA.

El protocolo a seguir con la paciente, en la Fase II o de convalecencia es: Señale la respuesta CORRECTA. Calentamiento-Ejercicios de endurecimiento-Enfriamiento y relajación. Calentamiento-Relajación-Ejercicios de endurecimiento. Relajación-Entrenamiento aeróbico-Ejercicios de endurecimiento. Ejercicios de endurecimiento-Relajación-Entrenamiento aeróbico.

Varón de 13 años diagnosticado de Fibrosis Quística (FQ), ingresado en planta de hospitalización por exacerbación respiratoria y empeoramiento de la función respiratoria. En el último año ha tenido varios ingresos por reagudizaciones, con pérdida de peso importante. Presenta colonización por pseudomonas aeruginosas, tos grave paroxística frecuente y productiva, hemoptisis leve/moderada, actualmente solamente presenta expectoración hemoptoica. Realizaba fisioterapia respiratoria convencional, aunque últimamente mal cumplidor de la fisioterapia respiratoria, apenas sale de casa en los últimos meses. Es remitido desde la unidad de neumología a la unidad de fisioterapia respiratoria para tratamiento y optimización de fisioterapia respiratoria. Tratamiento médico: Antibioterapia, aporte nutricional y aerosol-terapia entre otros. ¿A qué se le llama Técnica de Fisioterapia Respiratoria Convencional o Estándar? Señale la respuesta CORRECTA. Ciclo Activo de Terapia respiratoria (CATR). Percusión y drenaje postural. Compresión torácica mediante chaleco. Técnica de Ventilación dirigida.

Una vez resuelta su situación clínica debemos plantearnos la problemática del paciente debido a la falta de adherencia al tratamiento, problema muy común en los pacientes con Fibrosis Quística, ¿como podemos fomentar la adherencia al tratamiento? Señale la respuesta CORRECTA. Pactaremos con el paciente el tratamiento que le sea más fácil su cumplimiento. Se le facilitará por escrito. Se le facilitará mediante dibujos aclaratorios. Todas son correctas.

En la valoración de Fisioterapia Respiratoria que tendría menos valor para nuestro tratamiento: Señale la respuesta CORRECTA. Examen Morfoestático y Morfodinámico. Auscultación pulmonar y Radiografía de Tórax. Valoración de la Tos y Expectoración. Prestaría atención a los tres aspectos porque todos son importantes en la valoración de fisioterapia respiratoria.

¿Qué aparato es indispensable para monitorizar al paciente neumológico durante el tratamiento fisioterapéutico? Señale la respuesta CORRECTA. Vibrador Costal. Pulsioxímetro. Tensiómetro Arterial. FlutterVR1.

Para valorar la capacidad de ejercicio del paciente (caso fibrosis quística) que pruebas realizarías: Señale la respuesta CORRECTA. Prueba de 6 minutos marcha (6MM) y Balance Muscular. Prueba 8 minutos marcha (8MM) y Balance Muscular. Prueba de 10 minutos marcha (10MM) y Balance Muscular. Ninguna es correcta.

En las primeras sesiones de tratamiento fisioterapéutico respiratorio, teniendo en cuenta el episodio hemoptoico que ha presentado el paciente, que técnicas se deberían utilizar: Señale la respuesta CORRECTA. Control de Tos y expectoración dirigida, vibraciones en decúbitos laterales, movilizaciones progresivas, sedestación, bipedestación y deambulación según tolerancia. Control de Tos y expectoración dirigida, clapping en decúbitos laterales, movilizaciones progresivas, sedestación, bipedestación y deambulación según tolerancia. Control de Tos y expectoración dirigida, respiración diafragmática, expansiones costales con Espiración lenta prolongada (Epr) en decúbitos laterales, movilizaciones progresivas, sedestación, bipedestación y deambulación según tolerancia. Control de Tos y expectoración dirigida, drenaje postural, vibraciones y clapping, así el paciente no tiene que realizar esfuerzos, continuaríamos con movilizaciones progresivas, sedestación, bipedestación y deambulación según tolerancia.

