option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

recopilación 12/15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
recopilación 12/15

Descripción:
duodécima veintena

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

206. Con relación al receptor de antígeno de la célula T (TCR), señale la afirmación INCORRECTA: a) Es un heterodímero formado por dos cadenas apareadas: α y β ó γ y δ. b) Cada una de las cadenas que lo forman tiene una parte constante y una parte variable que a su vez posee tres regiones hipervariables. c) Como las inmunoglobulinas, pueden secretarse en forma soluble. d) El receptor αβ reconoce péptidos antigénicos, presentados por las células presentadoras de antígeno, en la cavidad formada por las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad. e) Las moléculas del TCR αβ y γδ se encuentran unidas en la superficie celular con las moléculas de CD3.

207. Señale cuál de las siguientes respuestas es cierta en relación a un superantígeno: a) Se une a la porción lateral de la cadena alfa del receptor de la célula T y a la cadena beta de las moléculas del MHC de clase II. b) Son moléculas de naturaleza proteica capaces de activar hasta un 20% de los linfocitos T de la sangre periférica. c) Están implicados en el desencadenamiento del síndrome del aceite tóxico. d) En su mayor parte son agentes nutricionales. e) Para su acción utiliza la vía alternativa del complemento.

208. ¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA en relación a los receptores para el antígeno?: a) Los receptores de los linfocitos T reconocen fragmentos de antígenos presentados por moléculas de inmunoglobulinas. b) Los receptores de los linfocitos B reconocen antígenos en su forma nativa. c) Los receptores de los linfocitos T tienen dos cadenas variables. d) Los receptores de los linfocitos B tienen cadenas variables que constituyen inmunoglobulinas. e) Los receptores de los linfocitos tanto B como los de los T tienen dos regiones, una constante y una variable.

209. Señala cuál de los siguientes mecanismos interviene en la generación de diversidad de moléculas del TCR: a) El cambio de isotipo. b) La hipermutación somática de los heterodímeros TCR-αβ. c) La unión combinatoria de múltiples segmentos de los genes de la línea germinal. d) La unión aleatoria de péptidos a las moléculas MHC. e) Ninguna de las anteriores.

210. En relación a los mecanismos de tolerancia a lo propio por los linfocitos B, señale cuál de estas afirmaciones es FALSA: a) Los mecanismos de adquisición de tolerancia a nivel central garantizan la ausencia de linfocitos B de carácter autorreactivo a nivel periférico. b) A nivel de la médula ósea cuando los linfocitos B reconocen mediantes sus receptores específicos una molécula presente en la superficie celular, son eliminados por apoptosis. c) A nivel de médula ósea cuando dos linfocitos B reconocen mediante sus receptores específicos una molécula que se encuentra de forma soluble, quedan en situación de anergia. d) Tan sólo aquellos linfocitos B que no han reconocido ningún tipo de antígeno en la médula ósea migran hacia otros tejidos linfoides. e) A nivel periférico, los linfocitos B autorreactivos no reaccionan contra lo propio por falta de cooperación con los linfocitos T.

211. El sistema inmunológico está finalmente regulado a través de interacciones entre sus diversos componentes. De las siguientes respuestas, señale la FALSA en relación a las interacciones entre la célula presentadora de antígeno y un linfocito T: a) Tanto los macrófagos, las células dendríticas y los linfocitos B pueden actuar como células presentadoras de antígenos. b) El contacto entre el péptido antigénico incluido en el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de la célula presentadora de antígeno y el complejo receptor de la célula T/CD3 (TCR/CD3), es el paso crucial y específico de dicha interacción. c) La unión MHC-antígeno con TCR/CD3 en presencia de ligación simultánea de CD28 en el linfocito T lleva a anergia específica de antígeno en linfocito T. d) El ligando de CD28 es tanto CD80 (B7-1) como CD86 (B7-2). e) La ingestión de antígenos extraños por la célula presentadora de antígeno lleva a la expresión de B7 en la superficie de dicha célula.

212. Señale cuál de las siguientes respuestas NO es correcta en relación al linfocito T: a) Los receptores de antígeno del linfocito T están asociados, en la superficie de los linfocitos T, con moléculas del complejo CD3. b) Dentro de las moléculas coestimuladoras de la superficie del linfocito T, que se unen a moléculas coestimuladoras de células presentadoras de antígeno, se incluyen CD28, CD154 (CD40 ligando) y CD2. c) La señal de activación que se transmite a través del receptor de antígeno, en ausencia de señal coestimuladora logra activar al linfocito T aunque la señal de activación es menor. d) Las señales coestimuladoras en la activación del linfocito T incluyen a moléculas de superficie y a mediadores solubles. e) Los linfocitos T CD4 pueden ser divididos, según el tipo de citocinas que producen, en linfocitos Th1 y linfocitos Th2.

213. La probabilidad de que el segundo hijo de una familia posea los mismos Ags de histocompatibilidad que su hermano mayor es del: a) 0%. b) 10%. c) 25%. d) 50%. e) 75%.

