RECOPILACIÓN MIOLOGÍA ANATO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RECOPILACIÓN MIOLOGÍA ANATO 1 Descripción: MIOLOGÍA 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Músculo interóseo medio en los ungulados: Forma un tendón distalmente a partir de los huesos metacarpianos. Está modificado a fibrocartílago como tendón interósea. Se topografía distolaterodorsal sobre el metacarpiano III. Está modificado sólo a tejido fibroso. En general, la musculatura parietoabdominal se caracteriza por: Músculo de origen fasciculado e inserción aponeurótica. Cubrir el suelo y el techo de la cavidad abdominal. Músculos de gruesos vientres musculares y fuertes tendones de origen. Todas son falsas. El músculo recto del tórax: Se origina en la cara lateral de la primera costilla y está inervado por los nervios intercostales. Se origina en la cara medial de la primera costilla y está inervado por los nervios pectorales superficiales. Se origina en el borde caudal de la segunda costilla y está inervado por los nervios pectorales profundos. Se origina en el borde craneal de la primera costilla y está inervado por los nervios intercostales. En la protracción del miembro pelviano: Los músculos vastos forman parte de un complejo muscular de 4 músculos. El músculo gracilis es un grueso vientre muscular que se inserta en la rótula. El músculo cuádriceps es un grueso vientre muscular que se inserta en la rótula. El músculo sartorio se topografía caudomedial en el muslo. En relación a los músculos del cuello: El músculo largo del cuello se origina en el techo de la cavidad torácica. Los músculos rectos de la cabeza se insertan en el cuello. El músculo esplenio se encuentra ventral respecto al músculo semiespinal de la cabeza. El músculo semiespinal de la cabeza lo integran dos porciones, superficiales al músculo esplenio. El músculo cleidobraquial: Se inserta en la cresta del húmero y está inervado por el nervio braquial. Se inserta en la cresta del húmero y está inervado por el nervio supraescapular. Se inserta en el tubérculo mayor del húmero y está inervado por el nervio axilar. Se inserta en la cresta del húmero y está inervado por el nervio axilar. En relación a los músculos del dorso: Los músculos serratos dorsales y latísimo del dorso se originan de forma aponeurótica. Los músculos serratos dorsales y latísimo del dorso intervienen en la locomoción del miembro. El músculo latísimo del dorso recibe también el nombre de músculo dorsal estrecho. El músculo iliocostal tiene también una porción cervical. En el apoyo en extensión y retracción del miembro: El músculo semimembranoso se topografía entre los músculos abductores y semitendinoso. El músculo semitendinoso se topografía entre los músculos abductores y bíceps del muslo. El músculo bíceps del muslo se topografía entre los músculos semimembranoso y semitendinoso. Todas son falsas. En los carnívoros, el músculo extensor carporradial: Se origina en el epicóndilo lateral del humero y se inserta en la base de los metacarpianos 4º y 5º. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y se inserta en el hueso carporradial. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y se inserta en la base de los metacarpianos 2º y 3º. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y se inserta en la base de los huesos metacarpianos 1º y 2º. Los músculos extrínsecos del cuello : Se relaciona con movimientos del cuello y cabeza e intervienen directamente en la masticación. Tienen origen dispar, pero se insertan en la región cervical (C2-C7). Se topografían ventrolateralmente. Se relacionan con movimientos del cuello y cabeza, e intervienen directamente en la locomoción del miembro torácico. El músculo pronador cuadrado: Se origina en la cabeza del radio y está inervado por el nervio axilar. Se origina en el olécranon y está inervado por el nervio musculocutáneo. Se origina en el cuerpo del radio y está inervado por los nervios mediano y cubital. Se origina en el cuerpo del cúbito y está inervado por los nervios mediano y cubital. El apoyo en extensión y retracción del miembro: a. Se realiza mediante la acción coordinada de los mm. flexores. b. Se realiza mediante la acción coordinada de los mm. extensores. c. Las soluciones a y b son ciertas. Todas son falsas. Los músculos del SNM fijador y erector del raquis: Se originan en la masa común lumbosacra. Son largas masas musculares dispuestas a lo largo del dorso. Lo integran músculos fijadores, estabilizadores y rotadores. Todas son verdaderas. El músculo romboides del cuello : Se origina en el cordón de la nuca y rafe medio del cuello y se inserta en la cara medial del borde caudal de la escápula. Se origina en el cordón de la nuca y rafe medio del cuello y se inserta en la cara medial del borde craneal de la escápula. Se origina en el cordón de la nuca y rafe medio del cuello y se inserta en la cara medial del borde dorsal de la escápula. Se origina en el cordón de la nuca y rafe medio del cuello y se inserta en la espina de la escápula. El músculo bíceps del brazo se inserta en: En la cara caudal del cúbito. En la tuberosidad del radio y ligamento colateral medial del codo. En el ligamento colateral lateral del codo. En la cara medial del cuerpo del radio. En relación al músculo braquial : El retractor del miembro torácico, se origina en la cara caudal del hueso húmero y está inervado por el nervio musculocutáneo. Es protractor del miembro torácico, se origina en la cara caudal el cuerpo del hueso húmero y está inervado por el nervio