Recopilación CEC – 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilación CEC – 1 Descripción: Primer parcial Anato II- Preguntas 1-50 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la figura 1, el asterisco señala: El ligamento lumbosacro. El ligamento amarillo. El ligamento sacrotuberoso. El ligamento longitudinal anterior. El ligamento transverso. En la figura 2, el asterisco señala: El ligamento lumbosacro. El ligamento amarillo. El ligamento sacrotuberoso. El ligamento longitudinal anterior. El ligamento transverso. En la figura 3, el asterisco señala: El ligamento lumbosacro. El ligamento amarillo. El ligamento sacrotuberoso. El ligamento longitudinal anterior. El ligamento transverso. En la figura 4, el asterisco señala: El ligamento lumbosacro. El ligamento amarillo. El ligamento sacrotuberoso. El ligamento longitudinal anterior. El ligamento transverso. En la figura 5, el asterisco señala: El ligamento lumbosacro. El ligamento amarillo. El ligamento sacrotuberoso. El ligamento longitudinal anterior. El ligamento transverso. Respecto a la articulación atlanto axoidea medial, es cierto que: a. Tiene dos carillas articulares: anterior y posterior. b. Los nervios provienen de la rama ventral. c. Tienen cápsulas independientes que actúan conjuntamente. d. Mantienen al diente en posición anatómica. e. a y b son correctas. Respecto al ligamento interespinoso: Se sitúa entre el arco anterior del atlas y el occipital. Ocupa el espacio entre apófisis espinosas adyacentes, limita la flexión. Une los vértices de las apófisis espinosas desde C7 al sacro, limita la flexión. (¿?). Nada de lo anterior. En la columna vertebral, el aumento repentino de la compresión longitudinal de un segmento cinético, qué provoca?. Aplanamiento del núcleo pulposo y el acomodamiento de la presión periférica por el anillo fibroso. Otras. Los ligamentos alares se sitúan: Por delante del arco anterior del atlas y los bordes del agujero magno. En los bordes laterales del dientes del axis y los bordes del agujero magno. ¿Qué tipo de cartílago está presente en la articulación intersomática?. a. Articular. b. Hialino. c. Fibrocartílago. d. Elástico. e. B y C son ciertas. Los discos intervertebrales: a. Limitan el movimiento contralateral de la cabeza. b. Están reforzados por el ligamento longitudinal anterior y posterior. c. ¿? (Cualquier opción que no sea ninguna de las que hay). d. A y B son ciertas. e. B y C son ciertas. Las articulaciones vertebrales intersomáticas son... y pertenecen al tipo... Diartrosis sin movimiento. Diartrosis de deslizamiento. Diartrosis de rotación axial. Sínfisis de escaso movimiento. Sincondrosis de escaso movimiento. Cuando la vértebra se ve sometida a una gran presión externa se produce: Espondilitis. Espondilolitesis. Hernia de disco. Nada de lo anterior. ¿?. Los movimientos de nutación y contranutación son exclusivos de la articulación: Sacroiliaca. Sínfisis pubis. Sacro coccigea. Atlanto axoidea medial. Nada lo anterior. El ligamento transverso del atlas... Se encuentra entre el diente del axis y el arco anterior del atlas. Se sitúa entre un pequeño tubérculo en la superficie medial en la masa lateral del atlas a otro tubérculo similar situado en la cara opuesta. ¿?. Las anteriores no son del todo ciertas. La membrana tectoria se extiende por: Entre atlas, occipital y axis. Entre la parte inferior... hasta la cara anterior del agujero intervertebral. Desde la cara posterior del diente del axis hasta el borde anterior del agujero magnum. Se extiende desde el axis hasta el sacro. La membrana tectoria no existe, es un artefacto propio de la disección. ¿En qué sección de la columna vertebral los discos intervertebrales son más altos?. Región cervical. Región torácica. Región lumbar. Región cervical y lumbar debido a un mayor rango de movimiento. No existen diferencias de altura entre los diferentes segmentos del raquis. ¿Qué cartílago recubre las carillas articulares vertebrales?. Hialino. Elástico. Fibrocartílago. Una mezcla entre A y B. Ninguna de las anteriores. El borde superior del ligamento nucal: Se fija a la cápsula articular de la articulación atlanto – axoidea medial. Permanece libre en el espesor de la musculatura de la nuca. Se osifica después de 10 años de edad. Se fija a la cresta occipital externa. Ninguna de las anteriores. El núcleo pulposo, remanente de la notocorda embrionario se sitúa: Se encuentra en el centro del disco intervertebral. Se encuentra ligeramente desplazado a la parte anterior que a la posterior. Se encuentra ligeramente desplazado a la parte posterior que a la anterior. Nada de lo anterior. ¿?. El ligamento amarillo: Limita la separación de las láminas durante la flexión. Ayuda a restaurar la posición erecta. Es muy potente en los cuadrúpedos y ayuda a soportar el peso de la cabeza hacia delante. Se extiende desde el vértice del axis hasta… ¿?. Nada de lo anterior. La membrana atlanto – occipital posterior es atravesada por: Arteria subclavia. Arteria carótida interna. Arteria vertebral. Nervio accesorio. Nervio vago. La mayor parte de las articulaciones vertebrales interapofisarias son: Sinoviales condíleas. Sinoviales trocleares. Sinoviales en pivote (trocoides). Sinoviales planas. Carecen de clasificación morfológica y funcional clara. La articulación... se establece entre el diente del axis y el arco anterior del arco del atlas: Atlantoaxoidea medial. Atlantoaxoidea lateral. Atlantoaxoidea intermedia. