RECOPILACIÓN EXÁMENES ANATOMÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RECOPILACIÓN EXÁMENES ANATOMÍA Descripción: EXÁMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la respuesta INCORRECTA, con respecto a la morfología macroscópica de la médula espinal. La intumescencia cervical es el engrosamiento superior de la médula entre C4-D1. La intumescencia lumbar es el engrosamiento inferior de la médula entre D9-D12. La piamadre se prolonga formando el fillum terminal. La región terminal de la duramadre se denomina “cola de caballo”. El fascículo de asociación telencefálica que une los lóbulos frontal, temporal y occipital. Uncinado. De Forel. Cingular. Longitudinal inferior. Sobre las vías sensitivas es Falso que. Los fascículos de la sensibilidad exteroceptiva inconsciente son los espino-cerebelosos. Los fascículos de la sensibilidad consciente de la cabeza son los lemnisco-mediales. Los fascículos de la sensibilidad propioceptiva consciente son los espino-bulbares. Los fascículos de la sensibilidad exteroceptiva consciente son los fascículos espino-talámicos. Es FALSO respecto a las funciones del cerebelo que. Función reguladora estimulando la actividad motora. Control de los movimientos “balísticos”. Control y retroalimentación de los movimientos de la porción distal de los miembros. Planeamiento del movimiento y secuenciación temporal de los movimientos. Es FALSO respecto al núcleo caudado que. Su cabeza está situada a nivel de lóbulo frontal. Su cara lateral está en relación con fibras de la cápsula interna que lo separan del núcleo lenticular. Forma una masa incurvada situada lateral al tálamo. A través de su cara ventricular contribuye a formar parte de las paredes del tercer ventrículo. Señalar la alternativa CORRECTA en relación al nervio accesorio (XI). El núcleo espinal se encuentra en la parte externa del asta posterior, en los segmentos medulares C1-C5. Las raíces craneal y medular se unen a nivel medular para formar una única raíz nerviosa. Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior o yugular, junto con el IX y X pares. La raíz craneal sale del bulbo por encima del nervio vago. La rama terminal de la arteria cerebral anterior es la. Arteria precuneal. Arteria pericallosa. Arteria cingular. Arteria calloso marginal. Que grupo arterial de las ramas centrales del Polígono de Willis tiene uno de sus orígenes en la arteria cerebral media. Postero lateral. Antero lateral. Postero medial. Antero medial. Señalar la alternativa FALSA en relación al nervio glosofaríngeo (IX). Inerva a los músculos del velo del paladar, excepto el tensor del velo del paladar. Recoge las sensaciones gustativas del 1/3 posterior de la lengua. Lleva información parasimpática a la glándula paratiroides. Recoge sensibilidad general de las amígdalas palatinas. Los fotorreceptores de la coroides están situados en. Cuerpo ciliar. Ninguna respuesta es correcta. Córnea. Esclerótica. ¿Cómo están conectadas las áreas de Broca y de Wernicke?. Fascículo arcuato. Por área 8 de Brodman. Fascículo lateral. Fascículo de conexión. Respecto a la función de las neuronas que componen las capas de la corteza fundamental es FALSO que. Las neuronas de la II reciben sensaciones de zonas cercanas. Las neuronas de la I son neuronas de asociación comisural. Las neuronas de la IV reciben sensaciones de zonas lejanas. Las neuronas de la III emiten respuestas a zonas cercanas. Señalar la alternativa FALSA en relación a las vías vestibulares y su función. Fascículo vestíbulo-talámico: controla la orientación del individuo a nivel temporal. Fascículo Longitudinal medial: coordinación de movimientos de la cabeza con movimientos de los ojos. Fascículo vestíbulo-cerebeloso: control del equilibrio corporal. Fascículos vestíbulos-espinales: control del tono muscular y postura erecta. Señalar la respuesta correcta respecto al SNA. Las neuronas preganglionares simpáticas se forman en los cuerpos de las astas, anteriores de los