option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RECOPILACIÓN DG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RECOPILACIÓN DG

Descripción:
EXAMENES ANTERIORES

Fecha de Creación: 2024/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pampedia es. a. educación universal. b. sabiduría universal. c. enseñar todo a todos.

La utopía comeniana es. a. educación universal. b. sabiduría universal. c. enseñar todo a todos.

Surge como reacción al planteamiento clásico o a las teorías y modelos tradicionales que centran el protagonismo en el docente y en una comunicación unidireccional. a. la escuela nueva. b. la escuela situada. c. la enseñanza fractal.

Se aborda la metodología didáctica como elemento fundamental del currículo, que se refiere a: a. qué enseñar. b. para qué enseñara. c. cómo enseñar.

Los métodos de enseñanza se pueden clasificar en función de la naturaleza de la participación de los estudiantes. Para el alumno que toma decisiones o realiza productos: a. Conferencia, Lección magistral, Demostración, Enseñanza en equipo. b. Instrucciones programadas, discusión estructurada, panel de discusión, foro de discusión abierto, sesiones de preguntas-respuestas y diálogo Socrático. c. Torbellino de ideas, laberintos de acción, método de caso, puzle-rompecabezas (jigsaw), aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos.

Según De la Herrán y Paredes (2013), los casos deben ser claros, concisos... a. y plantearse completos para generar en el estudiante la seguridad resolverlos. b. y plantearse completos para generar en el estudiante una pedagogía de éxito. c. y plantearse incompletos para generar en el estudiante la necesidad de pensar y resolverlos.

¿Qué tipos de conocimientos se interrelacionan en el modelo PACK?. a. Disciplinar, tecnológico y pedagógico. b. Disciplinar, tecnológico e instrumental. c. Pedagógico, tecnológico e innovador.

Cuando se habla de una representación abstracta y simplificada de un fenómeno real, se está haciendo referencia a: a. teoría educativa. b. modelo. c. innovación didáctica.

Según la clasificación de las Ciencias de la Educación (Medina y Dominguez, 2016), la Didáctica se enmarca dentro de: a. la pedagogía diferencial. b. la pedagogía general. c. la pedagogía aplicada.

Cuando se habla de cómo se emplea el tiempo, tanto dentro como fuera de la clase para cambiar el protagonismo de educadores y estudiantes, se está haciendo referencia a la metodología de: a. realidad aumentada. b. flipped classroom. c. gamificación.

Didáctica es la ciencia de la educación que tiene por objeto. a. estudiar los procesos de enseñanza aprendizaje. b. el cómo enseñar y evaluar a través de recursos y medios. c. el desarrollo de la formación humana y el estudio de la educación en general hacia una formación integral.

Recompensas como el dinero, calificaciones, premios y el castigo son propios de la. a. motivación extrínseca. b. motivación - acción. c. motivación intrínseca.

Para Kilpatrick, «Una actividad intencional realizada con compromiso (de corazón) y desarrollada colectivamente» es: a. Una actividad interdisciplinar. b. Un proyecto didáctico. c. Una metodología didáctica.

El modelo tecnológico de la UNESCO (2018) se estructura en una serie de niveles. ¿Cuáles son?: a. Adquisición, profundización, creación y evaluación del conocimiento. b. Adquisición, profundización y creación del conocimiento. c. Comprensión, adquisición y evaluación del conocimiento.

Los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. a. Son los Estilos de Aprendizaje. b. Son los Actos Didácticos. c. Son los Métodos Didácticos.

La organización de preparación de grupos, grupos de expertos y retorno al grupo original corresponde al: a. ABP de Barrows. b. Puzle de Aronson. c. Aprendizaje colaborativo integrado.

El paradigma o perspectiva sociocrítica, destaca un: a. saber interpretativo - contextual. b. saber instrumental - positivista. c. sentido liberador y emancipador.

Es la ciencia en el campo de Ciencias Sociales y Humanas que tiene como objeto el desarrollo de la formación humana y el estudio de la educación en general hacia una formación integral es. a. la Hermenéutica. b. la Pedagogía. c. la Didáctica.

