option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RECOPIL. 2016 FUNDAMENTO DERECHO ADMINISTRATIVO UDIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RECOPIL. 2016 FUNDAMENTO DERECHO ADMINISTRATIVO UDIMA

Descripción:
UD 8, 9 Y 10

Fecha de Creación: 2016/08/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Administración Pública existen puestos denominados de libre designación Seleccione una: Sí, son designaciones completamente libres. No existen puestos de libre designación, salvo en la Administración local. Sí, aunque la designación debe ser motivada.

Los expedientes disciplinarios abiertos a un funcionario público. Son instruidos y sancionados en fases separadas. Son instruidos y sancionados en una misma fase.

El Director General es nombrado: Entre personas con cualificación y experiencia, de al menos quince años, en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada. En todo caso, entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. Por el Ministro o el Secretario de Estado del que dependa. Por real decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Departamento.

Según la LRBRL, en los municipios de régimen ordinario, la aprobación del Reglamento Orgánico y las Ordenanzas corresponde: Al Pleno. A la Comisión Permanente. A la Junta de Gobierno Local. Al Alcalde.

Son municipios de gran población aquellos que superan los 250.000 habitantes. Verdadero. Falso.

Indique la respuesta correcta acerca de los organismos autónomos: Producen bienes de interés público susceptibles de contraprestación. Se rigen por el Derecho privado. Su personal se rige por el Derecho laboral. El nombramiento de los titulares de sus órganos se rige por las normas aplicables a la Administración General del Estado.

Los principios que rigen la carrera profesional son: Objetividad, integridad y eficacia. Neutralidad, transparencia y honradez. Ninguna de las anteriores es correcta. Igualdad, mérito y capacidad.

Una sociedad mercantil pública tiene personalidad jurídico-pública aun cuando su propiedad sea privada. Depende del objeto social. Exactamente. Es justo al revés: no tiene personalidad jurídico-pública aun cuando la Administración es la propietaria.

Tienen derecho a la carrera profesional los siguientes tipos o clases de empleados públicos: Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Funcionarios de carrera así como el personal laboral y eventual. Las respuestas A) y B) son correctas.

Quienes en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente son: Funcionarios interinos. Personal laboral por tiempo indefinido. Funcionarios de carrera. Personal laboral fijo.

Un término municipal puede alterarse. Por ley de la Comunidad Autónoma correspondiente. Sólo mediante un deslinde que fije exactamente la línea de demarcación de dos municipios. Ninguna del resto de respuestas ofrecidas es correcta. Sólo mediante procesos de agregación o segregación que hacen nacer o desparecer personalidades jurídicas.

La determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia de los Ministerios se establecen mediante. Ley. Real decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas. Real decreto del Presidente del Gobierno. Orden ministerial del Ministro interesado, a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas.

El personal laboral, a diferencia de los funcionarios, tiene siempre contratos temporales. Verdadero. Falso.

Las Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas someterán su actividad a la LRJPAC: Cuando no ejerzan potestades administrativas. En todo caso en todo su ámbito de actuación. Cuando ejerzan potestades administrativas. Solamente en los supuestos que establezca su Ley de creación y en los términos que ésta libremente disponga con independencia de que se refieran o no al ejercicio de potestades administrativas.

En la Administración General del Estado no todos los órganos y organismos públicos han de estar integrados o ser dependientes de un departamento ministerial. Falso. Verdadero.

En el ámbito de la Administración General del Estado, los Organismos públicos a los que se encomienda la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación se denominan: Administraciones independientes. Entidades Públicas Empresariales. Organismos Autónomos. Administración Corporativa.

La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Se aplica sólo al personal funcionario. Se aplica al personal militar de las Fuerzas Armadas. Se aplica al personal laboral de todas las Administraciones Públicas y al personal funcionario de la Administración General del Estado. Tiene carácter supletorio para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación.

Tienen derecho a la carrera profesional los siguientes tipos o clases de empleados públicos: Funcionarios de carrera. Funcionarios de carrera así como al personal laboral y eventual. Las respuestas A) y B) son correctas. Funcionarios interinos.

Las secretarías generales técnicas tienen como principal función dentro de un Ministerio o Consejería. asistencia jurídica, producción normativa y publicaciones. Constatar y dar fe de todas las actuaciones que tienen lugar dentro del Ministerio o la Consejería. Convocar y proveer las plazas vacantes dentro de un Ministerio o una Consejería.

Existen las siguientes modalidades de carrera profesional: Horizontal. Vertical. Todas son correctas. Promoción interna vertical y horizontal.

Las entidades públicas empresariales, según la LOFAGE se rigen: Se rigen por el Derecho Privado, excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicio de potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en esta Ley, en sus estatutos y en la legislación presupuestaria. Se rigen por el Derecho Público salvo en lo relativo al régimen de su personal al que se aplica el Derecho Laboral con las especificaciones que dispone la LOFAGE y las excepciones relativas a los funcionarios de la Administración General del Estado. Íntegramente por el Derecho Administrativo. Íntegramente por el Derecho Privado.