segmentos medulares: torácicos, D1-D12 y sacros S1-S3. Las neuronas preganglionares parasimpáticas se forman en los núcleos de los pares craneales II, III, VII, IX, X. Los ganglios del tronco simpático inervan a órganos por debajo del diafragma. Los ganglios parasimpáticos son ganglios terminales. TODO ES CORRECTO. ¿Cuál de los siguientes NO es una rama terminal del nervio oftálmico?. Infratroclear. Infraorbitario. Supratroclear. Supraorbitario. La estimulación pre-ganglionar parasimpática secretora para las glándulas salivares submandibular y sublingual proceden del nervio. Pterigopalatino. Cuerda del tímpano. Mandibular. Lingual. Un neocórtex humano en el que predominan las capas 3 y 4 se califica como. Heterotípico granular. Homotípico. Heterotípico. Ninguna es correcta. Es rama colateral de la carótida interna. Arteria coroidea anterior. Arteria cerebral posterior. Arteria central de la retina. Arteria comunicante anterior. Al núcleo solitario le llegan fibras de los siguientes nervios menos de. Nervio vago. Glosofaríngeo. Intermedio de Wrisberg. Nervio hipogloso. El nervio lingual es rama terminal del nervio. Mandibular. Facial. Maxilar. Glosofaríngeo. Que cisterna se encuentra entre el cuerpo calloso, el vermis del cerebelo y pedúnculos cerebelosos. Cisterna cerebelosa. Cisterna quiasmática. Cisterna cuadrigémina. Cisterna interpeduncular. Respecto al núcleo ventro-póstero-medial es CORRECTO que. Forma parte de los núcleos talámicos de relevo a la corteza medular. Es la 3ª neurona de las vías de la sensibilidad general consciente de la cabeza. En él hacen escala la cinta de Reil media y los fascículos espino-talámicos. Es FALSO respecto a las neuronas de las astas posteriores de la médula que. Son Golgi tipo I. Tienen cilindroejes largos. Son de tipo cordonal. Son motoras oicotropas. La decusación mesencefálica que forma el fascículo tecto-espinal es. Troclear. Wernecking. Forel. Meynert. Señalar la alternativa CORRECTA en relación a las cintillas del nervio óptico. En los cuerpos geniculados laterales las capas 1,4 y 6 reciben fibras cruzadas de la vía óptica; mientras que las capas 2,3, y 5 reciben las fibras directas, o sea, las que no se decudan a nivel del quiasma. Todas son correctas. La raíz medial, termina en el cuerpo geniculado medial y está implicada en el reflejo pupilar sin conectar con la corteza visual primaria. La raíz lateral termina en el cuerpo geniculado lateral y está formada por fibras temporales homolaterales y nasales contralaterales. El aparato de conducción de la médula lumbar se denomina fascículo de. Pierre Marie. Gowers. Schultze. Ninguna respuesta es correcta. Señala la opción CORRECTA sobre los núcloes reticulares de la línea media o rafe del tronco-encéfalo. Se ubican principalmente en la porción superior del bulbo raquideo, la protuberancia y alrededores de acueducto de Silvio. La inhibición de la síntesis de serotonina o la destrucción de sus neuronas en la formación del rafe causan insomnio. Todo es correcto. La mayor parte de los núcleos del rafe utilizan como neurotransmisor a la serotonina, y en menor medida, Ach. Señalar la alternativa FALSA en relación al nervio vidiano. Alcanza la fosa pterigo-palatina, donde termina en el ganglio pterigopalatino. Procede del nervio petroso superficial menor. Transporta la estimulación procedente del núcloe lagrimo-mucoso nasal de Yagita. El nervio vidiano sale del cráneo por el agujero rasgado anterior. En relación a las arterias centrales del encéfalo es FALSO que. Las arterias ópticas se desprenden desde la arteria cerebral posterior. Son arterias terminales que vascularizan a los núcleos grises de la base del encéfalo. Las arterias centrales medias son ramas de la arteria comunicante posterior. El grupo anterior se origina de la arteria cerebral anterior. Señale la respuesta FALSA respecto a las cápsulas. Todas las respuestas son Falsas. La cápsula interna está formada por fibras de proyección situadas entre los