¿Qué secuencias indicaría al paciente para la correcta administración de la aerosolterapia? Señale la respuesta CORRECTA. Primero agentes para disminuir la viscosidad del moco, segundo antibiótico y tercero fisioterapia respiratoria. Primero suero hipertónico, segundo fisioterapia respiratoria y tercero antibiótico. Primero antibiótico, segundo agentes para disminuir la viscosidad y tercero fisioterapia respiratoria. No importa el orden de administración del tratamiento.

Caso fibrosis quística: El paciente tras tratamiento médico y fisioterapéutico ha mejorado y pronto será dado de alta hospitalaria, debemos contemplar la educación y enseñanza de técnicas de fisioterapia para su domicilio, dadas las características de este paciente que técnicas deberíamos indicar: Señale la respuesta INCORRECTA. Ciclo Activo de Terapia Respiratoria (CATR). Drenaje Autógeno (DA). Espiración lenta total con glotis abierta (ELTGOL). Drenaje postural y clapping.

Caso fibrosis quística. Debido a la mejoría del paciente, comienza a realizar tratamiento en sala de fisioterapia para iniciar programa de readaptación al esfuerzo en pista de marcha a carga creciente, estando monitorizado mediante pulsioximetría. ¿Qué escalas de percepción subjetiva utilizaríamos durante el entrenamiento?: Señale la respuesta CORRECTA. La escala del Medical Research Council (MRC). La escala de BORG para cansancio de piernas, disnea y esfuerzo. La escala de Norton para cansancio de piernas, disnea y esfuerzo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Caso fibrosis quística: Como apoyo al tratamiento fisioterapéutico, ¿qué dispositivo instrumental de presión espiratoria discontinua oscilante recomendaríamos?: Señale la respuesta INCORRECTA. Flutter VRP1. Acapella. Cornet. PEPmask.

Carmen es una señora de 86 años, vecina de Granada, viuda, que ha sufrido fractura de cadera debido a un atropello. Tras el accidente fue trasladada al Hospital y se diagnosticó de fractura pertrocantérea y fractura transcervical en el estudio radiológico. Se resolvió a través de osteosíntesis quirúrgica con sistema DHS placa-tornillo. Datos a tener en cuenta en su historia clínica: Diabetes Mellitus Insulinodependiente. Carmen vive en piso situado en una segunda planta y no dispone de ascensor. Convive con sus dos hijas, siendo una de ellas su cuidadora principal. Previamente al accidente que le ocasionó la fractura presentaba una funcionalidad óptima y era independiente en las actividades de la vida diaria; incluso realizaba paseos de 1 hora de forma diaria. La fractura pertrocantérea y la fractura transcervical , son fracturas: Señale la respuesta CORRECTA. Intracapsulares. La pertrocantérea es extracapsular y la transcervical intracapsular. La pertrocantérea es intracapsular y la transcervical extracapsular. Extracapsulares.

Caso clínico fx. cadera. El traumatólogo da el alta hospitalaria a Carmen. La médico rehabilitadora estima oportuno derivar a la paciente al equipo móvil de Fisioterapia con el fin de continuar su rehabilitación en domicilio; según la Guía de Procediimiento de Fisioterapia en Atención Primaria, ¿cuál de los siguientes criterios NO motivará la exclusión de Carmen a este servicio?. Señale la respuesta CORRECTA. No colaboración de la familia y/o cuidadores cuando estacolaboración sea imprescindible para conseguir los objetivos del tratamiento. No consentimiento expreso del paciente en aceptar el tratamiento propuesto. Criterios de seguridad: El desplazamiento de la paciente incrementa los factores de riesgo dada la comorbilidad. Contraindicación del tratamiento fisioterapéutico.

En el subproceso -Rehabilitación en Hospitalización- del Proceso Asistencial Integrado "Fractura de cadera en el anciano": Señale la respuesta INCORRECTA. Se inicia con Interconsulta al Médico Rehabilitador. Finaliza con el alta hospitalaria del paciente. El médico rehabilitador dispone de 72 horas para valorar al paciente tras recibir solicitud de Interconsulta. La aplicación del plan de tratamiento es competencia del Fisioterapeuta.

En la entrevista clínica que realizamos a Carmen en la primera visita en planta durante su ingreso hospitalario, ¿Qué escala nos puede cribar si existe o no un deterioro cognitivo?. Señale la respuesta CORRECTA. Lawton y Brody. Pfeiffer. Barthel. Tinetti.