En el Triángulo didáctico (Künzli1998), la enseñanza requiere la plena conciencia del maestro de sus intenciones e interacciones con sus alumnos, esto es la: a. dimensión constitutiva doctrinaria. b. dimensión mayéutica de la enseñanza. c. dimensión ética.

El modelo que se caracteriza por la Presentación oral de la materia por el profesor y Estudio del alumno a partir del libro de texto es el. a. modelo tradicional o clásico. b. modelo tecnológico. c. modelo sociocomunitario.

Parte de las teorías conductistas de Skinner y tuvo su primera manifestación Didáctica en las técnicas de enseñanza programada. Persigue la eficacia en la consecución de los resultados. Se trata del. a. modelo sociocomunitario. b. modelo tradicional. c. modelo tecnológico.

Los estudiantes no aprenden mucho simplemente sentados en las clases escuchando a los maestros, memorizando tareas preesteblecidas y aportando respuestas. Deben hablar de lo que están aprendiendo, escribir sobre ello, relacionarlo con experiencias pasadas y aplicarlo a su vida cotidiana. Los estudiantes deben hacer lo que aprenden parte de sí mismos. Esto se refiere a: a. desarrollar la reciprocidad y la cooperación entre los estudiantes. b. fomentar el aprendizaje activo. c. proporcionar comentarios - retroalimentación.

Se trata del énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad. Se considera la raíz dinámica del comportamiento o el factor que incita a una acción. Nos referimos a. a. la actividad. b. la motivación. c. la interactividad.

Se refiere a la motivación que es impulsada por un interés o disfrute en la tarea misma, y que existe dentro del individuo en lugar de confiar en cualquier presión externa. a. motivación extrínseca. b. motivación - acción. c. motivación intrínseca.

Destacan que el aprendizaje cooperativo es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Es una definición de: a. Kilpatrick (1918). b. Ausubel (1961). c. Johnson & Johnson (1991).

Johnson, Johnson y Holubec (1999) destacan los componentes que distinguen el aprendizaje cooperativo efectivo. a. Interdependencia positiva, responsabilidad individual, interacción cara a cara y habilidades interpersonales, evaluación y reflexión. b. Aprendizaje programado, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje cognitivista y Aprendizaje Cooperativo. c. Colaboración empática, interacción integradora, acto didáctico y habilidades de pensamiento crítico.

Para definir o explicar la metodologia de realidad aumentada, se hace referencia a la premisa: a. el tiempo de clase se dedica a una dinámica más activa. b. el uso de juegos como mecanismo de aprendizaje. c. la fusión de una visión directa o indirecta de un entorno físico o mundo real.

Atenas, destaca un ideario educativo hacia. a. la formación del ciudadano, la escritura, formación del carácter o la música. b. las matemáticas, el sintoismo o la filosofia. c. la retórica, la didáctica, la música o la filosofia.

El término Didáctica parte del griego Didaskein: enseñar y. a. discere: saber. b. tékne: arte. c. docere: conocer.

Considerando los principios de la enseñanza, es conveniente: a. Proceder de lo real a lo representativo. b. Proceder de lo representativo a lo real. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las estrategias o métodos de enseñanza, dependen de una serie de factores tales como: a. el nivel de desarrollo de los estudiantes, las metas, la intención, los objetivos, el contenido y el entorno, incluyendo el tiempo, el entorno físico y los recursos. b. los conceptos, los procedimientos y las actitudes en los distintos grados y modalidades del sistema educativo. c. la indagación investigadora, la investigación acción, la investigación basada en el diseño, los criterios de temporalización y los elementos extracurriculares.

Se caracteriza por un enfoque centrado en el estudiante, con profesores como «facilitadores en lugar de diseminadores» y planteando un problema abierto que sirve como estímulo inicial y marco para el aprendizaje. a. Aprendizaje Basado en Proyecto. b. Aprendizaje Basado en Problemas. c. Enseñanza Fractal en Épocas.

Convierte en lúdico el proceso de enseñanza y aprendizaje introduciendo elementos del juego, como insignias, puntuación o tablas de clasificación, de modo que los estudiantes al entienden la propuesta como un desafio, en definitiva, es una estrategia centrada en el juego y en las tareas lúdicas como fórmula de aprendizaje, tratando de motivar al alumnado. Hablamos de. a. la gamificación. b. los "serious games". c. la enseñanza lúdica en épocas.