núcleos tálamo y caudado, por dentro, y caudado y lenticular, por fuera. Las fibras de asociación de la cápsula externa se extienden entre el segmento más lateral de los núcleos lenticular y claustro. La cápsula extrema está formada por fibras de asociación bidireccional que pasan entre el núcleo claustro y la corteza cerebral. Señalar la alternativa FALSA en relación al nervio vago. A este nervio se le unen las fibras de la porción bulbar del nervio espinal para dar origen al nervio accesorio del vago. Su componente sensitivo general recoge sensibilidad de la piel de la región posterior de la oreja, meato auditivo externo y parte de la superficie externa del tímpano. Su componente aferente visceral recoge movilidad de la laringe, tráquea, esófago y vísceras torácicas y abdominales. Conduce impulsos de todo tipo, menos motores somáticos. Señalar la alternativa CORRECTA en relación al nervio timpánico de Jacobson. Su ramo terminal constituye el nervio petroso profundo menor. Todas las respuestas son correctas. Emite ramas sensitivas generales para la mucosa timpánica que terminarán en el núcleo del fascículo solitario. Procede de la parte anterior del ganglio de Andersh. Indique el lobulillo que pertenece al neocerebelo. Dentado. Globoso. Folium. Nodulo. La estimulación preganglionar para la glándula lagrimal es transportada por el nervio. Lagrimal. Ninguna respuesta es correcta. Vidiano. Infraorbitario. La inervación secretora de la glándula parótida depende del componente parasimpático del nervio. Vago. Glosofaríngeo. Mandibular. Facial. Señalar la alternativa CORRECTA en relación al nervio hipogloso. En el cuello se sitúa entre la arteria carótida externa y la vena yugular externa. Se introduce por el espacio retrocondíleo. Emerge del cráneo a través del agujero condíleo anterior, junto a la arteria meníngea anterior. En la región sublingual se sitúa entre el borde posterior del milohioideo y el músculo hiogloso. El fascículo de Gowers transporta sensaciones. Propioceptivas conscientes contralaterales de miembros inferior y mitad inferior del tronco. Propioceptivas inconscientes homolaterales de miembros superiores y mitad superior de tronco. Propioceptivas inconscientes contralaterales de miembros superiores y mitad superior de tronco. Propioceptivas inconscientes homolaterales de miembros inferiores y mitad inferior de tronco. Señale cuál es el par craneal que inerva al músculo que lleva el ojo abajo y afuera. IV pc. III pc. II pc. VI pc. NO es una rama colateral de la arteria basilar. Arteria cerebelosa póstero-inferior. Arterias pontinas. Arteria cerebelosa ántero-inferior. Arterias cerebelosas superiores. La decusación mesencefálica que forma el fascículo rubro-espinal es. Meynert. Troclear. Forel. Wernecking. Señala la respuesta CORRECTA sobre el curso intracanicular del nervio óptico, al pasar por el agujero óptico. Atraviesa la hendidura esfenoidal de la órbita. Pasa a través del ala mayor del esfenoides. En este trayecto está acompañado por la arteria oftálmica. En este trayecto está acompañado por la arteria carótida interna. NO discurre por los cordones ventro-laterales de la médula espinal, el fascículo. Córtico-espinal directo. Espino-talámico medial. Córtico-espinal cruzado. Lemnisco medial. En relación a la vía olfatoria es FALSO que. Trígono olfatorio: es una pequeña región triangular que forma relieve en el extremo occipital del tracto olfatorio. Tubérculo olfatorio: prominencia situada en la división de las estrías olfatorias. Estrías olfatorias: se encargan de trasnmitir impulsos a las áreas olfatorias para la apreciación consciente del olfato. Tracto olfatorio: está formado por las prolongaciones pre-sinápticas de las neuronas del bulbo olfatorio. Señalar la alternativa CORRECTA en relación al ganglio de Gasser. Le llegan fibras sensitivas de las 3 ramas del nervio trigémino. Dicho ganglio queda por debajo al curso de la raíz motora del nervio trigémino. A él llegan las fibras de