musculocutáneo. Es protractor del miembro torácico, se origina en la cara caudal del hueso húmero y está inervado por el nervio radial. Es protractor del miembro torácico, se origina en la cara craneal del cuerpo del hueso húmero y está inervado por el nervio cubital. En relación al músculo pectoral superficial: Se origina en la superficie lateral y craneal del esternón y está inervado por los nervios pectorales caudales. Se origina en la superficie lateral y craneal del esternón y está inervado por los nervios pectorales y craneales. Se origina en la superficie lateral y caudal del esternón y está inervado por los nervios pectorales caudales. Se origina en la superficie lateral y caudal del esternón y está inervado por los nervios pectorales craneales. En relación a la cabeza larga del músculo tríceps del brazo : Pertenece a la musculatura para el apoyo en extensión y retracción del miembro torácico y está inervado por el nervio cubital. Pertenece a la musculatura para la retracción del miembro torácico y está inervado por el nervio radial. Pertenece a la musculatura para el apoyo en extensión y retracción del miembro torácico y está inervado por el nervio radial. Pertenece a la musculatura para la protracción del miembro torácico y está inervado por el nervio radial. La región cervical se caracteriza por: Los músculos rectos dorsales y oblicuos de la cabeza no son flexores sino fijadores rotadores. Los músculos rectos dorsales y oblicuos de la cabeza relaciona la C7 con la T1 facilitando la flexión del cuello. Los músculos rectos dorsales y oblicuos de la cabeza relacionan el atlas-axis con la cabeza facilitando la flexión de esta. Los músculos rectos dorsales y oblicuos de la cabeza relacionan el atlas con la cabeza facilitando la flexión del cuello. Lateroventralmente a nivel cervical, en los équidos, observamos: Músculos escalenos medio y ventral, músculo omotransverso, músculo infrahioideos y músculos esterno y cleidocefálico. Mm escalenos dorsal y ventral, m omotransverso, mm suprahioideos y mm esterno y cleidocefálico. Mm escalenos dorsal y medio, m omotransverso, mm infrahioideos y mm esterno y cleidocefálico. Mm escalenos medio y ventral, m omotransverso, mm suprahioideos y mm externo y cleidocefálico. A lo largo del dorso, observamos: Tres masas musculares alargadas con origen múltiple e inserciones a lo largo del dorso. Seis grandes masas musculares (torácicas y lumbares) con origen múltiple e inserciones a lo largo del dorso. El origen de todos es a partir de la masa común lumbosacra, de ahí su nombre. Tres grandes masas musculares alargadas con un único origen e inserciones a lo largo del dorso. En el cóndilo lateral de la tibia equina, encontramos: No se insertan ni originan músculos al estar cubierto por los ligamentos colaterales. Parte de la inserción de los músculos flexores profundos y del músculo tibial craneal. No se insertan ni originan músculos al estar cubierto por la fascia lata y la aponeurosis del músculo bíceps del muslo. Parte del origen de los músculos flexores profundos y del músculo tibial craneal. En cuanto al músculo abductor largo del dedo 1º: Participa en el apoyo en extensión y retracción del miembro torácico, originándose en el tercio medio de la epífisis distal del cúbito y radio, insertándose en la falange proximal del dedo 1º. Participa en la protracción del miembro torácico, originándose en el tercio medio del cuerpo del cúbito y radio insertándose en el hueso metacarpiano 1º. Se origina en el tercio medio del cuerpo del cúbito y radio, participa en el apoyo en extensión y retracción del miembro torácico, insertándose en la falange proximal del dedo 1º. Se origina en el tercio medio del cuerpo del cúbito y radio, participa en el apoyo en extensión y retracción del miembro torácico, insertándose en el hueso metacarpiano 1º. En los carnívoros, el músculo tensor de la fascia antebraquial: Se inserta en la fascia antebraquial, originándose a nivel del tendón de inserción del músculo latísimo del dorso, siendo inervado por el nervio cubital. Se inserta de manera aponeurótica en la fascia del antebrazo, participa en el apoyo y retracción del miembro torácico, siendo inervado por el nervio radial. Está inervado por el nervio axilar, originándose en el tubérculo mayor del húmero e insertándose en la fascia antebraquial. Es un músculo para la estabilización del hombro, está inervado por el nervio radial insertándose en la fascia del antebrazo. La flexibilidad de la región del tarso : Se debe a los músculos peroneo largo, tercer peroneo y tibial craneal en équidos. Se debe a los músculos del SNM para el apoyo en extensión y retracción del miembro pelviano. Se debe a los músculos del SNM para la protracción del miembro pelviano. Se debe a los músculos peroneo corto, tercer peroneo y tibial craneal en équidos. En la musculatura del dorso : Todos los músculos extrínsecos actúan como músculos respiratorios y locomotores del miembro pelviano. Todos los músculos extrínsecos son de gran desarrollo y actúan como músculos respiratorios. Todos los músculos extrínsecos se disponen de forma laminar con origen aponeurótico. Todos los músculos extrínsecos actúan como músculos respiratorios y locomotores del miembro torácico. El tendón calcáneo común : Se continúa distalmente hasta la cara solear de la falange distal. Se forma solo por la unión de los músculos tríceps de la pierna y flexor digital superficial. No es un único tendón, sino la unión de diferentes tendones musculares. Todas son falsas. |