¿Cuál de las siguientes atribuciones es ostentada por el Alcalde?: El control y fiscalización de los órganos de gobierno. La aprobación del Reglamento Orgánico y las ordenanzas. La determinación de los recursos propios de carácter tributario. Ejercer la jefatura de la policía municipal.

El ejercicio de potestades públicas les corresponde exclusivamente: A los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. A los funcionarios de carrera y a los interinos. A los empleados públicos. A los funcionarios de carrera.

Los puestos de la Administración en el extranjero. Pueden ser ocupados por personal laboral, excepto los relativos a la carrera diplomática. Pueden ser ocupados en su totalidad por personal laboral. Todos han de ser ocupados por funcionarios públicos.

Las áreas metropolitanas: Equivalen a los municipios de gran población. Son expresión del derecho de los municipios a asociarse con otros para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. Son creadas por las Comunidades Autónomas mediante ley. Son distritos de los municipios.

Las Comunidades Autónomas uniprovinciales son. siete. seis. cinco. ocho.

Señale la afirmación correcta en relación con los órganos territoriales de la Administración General del Estado: Los servicios no integrados dependen del Ministerio de Administraciones Públicas. Los Delegados del Gobierno dirigen la Administración de la Comunidad Autónoma y la coordinan con la del Estado. Los Subdelegados del Gobierno existen únicamente en las Comunidades Autónomas uniprovinciales. En las Delegaciones del Gobierno existen áreas funcionales para la gestión de los servicios integrados.

El derecho de sufragio pasivo y activo no puede estar condicionado al empadronamiento, pues se trata de un derecho fundamental reconocido en la Constitución. Verdadero. Falso.

En todos los municipios existe: La Comisión de Gobierno. La Junta de Gobierno Local. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. La Comisión Especial de Cuentas.

La competencia para crear comarcas corresponde: A los Ayuntamientos y Diputaciones afectados. A las Comunidades Autónomas. A las juntas de Gobierno de los municipios afectados. Al Estado.

La función pública sólo puede ser regulada por ley. No, también puede ser regulada por reglamentos que desarrollen la ley. Sí, en todo caso sólo por ley. Sí, pero siempre que sea ley orgánica.

Las Confederaciones Hidrográficas están configuradas por el Derecho vigente como Organismos Autónomos, lo cual significa que: Son Entidades de Derecho Público sometidas a la Ley General Presupuestaria, al Derecho administrativo y, en sus adquisiciones patrimoniales y contratación, al Derecho privado. Son personas jurídico-públicas, sometidas al Derecho administrativo. Son personas jurídico-privadas sometidas al Derecho privado. Son personas jurídico-públicas sometidas al Derecho privado, salvo cuando ejerzan potestades administrativas, que se someterán al Derecho administrativo.

Los organismos autónomos están enteramente sujetos al Derecho Público. Sí, salvo los organismos autónomas independientes. Sí. No, esa sujeción al Derecho Público sólo es predicable de las entidades públicas empresariales.

La creación de un organismo público se efectúa mediante. Orden ministerial conjunta de los Ministros de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas. Acuerdo del Consejo de Ministros. Ley. Real decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas.

Los directores generales son nombrados y destituidos por el ministro. No, son nombrados por el Consejo de Ministros, sin que el ministro tenga intervención alguna al respecto. Sí, pues las direcciones generales se sitúan dentro de un ministerio. No, son nombrados por el Consejo de Ministros, pero a propuesta del ministro.

Un municipio que tenga 10.005 habitantes censados. Al tener más de 10.000 habitantes está obligado a tener una Junta de Gobierno como órgano intermedio entre el Pleno y el Alcalde. Puede tener una Junta de Gobierno como órgano intermedio entre el Pleno y el Alcalde, pues tiene más de 5.000 habitantes. Viene obligado a tener una Junta de Gobierno como órgano intermedio entre el Pleno y el Alcalde, pues tiene más de 3.000 habitantes. Ninguna del resto de respuestas ofrecidas es correcta.

Son retribuciones complementarias: La incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo, los trienios, y el rendimiento obtenido por el funcionario. El sueldo, los trienios y los servicios extraordinarios. Las que, para el personal laboral, se fijan en el Estatuto de los Trabajadores y en los respectivos convenios colectivos. La progresión alcanzada en la carrera, el grado de interés con que desempeña el trabajo, la especial dificultad técnica del puesto de trabajo y los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo, entre otros.

Un bando municipal es una norma con eficacia jurídica. Sí si se dicta en un municipio con más 250.000 habitantes. Sí. No. No si no se aprueba en el Pleno municipal.

La inscripción en el Padrón Municipal: Es de carácter voluntario. Es obligatoria para los ciudadanos españoles, pero no para los demás ciudadanos europeos ni para los extranjeros. Debe renovarse anualmente. Es un requisito esencial para convertirse en vecino.

Al igual que en el poder estatal se distingue un Presidente de Gobierno y un Presidente del Congreso de los Diputados, en el poder municipal se distingue un Alcalde y un Presidente el Pleno municipal. Verdadero. Falso.

Denunciar Test