la raíz sensitiva y motora del nervio trigémino. El ganglio se encuentra tapado por la duramadre que recubre el cavum de Gasser. Es FALSO respecto al nervio naso-palatino de Scarpa. Termina metiéndose en el correspondiente orificio nasal del conducto incisivo del paladar óseo. Es una rama colateral del correspondiente nervio pterigopalatino del nervio mandibular. Cruza en diagonal la respectiva cara del tabique de las fosas nasales, recogiendo las sensaciones de la mucosa nasal. Recoge las sensaciones en la encía por detrás de los incisivos. Señalar la alternativa FALSA en relación a los músculos extrínsecos del ojo. Los globos oculares deben tener un movimiento sinérgico, es decir coordinado, para formar una única imagen en el cerebro. Conforman una musculatura voluntaria formada por 7 músculos y su acción combinada permite el movimiento vertical, lateral y de rotación del globo ocular. En el tendón de Zinn se originan todos los músculos extrínsecos del ojo. Pasan por fuera del anillo de Zinn: IV, rama frontal del Va, y rama lagrimal del Va. El componente motor voluntario del VII PC inerva a todos los siguientes músculos EXCEPTO a. Vientre anterior del músculos del digástrico. Músculo estilohioideo. Músculos de la expresión facial y cuero cabelludo. Músculo del estribo. Señale cuál de los siguientes nervios NO es rama del tronco anterior del nervio mandibular. Masetérico. Lingual. Temporal profundo. Pterigoideo lateral. Cual de los siguientes haces descendentes se sitúa en el cordón lateral de la médula. Córtico-espinal directo. Rubro-espinal. Espino-talámico anterior. Olivo-espinal. Señale la opción FALSA en relación al III PC. Recorre la pared lateral de seno cavernoso, por encima del nervio troclear. Al salir del tronco-encéfalo, pasa entre la arteria cerebral posterior y cerebelosa superior. Su división superior inerva a los músculos: recto superior, oblicuo superior y elevador párpado superior. Su división inferior inerva a los músculos: recto medial, recto interno y oblicuo inferior. Es FALSO respecto al seno cavernoso que. Se relaciona con todos los pares craneales motores del ojo. Es una cavidad llena de sangre venosa, situada a cado lado del cuerpo del esfenoides. Hacia atrás, se continua con los respectivos senos petrosos, superior e inferior. En su espesor se encuentra la arteria carótida común. Señale la opción CORRECTA sobre la fosa romboides. En el extremo inferior se sitúa la válvula de Viussens. Está situada dorsalmente al tronco encéfalo. En el extremo superior se encuentra la válvula de Tarin. Sus márgenes o límites los componen los pedúnculos cerebelosos. Señale la respuesta CORRECTA en relación a las funciones del hipotálamo. La estimulación de las porciones anteriores y posteriores del hipotálamo produce un aumento del impulso sexual. La estimulación hipocampal anterior está relaciona con respuestas parasimpáticas. Tiene funciones relacionadas con el sistema límbico. Todas son correctas. Señalar la CORRECTA en relación al nervio vidiano. Procede del nervio petroso superficial mayor. El nervio vidiano llega al ganglio esfenopalatino, donde hacen sinápsis las fibras preganglionares del núcleo solitario. Las fibras postganglionares de este ganglio se incorporan después al nervio lingual. El nervio vidiano comienza en el ganglio esfenopalatino. La lesión del nervio accesorio (XIpc) afectará al músculo. Milohioideo. Escaleno anterior. Omohioideo. Esternocleidomastoideo. La decusación mesencefálica que forma el fascículo rubro-espinal es. Troclear. Forel. Meynert. Wernecking. Señale la opción FALSA en relación con las funciones de los núcleos basales. Están especializados en resolver conflictos sobre recursos cognitivos y motores. Forma parte del sistema motor extrapiramidal. Se encargan de la selección de respuestas. Hacen inconconscientes los movimientos. Es FALSO respecto al nervio naso-palatino de Scarpa. Es una rama colateral del correspondiente nervio pterigopalatino del nervio