(Fx. cadera) Carmen, en el período postquirúrgico en el hospital, puede sufrir complicaciones; una de ellas son las Complicaciones Mecánicas: Señale la respuesta INCORRECTA. Las osteosíntesis con clavo intramedular provoca mayores complicaciones que las extramedulares (tornillo-placa). Debido a la osteoporosis es muy frecuente la migración del tornillo hacia arriba o su protrusión intrarticular. Para las fracturas estables es más aconsejable el uso del sistema tornillo-placa. Para las fracturas inestables es más aconsejable el uso de sistema tornillo-placa.

(Fx. cadera) Durante el ingreso hospitalario de Carmen existen posibles pérdidas funcionales que deben ser adecuadamente valoradas y prevenidas por el fisioterapeuta: Señale la respuesta INCORRECTA. Trastorno de la autoestima. Déficit de acondicionamiento al esfuerzo. Inmovilidad física. Dolor postquirúrgico.

(Fx. cadera) Carmen, por su edad, debe ser abordada en el contexto de una paciente anciana por lo que el objetivo principal del tratamiento de fisioterapia es: Señale la respuesta CORRECTA. Mantener y mejorar la funcionalidad de la paciente para capacitarla en la realización de las actividades de la vida diaria. Alcanzar un balance muscular que le permita caminar a altas velocidades. Reeducación analítica de cada región o segmento corporal. Obtener el rango articular en toda su amplitud.

Una vez que la paciente inicie la carga del miembro y pueda deambular: ¿qué escala o cuestionario nos permite valorar el equilibrio y la marcha de Carmen?. Señale la respuesta CORRECTA. Índice de Lequesne de la cadera. Índice de Katz. Escala Analógica Visual (EVA). Tinetti.

(Fx. cadera) Por tanto, el tratamiento fisioterápico de Carmen durante la estancia hospitalaria se compondrá de: Señale la respuesta INCORRECTA. Tratamiento postural. Cinesiterapia activa del miembro inferior sano y miembros superiores. Cinesiterapia activo-asistida del miembro afecto. Marcha con bastones ingleses pasadas 24 horas de la intervención quirúrgica.

Teniendo en cuenta que se ha utilizado como técnica quirúrgica el DHS, si nos referimos a la carga del miembro es cierto que: Señale la respuesta CORRECTA. El apoyo parcial progresivo se inicia a partir de las 48 horas. El apoyo parcial progresivo se inicia a partir de los 3 meses. El apoyo parcial progresivo se inicia a partir de la 2ª-3ª semana. El apoyo parcial progresivo se inicia a partir del 4º día.

Álvaro es un niño de 5 años de edad que fue diagnosticado de Parálisis Cerebral Infantil tipo Diplejía espástica a la edad de 2 años y medio. Dicha parálisis es secundaria a hemorragia ventricular por prematuridad. Ha sido tratado por equipo multidisciplinar desde su diagnóstico en un CAIT de otra localidad; hoy se incorpora a la sala de fisioterapia de nuestro centro hospitalario ya que su familia se han trasladado desde otra ciudad a la nuestra. Su evolución ha sido lenta alcanzando sedestación estable, gateo poco disociado y marcha asistida, si bien con patrones anómalos. A nivel de extremidad superiores, preferencia diestra, con torpeza manipulativa. A nivel de miembros inferiores existe un importante déficit de balance muscular acompañado de acusada retracción de isquiotibiales. Sabemos que la Parálisis Cerebral Infantil (PCI): Señale la respuesta INCORRECTA. La parálisis cerebral infantil (PCI) es un síndrome cuyo origen está localizado en el Sistema Nervioso Central (SNC), primera neurona o neurona motora superior. También puede afectar a la sensación, la percepción, la cognición, la comunicación y el comportamiento. La PCI es un síndrome que puede ocurrir en el periodo prenatal, perinatal o postnatal debido a diferentes etiologías. La PCI es un síndrome que puede ocurrir únicamente en el periodo perinatal debido a diferentes etiologías.

PC. Los objetivos del tratamiento fisioterapéutico de Álvaro son: Señale la respuesta INCORRECTA. Corregir deformidades: disminución de equino en ambos pies, estiramiento de isquiotibiales para combatir flexo de rodilla. Pasar de rodilla a bipedestación, pasando por posición de caballero, con facilitación por parte del fisioterapeuta. Mejorar el tono muscular de erectores de tronco y cuádriceps. Caminar con ayuda, con inestabilidad de pelvis.