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Referente a la articulación sinovial bicondílea atlanto – occipital: Cada articulación tiene su propia cápsula articular y trabajan conjuntamente. ¿?. Los movimientos de flexión y extensión de la columna vertebral son amplios en el segmento: Cervical y torácico. ¿?. El ligamento se extiende desde la cara anterior del sacro a la espina ciática, ¿Qué ligamento es?. Sacro – ciático. ¿?. En la articulación… se establece entre la base del cóccix y el vértice del sacro, es una articulación cartilaginosa secundaria, cuál es?. Sacrococcígea. ¿?. El ligamento que se extiende desde el borde inferolateral del sacro hasta la tuberosidad isquiática, formando el borde inferior del foramen sacrociático es el…. Sacrotuberoso. ¿?. (…) es la parte anterior y superior del sacro que le pone en relación con L5. Promontorio. ¿?. Los nervios que inervan las articulaciones de la columna vertebral son: Ramas sensitivas. ¿?. El ligamento longitudinal posterior: Se extiende a lo largo de las caras de los cuerpos vertebrales y discos intervertebrales formando parte de la pared anterior del conducto vertebral desde C2 al sacro. ¿?. ¿Qué tipo de articulación sinovial es la articulación atlanto – axoidea medial?. Trocoide. ¿?. El anillo fibroso: Forma parte del disco intervertebral. ¿?. La… es una articulación sinovial aunque su comportamiento funcional puede asimilarse a una sincondrosis. Sacroilíaca. ¿?. El ligamento… conecta las tuberosidades ilíacas y sacras. Ligamento sacroilíaco interóseo. ¿?. El espacio comprendido entre las fosas ilíacas y la cara anterior de las vértebras lumbares, ¿cómo se llama?. Pelvis mayor, pelvis falsa. ¿?. La línea… se extiende desde la vecindad del promontorio sacro hasta el hueso púbico formando parte del estrecho superior de la pelvis. Línea arcuata. ¿?. El músculo escaleno medio se origina en…. Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vértebras C4-C7. Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C2-C6. Posterior tubérculos de las apófisis transversas de las vértebras C2-C7. Superficie posterior del manubrio del esternón. Otro sitio distinto de los anteriores. El músculo… tira de las cejas hacia abajo y hacia adentro, creando arrugas verticales sobre la nariz. a. Corrugador. b. Buccinador. c. Mentoniano. d. Prócer. e. A y D son ciertas. Una apertura amplia de la boca (40 – 50 mm de distancia entre los incisivos) lleva aparejada…. Desplazamiento y rotación anterior del cóndilo mandibular sobre la eminencia articular y desplazamiento hacia delante del disco articular acompañando al cóndilo a medida que el cóndilo se mueve sobre la eminencia articular. Rotación posterior del cóndilo mandibular en la fosa y en el disco. Introducción del disco dentro de la fosa. Rotación anterior del cóndilo mandibular en la fosa y en el disco. El disco permanece en el interior de la fosa. Rotación posterior y desplazamiento posterior del cóndilo mandibular en dirección a la fosa mandibular, acompañada de traslación posterior del disco articular, a medida que el cóndilo vuelve a la fosa mandibular, y contracción del músculo pterigoideo lateral para controlar la velocidad de movimiento del disco. Lo que ocurre no queda reflejado en las proposiciones anteriores. El… es el nervio craneal V. Facial. Trigémino. Glosofaríngeo. Vago. Vestibulococlear. ¿Dónde se puede localizar la articulación entre el manubrio y la primera costilla?. Entre el tubérculo de la costilla y la apófisis transversa. 1 cm por debajo y 1 cm lateral al extremo medial de la clavícula. Entre las carillas articulares cigapofisarias. A nivel del segundo cartílago costal con el esternón. No puede situarse con precisión. Señale la propuesta correcta con respecto al omohioideo: O: borde superior de la escápula / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. O: manubrio / I: apófisis mastoides / A: rota el cráneo. O: el cartílago tiroides / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. O: manubrio / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. Nada de lo anterior es aplicable al omohioideo. El músculo largo del cuello está inervado por: a. Ramas anteriores de los nervios C2-C6. b. Una rama cervical del nervio accesorio. c. Ramas posteriores de los nervios cervicales. d. Una rama cervical del nervio laríngeo externo. e. A y B son correctas. El músculo… se origina en el borde medial de la órbita y se inserta en la piel que rodea los párpados. a. Orbicular de los ojos. b. Buccinador. Platisma. Orbicular de los labios. A y C son ciertas. El músculo… se extiende desde la mandíbula y piel de la mejilla hasta la fascia del pectoral mayor y deltoides, entre el cartílago de segunda costilla y el acromion. Tensa la piel del cuello y deprime la mandíbula. Platisma. Masetero. Buccinador. Temporal. No existe ningún músculo con estas características. Señale la propuesta correcta con respecto al músculo esternohioideo: O: manubrio / I: apófisis mastoides / A: rota el cráneo. O: el cartílago tiroides / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. O: manubrio / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. O: borde superior de la escápula / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. Nada de lo anterior es aplicable al esternohioideo. La inervación del músculo esternocleidomastoideo procede principalmente de…. La rama digástrica del nervio facial. La rama externa del nervio accesorio. Ramos anteriores de C2-C6. Posterior ramas de C2-C6. La rama interna del nervio accesorio. Señale la propuesta correcta con respecto al músculo tirohioideo: O: manubrio / I: apófisis mastoides / A: rota el cráneo. O: cartílago tiroides / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. O: borde superior de la escápula / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. O: manubrio / I: hueso hioides / A: deprime el hioides. Nada de lo anterior es aplicable al tirohioideo. |