mandibular. Termina metiéndose en el correspondiente orificio nasal del conducto incisivo del paladar óseo. Cruza en diagonal la respectiva cara del tabique de las fosas nasales, recogiendo las sensaciones de la mucosa nasal. Recoge las sensaciones en la encía por detrás de los incisivos. En relación a la vía olfatoria es FALSO que. Estrías olfatorias: se encargan de transmitir umpulsos a las áreas olfatorias para la apreciación consciente del olfato. Tubérculo olfatorio: prominencia situada en la división de las estrías olfatorias. Tracto olfatorio: está formado por las prolongaciones pre-sinápticas de las neuronas del bulbo olfatorio. Trígono olfatorio: es una pequeña región triangular que forma relieve en el extremo occipital del tracto olfatorio. NO discurre por los cordones ventro-laterales de la médula espinal, el fascículo. Córtico-espinal directo. Córtico-espinal cruzado. Espino-talámico medial. Lemnisco medial. Señalar la alternativa FALSA en relación al trayecto del VI PC. Llega al seno cavernoso en cuyo interior se aloja, junto a la arteria carótida interna. Atraviesa la duramadre craneal al III pc. Produce abducción del ojo. Penetran en la órbita por la fisura orbitaria superior. La glándula parótida NO presenta relaciones intrínsecas. Nervio facial. Nervio maxilar. Vena retro-mandibular. Arteria carótida externa. Señale la respuesta FALSA respecto al recorrido del nervio naso-ciliar. La órbita, cruza oblicuamente la cara superior del nervio óptico. Penetra en la órbita por dentro del anillo de Zinn, acompañado por los pares craneales III y VI. Sigue el borde superior del músculo oblicuo superior del ojo, cruzando por encima a la arteria oftálmica. Sale de la margen inferior del nervio oftálmico. Es FALSO en relación al área motora primaria que. Si se estimula, produce movimientos aislados del lado opuesto del cuerpo. Corresponde con el área 6 de Brodman. Se extiende sobre el límite supeior del lobulillo paracentral. Su activación determina la contracción de grupos musculares relacionados con la ejecución de un movimiento específico. Señale la asociación falsa entre el núcleo basal y su función. Núcleo pálido, interviene en el control del equilibrio corporal. Núcleo caudado, actúa después de los movimientos oculares. Núcleo putamen, modula la ejecución de los moviemientos corporales. Todas son correctas. El componente motor voluntario del VII PC inerva a todos los siguientes músculos, EXCEPTO a. Músculos de la expresión facial y cuero cabelludo. Músculo estilohioideo. Músculo del estribo. Vientre anterior del músculo digástrico. Señalar la alternativa FALSA en relación al nervio oftálmico. Posteriormente, se sitúa en la pared lateral del seno cavernoso. Desde su nacimiento el nervio oftálmico a nivel intracraneal va por el túnel de cavum de Meckel. A nivel del seno cavernoso, el nervio oftálmico va acompañado de los nervios patético y motor ocular lateral. A nivel del seno cavernoso, el nervio oftálmico recibe anastomosis de fibras simpáticas del plexo pericarotídeo. Señale la opción FALSA, en relación a las arterias perforantes del polígono de Willis. Grupo póstero-medial: parten de la arteria cerebral media, del 1º segmento de la arteria cerebral posteriory, de la arteria comunicante posterior. Grupo ántero-medial: se origina en el 1º segmento de la arteria cerebral media y en la arteria comunicante anterior. Grupo ántero-lateral: nacen en el 1º segmento de la arteria cerebral media. Grupo póstero-lateral: se forma en el 2º segmento de la arteria cerebral posterior. De qué vesícula deriva el cerebelo. Mielencéfalo. Metencéfalo. Diencéfalo. Mesencéfalo. Señale la opción CORRECTA sobre la fosa romboides. En el extremo superior se encuentra la válvula de Tarin. Sus márgenes o límites los componen los pedúnculos cerebelosos. Está situada dorsalmente al tronco encéfalo. En el extremo inferior se sitúa la válvula de Viussens. Respecto al nervio laríngeo superior, señale la opción FALSA. El