Álvaro presenta una parálisis cerebral infantil (PCI) tipo espástica. Este tipo de PCI es un grupo heterogéneo de modalidades: Señale la respuesta INCORRECTA. Monoplejía: los pacientes presentan afectación de un solo miembro y generalmente el brazo. Estos casos son poco comunes. Diplejía espástica. Es la forma más frecuente. Los pacientes presentan afectación de predominio en las extremidades superiores. Diplejía espástica. Es la forma más frecuente. Los pacientes presentan afectación de predominio en las extremidades inferiores. Tetraplejía espástica Es la forma más grave. Los pacientes presentan afectación de las cuatro extremidades.

Respecto a la patología concreta de Álvaro, PCI tipo diplejía espástica: Señale la respuesta CORRECTA. Se produce por una afectación de la vía piramidal, y que se manifiesta por reflejos tendinosos aumentados e incremento del tono muscular con una rigidez en "navaja de muelle". Las lesiones cerebrales causan debilidad y rigidez de los músculos de las piernas lo que facilita el mantenimiento de la postura y del equilibrio. La causa más frecuente es la lesión cerebelosa perinatal. Se produce por una afectación de la vía extra-piramidal.

Conocemos que Álvaro ha sido tratado previamente en un CAIT; ¿de qué hablamos?. Señale la respuesta CORRECTA. Centro de Atención Integrada Técnica. Centro Andaluz de Intervención Técnica. Centro de Atención Infantil Técnica. Centro de Atención Infantil Temprana.

Varios profesionales se van a encargar del tratamiento rehabilitador de Álvaro. Tienen como objetivo corregir las deficiencias físicas del niño permitiendo el mejor desarrollo motor posible: ¿cuál de los siguientes profesionales NO es específico de esta área de intervención?. Señale la respuesta CORRECTA. Fisioterapeuta. Terapeuta ocupacional. Pediatra. Logopeda.

Previamente a la primera consulta que tengamos con Álvaro, debemos pensar o previsualizar que la postura típica en una Diplejía espástica es: Señale la respuesta INCORRECTA. Tronco inclinado a posterior. Las piernas se cruzan de modo que entrechocan las rodillas. Rodillas en flexo y caderas en rotación interna. Los pies se apoyan sobre todo en la parte anterior provocando una postura en puntillas: "pie equino.

Al consultar la historia clínica de Álvaro encontramos, entre las valoraciones, el Test de Apgar: Señale la respuesta INCORRECTA. Es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. Los elementos que se examinan son: esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca, tono muscular, reflejos y color de la piel. Este examen se hace para determinar si un recién nacido necesita ayuda con la respiración o está teniendo problemas cardíacos. El examen de Apgar se basa en un puntaje total de 1 a 10. Cuanto más bajo sea el puntaje, mejor será la evolución del bebé después de nacer.

Otra valoración o Cuestionario que encontramos al consultar la Historia Clínica de Álvaro se aplica previo al alta hospitalaria tras el nacimiento. Tiene como fin valorar el estado neonatal y de forma muy precoz el nivel de riesgo que presenta ante posibles anormalidades del desarrollo. Dicho Cuestionario es: Señale la respuesta CORRECTA. Test de Apgar. PERI (Perinatal Risk Inventory). Escala Asworth Modificada. Escala de Glasgow.

Una vez visto su historial clínico y hecha la anamnesis junto a los padres, pasamos a la valoración analítica. Al valorar el balance muscular encontramos espasticidad en los miembros inferiores del niño: ¿Qué escala nos permite una medición clínica de esta espasticidad? Señale la respuesta CORRECTA. Escala de Ashworth Modificada. Escala Barthel. Escala de Tinetti. Test de Apgar.

En el trabajo en equipo la persona con gran habilidad para sondear en busca de información y pensar por sí mismo, tiene un rol: Señale la respuesta CORRECTA. Cohesionador. Resolutivo. Coordinador. Impulsor.

