Recopilación ecologia II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Recopilación ecologia II Descripción: Tema 7 (Tema 15 en el libro) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es correcta?. La cantidad de oxigeno que consumen los animales es muy inferior a la aportada por las plantas. El nitrógeno molecular (N2) puede ser metabolizado por la mayoría de los organismos vivos. En el ciclo del fósforo se forman compuestos volátiles. Los compuestos metilados del mercurio se acumulan en los tejidos grasos de los peces y entran a formar parte de la cadena alimentaria. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es correcta. La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña. El azufre está almacenado principalmente en la hidrosfera en forma de SO2. Los iones sulfato, SO4 2- sólo pueden ser asimilados por las bacterias y hongos. Los océanos contienen bajas cantidades de CO2 disuelto. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es correcta. El fósforo retorna a los ecosistemas terrestres en forma de compuesto volátil. En la atmósfera el SO2 se oxida a H2S. La fotólisis del N2O por radiación ultravioleta produce O2. La fijación de nitrógeno es llevada a cabo por bacterias descomponedoras. La mayor parte de los recursos de carbono del Planeta se encuentran en: Los boques. Los combustibles fósiles. El fitoplancton. Los océanos. La mayor parte del carbono se encuentra: En forma de iones carbonatos y bicarbonatos en los océanos. Como constituyente de la materia orgánica de bosques. Como combustibles fósiles. Formando parte del fitoplancton. ¿Qué dos procesos son considerados importantes en el ciclo del carbono?. Respiración y desnitrificación. Fotosíntesis y nitrificación. Respiración y fotosíntesis. Nitrificación y respiración. En el ciclo del nitrógeno, al proceso de transformación de nitrógeno molecular (N2) atmosférico en iones amonio (NH4 +) o nitrato (NO3-) se denomina. Fijación de nitrógeno. Amonificación. Desnitrificación. Nitrificación. La transformación de iones nitratos (NO3-) a nitrógeno molecular en el ciclo del nitrógeno se denomina: Fijación de nitrógeno. Desnitrificación. Nitrificación. Amonificación. ¿En cuál de los siguientes procesos del ciclo del nitrógeno se forma óxido de dinitrógeno (N2O) que se difunde hacia la atmósfera?. Amonificación. Fijación del nitrógeno. Nitrificación. Desnitrificación. ¿Cómo se denomina al proceso de oxidación de materia orgánica con iones nitrato (NO3-) para dar nitrógeno (N2)?. Fijación del nitrógeno. Amonificación. Nitrificación. Desnitrificación. El proceso en el que las bacterias catalizan la oxidación de la materia orgánica por los iones nitrato, se denomina: Fijación del nitrógeno. Desnitrificación. Nitrificación. Ninguna. El proceso de desnitrificación que ocurre en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno consiste en: El nitrógeno molecular N2 se convierte en iones de amonio NH4 +. Los iones amonio NH4+ se transforman en iones nitrato NO3-. El nitrógeno molecular N2 se convierte en iones nitrato NO3-. Los iones nitrato NO3- se transforman en nitrógeno molecular N2. En el proceso de desnitrificación: El ión amonio (NH4+) pasa a ión nitrato (NO3-). El nitrógeno molecular (N2) pasa a ión amonio (NH4+). El ión nitrato (NO3-) se convierten en óxido de dinitrógeno (N2O). El ión amonio (NH4 +) se oxida a ión nitrito (NO2-). ¿Qué compuestos se pueden formar en la etapa de desnitrificación del ciclo del nitrógeno?. N2 y N2O. Iones NO3- y NH4 +. Iones NO3- y NO2-. Sólo iones NH4+. ¿En qué etapa del ciclo del nitrógeno se pueden formar los compuestos N2 y N2O?. Desnitrificación. Fijación biológica. Amonificación. Nitrificación. ¿Cuál de los siguientes compuestos es producido mediante la desnitrificación?. N2O. NH3-. NO2-. NO3. ¿Cuál de las siguientes bacterias no realiza la fijación biológica del nitrógeno molecular?. Cianobacterias. Azotobacter. Rhizobium. Nitrobacter. ¿Qué bacterias se encargan de la fijación del nitrógeno, N2, en medios acuáticos?. Se acumularían los iones nitrato (NO3-). Se acumularían los iones amonio (NH4+). Se acumularían óxidos de dinitrógeno (N2O). Disminuirían los iones amonio (NH4 +). En el ciclo biogeoquímico del nitrógeno escasea el nitrógeno fijado en forma NH4 + o NO3- debido a que: El nitrógeno no es muy abundante en la atmosfera. El nitrógeno molecular atmosférico no puede ser metabolizado por la mayoría de los organismos vivos. Los océanos absorben rápidamente todo el nitrógeno atmosférico. Todas son correctas. Indicar cual de estas afirmaciones sobre el ciclo del nitrógeno es falsa: El nitrógeno molecular (N2) atmosférico no puede ser asimilado por la mayoría de los organismos. En la fijación biológica el nitrógeno molecular se transforma principalmente en iones amonio (NH4+) y nitrato (NO3-). En la desnitrificación el nitrógeno molecular gaseoso se transforma en iones nitrato. En el proceso de amonificación se forman iones amonio (NH4+). ¿Cuál de los siguientes procesos no constituye una fuente de oxígeno en su ciclo biogeoquímico?. Fotólisis del agua. Fotólisis del óxido de dinitrógeno (N2O). Respiración celular. Fotosíntesis. En el ciclo biogeoquímico del oxígeno no es una fuente adicional de oxígeno la: Fotólisis del agua por radiación ultravioleta. Fotólisis del óxido de dinitrógeno por radiación ultravioleta. Fotosíntesis de las