214. ¿Cuál de las siguientes es una función de las células presentadoras de antígenos?. a) Presentar antígenos polisacáridos para la vigilancia por linfocitos B. b) Iniciar la respuesta de linfocitos T al reconocer ellas los antígenos. c) Secretar péptidos derivados de los antígenos para la unión al TCR. d) Presentar péptidos asociados al MHC para permitir la vigilancia por parte de los linfocitos T. e) Presentar péptidos asociados a MHC para la vigilancia por parte de los linfocitos B.

215. Un idiotipo de inmunoglobulina, ¿puede tener diferentes isotipos?. a) Sólo en un 30% de las moléculas. b) No se sabe. c) Sólo si se ha producido una estimulación inmune y se ha producido el cambio de isotipo. d) No. e) Las inmunoglobulinas no tienen isotipos.

216. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a una sustancia antigénica?. a) Siempre es inmunógena. b) Será inmunógena sólo si es un hapteno. c) Siempre que sea antigénica es inmunógena. d) Es al revés, siempre que sea inmunógena es antigénica. e) No tienen nada que ver los dos conceptos, son totalmente independiente.

217. En cuanto al reordenamiento de exones que codifican para la región variable de los anticuerpos es cierto que: a) Si el reordenamiento de la cadena lambda de un cromosoma no da lugar a un anticuerpo útil reordena la cadena lambda del otro cromosoma. b) Lo anterior sólo es cierto para las cadenas kappa. c) Las cadenas lambda no se reordenan. d) Las cadenas kappa no ser reordenan. e) Los anticuerpos reordenan al mismo tiempo cadenas pesadas y ligeras.

218. El linfocito T CD8+ reconoce el antígeno presentado por: a) Cualquier MHC-II. b) Cualquier MHC-I. c) Un MHC II igual al que sirvió para seleccionarlo positivamente en el timo. d) Un MHC I igual que el del linfocito T. e) Ninguna de las anteriores es cierta.

219. Un linfocito T CD4+ comenzará a producir citoquinas activadoras para activar a otras células del sistema inmune en respuesta a la presentación de péptidos de dicho antígeno e cualquiera de las formas siguientes EXCEPTO una: a) Presentación de un péptido alogénico en una situación de inflamación. b) Presentación de un péptido vírico sin patrones típicos de patógeno. c) Presentación de un péptido propio presentado por células presentadoras infectadas. d) Presentación de un péptido alogénico tras un importante daño células. e) Presentación de un péptido vírico por células presentadoras que expresan moléculas coestimuladoras.

220. El complejo de ataque a la membrana del sistema de complemento está formado por: a) OH. b) Colicinas. c) C3b3b, Bb. d) C5b, 6, 7, 8, 9. e) Properdina.

221. Indica cuál de las siguientes citoquinas estimula el crecimiento y la activación de los eosinófilos: a) IFN-γ. b) IL-5. c) Faz-L. d) CD8. e) IgE.

222. Señala de entre las siguientes frases cuál de ellas es la correcta: a) La inmunidad adaptativa inicia los mecanismos para que posteriormente se active la inmunidad innata. b) La efectividad de las respuestas inmunes se basa en la capacidad de memoria del sistema inmune innato. c) La proliferación de clones de monocitos/macrófagos asegura la especificidad de las respuestas inmunes. d) La selección clonal consiste en la proliferación de linfocitos que encuentran su antígeno específico. e) Los neutrófilos que entran en contacto con un microorganismo patógeno se convierten en células de memoria.

223. Se ha desarrollado una vacuna frente al virus SARS (responsable del síndrome respiratorio agudo severo) usando proteínas de la partícula viral. Una de ellas contiene en su estructura un lazo A, una hélice B, una estructura en hoja beta C y una región D. La inmunización con esta proteína provoca la formación de anticuerpos frente al lazo A que protegen frente a la infección viral. Teniendo en cuenta estos datos, ¿Cuál de las siguientes sería la mejor definición del lazo A?: a) Región hipervariable. b) Superantígeno. c) Hapteno. d) Mitógeno. e) Epítopo.

224. Un niño de 8 años se ha infectado con un virus por primera vez. Durante las primeras horas de la infección, ¿cuál de los siguientes eventos ocurre?: a) El sistema inmune adaptativo responde rápidamente y controla la infección. b) El sistema inmune innato responde rápidamente y mantiene la infección relativamente controlada. c) La inmunidad pasiva mediada por anticuerpos maternos limita la infección. d) Los linfocitos T y B reconocen el virus y estimulan la respuesta innata. e) El virus causa una transformación maligna.

225. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la selección negativa es más exacta?: a) La selección negativa consiste en la muerte de células cuyo TCR no es estimulado. b) La selección negativa supone la apoptosis inducida por el reconocimiento de autoantígenos. c) La selección negativa asegura que lo péptidos serán reconocidos ensamblados en el MHC. d) La selección negativa ocurre sólo en linfocitos T. e) El mecanismo principal de selección negativa es la inhibición de la expresión del TCR.

Denunciar Test