Criterios de indicación del Cough asisst. Señale la respuesta CORRECTA. No requiere la colaboración del paciente ni del cuidador. Por lo que se puede aplicar en pacientes con FR>25. Cuando el paciente presenta valores de pH<7,35, PaCO2>45mmpH o pH<7,35. Paciente colaborador con valores de flujo pico de tos basal (FTM) no asistido <270l/min. Cuando el paciente presenta Sp O2<90% tras aplicarse FiO2>0,5.

¿Qué es un shunt (QS/QT)? Señale la respuesta CORRECTA. Se expresa como un cortocircuito del porcentaje de oxigeno del respirador. Se expresa como un cortocircuito intermitente utilizado en periodo de destete. Se expresa como el porcentaje de gasto cardiaco que cortocircuita totalmente el paso por los alveolos ventilados. Se expresa como un cortocircuito en el porcentaje venoso de presión de soporte.

En la guía “ Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee(HJCPAC) existen una serie de recomendaciones diseñadas para favorecer la higiene de las manos de los profesionales sanitarios. Estas recomendaciones están clasificadas en diferentes categorías: Señale la respuesta CORRECTA. Categoría IA, IB, ID. Categoría IA, IB, IC, ID. Categoría IA, IB, IC, II y Sin recomendación. La respuesta a y b son correctas.

Definimos el Neumotórax como la acumulación de aire en la cavidad pleural. Según la causa que lo origina hablamos de: Señale la respuesta CORRECTA. Neumotórax traumático. Neumotórax espontaneo. Neumotórax terapéutico o yatrógeno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las características del fortalecimiento muscular mediante resistencia elásticas son: Señale la respuesta INCORRECTA. Posibilidad de trabajar en modo concéntrico, isométrico y excéntrico. Posibilidad de realizar un trabajo analítico, o que implique cadenas musculares. Es posible trabajar en cadena cinética abierta pero no en cadena cerrada. Existe una gran variedad de ejercicios posibles.

Objetivos del tratamiento fisioterapéutico postoperatorio en la Rehabilitación del síndrome del desfiladero toracobraquial: Señale la respuesta CORRECTA. Luchar contra las contracturas de la musculatura cervical y escapular, en particular de los músculos depresores de la escápula y los escalenos. Fortalecimiento isométrico de los músculos elevadores de la cintura escapular. Estimulación de la fuerza y del control de la musculatura axial cervicotorácica; así como armonización de la ventilación diafragmática y costal inferior. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La parálisis facial periférica se caracteriza por: Señale la respuesta CORRECTA. La afectación total o parcial de los músculos de una hemicara, y en ciertas patologías, de ambas hemicaras. Generalmente afecta por igual al territorio del facial superior y al del facial inferior. En las afecciones periféricas, la lesión del nervio facial se puede localizar en cualquier punto de su trayecto. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la dosificación de los ultrasonidos terapéuticos, debemos considerar: Señale la respuesta INCORRECTA. El área real de emisión (ERA) del cabezal y la superficie a tratar. La potencia total del cabezal (W/cm2). Intensidad en decibelios. Frecuencia (MHz) para la penetración en el tejido.

Para una aplicación segura del TENS (Neuroestimulación eléctrica transcutánea): Señale la respuesta INCORRECTA. Comprobar contraindicaciones con el paciente. El aparato debe de estar apagado y los cables de electrodos desconectados. Comprobar que la sensibilidad de la piel sea la normal con un objeto afilado. Subir rápidamente la intensidad hasta que el paciente note una sensación hormigueo intenso, pero bien tolerable.

Con respecto a las distrofias musculares y el ejercicio físico: Señale la respuesta INCORRECTA. La falta de distrofina impide la estabilización de las fibras musculares durante la contracción. La falta de distrofina no permite la correcta trasmisión de la fuerza muscular generada. Se recomiendan ejercicios de alta intensidad sin pausas. Es importante siempre trabajar de forma concéntrica.

Que ley es reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligación en materia de información y documentación clínica: Señale la respuesta CORRECTA. Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Ley 41/2003, de 14 de noviembre. Ley 41/2002, de 14 de diciembre. Ley 41/ 2002 de 15 de enero.

El diagnóstico de luxación congénita de la cadera se puede confirmar con la prueba de: Señale la respuesta CORRECTA. Prueba de “chasquido” de Ortolani. Prueba de “chasquido” de Gang. Prueba de “chasquido” de Felini. Prueba de “chasquido” de Borg.

Denunciar Test