ramo lateral hace sinápsis con el nervio laríngeo recurrente formando el asa de Galeno. Procede del nervio espinal bulbar. Su ramo lateral inerva a los músculos cricotiroideo y constrictor inferior de la faringe. Su ramo medial recoge las sensaciones gustativas de las valléculas de la lengua. Señale la opción FALSA en relación al drenaje venoso medular. Las pequeñas venas que drenan la médula espinal, emergen en su superficie. Las venas radiculares comunican el plexo de la piamadre con el plexo venoso vertebral interno. La vena espinal posterior se una con las venas radiculares, en la cavidad craneal, y termina en el cono terminal. La vena espinal anterior, en su segmento craneal, establece conexiones con las venas del tronco encefálico, y en su segmento caudal, termina con el fillum terminale. Es FALSO en relación a las porciones del fascículo genículo-calcarino que. Parte media: las fibras cursan entre el cuerno occipital del correspondiente ventrículo lateral encefálico. Porción terminal: se proyecta sobre la corteza visual primaria. Rodilla: tiene lugar a nivel de la pared superior del cuerno frontal del respectivo ventrículo lateral. Porción de origen: ocupa la posición retrolenticular de la cápsula. Señale la CORRECTA sobre los núcleos reticulares de la línea media o rafe del tronco-encéfalo. Se ubican principalmente en la porción superior del bulbo raquídeo, la protuberancia y alrededores de acueducto de Silvio. Todo es correcto. La inhibición de la síntesis de serotonina de sus neuronas en la formación reticular del rafe causan insomnio. La mayor parte de los núcleos del rafe utilizan como neurotransmisor a la serotonina, y en menor medida, acetilcolina. El nervio glosofaríngeo recoge las siguientes sensaciones, EXCEPTO: Generales de la faringe superior, trompa de Eustaquio y mucosa del oído medio. Viscerales de cuerpo y seno carotídeo. Generales del 1/3 posterior de la lengua y amígdalas linguales. Gustativas del 1/3 posterior de la lengua. Cual es la situación que ocupa el X PC en el triángulo de Farabeuf. Craneal al XII PC. Forma el borde medial del triángulo. En el interior del triángulo. Lateral al tronco venoso tirolinguofacial. Señalar la alternativa CORRECTA en relación a la arteria espinal anterior. Desciende por el surco mediano anterior del bulbo y se continúa con la médula espinal. Vasculariza la región ántero-lateral del bulbo. Presenta una anastomosis con su homóloga contralateral. Rama terminal de la arteria vertebral. Es FALSO sobre el trayecto extra-craneal cervical del nervio vago que. El vago izquierdo llega a la base del cráneo, pasando por dentro de la arteria subclavia y no emite ninguna rama en este trayecto. Desciende y pasa por delante de la arteria subclavia, en su porción pre-escalénica y por dentro de la arteria vertebral. Forma parte del paquete vásculo-nervioso del cuello, junto con la vena yugular interna y la arteria carótida común o primitiva. A nivel pre-escalénico, el vago derecho da su rama recurrente laríngea. Cual de las estructuras venosas nombradas a continuación no drena en la confluencia anterior. Seno esfenoparietal. Senos intercavernosos. Seno petroso superior. Venas oftálmicas. Señalar la alternativa FALSA en relación al nervio vestibular. El nervio vestibular inferior está formado por la reunión del nervio sacular y el nervio ampular interno. Su origen real se encuentra en el ganglio vestibular de Scarpa. El nervio vestibular, dentro del conducto auditivo interno, se adosa al nervio coclear con el que forma una unidad morfológica. El nervio vestibular superior está formado por los nervios utricular, ampular superior y ampular externo. Cual de las siguientes arterias NO forma parte del polígono arterial de Willis. Cerebral anterior. Comunicante anterior. Comunicante media. Cerebral posterior. Es rama colateral de la arteria carótida interna. Artera central de la retina. Arteria comunicante anterior. Arteria coroidea anterior. Arteria central media. |