cianobacterias. Fotosíntesis de las sulfobacterias purpúreas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo biogeoquímico del azufre es falsa?. Las plantas, bacterias y hongos asimilan el azufre en forma de sulfato. El acido sulfúrico en la atmosfera actúa como núcleo de condensación facilitando la formación de lluvia. Las bacterias sulfatorreductoras transforman el sulfuro de hidrógeno en sulfato. El vulcanismo emite dióxido de azufre a la atmósfera. En el ciclo de azufre, ¿qué sustancia forman las bacterias sulfatorreductoras en ausencia de oxígeno?. SO2. SO4. H2S. H2S04-. ¿Qué elemento de los ciclos biogeoquímicos tiene un proceso de liberación muy lento que depende del ciclo geológico?. Nitrógeno. Oxígeno. Azufre. Fósforo. ¿Qué elemento de los ciclos biogeoquímicos se considera un recurso no renovable?. Nitrógeno. Oxígeno. Azufre. Fósforo. ¿Cuál de estos elementos se mueve más lentamente a través de su ciclo biogeoquímico?. Carbono. Fósforo. Oxígeno. Nitrógeno. Indicar qué elemento no forma compuestos volátiles en su ciclo biogeoquímico: Carbono. Fósforo. Nitrógeno. Azufre. El levantamiento geológico de sedimentos y las excreciones de aves marinas son mecanismos de reciclaje desde los océanos a ecosistemas terrestres, característicos en el ciclo biogeoquímico del: Fósforo. Nitrógeno. Carbono. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo de los metales pesados es falsa?. Los metales pesados pueden movilizarse a las aguas subterráneas. Son persistentes debido a que no se degradan. Las plantas no pueden absorberlos y por tanto no se incorporan a la cadena trófica. Pueden volatizarse y pasar a la atmósfera. ¿Cuál de los siguientes metales pesados no es considerado como un oligoelemento o micronutriente?. Cu. Cd. Cr. Co. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El elemento que se mueve más lentamente es su ciclo biogeoquímico es el fósforo. En el ciclo del oxígeno la fotólisis del N2O es una fuente adicional de este elemento. Los océanos intervienen en el ciclo del carbono absorbiendo gran cantidad de CO2. Las bacterias Nitrobacter realizan la fijación biológica del nitrógeno molecular, N2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los océanos intervienen en el ciclo del carbono absorbiendo gran cantidad de CO2. El fósforo se encuentra mayoritariamente en la cortezas terrestre y depósitos de rocas marinas. En la profundidad de los océanos y lugares pantanosos en ausencia de O2, el H2S es reducido a sulfato (SO4 2-) mediante bacterias sulfatorreductoras. El azufre está almacenado principalmente en la hidrosfera en forma de iones sulfato (SO4 2-). Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es falsa: El azufre está almacenado principalmente en la hidrosfera en forma de SO2. El paso del H2S del océano a la atmósfera compensa las pérdidas de iones sulfato. El fósforo se encuentra mayoritariamente en la corteza terrestre y depósitos de rocas marinas. Los océanos intervienen en el ciclo del carbono absorbiendo gran cantidad de CO2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es falsa?. En el ciclo del oxígeno la fotólisis del N2O es una fuente adicional de este elemento. El fósforo pasa de los océanos a los ecosistemas terrestres mediante excrementos de aves marinas. En el ciclo del fósforo se forman compuestos volátiles que pasan de los océanos a la atmósfera. Las bacterias sulfatorreductoras producen ácido sulfhídrico, H2S a partir de iones sulfato, SO4 2-. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es falsa?. Los ciclos sedimentarios están muy ligados al ciclo hidrológico. En la etapa de desnitrificación las bacterias oxidan los iones amonio. En los ciclos gaseosos los nutrientes circulan principalmente por la atmósfera y la biosfera. El mar es el principal reservorio del azufre. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es falsa?. El ácido sulfhídrico H2S pasa de océano a la atmósfera compensando las pérdidas de SO4 2-. El fósforo se considera un recurso no renovable. Los océanos contienen bajas cantidades de CO2 disuelto. La fotolisis del N2O es una fuente adicional de oxígeno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es falsa?. Las bacterias sulfatorreductoras producen ácido sulfhídrico a partir de iones sulfato. Los océanos contienen bajas cantidades de CO2 disuelto. El fósforo se encuentra mayoritariamente en la corteza terrestre y depósitos de rocas marinas. La fotolisis del N2O es una fuente adicional de oxigeno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es falsa?. La cantidad de oxígeno que consumen los animales es similar a la aportada por las plantas. Los iones sulfato SO4 2-, sólo pueden ser asimilados por las bacterias y hongos. El nitrógeno molecular, N2, no puede ser metabolizado por la mayoría de los organismos. La mayor parte de los recursos del carbono se encuentra en los océanos en forma de carbonatos y bicarbonatos. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es falsa: Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ciclos biogeoquímicos es falsa: El azufre se encuentra almacenado en la hidrosfera en forma de sulfatos. El fósforo puede reciclarse desde los océanos hacia los ecosistemas terrestres mediante las excreciones de aves marinas. La corteza terrestre es el principal reservorio del azufre. Los seres vivos al descomponerse liberan ácido sulfhídrico (H2S). |