¿Qué elemento supone la base para afianzar el saber profesional, en el formativo?: a. la práctica. b. la reflexión. c. el diálogo.

De los siguientes autores ¿cuál trabajó el concepto de "Desarrollo curricular"?. a. Havelock. b. Huberman. c. Stenhouse.

¿Qué elemento supone un foco nuclear para los profesionales, proporcionando un aspecto determinante para impulsar el sentido y características del especialista en educación?: a. visiones y percepciones del docente. b. los mapas de competencias. c. modelo de desarrollo profesional.

La Didáctica está centrada en el derecho del hombre a aprender, es de corte: a. humanista o tradicional. b. racional y positivista. c. heurístico y dogmático.

Algunos principios de la enseñanza son: a. proceder de lo conocido a lo desconocido, proceder del análisis a la síntesis y proceder de lo simple a lo complejo. b. proceder de lo conocido a lo desconocido, proceder de la síntesis al análisis y proceder de lo simple a lo complejo. c. proceder de lo conocido a lo desconocido, proceder de las partes al todo y proceder de lo simple a lo complejo.

El enfoque pedagógico que transforma el proceso enseñanza-aprendizaje superando enfoques tradicionales aportando un protagonismo por parte de los estudiantes, desarrollando sus habilidades en situaciones y problemas vinculados a la vida real, es el. a. Aprendizaje Basado en Proyectos. b. Aprendizaje Basado en Problemas. c. Enseñanza Fractal en Épocas.

¿Cuál de los siguientes modelos fo puede considerarse de innovación?. a. Intercultural. b. Cultural interpretativo. c. De mejora de la acción educativa docente.

El aprendizaje profesional ha de orientarse al dominio de las competencias más pertinentes para: a. Una actuación profesional similar. b. Una mayor capacidad de relación con otros docentes. c. La mejora continua de la docencia.

Schraw y Olason (2015), proponen algunos metodologias e instrumentos para identificar las creencias más valiosas y su impacto en el desarrollo profesional ¿Cuál de las siguientes no lo es?: a. Registros del discurso verbal y de los textos escritos de su desempeño docente. b. Cuestionario de autoevaluación. c. Portafolios y e-porfolios.

El autor de la obra "methodus didáctica" es: a. Johann Amos Comenius. b. Wolfgang Ratke. c. Klafki.

El término «currículo» era el que se usaba en el mundo. a. occidental de habla inglesa. b. occidental centroeuropeo. c. escandinavo y los Países Bajos.

El proceso de asimilar información con un cambio resultante en el comportamiento. a. es madurar. b. es aprender. c. es memorizar.

Combina ventajas de la modalidad presencial y la modalidad a distancia, por lo que se puede asistir a unas determinadas clases de manera presencial y se cuenta con las ventajas y los recursos de la modalidad a distancia. a. Es la modalidad presencial de servicio. b. Es la modalidad semipresencial (Blended Learning). c. Es la modalidad en línea (Online-Learning).

De la Herrán y Paredes (2013), destacan como una situación o problema profesional (técnico, ético, artístico....) o social real que se plantea al alumnado para que tome una decisión al respecto: a. Aprendizaje Basado en Proyectos. b. El estudio de casos. c. Estudio Fractal en Épocas.

Diversidad y enriquecimiento, se puede decir que se hace referencia al modelo: a. Intercultural. b. Cultural interpretativo. c. Mejora cultural de la escuela.

¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del proceso de construcción de la profesionalización, bajo la premisa de "la práctica a juicio de Schon (1992)?. a. Profundizar y focalizar la reflexión en la interacción didáctica. b. Intensificar la creatividad en le acción docente. c. Reflexionar acerca de las cuestiones esenciales en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Para definir o explicar la metodología de realidad aumentada, se hace referencia a la premisa: a. el tiempo de clase se dedica a una dinámica más activa. b. el uso de juegos como mecanismos de aprendizaje. c. la fusión de una visión directa o indirecta en un entorno físico o mundo real.

Denunciar Test